saturacion

20
TÉCNICAS DE SATURACIÓN GRASA EN RM Fecha Nombre

Transcript of saturacion

Page 1: saturacion

TÉCNICAS DE SATURACIÓN GRASA EN RM

Fecha

Nombre

Page 2: saturacion

LA GRASA • T1 corto hiperintensa• T2 incoherente hipodensa

Page 3: saturacion

• Protones del agua y de la grasa tienen distinta distinta frecuencia precesional.

• Debido a que el Hidrogeno está ligado a Carbono en el caso de la grasa y al Oxigeno en el caso del agua.

Apantallamiento Magnético

Page 4: saturacion

¿Por qué anular la grasa?

• Para saber si una estructura tiene grasa • Para distinguir la grasa de otras estructuras que pueden ser

brillantes en T1 • T1, para que la captación de contraste no quede camuflada • T2, para que el edema en zonas con grasa no quede camuflado • Para suprimir el tejido de fondo en secuencias angiográficas • Para reducir algunos artefactos (chemical shift)

Page 5: saturacion

SATURACION GRASA

Puede ser adquirida mediante 3 métodos:

• Saturación espectral (FAT-SAT, SPIR)• Imágenes de inversión- recuperación (STIR)• Imágenes de fase opuesta (Fase y fuera de

Fase)

Page 6: saturacion

SATURACIÓN ESPECTRAL: FAT-SAT; SPIR

• Esta técnica se basa en que conociendo la frecuencia de precesión de los protones de la grasa

• pulso selectivo.

Page 7: saturacion

Ventajas Desventajas

Grandes cantidades de grasa

Evitar artefactos químicosVisualización de pequeños detalles anatómicos

Defectos por el agua y los triglicéridos que llevan a una saturación incompleta de la grasa

Susceptible a la inhomogenidades del campo

Depende de la intensidad del campo, siendo de menor calidad la supresión cuando la intensidad del campo es baja

Resaltar lesiones con MDC

Es Lípido especifico

Page 8: saturacion

SATURACIÓN ESPECTRAL: FAT-SAT; SPIR

Page 9: saturacion
Page 10: saturacion

SATURACIÓN ESPECTRAL: FAT-SAT; SPIR

• Artefactos por falta de homogeneidad del campo magnético

Page 11: saturacion

SPAIR

• Secuencia Philips con alta insensibilidad a la inhomogenidad De campo.

• Metodo de recuperación /inversión con presaturación espectral

• levada SNR mejorando a su vez el contraste entre tejidos, en comparación con STIR.

Page 12: saturacion

SECUENCIA CON TIEMPO DE INVERSIÓN: STIR

• (STIR=Short Time Inversion-Recovery)• Se basa en la diferencia en los tiempos de relajación

longitudinal• Se realiza con SE.

• Primer pulso RF 180°

• Grasa en punto 0

• Pulso 90° (anulando señal grasa)

Page 13: saturacion

SECUENCIA CON TIEMPO DE INVERSIÓN: STIR

Page 14: saturacion

SECUENCIA CON TIEMPO DE INVERSIÓN: STIR

¿Teratoma (grasa) o Endometrioma (Sangre)?

Ambas señales se anulan por tener el mismo TI

En la saturación grasa vemos que es hiperintensa .

NO ES GRASA

Page 15: saturacion

Gadolinio

T1: Señal hiperintensa producto del gadolinio

STIR: Diluciones centrales pierden señal por tener T1 parecido a la grasa.

Saturación grasa: No hay pérdida de señal, por lo que no corresponde a grasa.

Page 16: saturacion

Técnica de Fase opuesta• Secuencia Eco de Gradiente• Se basa en la distinta frecuencia de precesión de los espines

de agua y grasa• Se obtienen dos tipos de imágenes: fase y fuera de fase• Se obtiene en RM 1,5 T (Fuera de fase:2,2 ms; Fase: 4,4 ms)

Page 17: saturacion
Page 18: saturacion

Técnica de Fase opuesta

Page 19: saturacion

Técnica de Fase opuesta• Su mayor ventaja es poder diagnosticar

lesiones que muestran grasa coexistiendo con agua (adenomas suprarrenales hepáticos, esteatosis hepática, etcétera)

Page 20: saturacion