Satipo ZEE

download Satipo ZEE

of 25

Transcript of Satipo ZEE

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    1/25

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    2/25

    Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el DesarrolloSostenible de la Provincia de Satipo

    Informe: CONSULTORIA EN ZEE / Roberto Pezo Diaz

    Instituto de Investigaciones de la Amazona PeruanaPrograma de Ordenamiento Ambiental

    Av. Jos Abelardo Quiones Km. 2.5

    Telfonos: (+51) (65) 265515 / 265516 Fax: (+51) (65) 265527

    www.iiap.org.pe/ [email protected]

    Iquitos-Per, 2008

    El presente estudio fue financiado con fondos del Plan de Impacto Rpido de Lucha

    contra las Drogas PIR, canalizados por DEVIDA

    Cita sugerida:

    Pezo, R. 2008. Consultoria en ZEE, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio

    entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    La informacin contenida en este informe puede ser reproducida total o parcialmente

    siempre y cuando se mencione la fuente de origen.

    http://www.iiap.org.pe/http://www.iiap.org.pe/http://www.iiap.org.pe/
  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    3/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 3

    Contenido

    PRESENTACIN ............................................................................................ 4

    I. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICA Y ELORDENAMIENTO TERRITORIAL..................................................................... 5

    II. EL ESCENARIO BIOFISICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO ....................................... 8

    III. EL ESCENARIO SOCIOECONOMICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO ............................. 9

    IV. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

    APROXIMACIN A LA ZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA DE SATIPO .................13

    4.1. Generalidades ................................................................................ 134.2. Valor productivo de recursos naturales renovables ................................... 144.3 Valor productivo de recursos no renovables ........................................... 15

    4.4. Valor biolgico y ecolgico ................................................................ 174.5. Valor histrico cultural .................................................................... 17

    4.6. Amenaza, vulnerabilidad y riesgos de la provincia de satipo ....................... 17

    4.7. Conflictos ambientales ..................................................................... 184.8. Vocacin urbana e industrial .............................................................. 18

    4.9. Potencialidades socioeconmicas ........................................................ 18

    V. RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAPROVINCIA DE SATIPO ............................................................................ 20

    VI. LA AGENDA PENDIENTE........................................................................... 22

    VII. BIBLIOGRAFA ...................................................................................... 24

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    4/25

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    5/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 5

    I. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA ZONIFICACIN ECOLGICA

    ECONMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    El pas, por mandato constitucional, ha asumido el compromiso del desarrollo sostenible de la

    Amazona. Sin embargo, existe una pregunta clave: Cmo lograr este propsito

    constitucional, si todava persisten en algunos sectores de la sociedad nacional falsas

    percepciones sobre la realidad amaznica?, como por ejemplo:

    La Amazona como espacio vaco, que es necesario colonizar, desconociendo que en ella

    existen ms de tres millones de habitantes, afrontando graves problemas socioeconmico

    La Amazona como espacio homogneo que slo requiere polticas globales y, en muchoscasos, slo polticas nacionales, sin considerar que stas han sido inspiradas en problemas de

    otras regiones del pas, desconociendo que en este territorio existe una gran diversidad fsica,

    bioecolgica, socioeconmica y cultural, que requieren tratamientos especficos y

    diferenciados.

    La Amazona con alto potencial de recursos naturales de fcil aprovechamiento y a cualquier

    costo, sin considerar que los ecosistemas amaznicos son complejos y frgiles y por tanto

    requieren de un mayor conocimiento y de tecnologas adecuadas para su uso sostenible

    La respuesta a esta pregunta clave, de cara al desarrollo sostenible de la Amazona, debe

    partir del conocimiento pleno del territorio, de sus recursos naturales y de su poblacin; y

    sobre la base de este conocimiento, identificar las ventajas comparativas de los diversos

    espacios, as como planear la forma de ocupacin ordenada del territorio y el uso sostenible

    de los recursos naturales.

    Una de las estrategias fundamentales para lograr el desarrollo sostenible en la Amazona es el

    Ordenamiento Territorial (OT), basado en la Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE).

    El Ordenamiento Territorial

    Teniendo en consideracin el marco legal y poltico existente, el Ordenamiento Territorial(OT), segn el Comit Tcnico Consultivo Nacional de la ZEE y OT, se define como: ...un

    Instrumento que forma parte de la poltica de Estado sobre el Desarrollo Sostenible. Es un

    proceso poltico, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores

    sociales, econmicos, polticos y tcnicos, para la ocupacin ordenada y uso sostenible del

    territorio.

    As mismo, es un proceso tcnico administrativo porque orienta la regulacin y promocin de

    la localizacin y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades econmicas,

    sociales y el desarrollo fsico espacial, sobre la base de la identificacin de potencialidades y

    limitaciones considerando criterios ambientales, econmicos, socioculturales, institucionales

    y geopolticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona...

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    6/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    6 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    La Comunidad Europea define al Ordenamiento Territorial como una proyeccin en el espacio

    geogrfico de la visin de desarrollo que la sociedad desea en el largo plazo. Por

    consiguiente, el OT es un proceso orientado a ordenar las diversas actividades que el hombre

    realiza en el territorio, de cara al desarrollo sostenible, mediante su ocupacin adecuada y el

    uso sostenible de los recursos naturales. Se trata de lograr una relacin armnica entre la

    sociedad y la naturaleza.

