Sararenda X

7
Evo Morales inaugurará perforación de pozos Sararenda X-1 La Paz, 19 Dic.- El presidente Evo Morales inaugurará este martes las tareas de perforación hidrocarburífera del prospecto Sararenda SRR-X1 a cargo de la estatal petrolera y su subsidiaria YPFB Andina, entre otras obras de desarrollo energético en la región. José Domingo Vásquez, Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB), confirmó la presencia del Jefe de Estado Evo Morales y el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas. “Hemos tenido un contacto con el Presidente Evo Morales donde nos ha confirmado que estará presente en Camiri en este histórico acontecimiento, por tanto, saludamos esta buena noticia que se va a consolidar este 21 de diciembre donde el Primer Mandatario va a inaugurar las operaciones y entregará el equipo de perforación para Sararenda”, sostuvo Vásquez. La fecha coincide con el Día del Trabajador Petrolero y el aniversario de YPFB que en este año conmemora 74 años de su creación. El 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro, asesorado por Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulgó el Decreto de creación de YPFB. “Vemos con mucho entusiasmo estos avances que se está dando como resultado del proceso de la Nacionalización de los Hidrocarburos que lleva adelante el Gobierno Nacional”, indicó el secretario ejecutivo de la FSTPB.

description

PP

Transcript of Sararenda X

Evo Morales inaugurará perforación de pozos Sararenda X-1

La Paz, 19 Dic.- El presidente Evo Morales inaugurará este martes las tareas de perforación hidrocarburífera del prospecto Sararenda SRR-X1 a cargo de la estatal petrolera y su subsidiaria YPFB Andina, entre otras obras de desarrollo energético en la región.

José Domingo Vásquez, Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB), confirmó la presencia del Jefe de Estado Evo Morales y el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas.

“Hemos tenido un contacto con el Presidente Evo Morales donde nos ha confirmado que estará presente en Camiri en este histórico acontecimiento, por tanto, saludamos esta buena noticia que se va a consolidar este 21 de diciembre donde el Primer Mandatario va a inaugurar las operaciones y entregará el equipo de perforación para Sararenda”, sostuvo Vásquez.

La fecha coincide con el Día del Trabajador Petrolero y el aniversario de YPFB que en este año conmemora 74 años de su creación. El 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro, asesorado por Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulgó el Decreto de creación de YPFB.

“Vemos con mucho entusiasmo estos avances que se está dando como resultado del proceso de la Nacionalización de los Hidrocarburos que lleva adelante el Gobierno Nacional”, indicó el secretario ejecutivo de la FSTPB.

En Camiri hay expectativa en la población por el inicio de las tareas de perforación, pues reactivará la actividad en esa región tradicionalmente petrolera, después de 15 años de inactividad. El compromiso con Camiri se cumple con la exploración y la perforación del pozo Sararenda. La Serranía Sararenda se encuentra al sur del Campo Guairuy, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, aproximadamente a 39 Km de Camiri.

La perforación del pozo Sararenda SRR-X1 tiene el objetivo de obtener producciones de gas y condensado en volúmenes comerciales de las areniscas fracturadas de la formación Huamampampa del Devónico Inferior a una profundidad de 4.520 metros y evaluar el potencial hidrocarburífero del prospecto. El pozo alcanzará una profundidad final estimada de 4.800 metros.

Inauguran perforación del pozo Sararenda X-1Por Agencias El Deber y - Agencia - 22/12/2010

            Comentarios

El presidente Evo Morales prueba una conexión domiciliaria de gas en Camiri, donde ayer participó en la inauguración de la perforación del pozo Sararenda X1. - Deber El Agencia

Multimedia

Galería de fotos (2)

Artículo(s) relacionado(s)

Comenzó la búsqueda de 1,2 TCF de gas natural en Camiri

Inician perforación de pozo Sararenda X-1

Camiri |

El presidente del Estado, Evo Morales, dijo ayer que si bien el país está bien en la producción de gas natural, está mal en la producción de petróleo, por lo que –indicó– la meta inmediata del sector petrolero debe ser inversión en ese rubro para aumentar la producción de derivados de los hidrocarburos, porque Bolivia no puede seguir importando más diésel y gasolina.

El Mandatario hizo esas declaraciones durante el acto de inauguración de la perforación por YPFB Andina del pozo Sararenda X-1 en el campo Guairuy de Camiri, que abre un plan nacional de exploración y explotación de gas natural que continuará en 2011 con una inversión de 1.751 millones de dólares.

En otro acto de entrega de 5.564 conexiones de gas domiciliario con un tendido de 106 kilómetros, la primera autoridad política del país instó a los camireños a combatir el contrabando de combustibles porque es un daño millonario que genera a las arcas del Estado debido a que se incrementa la subvención.

