Saqueos: consecuencia de una economia centralmente planificada

download Saqueos: consecuencia  de una economia centralmente planificada

of 3

Transcript of Saqueos: consecuencia de una economia centralmente planificada

  • 7/26/2019 Saqueos: consecuencia de una economia centralmente planificada

    1/3

    Boletn Nro. 03 | Mayo, 09-13 de 2016

    Saqueos Consecuencia de una economa

    centralmente planificada

    En Venezuela se han presentado reiteradamente y de forma creciente conatos de saqueo en esta

    blecimientos comerciales, no slo de alimentos sino de otros rubros como textiles y electrodomsticoEl Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registra que del ao 2015 hasta febrero de 2016 (1se han presentado 351 episodios de saqueos o intentos de saqueo, los cuales han venido aumentando debido a la grave crisis econmica, el desabastecimiento y la escasez. En el siguiente grafico se puede observar este incremento:

    1

    La utilizacin de la violencia (a travs de losaqueos) no es sino otra forma distorsionada a travde la cual los ciudadanos buscan satisfacer sus necesidades. Y es que el elemento dominante de todproblema econmico reducido a su mxima expresin es la escasez de recursos frente a las ilimitadanecesidades que deben ser atendidas. El problemsurge entonces de la interrelacin entre lo que srequiere y lo que est disponible, cuestin que buscser solucionada a travs de los diferentes sistemaeconmicos de la forma ms eficiente posible: todoqueremos estar mejor, satisfacer nuestras necesdades, pero los medios utilizados para tal fin son es

    casos.Una de las formas de solucionar el problema es a travs de la economa de mercado, permitiend

    que las personas oferten y demanden bienes y servicios, de tal forma que no existan trabas al comercioal generar las condiciones para la competencia, la innovacin y el emprendimiento. El sistema de precios posibilita una transmisin de informacin necesaria para que exista un orden espontneo, y coello una distribucin que permite la obtencin de productos por parte de las personas que ms lovaloran. De acuerdo con esta visin, un producto adquirir un precio mayor si su oferta es menor de lrequerida por las personas. Solo quienes puedan obtendrn el producto y quienes los elaboran, a su vez,

    El deseo de un aumento de la riqueza puede ser satisfecha a travs del intercambio,

    que es el nico mtodo posible en una economa capitalista, o por la violencia y la peti-

    cin como en una sociedad militaristaL.von Mise

    Fuente: Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Conflictividad social

    en Venezuela en febrero de 2016.

  • 7/26/2019 Saqueos: consecuencia de una economia centralmente planificada

    2/32

    recibirn una seal que los incentivar a producirlo a futuro.La segunda forma de solucionar el problema de la escasez es a travs de la poco eficiente dis

    tribucin centralizada, que consiste en el manejo de la autoridad central sobre las condiciones de la distribucin. De esta forma no se llevar el producto a quien pueda pagarlo o lo valoren ms; depender dreglas que la autoridad central considere pertinentes. Este sistema genera incentivos negativos a la produccin porque la arbitrariedad de una autoridad niega la importancia de la libre empresa. De estforma, los productos a distribuir cada vez sern menos, lo que genera escasez.

    La tercera y ltima forma es la violencia, precisamente la que ha comenzado a practicarse enVenezuela. A travs de la intervencin de todo el sistema de produccin y comercializacin de productos, que viola la propiedad privada, y apoyados en la poltica de control de precio y cambio que llevadesde hace aos, el gobierno ha fracasado en su intento de imponer una planificacin centralizada, colas consecuencias expresadas arriba. Al no existir un sistema de precios, las personas se ven frustradapor no conseguir los productos y apelan a la violencia como forma de adquirir los bienes de primernecesidad que no consiguen.

    Estos hechos tienen una explicacin: la destruccin del mercado y el fracaso del socialismo comsistema econmico. Lo ms preocupante es que el modelo intervencionista parece acentuarse pese a laterribles consecuencias que ha trado, lo que genera expectativas negativas para el futuro cercano.

    TitularesONG contabiliza 107 saqueos y conatos de saqueos en el primer trimestre del ao: Marco Ponce, Coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, afirm que en Venezuela se llevaron a cab107 saqueos durante el primer trimestre de 2016 (2).