    Esto implica, entre otras cosas: el diseo de la estructura urbana, estableciendo la jerarqua

    y las funciones de cada centro urbano; el diseo de un sistema adecuado de articulacin,

    mediante una red vial y de telecomunicaciones que articule al territorio, tanto internamente

    como externamente; el diseo de una base productiva, desarrollando corredores econmicos;

    el diseo de una red de reas naturales protegidas, incluyendo sus respectivos corredores

    ecolgicos, as como ordenar el acceso a la tenencia de la tierra, entre otras cosas. En este

    proceso se utilizan diversos criterios, tales como los econmicos, sociales, culturales,

    ambientales, administrativos y geopolticos.

    La Zonificacin Ecolgica y Econmica ZEE

    Es un proceso de delimitacin de espacios homogneos al interior de un territorio con el

    objetivo de identificar las diversas alternativas de usos sostenidos en concordancia con sus

    potencialidades y limitaciones. Esto implica identificar reas con vocacin agrcola, pecuaria,

    forestal, pesquera, minero-energtica, de proteccin, de conservacin de la biodiversidad, de

    ecoturismo, urbano-industrial, entre otras. Esta informacin sirve de base para orientar la

    toma de decisiones en la formulacin de polticas y planes de ordenamiento territorial como

    otras de desarrollo local, regional y nacional.

    El Reglamento Nacional de la Zonificacin Ecolgica y Econmica (D.S. 087-2004/PCM), definea la ZEE como un proceso dinmico y flexible para la identificacin de diferentes alternativas

    de uso sostenible de un territorio de-terminado, basado en la evaluacin de sus

    potencialidades y limitaciones con criterios fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y

    culturales.

    En trminos prcticos, la ZEE es un instrumento que proporciona informacin sobre las

    potencialidades y limitaciones que tiene un territorio, mientras que el Ordenamiento

    Territorial es un proceso de construccin social que implica definir polticas, planes y

    proyectos de cmo usar, ocupar y desarrollar el territorio. Sin embargo, la ZEE es considerada

    como parte de este gran proceso de construccin social.

    La ZEE se elabora para diferentes niveles de aproximacin espacial. Si el inters es slo

    definir polticas y planes de desarrollo, as como identificar zonas ms propicias para

    proyectos de desarrollo o conservacin, en un territorio extenso, se desarrollar a nivel de

    macrozonificacin (escala de trabajo de 1:250 000). En este caso, la ZEE no presenta detalles

    a nivel de parcela o a nivel de un rea pequea. Si, por el contrario, el inters es elaborar y

    desarrollar proyectos y planes de manejo en un rea muy pequea, el nivel ser de

    microzonificacin (escala de trabajo de 1:25 000).

    En la presente propuesta, la ZEE fue desarrollada a nivel de mesozonificacin (escala de

    trabajo de 1:100 000). Se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    7/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 7

    Qu zonas poseen mayor vocacin natural para promover el desarrollo agropecuario? Qu zonas son ms propicias para promover el desarrollo forestal? Qu zonas poseen mayor potencialidad de recursos para promover el desarrollo

    pesquero?

    Qu sitios poseen atractivos en trminos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural yrasgos geogrficos que permitan promover la conservacin o el desarrollo turstico?

    Qu zonas, por sus caractersticas socioculturales, requieren de un tratamientoespecial?

    Qu zonas, por sus caractersticas fsicas, permiten promover la explotacin minera? Qu zonas, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial? Qu zonas requieren programas de reforestacin para recuperar reas con conflictos de

    uso?

    Qu zonas, por sus caractersticas fsicas y ecolgicas, requieren de proteccin? Qu zonas, por sus caractersticas fsicas (alto riesgo a la erosin e inundacin), son

    zonas muy vulnerables, tanto para la localizacin de asentamientos como para el trazo

    de vas terrestres o para la ampliacin del espacio urbano-industrial? Qu zonas tienen mayor potencialidad socioeconmica?Los usuarios de la informacin generada en el proceso de ZEE son:

    El Municipio Provincial de Satipo, el Gobierno Regional de Junin, los Gobiernos Locales,los Proyectos Especiales, las Direcciones Regionales de los Ministerios, FONCODES, (Fondo

    Nacional de Compensacin y Desarrollo Social) para definir sus planes de desarrollo y de

    ordenamiento territorial, as como para sus programas de inversiones.

    El sector privado, para identificar proyectos de inversin productivos. Las ONG, para focalizar sus actuaciones en actividades de promocin. La cooperacin tcnica internacional, con el propsito definir sus polticas de

    cooperacin.

    Las organizaciones representativas de la poblacin, con el objetivo de orientar a susasociados, as como para definir sus planes de intervencin en las polticas de desarrollo

    locales y regionales.

    El sector educacin, para definir sus programas de educacin ambiental, en concordanciacon la realidad de la provincia.

    El Ministerio del Ambiente, para definir sus polticas y planes ambientales al nivelnacional.

    Las universidades e instituciones de investigacin, con el propsito de identificarproyectos de investigacin orientados a ampliar el conocimiento y la generacin detecnologas.

    Las organizaciones polticas, para elaborar sus propuestas programticas y sus planes degobierno.