“Bolivia no puede seguir importando diésel o gasolina. Esto tiene que terminar y por eso digo la verdad. (...) Debemos ser sinceros, compañeros, pues estamos mal en la producción de líquidos, gasolina y diésel. Felizmente estamos acá para mejorar la inversión, y cuando veo este informe de los objetivos del proyecto de Sararenda, vemos que no solamente se priorizará el gas sino también los condensados”, dijo el mandatario.

PozoMorales inauguró la perforación del pozo Sararenda X-1, en la provincia Cordillera de Santa Cruz, que demanda un presupuesto inicial de 55 millones de dólares orientados a la perforación de un pozo vertical de 4.800 metros de profundidad para alcanzar la formación Huamampampa de forma similar al trabajo desarrollado en los campos San Alberto, Margarita, Sábalo, Itaú, Tacobo y Huacaya, todos ellos pertenecientes a la cuenca subandina y ricos en reservas hidrocarburíferas.

Con relación a la reactivación del programa de hidrocarburos, Morales destacó: “Es una inversión importante no solamente del Estado, sino en forma conjunta con YPFB-YPFB Andina para encaminar la industrialización”.

Si los resultados son satisfactorios y la perforación del pozo exploratorio confirma la existencia de hidrocarburos con volumen comercial, las reservas de gas natural del país podrían subir en 1,2 TCF (Trillion Cubic Feet o billones de pies cúbico, la medida en español) y 34 millones de barriles de condensado.

En octubre pasado, un informe preliminar hecho público de la consultora estadounidense Ryder Scott dejó en duda el nivel de reservas de gas natural cuando se reveló de la existencia de sólo 8,3 TCF, un volumen que los expertos evaluaron como frágil frente a las obligaciones de venta del energético a Brasil y Argentina, y la provisión al mercado interno.

Evalúan informe de reservas

El Gobierno tardará en verificar el informe que presentó la consultora Ryder Scott sobre las reservas de gas natural y petróleo del país, dijo el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti.

Con la experiencia de la certificación de la empresa DeGolyer and MacNaughton al 31 de diciembre de 2005, que fue cuestionada, ahora el informe de Ryder Scott “debe ser cotejado, revisado hasta en su entrelineado, a fin de que no suceda lo que sucedió en 2006, que de pronto aparece como que el gas se hubiese escapado, que antes habían 48,6 trillones de pies cúbicos (TCF) de reserva y que de repente se habían reducido a 28,6 TCF”, indicó Vincenti.

Sin dar fecha para informar al país sobre las reservas gasíferas, el Ministro de Hidrocarburos señaló que “lo que sí podemos decir con seguridad es que tenemos la cantidad de gas suficiente para cumplir” con el mercado interno y la exportación.

En 2006, el Gobierno rompió contrato con DeGolyer and MacNaughton con el argumentó de que la caída de las reservas de 26,7 TCF a menos de la mitad era en represalia porque asumió Evo Morales como presidente de Bolivia.

Publicado, Martes, 21 diciembre, 2010 - 11:09

Inician perforación de pozo Sararenda X-1

Santa Cruz, 21 de dic. (Los Tiempos).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la petrolera española Repsol dan inicio hoy a las tareas de perforación del pozo Sararenda X-1 (SRR-X1) en Camiri, que se prevé contiene reservas estimados de 1,2 TCF (Trillion Cubic Feet o billones de pies cúbicos, la medida en español) y 34 millones de barriles (Mbbls) de condensado.

En un comunicado, la petrolera estatal informó que el presidente Evo Morales participará en el campo Guairuy, en la serranía de Sararenda en la provincia cruceña de Cordillera, del acto de inauguración de los trabajos.

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo que el compromiso oficial con Camiri se cumple con la perforación del pozo Sararenda por YPFB Andina.

“Nos comprometimos y dijimos que el prospecto exploratorio Sararenda iba a ser una realidad. Ya hay hechos concretos como la inauguración del camino y la planchada, la suscripción del contrato del alquiler del equipo de perforación y el inicio de obras de perforación del pozo SRR-X1, que se realizará este martes (hoy) en horas de la mañana en el campo Guairuy (Camiri)”, agregó.

YPFB indicó que la fecha de inicio de obras de la perforación del pozo Sararenda X-1 coincide con el Día del Trabajador Petrolero y el aniversario de YPFB, que este año conmemora 74 años desde su creación.

ActoSegún el programa oficial difundido por YPFB, en el evento participarán el presidente Evo Morales; el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti; el presidente de YPFB, Carlos Villegas; el gerente general de YPFB Andina, Mario Arenas; el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, José Domingo Vásquez; el alcalde municipal de Camiri, Gonzalo Moreno; y el representante de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG-Itakises), Celso Padilla.

La petrolera estatal informó que en la oportunidad se tiene previsto realizar un recorrido por la planchada e inspeccionar el equipo de perforación. Posteriormente, las autoridades se trasladarán a Camiri, donde declararán a esta ciudad con cobertura total de gas natural.