Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007;...

10
Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 63 I NVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN Satisfacción laboral del personal de salud Resumen Resumen Resumen Resumen Resumen Introducción: La satisfacción laboral es un indicador de calidad del servicio y desarrollo organizacional; se define como la sensación que el individuo experimenta al lograr el equilibrio entre una necesidad y el acceso al objeto o fines que la reducen. Objetivo: Identificar el nivel de sa- tisfacción laboral del personal de sa- lud en una unidad médica de segundo nivel. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, en 277 trabaja- dores de diferentes servicios y categorías. Se aplicó un cuestio- nario validado que evaluó la satisfacción intrínseca y extrínseca. Se tabuló por criterios y servicios. El análisis se realizó con es- tadística descriptiva. Resultados: La satisfacción laboral global medida a través de la dimensión intrínseca y extrínseca se ubicó en el nivel de indife- rente 4.8, con puntuaciones que van desde 5.3 para el servicio de nutrición y dietética, y 5.2 para el servicio de enfermería, asistentes médicas, laboratoristas y elevadoristas, hasta puntuaciones de 4.4 para inhaloterapeutas y 4.1 para terapistas. La mayor puntua- ción se ubicó en la dimensión intrínseca (algo satisfecho) y la menor puntuación en la extrínseca (indiferente). Discusión: Considerando que el resultado obtenido principalmen- te se origina por la dimensión intrínseca, es importante reforzar las circunstancias mismas del trabajo, responsabilidades y logros ad- quiridos de acuerdo a la teoría bifactorial de Herzberg ya que son las condiciones que principalmente determinan la satisfacción, y los extrínsecos sólo pueden prevenir insatisfacciones. Conclusiones: Como indicador de calidad el nivel de satisfacción laboral requiere intervenciones para promover el desarrollo orga- nizacional con impacto en la atención al usuario. 1 García-Ramos Martina, 2 Luján-López María Elena, 3 Martínez-Corona María de los Ángeles 1-2 Licenciada en Enfermería. Hospital General de Zona No. 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tepic Nayarit, México, 3 Licenciada en Enfermería jubilada Instituto Mexicano del Seguro Social Palabras clave Satisfacción laboral Indicador de calidad Personal de salud • Motivación Key words Work satisfaction Indicator of quality Perssonel of health • Motivation Correspondencia: Martina García Ramos. Calle 18 de Marzo No. 324 Col. Lomas de Cortés C.P. 63000. Tepic, Nayarit, México. Tel. 311 2 12 67 42. Dirección electrónica: [email protected] Abstract Abstract Abstract Abstract Abstract Introduction: Work satisfaction is an indicator of quality of service and organizational development; it is defined as a sensation that an individual experiences when achieving the equilibrium between a necessity and the access of the object or purposes that reduce it. Objective: To identify the level of work satisfaction among health personnel within a medical facility of a second level of attention. Methodology: Descriptive, transversal study, performed in 277 workers of different services and positions. A questionnaire was validated and applied to evaluate the intrinsic and extrinsic satisfaction. Then, it was charted by criteria and services. The analysis was done with descriptive statistics. Results: The measurement of global work satisfaction, through intrinsic and extrinsic dimensions, was placed in level of indifferent (4.8); from scores of 5.3 for nutrition and dietetics department, and 5.2 for nursing, medical assistants, phlebotomists, and elevator controllers departments; to scores of 4.4 for respiratory-therapists, and 4.1 for therapists. The highest score was placed within the intrinsic dimension (some-like satisfied) and the lowest score within the extrinsic one (indifferent). Discussion: Considering that obtained result is mainly originated for intrinsic dimension, it is important re-enforce the own cir- cumstances from work, responsibilities, and reached achieve- ments, according to the bi-factorial Herzberg’s theory because they are the condition that mainly determined satisfaction; meanwhile the extrinsic dimension only can pre- vent no-satisfaction. Conclusions: As indicator of quality, level of work satisfaction requires in- terventions to promote organizatio- nal development, impacting at users’ service. Artemisa medigraphic en lnea

Transcript of Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007;...

Page 1: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 63

IIIIINVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN

Satisfacción laboral del personal de salud

ResumenResumenResumenResumenResumen

Introducción: La satisfacción laborales un indicador de calidad del servicioy desarrollo organizacional; se definecomo la sensación que el individuoexperimenta al lograr el equilibrioentre una necesidad y el acceso alobjeto o fines que la reducen.Objetivo: Identificar el nivel de sa-tisfacción laboral del personal de sa-lud en una unidad médica de segundonivel.