    Los procesos de ZEE deben tener una visin holstica y sistmica de la Amazona, y

    fundamentalmente debe ser participativa, con el propsito de internalizar en la poblacin y

    en los diversos agentes de desarrollo, para de esta manera garantizar su sostenibilidad. Las

    decisiones de ordenamiento del territorio, por sus caractersticas, no sern viables si no son

    tomadas y asumidas por todos los actores sociales.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    8/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    8 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    II. EL ESCENARIO BIOFISICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO

    En el departamento de Junn se identifican tres (3) ejes Estratgicos: Valle del Mantaro,

    Selva Central y Altoandino. Se estima que el 55% del territorio de Junn corresponde a zona

    de Selva Central. De las nueve (09) provincias del Departamento, Concepcin, Chanchamayo

    y Satipo se ubican en selva.

    La zona en estudio, ubicada en la parte este del Departamento de Junn, cubre una superficie

    aproximada de 1921,900 hectreas, donde existe una poblacin proyectada de 149,390

    habitantes. Se ubica principalmente en la Selva Alta de la Amazona Peruana.

    Se halla recorrida por una red hidrogrfica, teniendo como colector principal al ro tambo,

    formados por la confluencia de los ros Ene y Peren. Gran parte del relieve es montaoso y

    accidentado, constituido por un sector de la cordillera oriental de los Andes. En el rea deinfluencia de los ros, en el fondo de valle, el relieve se caracteriza por ser relativamente

    plana, donde predominan suelos de mayor fertilidad natural, mientras que en las laderas de

    montaa los suelos son superficiales, mayormente cidos y de baja fertilidad natural.

    El bosque es predominantemente tropical hmedo y muy hmedo, aunque existe algunas

    zonas con bosque seco.

    El clima en la sierra es fro y seco, con marcadas diferencias de temperatura entre el da y la

    noche, siendo la poca de lluvia entre noviembre y abril. En la zona de selva, San Ramn y

    La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

    Zona de SelvaZona Alto Andina

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    9/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 9

    III. EL ESCENARIO SOCIOECONOMICO DE LA PROVINCIA DE SATIPOEl escenario socioeconmico de la provincia de Satipo slo es entendido en el contexto

    departamental. En trminos socioeconmicos, el territorio de Junin fue ocupado primero por

    los pumpus provenientes de la selva. Posteriormente los huancas que eran pastores y

    cazadores, junto con los chancas de Apurmac, opusieron feroz resistencia al avance

    incaico, pero cayeron bajo su dominio. An en el tiempo del imperio incaico, en la zona de

    selva se desarrollaron las culturas de las etnias campa y llaneza que seran contactados

    durante la colonia.

    En esta parte de la Amazona, entre los primeros pobladores encontramos diversas

    comunidades de nativos como: Ashaninkas, Amuishas, Piros, Nomatsiguengas, Simirinches,Amewakas, Catkintis, etc, que han dejado sus huellas a travs de los muchos petroglifos que

    se encuentran dispersados en toda la provincia, de los que se creen, tienen una antigedad de

    1500 aos. Tambin existen restos de cermicas, hachas de piedra y de oro, asi como

    construcciones ptreas que indican la presencia Inca en estos territorios en el intento de

    conquistar la selva satipea, pero encontraron resistencia de los nativos Ashaninkas de no

    permitir la invasin de sus territorios.

    Con la llegada de los espaoles a nuestro continente, una de las excusas para la colonizacin

    fue extender la fe cristiana. Esto llev a los religiosos franciscanos y dominicos a internarse

    en esta zona, dando una confrontacin ideolgica y cultural de sociedades. Segn los

    historiadores, el punto de partida de estos hechos es en 1635. El Gran Pajonal fue un centro

    de misioneros franciscanos dedicadas a evangelizar a las etnias selvticas, asi como tambin a

    algunos buscadores de oro.

    En la poca de la Repblica, durante el gobierno de don Nicolas de Pierola, el 21 de

    diciembre de 1898, da una Ley, en vista de lo ineficaz que haba resultado hasta ese

    momento la colonizacin de montaa (llamaban as a la selva). El objetivo de esta Ley fue

    contribuir para construir caminos hacia esta zona para facilitar la salida de productos

    agrcolas, con el financiamiento de un gravamen a los terrenos que all se establezcan. En

    1903 se afianza la colonizacin con el contrato entre el gobierno y don Juan Valladares,

    propietario de la hacienda Runatullu, en la cual Valladares se comprometa a construir uncamino de Pampa Hermosa hasta el Peren y el estado le conceda la explotacin de los

    shiringales en toda la ruta.

    A fines del ao de 1909, el gobierno de don Augusto B Legua da la Ley 1220, regulando la

    legislacin sobre los terrenos de montaa. El objetivo era reformar la legislacin para

    promover la colonizacin ofreciendo estabilidad a las industrias agrcolas y en especial a la

    industria gomera (shiringa). En su segundo periodo de gobierno don Augusto B Leguia, a fines

    de 1922 da la Ley 4600, concediendo autorizacin a los particulares para construir puentes y

    caminos, pudiendo cobrar pasajes y pontazgos (peajes) los particulares que hayan construido.

    En 1927, se crea por R.S. La Direccin de Inmigracin y Colonizacin de Tierras de Montaas,llegando grupos de colonos a Satipo. La mayor parte eran peruanos, pero tambin austriacos,

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    10/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    10 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    alemanes, hungaros, polacos, rusos y muy pocos espaoles e italianos. El 4 de Julio de 1929 se

    funda el pueblo de Satipo.