    Gobierno extiende das no laborables por dos semanas ms: El Gobierno decidi prorrogar el rgimenespecial de das no laborales hasta el viernes 27 de mayo. Segn el gobernador del estado Aragua,Tareck El Aissami, esta medida se ha implementado como parte de un plan para proteger el embalsedel Guri. La administracin pblica nacional, regional, municipal y local solo laborar los das lunes y

    martes (3).

    El BCV drena liquidez por 12 mil millones de bolvares: El Banco Central de Venezuela logr

    resultadofavorables al 100% en la colocacin de la operacin de absorcin extraordinaria por 11.200 millones debolvares y en la Convocatoria 109 de la subasta del instrumento de inversin Directo BCV por 1.000millones de bolvares ms (4).

    Empresarios firmaron acuerdo para impulsar la produccin nacional: Representantes de empresas delos sectores farmacutico, alimentario y de higiene personal firmaron un acuerdo para impulsar la pro-duccin nacional. El documento fue rubricado en el marco de la presentacin del Plan de Abaste-cimiento y Produccin Territorial de Productos Esenciales que estuvo a cargo del vicepresidente delrea Econmica, Miguel Prez Abad (5).

    Sidor est paralizada desde hace 116 das por problemas operativos: La Siderrgica del Orinoco lleva116 das paralizada debido a problemas operativos, y no se toman las medidas pertinentes, afirm YunisHernndez, dirigente sindical del movimiento sindical Unidad Matancera (6).

    Ajustarn precio de 2.000 medicamentos esenciales: El sector farmacutico que elabora medicinasgenricas esperaque en las prximas semanas sean publicados nuevos precios para2.000 medicamen-tos esenciales cuyo valor no se actualiza desde 2003. As lo inform

    el presidente de la Cmara Na-cional de Medicamentos Genricos y Afines (Canamega), Jorge Rivas (7).

  • 7/26/2019 Saqueos: consecuencia de una economia centralmente planificada

    3/33

    Referencias

    1Fuente: http://www.observatoriodeconflictos.org.ve/oc/wp-content/uploads/2016/03/Conflictividad-socia-en-Venezuela-en-febrero-2016.pdf2Fuente: http://runrun.es/nacional/261463/ong-contabiliza-107-saqueos-y-conatos-de-saqueos-en-el-primer-trimestre-del-ano.html3Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/gobierno-extiende-dias-no-laborables-por-dos-seman.aspx#ixzz48GBcW6AU4Fuente:http://www.eluniversal.com/noticias/economia/bcv-drena-liquidez-por-mil-millones-bolivares_3087675Fuente:http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/empresarios-firmaron-acuerd

    -para-impulsar-la-prod.aspx#ixzz48S630Viv6Fuente:http://www.el-nacional.com/economia/Sidor-paralizada-hace-problemas-operativos_0_845915683.html7Fuente:http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/industrias/ajustaran-precio-a-2-000-medicamentos-esenciales.aspx#ixzz48XmZI6tT8Fuente:http://runrun.es/nacional/261379/ministro-de-economia-sundde-publicara-nuevos-precios-de-50-rubros-esenciales.html9Fuente:http://www.el-nacional.com/politica/Maduro-decreta-Excepcion-emergencia-economica_0_847115537.html

    Elaborado por:Economista Oscar TorrealbaInvestigador de Cedice Libertad

    Para mayor informacin:[email protected]

    Ministro de Economa: Sundde publicar nuevos precios de 50 rubros esenciales:La carne de res, el polly 14 productos farmacuticos se suman a la lista de rubros que a partir de este jueves aparecern enGaceta con nuevos precios, como parte de la actualizacin de costos demandada por el sector empre-sarial y aprobada por el Ejecutivo nacional (8).

    Maduro decret estado de excepcin y emergencia econmica: El presidente Nicols Maduro extendiel decreto de emergencia econmica y, adems, decret un estado de excepcin. El anuncio fue hechodurante un consejo de ministros transmitido en cadena nacional de radio y televisin (9).

    Indicadores Econmicos al 13 de mayo

    Promedio

    Cesta Vene-zolana

    (USD/barril)

    35,28

    RIN

    (MM de

    USD)

    12.213

    Liquidez

    monetaria

    al 06/05

    (miles de

    Bs)

    4.604.310.040 Dicom

    (Bs/USD)416,63

    Var.

    semana ante-

    rior

    1,41

    %

    Var.cierre

    semana

    anterior

    -2,2%

    Var.

    semana

    anterior

    0,44%

    Var. cie-rre sema-

    na ante-

    rior

    4,38%