Metodología: Estudio transversal, descriptivo, en 277 trabaja-dores de diferentes servicios y categorías. Se aplicó un cuestio-nario validado que evaluó la satisfacción intrínseca y extrínseca.Se tabuló por criterios y servicios. El análisis se realizó con es-tadística descriptiva.Resultados: La satisfacción laboral global medida a través de ladimensión intrínseca y extrínseca se ubicó en el nivel de indife-rente 4.8, con puntuaciones que van desde 5.3 para el servicio denutrición y dietética, y 5.2 para el servicio de enfermería, asistentesmédicas, laboratoristas y elevadoristas, hasta puntuaciones de4.4 para inhaloterapeutas y 4.1 para terapistas. La mayor puntua-ción se ubicó en la dimensión intrínseca (algo satisfecho) y lamenor puntuación en la extrínseca (indiferente).Discusión: Considerando que el resultado obtenido principalmen-te se origina por la dimensión intrínseca, es importante reforzar lascircunstancias mismas del trabajo, responsabilidades y logros ad-quiridos de acuerdo a la teoría bifactorial de Herzberg ya que sonlas condiciones que principalmente determinan la satisfacción, ylos extrínsecos sólo pueden prevenir insatisfacciones.Conclusiones: Como indicador de calidad el nivel de satisfacciónlaboral requiere intervenciones para promover el desarrollo orga-nizacional con impacto en la atención al usuario.

1García-Ramos Martina, 2Luján-López María Elena, 3Martínez-Corona María de los Ángeles1-2Licenciada en Enfermería. Hospital General de Zona No. 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tepic Nayarit, México, 3Licenciada en Enfermería jubiladaInstituto Mexicano del Seguro Social

Palabras clave

• Satisfacción laboral• Indicador de calidad• Personal de salud• Motivación

Key words• Work satisfaction• Indicator of quality• Perssonel of health• Motivation

Correspondencia:Martina García Ramos. Calle 18 de Marzo No. 324 Col. Lomas de Cortés C.P. 63000.Tepic, Nayarit, México. Tel. 311 2 12 67 42. Dirección electrónica: [email protected]

AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract

Introduction: Work satisfaction is an indicator of quality ofservice and organizational development; it is defined as a sensationthat an individual experiences when achieving the equilibriumbetween a necessity and the access of the object or purposes thatreduce it.Objective: To identify the level of work satisfaction amonghealth personnel within a medical facility of a second level ofattention.Methodology: Descriptive, transversal study, performed in 277workers of different services and positions. A questionnaire wasvalidated and applied to evaluate the intrinsic and extrinsicsatisfaction. Then, it was charted by criteria and services. Theanalysis was done with descriptive statistics.Results: The measurement of global work satisfaction, throughintrinsic and extrinsic dimensions, was placed in level of indifferent(4.8); from scores of 5.3 for nutrition and dietetics department,and 5.2 for nursing, medical assistants, phlebotomists, and elevatorcontrollers departments; to scores of 4.4 for respiratory-therapists,and 4.1 for therapists. The highest score was placed within theintrinsic dimension (some-like satisfied) and the lowest scorewithin the extrinsic one (indifferent).Discussion: Considering that obtained result is mainly originatedfor intrinsic dimension, it is important re-enforce the own cir-cumstances from work, responsibilities, and reached achieve-ments, according to the bi-factorial Herzberg’s theory becausethey are the condition that mainlydetermined satisfaction; meanwhilethe extrinsic dimension only can pre-vent no-satisfaction.Conclusions: As indicator of quality,level of work satisfaction requires in-terventions to promote organizatio-nal development, impacting at users’service.

Artemisamedigraphic en línea

Page 2: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-7264

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

El personal representa el capital huma-no de una organización, el conocer lasnecesidades reales o sentidas que influ-yan en su desempeño laboral, es unaprioridad que permite a la organizaciónejecutar estrategias tendientes a ofre-cer a los trabajadores, aquellos elemen-tos que contribuyan a lograr la satisfacciónen el desempeño de sus funciones, conuna actitud de servicio que se refleje enla productividad y el ambiente de tra-bajo. Así mismo, el mantener nivelesaltos de satisfacción laboral se traduceen mejora de los procesos, trabajo enequipo y en consecuencia en una inte-racción armónica de las diferentes áreas;considerados indicadores de calidad.

La satisfacción es la sensación queun individuo experimenta al lograr elequilibrio entre una necesidad o grupo denecesidades y el objeto o los fines que lareducen, es decir, la actitud del traba-jador frente a su propio trabajo. Dichaactitud está basada en las creencias yvalores que él mismo desarrolla ensu propio ambiente laboral y que sondeterminados por las características ac-tuales del puesto como por las percep-ciones que tiene el trabajador de lo quedebería ser.1

Locke en 1976, designó tres grandesescuelas de pensamiento o movimien-tos de investigación que conciernen alabordaje de los factores de la satisfac-ción en el trabajo: La físico-económica,la escuela de las relaciones humanas yla escuela del desarrollo por el trabajo.Lewin, Maslow y Herzberg realizaroncontribuciones al surgimiento de unacomprensión más humanista de la rea-lidad organizacional.2 Herzberg afirmaque la motivación de las personas de-pende de dos factores:

a) Factores higiénicos: Se refierena las condiciones que se encuentranen el contexto del individuo en relacióncon la empresa; implican situacionesfísicas y ambientales de trabajo, sala-rio, beneficios sociales, políticas de laempresa, tipo de supervisión recibida,

clima de las relaciones entre directivosy empleados, reglamentos internos yoportunidades existentes.3 Todos estosaspectos corresponden a la perspectivaambiental y constituyen los factores quelas empresas han utilizado tradicional-mente para motivar a sus empleados ylo único que hay que hacer, es mante-nerlos en forma óptima para evitar in-satisfacción ya que su efecto es comoun medicamento para el dolor de cabe-za, combaten el dolor pero no mejorala salud.

b) Factores motivacionales: Estos fac-tores están bajo control del individuo,se relacionan con lo que él desempeña,tienen que ver con el contenido del cargo,las tareas y los deberes relacionadoscon el puesto. El término motivaciónencierra sentimientos de realización,crecimiento y reconocimiento profe-sional manifiestos en la ejecución detareas y actividades que constituyenun gran desafío y significado para eltrabajo.