    Augusto B. Leguia fue derrocado por Lus Miguel Sanchez Cerro, las que fueron trgicas para

    la colonia. Pues se suprimieron los subsidios a los colonos quedando Satipo abandonado a su

    suerte, por lo que muchos colonos emigraron a otros lugares, creando adems en ella una

    crcel a donde en 1933 envi un lote de presos a quienes ese mismo ao por ordenes de Oscar

    R. Benavides (luego del asesinato de Sanchez Cerro), los liber quedando muchos de ellos en

    Satipo.

    A fines de 1937, el gobierno de Oscar R. Benavides, da la Ley 8597, autorizando abrir un

    crdito extraordinario para la adquisicin de ganado en toda la regin de la montaa,

    botando muchas reas boscosas para instalar los pastos con una deforestacin masiva de la

    zona.

    A fines de 1939 se termina la, carretera a Satipo, con lo que se agiliza el proceso decolonizacin.

    A fines de 1940, en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, se crea el Distrito de Satipo,

    como parte de la provincia de Jauja, la que estaba integrada por los pueblos de Satipo, La

    Victoria, Santa Ana, Mariposa, Pampa Hermosa, Santo Domingo, Santiago; Ro Negro y Puerto

    Ocopa.

    En diciembre de 1945, el gobierno de Jos Bustamante y Rivero, da la Ley 10315, donde se

    permite que todos los colonos del Per exploten y comercialicen libremente la madera que

    provenga de los bosques colonizados, trayendo consigo la depredacin y empobrecimiento de

    los bosques.

    En 1947, se produce un gran terremoto en la zona, destruyendo muchos centros poblados e

    interrumpiendo la carretera, quedando Satipo aislado por tierra y esto dur hasta fines del

    ao de 1960, siendo finalmente reconstruida por el segundo gobierno de Manuel Prado y

    Ugarteche a fines de 1961.

    En 1965 se iniciaron las guerrillas revolucionarias en las serranias de Huancayo, las que fueron

    combatidas y desplazndose hacia Pangoa donde hubieron victimas. Los Ashaninkas del

    GranPajonal y Satipo, se vieron envueltos en estos enfrentamientos, la que finalmente se

    combati a fines de este ao. Con este motivo qued instalado la Comandancia de la GuardiaCivil en Mazamari como batalln antisubversivo, el que en la actualidad se dedica a combatir

    al narcotrfico destruyendo laboratorios, pozos de maceracin y aeropuertos clandestinos.

    El 26 de marzo de1965, fue creado la provincia de Satipo con Ley 15481 durante el primer

    gobierno de Fernando Belaunde Ferry, integrada por los distritos de Satipo (capital), Coviriali,

    Pampa Hermoza, Mazamari, Llaylla, Pangoa, Ro Negro y Ro Tambo.

    En diciembre de 1973, fue inaugurada la carretera marginal en el tramo de La Merced a

    Satipo con la finalidad de incorporar 400,000 has de terrenos agrcolas, con la que se

    increment la deforestacin de la zona, debido a que no todas ellas eran productivas.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    11/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 11

    A fines de los aos 80, durante el primer gobierno de Alan Garca Prez (1985 1990),

    nuevamente el terrorismo azot a al comunidad de Satipo, asesinando a autoridades,

    pobladores de la ciudad, campesinos y nativos, situacin que oblig a los colonos a abandonar

    sus tierras y huir masivamente de Satipo. El gobierno muy poco pudo hacer para combatir al

    terrorismo en esta zona, sumando a la poblacin de Satipo a la frustracin y desesperacin,

    sumandose a ello la peor crisis econmica trayendo consigo la quiebra de las empresas y

    comercios.

    La dcada de los 90, empieza de peor manera en Satipo, con una crisis econmica sin

    precedente y con los terroristas que continuaban. Alberto Fujimori, elegido presidente manda

    a Satipo un Batalln Contrasubversibo, inicindose de esta manera la pacificacin de la zona,

    apoyados por las rondas Campesinas y Nativas que tenian la ventaja de conocer sus territorio

    combatiendo heroicamente para erradicar definitivamente de sus tierras a los terroristas.

    Entre 1993 y 1995, se consolida la desaparicin del terrorismo de la zona, quedando como

    consecuencia de esta cruel guerra, el legado de huerfanos, discapacitados, muertos,desaparecidos y la ms absoluta pobreza y abandono.

    Hay que decir tambin producto de este repliegue de los terroristas se internan en los

    bosques, quedando un puado de estos en la espesura inaccesible del bosque quienes son un

    peligro latente en la zona, por lo que se aliaron a las mafias de trfico de droga, por lo que

    aun se le mantiene como zona de emergencia.

    A inicios del ao 2000, Satipo haba superado una vez ms la gran prueba, como las muchas

    que le ha tocado vivir a lo largo de sus historia, encontrndose encaminada a un franco

    proceso de desarrollo econmico, en reas como la agricultura, con produccin de diversos

    frutales, la ganadera, produccin de madera y el turismo.

    En la actualidad toda la provincia se encuentra en pleno proceso de desarrollo, para ello

    cuanta con las mejores perspectivas a su favor, como el hecho de que se encuentra a escasas

    9 horas de la capital que es el principal mercado, por una carretera totalmente asfaltada.

    Cuenta con diversas culturas y costumbres, con escenarios hermosos e inmensos lugares

    paradisiacos donde se puede disfrutar de aventuras y emociones, navegando por sus ros,

    visitando comunidades nativas, santuarios, reservas naturales, enmarcadas en incomparable

    belleza natural.

