SBV.1 El SEM - Aspectos Legales y Bioseguridad

17
SOPORTE BÁSICO DE VIDA – APH CAÑETE N° 49 AREA DE INSTRUCCIÓN

description

Aportes legales

Transcript of SBV.1 El SEM - Aspectos Legales y Bioseguridad

Diapositiva 1

SOPORTE BSICO DE VIDA APH

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCIN

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINPROPOSITOProporcionar a los participantes los conocimientos y las tcnicas necesarias para atender a un paciente por trauma, en el propio lugar del incidente, estabilizar su condicin y transportarlo de manera segura hasta donde reciba atencin mdica. EL SERVICIO DE EMERGENCIA MEDICA LOCAL Y ASPECTOS MDICOS LEGALES DE LA APH

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCIN

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINCadena de recursos y servicios, unidos en una red para prestar asistencia continua a una victima, en el lugar del incidente y hasta la llegada al centro asistencial. El Servicio de Emergencias Medicas (SEM) Local

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINResponsabilidades de un personal de emergenciasLa responsabilidad de una persona que atiende una emergencia medica, consiste en la obligacin de responder ante la justicia por los perjuicios de sus acciones al brindar atencin pre hospitalaria a un paciente.Aspectos Mdicos Legales de la APH

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINIMPRUDENCIAAfrontar un riesgo sin pensar en los daos que van en contra del mismo personal que atiende la emergencia, como resultado de sus acciones. IMPERICIA Falta de conocimientos tcnicos en determinado arte o profesin.

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINIncumplimiento de los elementales deberes correspondientes a la profesin, no se hace lo que se debe hacer, con el consiguiente perjuicio para el paciente ABANDONONo brindar atencin a una persona que no es capaz de valerse por si misma, as como la suspensin de la asistencia ya iniciada a un paciente antes de la llegada de quien la continuara o del arribo a un Centro de cuidado definitivo.NEGLIGENCIA

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINDerechos del pacienteEl paciente tiene el derecho de: Solicitar y recibir APH. Exigir secreto sobre su condicin y tratamiento recibido. Denunciar o demandar. Rechazar la ayuda o APH.

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINConsentimiento del pacienteEs el que se asume en un paciente inconsciente, confundido o seriamente lesionado; que no puede expresarse de alguna manera; o bien en un menor de edad, que no puede tomar decisiones.Consentimiento Implcito

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINEs el que se solicita al paciente para prestarle atencin pre hospitalaria, o a un familiar o a un representante legal si esta inconsciente, confundido o seriamente lesionado, o es un menor de edad o persona con retardo mental. Consentimiento ExplcitoBIOSEGURIDAD

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCIN

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINEnfermedades Infectocontagiosas.Son las enfermedades de fcil y rpida transmisin, provocadas por agentes patgenos (virus, bacterias y otros)

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINMecanismos de Transmisin.Vas por las cuales el agente patgeno ingresa a un husped.Contagio Directo.De persona a persona.Contagio Indirecto.A travs de seres vivos y objetos contaminados.

Transmisin de persona a personaTrabajadores con riesgos especialesTransmisin de animales a personaTransmisin a travs de objetos o materiales contaminados

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINBioseguridadSon las normas y medidas para reducir el riesgo de contagio. Al asistir a un paciente, recuerde que una de las maneras de evitar el contagio es asumir que todo fluido corporal es potencialmente infeccioso.Use siempre el EPP!

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINEquipo de Proteccin Personal (EPP)Guantes de ltex o vinilo.Mascara nasobucal simple y cubre boca.Lentes de seguridad.Mascara para RCP unidireccional.Delantal.El EPP bsico consiste en

CAETE N 49AREA DE INSTRUCCINPara mayor seguridad y segn el tipo y/o cantidad de pacientes, es recomendable el uso de dos pares de guantes.