Para Herzberg la satisfacción labo-ral, está ligada a factores motivaciona-les, es decir la satisfacción se producecuando el individuo se enfrenta a acti-vidades retadoras y estimulantes.4

Diferentes autores han exploradoel nivel de satisfacción laboral de losprofesionales y trabajadores del áreade la salud; enfocados a calificarla yrelacionarla con algunos aspectos deldesempeño, principalmente con el climaorganizacional.

En 1994, un estudio determinó eldesempeño y la satisfacción laboralcomo factores que apoyan la calidad delos procesos y resultados, reportó queel personal médico obtuvo mayor gradode satisfacción en motivación; la impor-tancia de las tareas desarrolladas y elrendimiento. Se encontró insatisfacciónen el clima intragrupo con resistencia alcambio e insuficiente reconocimiento altrabajo; el personal paramédico mani-festó satisfacción en todos los indica-dores a excepción del clima y armoníaentre el grupo. El personal de mante-nimiento y servicios generales expresó

insatisfacción únicamente en los indica-dores de resistencia al cambio y climaintragrupo.5

Pacheco-Quiroz exploró el grado desatisfacción del personal de enfermeríaen una unidad de medicina familiar (UMF).El 41 y 21% se consideraron poco satis-fechos en capacitación y habilidad, 59%conocían las políticas institucionales,49% se consideraron no satisfechos encuanto a reconocimiento, 54% se sintie-ron orgullosos de pertenecer a la ins-titución, 60% consideraron que otorganbuena atención.6

En 1996, se evaluó satisfacción la-boral en el personal médico y de enfer-mería con puestos de confianza, 16%manifestó satisfacción alta, 66% satis-facción media y 18% satisfacción baja.7

Jiménez-Peláez reportó en 1999, sa-tisfacción parcial en 99% de enferme-ras generales.8

Otro estudio realizado en un hos-pital de tercer nivel, reportó que 91.6%del personal estaba satisfecho con sutrabajo, 41.6% tuvo reconocimiento porsu desempeño, 70% facilidades para su-peración y capacitación, 90.6% expre-só estar capacitado para la labor querealiza.9

En este contexto, explorar la satis-facción laboral requiere conocer la per-cepción y opinión del trabajador sobrela relación de sus necesidades y la obten-ción de satisfactores.

En 1998 en la Universidad de Valen-cia, Meliá y Peiró, diseñaron un instru-mento10 considerando los fundamentospsicológicos y laborales de la satisfac-ción e insatisfacción en las organiza-ciones.

En el presente estudio los indicado-res utilizados para medir satisfacción delpersonal que está en contacto perma-nente con el usuario se basaron en lateoría motivacional de Herzberg.

Lo anterior con la finalidad de contex-tualizar los resultados que permitieranidentificar los niveles de satisfacción ylos aspectos laborales que la determinan,como un indicador de calidad desde laperspectiva del empleado.

Page 3: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

65García-Ramos M, et al: Satisfacción del personal de salud

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología

Se realizó estudio transversal descrip-tivo, en personal de salud adscrito auna unidad de segundo nivel del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS)en Tepic Nayarit, México. Se incluyóla plantilla total del personal sindica-lizado (N=866 trabajadores), perso-nal de salud operativo, de base y detodos los turnos, se excluyó al perso-nal que se encontraba de licencia o devacaciones en el periodo de la investi-gación, se eliminó al personal que noaceptó participar en el estudio y loscuestionarios contestados de maneraincompleta. A través de un muestreoprobabilístico estratificado, se obtuvouna muestra de 277 personas del áreamédica, servicios generales y de apo-yo. Para obtener el tamaño de mues-tra por estrato se utilizó la fórmulaKSh=n/N=277/866.11

Como variable de estudio se consi-deró el nivel de satisfacción laboral eva-luado con el cuestionario S20/23 deSatisfacción laboral de Meliá y Peiró,9

modificado por el grupo investigadoral incluir los factores intrínsecos y extrín-secos que propone la teoría de Herzberg.

Se realizó prueba piloto en 30 tra-bajadores adscritos a otro hospital desegundo nivel con el objeto de verifi-car la comprensión de las preguntas;la versión modificada se integró con 23reactivos que valoraron los siguientesindicadores:

Satisfactores intrínsecos: reconoci-miento al logro, al trabajo interesan-te, oportunidad de destacar y realizarsesegún sus fortalezas.