    En 1534 se fund la primera capital del Per con el nombre de Jauja. Tarma se convirti en lamayor contribuyente de la corona espaola. Una rebelin organizada por Juan Santos

    Atahualpa expuls a los misioneros cristianos de la selva central.

    La economa del departamento es bastante diversificada. La minera, la industria metalrgica

    de la Oroya, as como la generacin de energa hidroelctrica tienen un peso importante en la

    zona andina, el cual es complementado con la ganadera, la agricultura basada en cultivos

    andinos, la pequea industria textil, la artesana y el comercio.

    En la zona de selva, la economa est basada en: 1) la agricultura, con cultivos importantes

    como el caf, pltano, ctricos, y otras frutales; 2) la extraccin forestal; y, 3) el turismo,

    favorecido por la vinculacin vial existente hacia la costa mediante la carretera La Oroya-Tarma-La Merced-Satipo.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    12/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    12 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    En trminos poblacionales, Junn cuenta aproximadamente con 1 milln 200 mil habitantes,

    de los cuales cerca de 350 mi l viven en la zona de selva (30%).

    La selva de Junin se interconecta con el resto de Amazona, por el norte con Pucallpa, atravs del tramo de la carretera Fernando Belaunde (va Villarrica y Puerto Bermudez), y por

    el sur con Atalaya, a travs de la trocha carrozable entre Puerto Ocopa y Atalaya.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    13/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 13

    IV. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y DE

    LOS RECURSOS NATURALES. APROXIMACIN A LAZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA DE SATIPO

    4.1 GENERALIDADES

    Teniendo como base a las caractersticas biofsicas y socioeconmicas del espacio geogrfico

    de la provincia de Satipo, las cuales han sido descritas en los captulos anteriores, se ha

    evaluado al territorio en forma preliminar con diversos criterios, con el propsito de

    encontrar los usos ms apropiados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones.

    De acuerdo al D.S. 087-2004-PCM, los criterios utilizados para la evaluacin son los siguientes:

    1. Valor productivo, orientado a determinar las unidades que poseen mayor aptitud paradesarrollar actividad productiva con recursos naturales renovables.

    2. Valor productivo, orientado a determinar las unidades que poseen mayor aptitud paradesarrollar actividad productiva con recursos naturales no renovables.

    3. Valor bio-ecolgico, orientado a determinar las uniudades que por sus caractersticasameritan una estrategia especial para la conservacin de la biodiversidad y/o de los

    procesos ecolgicos esenciales.

    4.

    Valor histrico-cultural; orientado a determinar las unidades que presentan unaimportante riqueza patrimonial, material e inmaterial y usos tradicionales, que ameritan

    una estrategia especial.

    5. Vulnerabilidad y riesgos, orientado a determinar las unidades que presentan alto riesgopor estar expuestas a la erosin, inundacin, deslizamientos, huaycos, heladas, sequas y

    otros procesos que afectan o hacen vu lnerables a l territorio y a sus poblaciones, as como

    las consecuencias de otros procesos geodinmicos-

    6. Conflictos de uso, orientado a identificar las unidades donde existan incompatibilidadesambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocacin natural, as como sitios en

    uso en concordancia natural pero con problemas ambientales por el mal uso), as como

    conflictos entre las actividades sociales, econmicas y con el patrimonio cultural.

    7. Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen condiciones tantopara el desarrollo urbano como para la localizacin de la infraestructura industrial.

    Con el propsito de proporcionar informacin complementaria para una adecuada gestin del

    territorio a fin de promover la competitividad y el desarrollo humano, se ha incluido

    informacin preliminar sobre potencialidades socioeconmicas, informacin que incluye el

    anlisis de los diversos capitales con que cuenta la provincia de Satipo: capital natural,

    capital fsico-financiero, capital humano-social.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    14/25

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    15/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 15

    4.3 VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NO RENOVABLES

    A) Recursos de Hidrocarburos

    Para el desarrollo de yacimientos de hidrocarburos es necesario que se cumplan ciertas

    condiciones, como la presencia de rocas madre, rocas reservorios, rocas sello y trampas

    estructurales. En este sentido, consideramos que las rocas paleozoicas, como los grupos

    Cabanillas, Copacabana, Tarma y Ene-Ro Tambo; y las rocas mesozoicas Trisicas y

    Cretcicas, como el Grupo Pucara, Grupo Oriente y Formacin Chonta presentan condiciones

    favorables para la generacin de petrleo. Por tanto desde el punto de vista geolgico la

    provincia de Satipo constituye un alto potencial de generacin de hidrocarburos.

    Segn informacin de Perpetro procesada por el INGEMMET, el sector oriental del rea de

    estudio est siendo sometido a trabajos de exploracin en concordancia establecidos por el

    ministerio de energa y minas. As tenemos que el lote 66 esta siendo operado por elconsorcio ELF/EUROCAN/ANSCHUTZ, el lote 75 por la Shell Prospecting and Development E.V

    y el lote 82 por Phillips Petroleum Y los lotes recientemente asignados 34 y 35 al consorcio

    Repsol/Prez Compac.

    Otro dato importante es, que, en la actualidad empresas petroleras estn tratando de realizar

    estudios de geofsica en la zona de la Reserva Nacional Otishi, dentro del territorio de la

    CCNN Cutivireni, generando conflictos por el uso del espacio. En conclusin existe un

    remarcado inters de parte de las petroleras, para poder operar en las cuencas del Ene y

    Tambo, debido a su alto potencial de hidrocarburos existente.

    B) Recursos no metlicos

    Estos recursos estn estrechamente relacionados con los afloramientos litolgicos de origen

    metamrfico, intrusivo y volcnico; y asociado a la dinmica fluvial de los principales ros

    como el Ene, Tambo, Perene, Satipo, Pango, Mazamari entre otros.

    Arcillas

    Este recurso es muy abundante en el rea de estudio, especialmente la Cordillera Subandina y

    los valles interandinos, donde se presentan paquetes de arcillitas entre las capas terciarias,

    especialmente de las formaciones Yahuarango, Chambira e Ipururo. Es preciso indicar este

    potencial, pues en las principales ciudades como Satipo, Mazamari y Pangoa, se ha observado

    que las utilizan para la industria de la confeccin de ladrillos.

    Su uso depende de su nivel de pureza y plasticidad; as, las de alta pureza y plasticidad

    podran orientarse a la industria cermica mientras que las impuras y de baja plasticidad

    podran ser utilizadas en la elaboracin de ladrillos y tejas. Su extraccin halla limitada por

    lo reducido del mercado local y lejana de los potenciales centros de consumo.

    Calizas

    Es relativamente abundante en la provincia y los materiales potenciales estn representados

    por el Grupo Copacabana, Grupo Pucar, Formacin Chonta y la parte media del GrupoOriente. Se presenta en el valle de Satipo, en el sector central, y en el sector suroriental del

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    16/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    16 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    rea de estudio. Todas ellas presentan calizas fosilferas grises a pardas, finamente

    estratificadas.

    Esta roca podra ser usada en el encalamiento de los suelos cidos y como materiales de

    construccin.

    Gravas

    Su ocurrencia est ligado a los depsitos terciarios y cuaternarios, como por ejemplo los

    presentados por la Formacin Ro Picha, que presenta alto contenido de material gravoso y

    conglomerdico muy bien seleccionado. Se le encuentra en las proximidades de las

    localidades de Boca Sanibeni, Quipatsiari, Cachingari, Shavorosiari, Selva virgen, Florida;

    Remolino y Boca Mantaro entre otros. Al Norte Charahuaja, Shevoja y Quitepampari. En

    algunos sectores constituyen terrazas altas adyacentes a los cauces de ros Tambo, Pango,

    Mazamari y Satipo, donde se constituyen los depsitos aluviales antiguos, que presentan

    gravas, rodados y arenitas.

    Se considera a este recurso de vital importancia para el desarrollo de la provincia, pues se

    utiliza como material de construccin y el enripiado de carreteras.

    Arenas

    Generalmente se manifiestan dentro de las acumulaciones fluviales en playas e islas de los

    ros Tambo, Ene, Satipo, Perene y Pango. En estos sectores se caracterizan por su buena

    seleccin y calidad.

    Otra forma de ocurrencia tenemos en las formaciones geolgicas que presentan paquetes de

    areniscas en forma considerable, entre ellas tenemos a la formacin Ene-Ro Tambo y al

    Grupo Oriente. Tambin se podra considerar unidades potenciales a los depsitos aluviales

    pleistocnicos, pues, en su contenido presenta arenitas en paquetes lenticulares

    semiconsolidados.

    Su uso principal podra orientarse a obras de construccin civil.

    Yeso

    Este mineral se encuentra disperso en varios sectores de la provincia, segn algunos reportes

    realizados en el trabajo de campo, dentro de las formaciones denominadas capas rojas, se ha

    verificado la presencia de abundante laminaciones de yeso y calcita. Esto se puede

    relacionar con otros estudios realizados por el IIAP (2003), en la localidad de Tocache, en elcual se analiz las secuencias de las formaciones Chambira y Yahuarango, donde tambin se

    report yeso asociado con niveles de sal. Se encuentra estrechamente relacionada a fallas

    inversa y a fallas de rumbo o transversales

    Estos afloramientos se observan entre las localidades de localidades de Santo domingo de

    Cashingari, Pitsiquia, Comavari, Shanqui, Villa Real y Cashantoveni, San isidro de Matzuriani,

    Sangareni, Lurinchica, Centro Paureli, Santa fe de Capereni, Puerto Amazonas, Chinapo, Fe y

    Alegra y San Juan de Mantaro.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    17/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 17

    4.4. VALOR BIOLOGICO Y ECOLGICO

    El valor bioecolgico orientado a la caracterizacin de espacios para la conservacin de ladiversidad biolgica, entendido como especies, ecosistemas y el mantenimiento de los

    procesos que los sustentan, fue estimado con base a la informacin de las variables

    geomorfologa y vegetacin que definen los hbitats y ecosistemas. Esta ltima interpretada,

    adems, como resultado de las influencias climticas, hidrogrficas, fisiogrficas y

    altitudinales. Finalmente una caracterizacin general de las reas prioritarias de registros de

    especies endmicas de fauna silvestre de vertebrados fue utilizada para la calificacin

    definitiva de las categoras y jerarquas de los valores bioecolgicos.

    El territorio de Satipo presenta un rea muy importante para la conservacin, cual es la parte

    montaosa donde nacen las cuencas y donde se registra algunas especies de importancia para

    la conservacin como el gallito de las rocas. Tambin la Reserva Comunal Ashanica esreportado por su importancia en la conservacin de la biodiversidad.