Satisfactores extrínsecos: satisfac-ción con el salario, participación en lasdecisiones, satisfacción con el trato porparte de la empresa, satisfacción conámbito físico, satisfacción con la supervi-sión, satisfacción con las prestacionesen materia de formación y promoción,satisfacción con las prestaciones sin-dicales.

Con escala tipo Likert se considera-ron los criterios desde muy insatisfechohasta muy satisfecho de 1 a 7 puntos

con las siguientes categorías: muy satis-fecho=7, bastante satisfecho=6, algosatisfecho=5, indiferente=4, algo insa-tisfecho=3, bastante insatisfecho=2,muy insatisfecho=1.

También se consideraron algunasvariables individuales de la población deestudio como: categoría contractual tur-no en que labora, antigüedad laboral y enel puesto, escolaridad, estado civil, ocu-pación y género.

Previo consentimiento verbal, el cues-tionario fue entregado para su autoadministración al inicio de jornada la-boral y se recogieron por los investi-gadores al final del turno. Se mantuvola confidencialidad de la informacióny de los participantes. Los resultadosse concentraron en una base de datosdel programa SPSS 9 y la informaciónse analizó con estadística descriptiva.

ResultadosResultadosResultadosResultadosResultados

Se encuestaron 277 trabajadores dediferentes servicios y categorías con-

tractuales (cuadro I). La edad prome-dio fue de 30-39 años, con predomi-nio del sexo femenino 63.2%, estadocivil casado 69.3% y nivel escolar téc-nico o preparatoria 54.9%. Con rela-ción a la antigüedad institucional 58.8%del personal estuvo en el rango de 11-20 años igual que la antigüedad en elpuesto 49.5% estuvo en el mismo in-tervalo.

Respecto a la satisfacción laboralmedida a través de la dimensión intrín-seca, los resultados fueron los siguien-tes: nivel de algo satisfecho 5.5, referentea la pregunta: satisfacción que le pro-duce a los empleados tener un traba-jo, el servicio de almacén resultó elnivel de muy satisfecho 7, seguido porenfermería en el nivel de bastante satis-fecho 6.8, sin embargo la categoría deinhaloterapeuta se encontró bastanteinsatisfecho.

En relación a la pregunta: Oportuni-dades que le ofrece su trabajo de des-tacar, el personal de nutrición y dietéticaobtuvo la mayor puntuación con 6.1 y lamenor puntuación la obtuvo la cate-

Cuadro I. Porcentaje de personal encuestado

Servicios categorias N= n= Porcentaje %

Médicos 142 45 31.6Enfermería 372 119 31.9Trabajo social 14 4 28.5Nutrición y dietética 53 17 32.0Asistentes médicas 38 12 31.5Laboratoristas 47 15 31.9Rayos X 12 4 33.3Terapistas 4 1 25.0Elevadoristas 5 2 40.0Conservación 25 8 32.0Lavandería 23 7 30.4Intendencia 93 30 32.2Farmacia 5 2 40.0Almacén 5 2 40.0Operadores de ambulancias 24 8 33.3Inhaloterapeutas 4 1 25.0Total 866 277

Fuente: Cuestionario de datos generalesN= Universon= Tamaño muestra

Page 4: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-7266

goría de elevadoristas 4. En cuanto ala pregunta: Oportunidades que le ofrecesu trabajo de hacer lo que le gusta, losinhaloterapeutas se encontraron muysatisfechos y el terapista indiferente.Respecto al apoyo que se obtiene paralograr los objetivos y metas, los eleva-doristas obtuvieron mayor puntuación6.5, y los del almacén la menor puntua-ción 4 (cuadro II).

La satisfacción laboral medida através de la dimensión extrínseca seencuentró ubicada principalmente enel nivel indiferente 4.2 en 10 de lascategorías estudiadas y sólo la cate-goría de elevadoristas, el nivel es algosatisfecho con 5.4; el servicio de Ra-yos X, lavandería, inhaloterapeutas yterapistas se encuentraron en el nivelde algo insatisfecho.

Respecto a la pregunta: Satisfaccióncon el salario, el personal de farmacia seencuentra en el nivel bastante satis-fecho 6 y los terapistas se encontra-ron muy insatisfechos 1, en la preguntaparticipación de las decisiones, los labo-ratoristas se encuentraron algo satisfe-

chos 5.4 y el personal de farmacia algoinsatisfecho 3.3, respecto al trato porparte de la empresa, los elevadoristasmuy satisfechos 7 e inhaloterapeutasalgo insatisfechos 3. En cuanto a la sa-tisfacción con el ámbito físico, los ele-vadoristas obtuvieron una puntuaciónde 6.2 bastante satisfechos y el per-sonal de almacén una puntuación de2.4 bastante insatisfecho. En relacióncon la supervisión, los elevadoristas sesituaron con una puntuación de 6.5bastante satisfechos y el terapista seubicó en 3.6 algo insatisfecho. Refe-rente a la satisfacción con las presta-ciones de formación y promoción, loselevadoristas se encontraron en el nivelbastante satisfecho 6.2 e inhalote-rapeutas en el nivel bastante insa-tisfechos 2.5. En la satisfacción conlas prestaciones sindicales, la mayorpuntuación 6.2 fue para el serviciode almacén y la menor puntuacióncon 2.5 para los inhaloterapeutas (cua-dro III).