    4.5. VALOR HISTRICO CULTURAL

    El propsito es identificar sectores que contienen riquezas patrimoniales, histricas o usos

    tradicionales.

    Las zonas con mayor valor histrico cultural, estan relacionadas con: la presencia de sitios

    arqueolgicos, como los monolitos; y, presencia de pueblos indgenas ashanicas,

    principalmente en los ro Ene, Tambo y Perene.

    4.6 AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGOS DE LA PROVINCIA DE SATIPO

    La vertiginosa expansin de la poblacin y sus actividades socioeconmicas hacen que las

    tendencias actua les de ocupacin y uso del suelo generen situaciones de riesgo debido a las

    caractersticas muy inestables del medio fsico.

    El riesgo es la probabilidad que la unidad social o sus medios de vida (estructura fsica o

    actividad econmica) sufran daos y prdidas a consecuencia del impacto de una amenaza o

    peligro.

    Los elemento que pueden sufrir el impacto de los peligros son: la poblacin, expresado por

    centros poblados; la infraestructura, expresado por carreteras; y, actividades econmicas,

    expresado por las potencialidades socio econmicas y los usos del suelo como soporte

    econmico.

    Los riesgos ms relevantes son los siguientes:

    Riesgos de la poblacin y de la infraestrcutura al deslizamiento, e l riesgo muy alto seencuentran prximos a los centros poblados que queden ubicados en sectores de

    montaas altas y bajas con fuertes pendientes.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    18/25

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    19/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 19

    Las potencialidades socioeconmicas en la provincia de Satipo, sobre la base de la

    metodologa planteada, identifica zonas muy diferenciadas producto del estado o stock de los

    capitales o recursos existentes. La zona con mayor potencialidad socioeconmicas esta

    constituida por el eje Ro Negro-Satipo-Mazamari-Pangoa.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    20/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    20 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    V. RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE SATIPO

    A partir del asfaltado de la carretera que une Satipo con la ciudad de Lima, se ha generado

    grandes expectativas en el uso de los recursos naturales de esta Provincia. Este proceso

    socioeconmico, pueden a la vez ser oportunidad y amenaza para el desarrollo sostenible de

    esta provincia. Si no se asume con responsabilidad la orientacin de estos procesos de uso y

    ocupacin del territorio, con criterios de sostenibilidad socioambiental, el futuro podra ser

    sombro.

    En este sentido, de acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de ZEE, se propone como

    estrategia para la ocupacin ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursosnaturales, la actuacin en dos grandes zonas: la primera, relacionada con la conservacin de

    la diversidad biolgica y, la segunda, con el aprovechamiento sostenible de los recursos

    naturales en base a proyectos productivos.

    Teniendo en consideracin que esta Provincia es una de las zona muy accidentada con

    predominio de un relieve montaoso que soporta fuertes precipitaciones, con gran potencial

    cultural y biolgico que amerita conservarlo, se recomienda en trminos generales, mantener

    y desarrollar el corredor biolgico sobre la base de la reserva comunal y otras reas de

    proteccin por ser cabeceras de cuenca,

    Las actividades de carcter productivo se deben localizar en reas con mayor potencialidadpara actividades agropecuarias. El caf, debe ubicarse en laderas que renan las condiciones

    ambientales para el desarrollo de este cultivo. A continuacin se presenta algunas

    recomendaciones para el proceso de ordenamiento territorial en este sector:

    Las zonas ms apropiadas para desarrollar proyectos de carcter productivo, teniendocomo base a cultivos de ciclo corto, se localizan principalmente en las zonas aluviales

    adyacentes a los ros principales. Sin embargo, en algunos sectores poseen limitaciones

    por baja fertilidad de los suelos, inundacin o drenaje, que restringen el cuadro de

    cultivos. As mismo, desde el punto de vista socioeconmico, las limitaciones para el

    aprovechamiento de estas tierras, estn relacionadas con la baja rentabilidad y precaria

    condicin econmica del agricultor.

    Las zonas ms propicias para desarrollar proyectos de carcter productivo en base acultivos permanentes, usando de preferencia sistemas agroforestales, se localizan en

    laderas poco empinadas, con suelos profundos, adyacentes a los fondos de valle y terrazas

    altas y medias. Sobre el particular, cabe mencionar que estas zonas presentan fuertes

    limitaciones por la baja fertilidad natural de los suelos, As mismo, desde el punto de

    vista socioeconmico, las limitaciones para el uso adecuado de estas tierras estn

    relacionadas, por un lado, al bajo nivel de rentabilidad y a la dbil oferta de alternativas

    tecnolgica, y por otro, a la precaria condicin econmica del morador que no permite

    realizar ms inversiones que la de su propia mano de obra familiar y al dbil conocimientosobre el uso y manejo apropiado de estas tierras.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    21/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 21

    Las zonas ms adecuadas para el desarrollo de pasturas con fines ganaderos, en el marcode sistemas agrosilvopastoriles, se localizan tambin en laderas con poca pendiente.

    Las zonas ms propicias para proyectos relacionados con la produccin forestal selocalizan en la llanura amaznica, margen derecho del ro Tambo.

    Las zonas ms adecuadas para el desarrollo de proyectos pesqueros se localizan en elsector inferior del ro Tambo.

    Los recursos tursticos ms importantes con potencial que podran ser desarrolladas parael turismo son las cascadas, paisaje montaoso, biodiversidad y aspectos socioculturales.

    Se recomienda desarrollar recursos tursticos en la ciudad de Satipo y zonas adyacentes,

    con base a recursos de artesana, museo cultural y parques biolgicos.

    Por otro lado, las zonas de expansin urbana de Satipo, como de otros centros pobladosms dinmicos, deben ser planificadas adecuadamente a fin de evitar problemas del

    crecimiento anrquico de estas ciudades.

    El desarrollo vial carretero debe tener como ejes centrales la conclusin del asfaltadotanto de la carretera Fernando Belaunde y su conexin con Atalaya. Las carreteras

    secundarias que se desarrollen a partir de estos ejes slo deben localizarse en reas que

    requieran incorporar zonas con potencial productivo, previa evaluacin de impacto

    ambiental.

    Completar el proceso de titulacin y reconocimiento de las comunidades indgenas. Elproceso de titulacin de tierras para agricultores debe ser compatible con las reas ms

    apropiadas para el desarrollo agropecuario de la zona y evitar conflictos de uso.

    Desarrollar un programa de monitoreo del proceso de deforestacin y del uso de la tierra,as como de la actividad aurfera, con el propsito de definir polticas oportunas para la

    ocupacin ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales.

    Elaborar y poner en ejecucin un plan de ordenamiento territorial con base en la ZEE,que responda a la visin de desarrollo (plan estratgico) de la Provincia de Satipo, en el

    contexto del desarrollo de la Regin de Junn.

    En zonas donde se ejecutarn proyectos de desarrollo es necesario realizar estudios deZEE de mayor detalle, teniendo en consideracin los objetivos de cada uno de ellos.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    22/25

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    23/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Convenio | IIAP DEVIDA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO 23

    11.Toda la informacin generada en el proceso de ZEE deber ser incorporada en el portal deinternet del Gobierno Regional de Junin, del Ministerio del Ambiente y en SIAMAZONIA

    (IIAP).

    12.Con el propsito de realizar el seguimiento del proceso de ocupacin del territorio y deluso de los recursos naturales, se debe desarrollar un programa de monitoreo de los

    procesos de deforestacin y descremacin de los bosques, de los conflictos en el uso de la

    tierra y de la contaminacin de los cuerpos de agua, entre otros.

    13.Desarrollar una propuesta de estudios necesarios de recursos naturales, de las poblacionesen aislamiento voluntario y aspectos ambientales que permitan completar la informacin

    faltante, detectada durante el presente estudio.

    14.En forma conjunta y con los Gobiernos Regionales adyacentes o vecinos, en especial conUcayali y Pasco, se debe tratar de solucionar los problemas de lmites territoriales de

    manera consensuada y participativa, con el objetivo de lograr el mayor bienestar de las

    poblaciones afectadas. .

    15.Promover procesos de ZEE y OT a mayor nivel de detalle en distritos priorizados, que seanasumidas por las autoridades locales y la poblacin en su conjunto, articulando estasiniciativas al proceso macro del departamento.

    16.Articular la propuesta de ZEE y el OT a los dems procesos de desarrollo al nivel regional,tales como los presupuestos participativos, planes concertados, planes sectoriales, planes

    de desarrollo econmico, planes de contingencia, etc.

    17.Dentro del proceso de transferencia de competencias se hace necesario utilizar la ZEE yel OT como la herramienta fundamental para el desarrollo regional. Esta herramienta

    debe ser usada internamente por todas las gerencias del Gobierno Regional, as como por

    todos los sectores, especialmente por los proyectos Especiales.

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    24/25

    CONSULTORIA EN ZEE

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO]

    24 IIAP - DEVIDA - M UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO | Convenio

    VII. BIBLIOGRAFA

    Castro, W. 2008. Geologa, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin Ecolgica y

    Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el

    IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    Quintana, I. 2008. Geomorfologa, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin Ecolgica y

    Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el

    IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    Vargas, F. Escobedo, R. 2008. Capacidad de uso mayor de las tierras, informe temtico.

    Proyecto Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de laProvincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de

    Satipo. Iquitos - Per

    Vargas, F. Escobedo, R. 2008. Fisiografa, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    Maco, G. 2008. Hidrografa e Hidrobiologa, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    Retegui, F; Martnez, D. 2008. Forestal, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos - Per

    Gallardo, D. Ramirez, B. 2008. Uso Actual de la Tierra, informe temtico. Proyecto

    Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia

    de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo.

    Iquitos - Per

    Fachn, M. 2007. Procesamiento Digital de Imgenes y Modelamiento SIG, informe temtico.

    Proyecto Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la

    Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de

    Satipo. Iquitos - Per

    Encarnacin, C. Zarate, G. 2008. Vegetacin, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos Per

    Rodrguez, E. 2008. Clima, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin Ecolgica y

    Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el

    IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos Per

  • 8/14/2019 Satipo ZEE

    25/25

    [MESOZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE SATIPO] CONSULTORIA EN ZEE

    Gines, S. 2008. Evaluacin del Potencial Turstico, informe temtico. Proyecto

    Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia

    de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo.

    Iquitos Per

    Peralta, M. Cadenillas, O., et al. 2008. Fauna, informe temtico. Proyecto Mesozonificacin

    Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos Per

    aco, R. 2008. Evaluacin social u antropolgica, informe temtico. Proyecto

    Mesozonificacin Ecolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia

    de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo.

    Iquitos Per.

    Garca, A, Limachi, H. 2008. Socioeconoma, informe temtico. Proyecto MesozonificacinEcolgica y Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,

    convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos Per