La satisfacción laboral global me-dida a través de la dimensión intrínse-

ca y extrínseca, obtiene puntuacionesdesde 5.3 para el servicio de nutricióny dietética, y 5.2 para enfermería, asis-tentes médicas, laboratoristas y eleva-doristas, hasta puntuaciones de 4.4 parainhaloterapeutas y 4.1 para terapistas,resaltando la dimensión intrínseca con4.7 ubicado en el nivel de indiferentey la dimensión extrínseca con 3.6 ubi-cado en la categoría de algo satisfe-cho, se presentó una puntuación globalmedida a través de los dos indicadoresde 4.8 perteneciente al nivel indife-rente (cuadro IV).

DiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusión

Con relación a la edad llama la aten-ción que 116 trabajadores 42.2%, seencuentran en el rango de 30-39 añoslo que significa que una gran parte dela población es adulto joven, lo quepuede representar una fortaleza ya quese podría utilizar su energía para es-tablecer medidas orientadas a mejo-rar su ambiente de trabajo.

Cuadro II. Satisfacción laboral; dimensión intrínseca

Indicador Satisfacción Oportunidades Oportunidades que leque le produce que le ofrece su ofrece su trabajo de Apoyo a los objetivostener un trabajo trabajo de destacar hacer lo que le gusta y metas a alcanzar Total

Médicos 6.5 5.8 5.9 5.3 5.2Enfermería 6.8 5.8 5.8 5.3 5.9Trabajo social 5.7 5 5 5.2 5.2Asistentes médicas 6.3 5.7 5.5 5.3 5.7Laboratoristas 6.5 5.8 6 5.4 5.9Rayos X 6.5 5.2 6 4.5 5.5Nutrición y dietética 6.3 6.1 5.8 5.1 5.8Inhaloterapeutas 2 6 7 6 5.2Terapistas 5 5 4 5 4.7Lavandería 6.1 5.7 5.5 5 5.7Conservación 6.6 5.3 6.1 5.1 5.7Intendencia 6.3 5.3 5.1 4.7 5.3Elevadoristas 6.5 4 3.5 6.5 5.1Farmacia 6.5 6 5.5 5.5 5.8Almacén 7 6 5 4 5.5Total 6.1 5.5 5.4 5.1 5.5

Fuente: Cuestionario S20/23

Muy satisfecho = 7 Bastante satisfecho = 6 Algo satisfecho = 5 Indiferente = 4Algo satisfecho = 3 Bastante insatisfecho = 2 Muy insatisfecho = 1

Servicios/categorías

Page 5: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

67García-Ramos M, et al: Satisfacción del personal de salud

En este estudio la satisfacción labo-ral fue medida a través de las dimen-

siones intrínseca y extrínseca, modelopropuesto por Herzberg. La satisfac-

ción laboral intrínseca se encontró enel nivel de algo satisfecho en la cate-goría de enfermería y laboratoristas,lo que podría inferirse que este perso-nal se guía más por el rendimientoobtenido en el desempeño y la res-ponsabilidad adquirida así como larealización exitosa en el trabajo y elreconocimiento de logros. Dentro deesta misma dimensión la satisfacciónque se obtiene por el sólo hecho detener un trabajo la obtuvo el personalde almacén y el más insatisfecho losinhaloterapeutas, ésto tal vez se expli-que en el entendido que el personal dealmacén interactúa principalmente conrecursos materiales que con el usua-rio de servicios de salud, situación to-talmente opuesta al ámbito de trabajodel personal de inhaloterapia, que lamayoría del tiempo presta sus servi-cios directamene al usuario hospita-lizado en estado delicado y grave,situación que puede condicionar ma-yor estrés y en consecuencia insatis-facción.

Cuadro III. Satisfacción laboral; dimensión extrínseca

Indicador Satisfaccióncon las Satisfacción

Satisfacción Participación Trato por Satisfacción Satisfacción prestaciones con las Totalcon el en las parte de la con el ámbito con la formación y prestacionessalario decisiones empresa físico supervisión promoción sindicales

Médicos 3.6 4.4 4.2 4.8 5 4.4 4.3 4.3Enfermería 5.1 5 4.4 4.6 4.9 4.5 4.2 4.6Trabajo social 4 4.5 5 4.6 4.9 4.8 4.8 4.6Asistentes médicas 5.5 4.6 4.4 4.4 4.7 5 4.5 4.7Laboratoristas 4.7 5.4 4.6 4.2 4.7 4.8 4.4 4.6Rayos X 3.2 3.9 3.7 4 4.2 3.8 3.7 3.7Nutrición y dietética 5.2 4.7 5 4.8 5.1 5.3 5 4.9Inhaloterapeutas 3 4.3 3 4 6.2 2.5 2.5 3.6Terapistas 1 3.6 5 3.6 3.6 3.5 5 3.6Lavandería 4.4 4.2 3.5 3.4 3.9 3.9 3.7 3.8Conservación 4.8 4.2 3.1 4.9 4.3 4.8 4.7 4.4Intendencia 4.5 4.1 4 5 3.8 4.9 4 4.3Elevadoristas 3.5 5 7 6.2 6.5 6.2 3.5 5.4Farmacia 6 3.3 4.5 4.8 4.1 5.7 2.5 4.4Almacén 5.5 4.6 5.5 2.4 3.6 3.2 6.2 4.4Total 4.2 4.3 4.4 4.3 4.7 4.4 4.4 4.2

Fuente: Cuestionario S20/23Muy satisfecho = 7 Bastante satisfecho = 6 Algo satisfecho = 5 Indiferente = 4 Algo satisfecho = 3Bastante insatisfecho = 2 Muy insatisfecho = 1

Servicios/categorías

Cuadro IV. Satisfacción laboral global

Indicador Dimensión Dimensión Totalintrínseca extrínseca

Médicos 5.2 4.3 4.7Enfermería 5.9 4.6 5.2Trabajo social 5.2 4.6 4.9Asistentes médicas 5.7 4.7 5.2Laboratoristas 5.9 4.6 5.2Rayos X 5.5 3.7 4.6Nutrición y dietética 5.8 4.9 5.3Inhaloterapeutas 5.2 3.6 4.4Terapistas 4.7 3.6 4.1Lavandería 5.7 3.8 4.7Conservación 5.7 4.4 5.0Intendencia 5.3 4.3 4.8Elevadoristas 5.1 5.4 5.2Farmacia 5.8 4.4 5.1Almacén 5.5 4.4 4.9Total 5.5 4.2 4.8

Fuente: Cuestionario S20/23 Muy satisfecho = 7 Bastante satisfecho = 6Algo satisfecho = 5 Indiferente = 4 Algo satisfecho = 3Bastante insatisfecho = 2 Muy insatisfecho = 1

Servicios/categorías

Page 6: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-7268

Respecto a la satisfacción laboralmedida a través de la dimensión ex-trínseca, el nivel encontrado es indi-ferente es decir, el personal estudiadomuestra poco interés por las condi-ciones de trabajo tales como: salario,políticas de la empresa, entorno físico,relaciones interpersonales y seguridaden el trabajo. Sin embargo, a pesar deque el personal de manera global semuestra indiferente y en algunos indi-cadores algo, y bastante insatisfecho.En el indicador satisfacción con el sala-rio, el terapista se va al extremo de lainsatisfacción, tal situación estaría jus-tificada por cargas de trabajo que deacuerdo a la percepción del trabajadorno son lo suficientemente remunera-das o que sus expectativas económi-cas superan el salario recibido. En elnivel de bastante y muy satisfecho resal-ta la categoría de elevadoristas en losindicadores: trato por parte de la em-presa, satisfacción con el ámbito físico,satisfacción con la supervisión y satis-facción con las prestaciones en materiade formación y promoción, conside-rando que el personal que se encargadel manejo de los elevadores realizaactividades que no son de gran com-plejidad y hasta cierto grado tal situa-ción les permite obtener lo que deseansin mayor obstáculo.

De manera global la satisfacción la-boral en el personal estudiado se ubicóen el nivel de indiferente, resultado in-congruente con lo encontrado por Bri-seño en el que sólo evaluó la categoríade enfermería encontrándola insatis-fecha en 90%,12 también es incon-gruente con lo referido por Villagómezen su estudio sobre satisfacción labo-ral evaluada en médicos a seis años dedistancia, en el que la satisfacción labo-ral se incrementó en las categoríasmuy alto, bajo y muy bajo,13 y con loreferido por Cabrera-Pivaral 66.8%de los profesionales de la salud en elIMSS de Jalisco en el periodo 1992-

2002 se encontraban satisfechos consu ambiente de trabajo.14 Por dimen-siones la mejor puntuación se ubicó enla intrínseca (algo satisfecho) y menorpuntuación en la dimensión extrínse-ca (indiferente). De esta manera seconstata la teoría bifactorial de Herz-berg en la que la satisfacción se originaprincipalmente por las circunstanciasmismas del trabajo, responsabilidades ylogros adquiridos, los factores extrín-secos solo pueden prevenir insatis-facción laboral o evitarla cuando éstaexista, pero no pueden determinar lasatisfacción.

Considerando que los resultadosse orientan más hacia los factores in-trínsecos y en menor proporción a losextrínsecos, se muestra la diferencia enlos hallazgos obtenidos por Pacheco-Quiroz en donde 50% del personal estu-vo insatisfecho por no ser reconocido.6

Se sustenta que la satisfacción la-boral parte de la motivación personalen donde los factores ambientales y lainteracción laboral influyen en la va-riabilidad de los valores obtenidos; locual es similar a lo reportado en el tra-bajo realizado por Salinas-Oviedo en elque la motivación fue la variable don-de se encontró mayor satisfacción. Sinembargo existe una diferencia en otrosgrupos incluidos. En este estudio en-fermería fue la más satisfecha, mien-tras que en el estudio de Salinas-Oviedo,fueron los médicos.5

Es preciso reiterar que la satisfac-ción del trabajador en el desempeñode sus labores ha sido considerada undeterminante de la calidad de atención,pues no es factible que una personarealice un trabajo con calidad y eficien-cia si no se encuentra satisfecha consu desempeño y con los resultados delmismo: Es por ello que la preocupaciónpor la motivación y satisfacción de lostrabajadores debe ser el rumbo quedebe tomar la empresa para aumentarla productividad de los trabajadores.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

El nivel de satisfacción como indica-dor de calidad laboral requiere inter-venciones para impulsar el desarrolloorganizacional con impacto en la aten-ción al usuario.

Considerando que los prestadoresde servicios de salud se encuentran algoy bastante satisfechos, inclinándose labalanza hacia la satisfacción intrínse-ca, es recomendable la implementa-ción de estrategias que refuercen laformación de valores intrínsecos, comoes la autoestima, respeto, confianza, iden-tidad con la institución, autoconocimien-to y reforzamiento del autoconcepto.La Psicología laboral puede ser una bue-na opción considerando que gran partede la vida de un individuo se desarrolladentro de una organización en la quese mezclan ideas, sentimientos, intere-ses y aspiraciones. Espacio donde losresponsables de la organización tienecomo propósito canalizar y orientar loscomportamientos de los individuos, utili-zando diversas estrategias psicológicasque pueden ser de tipo cognitivo-con-ductual, programación neurolinguisti-ca, psicología gestalt, etc. Con dichasestrategias es posible desarrollar en lostrabajadores motivación intrínseca ensus labores, lo que conduce a desple-gar mayor esfuerzo en sus activida-des, sin descuidar a la vez la motivaciónextrínseca ya que son factores que sino son satisfechos producen efectosnegativos en el trabajo.

Finalmente se sugiere explorar el tra-bajo del personal del servicio de nutri-ción y dietética dado que es el personalque en general se encuentra más satisfe-cho, con el objeto de identificar espe-cíficamente factores que pudieran estarinfluyendo en su conducta, y retomaréstos para analizarlos en el personal quese encuentra menos satisfecho o insa-tisfecho a fin de estructurar estrategiaspara promover mayor satisfacción en elpersonal de salud.

Page 7: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

69García-Ramos M, et al: Satisfacción del personal de salud

ReferenciasReferenciasReferenciasReferenciasReferencias

1. Satisfacción laboral. [en línea] http://www.monografias.com/trabajos7/salab/salab.shtml. [Consultado 16/07/2006].

2. Cavalcante Silva JJ. Satisfacción en eltrabajo de los directores de escuelassecundarias públicas de la región deJacobina (Bahia-Brasil) [Tesis doctoral].Universitat Autònoma de Barcelona,Facultat de Ciències de l’Educació,Departament de Pedagogia Aplicada,2004.

3. Muñiz-González R. Marketing en elsiglo XXI. En: Teorías de la motivación.[en línea] http://www.marketing-xxi.com/teorias-de-la-motivacion-90.htm [Consultado 04/11/2006].

4. Teoría de los factores de FrederickHerzberg.[en línea] http://html. rincondelvago.com/teoria-de-los-factores-de-frederick-herzberg.html [Consultado04/11/2006].

5. Salinas-Oviedo C. Laguna-Calderon J.Mendoza-Martínez MR. La satisfacción

laboral y su papel en la evaluación de lacalidad de la atención médica. SaludPública Mex 1994; 36(1):22-29.

6. Pacheco-Quiroz L, Martínez-HernándezME, Alba-Ceniceros MG, Ibarra-Rojo M.Grado de satisfacción del personal deenfermería en unidades de medicinafamiliar. Rev Enferm IMSS 1994; 6(1):33-36.

7. Chávez-Hernández M, Álvarez-Manzo,M, García-Peña, MC, Villa-Contreras,S. Satisfacción laboral en médicos y en-fermeras. Rev Med IMSS 1996; 34(3):253-256.

8. Jiménez-Peláez E, Pérez-Martínez E.Satisfacción laboral de la enfermera.Rev Enferm IMSS 1999; 7(3): 177-180.

9. Georgina A, et al. Satisfacción laboralen un hospital de tercer nivel. Tresencuestas secuenciales. Rev Med IMSS2000; 38(2):119-123.

10. Meliá JL, Peiró JM. La medida de lasatisfacción laboral en contextos orga-nizacionales:el cuestionario de satisfacción s20/23.[En línea] http://www.uv.es/~meliajl/

Research/Art_Satisf/ArtS20_23.PDF[Consultado 04/11/2006].

11. Técnicas para la recolección de informa-ción. En: Diseño y conducción de pro-yectos de investigación en sistemas desalud, volumen I. Instituto Mexicano delSeguro Social, México, 1995 ISBN 968-824-691-3.

12. Briseño CE. Satisfacción laboral en elpersonal de enfermería del sector saludpúblico. Revista electrónica de medici-na intensiva.En línea http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/rs/REMIA030.pdf.(9 demarzo 2007).

13. Villagómez-Amezcua M, Hernández-Cas-tañón E, Villarreal-Ríos E. Satisfacción la-boral en médicos a 6 años de diatancia.Rev Med IMSS 2003:4(5):399-405.

14. Cabrera-Vivaral C, Franco-Chávez S,González-Pérez G, Vega-López G, Pa-rra-Estrada J, Iñiguez-Núñez J. Satis-facción laboral de profesionales de lasalud en el IMSS Jalisco 1999-2002. RevMed IMSS 2004. 42(3): 193-198.

Page 8: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-7270

Instituto Mexicano del Seguro SocialHospital General de Zona No. 1

Luis Ernesto Miramontes CárdenasSubdelegación Nayarit

Departamento de Educación e Investigación MédicaCuestionario de satisfacción laboral S20/23

Objetivo: Conocer el grado en que las condiciones laborales satisfacen sus necesidades“No anote su nombre o firma, ya que se trata de información de carácter anónimo y estricta confidencialidad”

Instrucciones: Por favor marque con una X sus características personales

1.- Características sociodemográficas

Edad Escolaridad Estado civil Sexo

01 ( ) 20-29 01 ( ) Primaria 01 ( ) Soltero (a) 01 ( ) Masculino02 ( ) 30-39 02 ( ) Secundaria 02 ( ) Casado (a) 02 ( ) Femenino03 ( ) 40-49 03 ( ) Técnica o preparatoria 03 ( ) Viudo (a)04 ( ) 50-59 04 ( ) Licenciatura 04 ( ) Divorciado (a)

05 ( ) Maestría 05 ( ) Unión libre06 ( ) Doctorado

2.- Características laborales

Categoría laboral_______________________________________________________

Turno Antigüedad en el IMSS Antigüedad en el puesto

01 ( ) Matutino 01 ( ) Menos de 1 año 01 ( ) Menos de 1 año02 ( ) Vespertino 02 ( ) 1 a 10 años 02 ( ) 1 a 10 años03 ( ) Nocturno 03 ( ) 11 a 20 años 03 ( ) 11 a 20 años04 ( ) Jornada acumulada 04 ( ) Más de 21 años 04 ( ) Más de 21 años

Instrucciones:

Habitualmente el trabajo y los distintos aspectos del mismo, producen satisfacción o insatisfacción en algún grado. Tal vez algúnaspecto de la lista que le proponernos no corresponde exactamente a las características de su puesto de trabajo. En ese caso,entiéndalo haciendo referencia a aquellas características de su trabajo más semejantes a la propuesta, y califique en consecuenciala satisfacción o insatisfacción que le produce.

Escoja siempre para cada pregunta una de las siete alternativas de respuesta y márquela con una cruz.

AnexoAnexoAnexoAnexoAnexo

Page 9: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

71García-Ramos M, et al: Satisfacción del personal de salud

Insatisfecho Indiferente Satisfecho

1. La satisfacción que le produce tener un trabajo Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

2. Las oportunidades que le ofrece su trabajo de realizar Muy Bastante Algo Algo Bastante Muylas cosas en que usted destaca

3.Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer las Muy Bastante Algo Algo Bastante Muycosas que le gustan

4. El salario que usted recibe Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

5. Apoyo en los objetivos, metas y tasas de producción Muy Bastante Algo Algo Bastante Muyque debe alcanzar

6. La limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

7. El entorno físico y el espacio de que dispone en su Muy Bastante Algo Algo Bastante Muylugar de trabajo

8. La iluminación de su lugar de trabajo Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

9. La ventilación de su lugar de trabajo Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

10. La temperatura de su lugar de trabajo Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

11. Las oportunidades de formación que le ofrece la empresa Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

12. Las oportunidades de promoción que tiene Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

13. Las relaciones personales con sus superiores Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

14. La supervisión que ejercen sobre usted Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

Page 10: Satisfacción laboral del personal de · PDF file64 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72 Introducción El personal representa el capital huma-no de una organización,

Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-7272

Insatisfecho Indiferente Satisfecho

15. La proximidad y frecuencia con que es supervisado Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

16. La forma en que sus supervisores juzgan su tarea Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

17. La igualdad y justicia de trato que recibe de su empresa Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

18. El apoyo que recibe de sus superiores Muy Bastante Algo Algo Bastante Muy

19. La capacidad para decidir autónomamente aspectos Muy Bastante Algo Algo Bastante Muyrelativos a su trabajo

20. Su participación en las decisiones de su departamento Muy Bastante Algo Algo Bastante Muyo sección

21. Su participación en las decisiones de su grupo de Muy Bastante Algo Algo Bastante Muytrabajo relativas a la empresa

22. El grado en que su empresa cumple el convenio Muy Bastante Algo Algo Bastante Muyy leyes laborales

23. La forma en que se da la negociación en su empresa Muy Bastante Algo Algo Bastante Muysobre aspectos laborales