sapclub_1

30
SAP Club Publicación de SAP España Nº 1 / Septiembre 2001 SAP logra un fuerte crecimiento SAP lanza la versión 3.0 de mySAP CRM Grupo Leche Pascual, una década con SAP

Transcript of sapclub_1

Page 1: sapclub_1

SAP ClubPublicación de SAP EspañaNº 1 / Septiembre 2001

SAP logra un fuertecrecimiento

SAP lanza la versión3.0 de mySAP CRM

Grupo Leche Pascual,una década con SAP

Page 2: sapclub_1

La inminente llegada del Euro marca la culminación definitiva del proceso deintegración de los distintos países de la Unión Europea a un sistema moneta-rio común. Además, representa el principio de una nueva era en la que espe-ramos alcanzar elevados niveles de estabilidad y crecimiento económico.

La sociedad en general se ha ido acostumbrando, poco a poco, a oír hablar delEuro gracias a las campañas de comunicación y a las diferentes iniciativaspúblicas y privadas desarrolladas al respecto. No obstante, todavía no acaba de conocer, en todasu dimensión, los cambios que realmente suscitará la nueva moneda y que comenzarán a perci-birse a partir del 1 de enero próximo.

En el caso de las empresas, la preparación y adaptación a la moneda única es bastante desigual- básicamente según los tamaños -, sobre todo, por la inevitable tendencia de las empresas acentrar la atención en aquellos problemas y cuestiones más propias del día a día. Sin embargo,aunque no deben perder la cara a las cuestiones más cotidianas, las empresas necesitan actuarsobre los retos paralelamente y, en este caso, incorporando las implicaciones de la monedaúnica a su organización, de forma proactiva y consistente.

La nueva situación de mercado implicará mucho más que el uso de una moneda con caráctertransnacional. Nuevos competidores accederán a nuestros - hasta ahora - protegidos mercados,con lo que la globalización - al menos en el marco europeo - dejará de ser un mero concepto teó-rico, trayendo más competitividad y creando una auténtica selección natural para empresas ymercados. Y, la tecnología, querámoslo o no, es un factor determinante de éxito o fracaso en elnuevo entorno.

A partir del 1 de enero, se abre una nueva era en aspectos tan variados como: tener clientes yproveedores fuera de nuestras fronteras, la absoluta apertura de mercados y sistemas de pre-cios - con el fuerte incremento de competencia que se origina -, la necesidad de contar concadenas de suministro más consistentes para afrontar un mercado más global y, en definitiva,medios y métodos para competir dentro y fuera de las fronteras naturales. El Euro, por tanto,trae consigo una visión de futuro sin retorno.

Ustedes recordarán cómo, en el año 1999, la mayoría de empresas se enfrentaban al reto del“efecto 2000”. A lo largo de este último año y medio, el Euro ha sido el nuevo desafío al quetodas las empresas han tenido que enfrentarse, y no sólo a nivel cultural, sino tecnológico tam-bién. ¿Cuál será la próxima meta para aquellas compañías que deseen sobrevivir en el futuro?Sin lugar a duda, será la unión de la optimización en la gestión de la cadena de suministro conuna buena gestión de las relaciones con el cliente, es decir, la colaboración extendida, desde losproveedores de sus proveedores hasta los clientes de sus clientes.

Al igual que en los casos anteriores, contar con los socios adecuados para convertir estos retosen oportunidades, será la clave fundamental de éxito en el futuro panorama empresarial.

José DuarteDirector GeneralSAP España

1

EDITORIAL

SAP Club. Septiembre 2001

EURO: EL IMPULSO

DEFINITIVO

Page 3: sapclub_1

2

ÍNDICE

SAP Club. Septiembre 2001

3 4 6 8 10 12 13 14

NOTICIAS TENDENCIAS EN LA PRÁCTICA SAP

SAP

16 18 19 20 22 25 26 28

ALIANZAS OCIO Y NEGOCIO

EL RINCÓN

DEL LECTOR

SAP logra

un fuerte

crecimiento

en sus

resultados

del segundo

trimestre

La

actualización de

las soluciones

de gestión;

Renovarse o...

MiniApps en

mySAP

Workplace

Grupo Leche

Pascual,

una década

con SAP

NACIONALES

Aragonesas

Inta

Grupo Gallo

INTERNACIONALES

Bertelsmann AG

(Alemania)

Gillette

(EEUU)

Sony Computer

Entertainment

(Australia)

SAP lanza la

versión 3.0 de

mySAP CRM

SCM; En

busca de un

futuro abierto

e integrado

Fundamentos

de la

satisfacción

del cliente

Becas para

nuevos

consultores

de Soluciones

SAP

Arthur Andersen

Centro

Europeo de

excelencia en

SAP

El Cava y

Codorníu

Un viaje al

Pasado:

La Rioja le

dejará Huella

Cómo

mantener el

equilibrio

entre la vida

familiar y la

profesional

LA ENTREVISTA

SAP Club, Nº 1, Septiembre de 2001

Publicación periódica editada y producida por SAP España para clientes y colaboradore s .Plaza Pablo Ruiz Picasso, s/n • To rre Picasso, Planta 4 • 28020 Madrid • Tlf: 91 456 72 00 • Fax: 91 456 72 95 • e-mail: [email protected] • web: www. s a p . c o m / s p a i nCOLABORACIONES: Redactore s p rofesionales.com (contenidos), Imagen Beta (diseño y producción) TIRADA: 6.000 ejemplares de carácter gratuito. SAP declina cualquier re s-ponsabilidad en las opiniones de personas y empresas ajenas a ella.

Noticias

Breves

Page 4: sapclub_1

En el segundo trimestre de 2001, los ingresos de lacompañía crecieron un 24% alcanzando los 1.850millones de euros (2000: 1.500 millones de euros).Los beneficios antes de intereses, impuestos,depreciación y amortizaciones ("EBITDA") aumenta-ron cerca del 118%, hasta alcanzar los 450 millonesde euros (2000: 206 millones de euros). Los benefi-cios netos durante este segundo trimestre del añocrecieron un 78%, con una cifra de 206 millones deeuros (2000: 116 millones de euros), mientras quelos beneficios por acción para el trimestre han sidode 0,65 euros (2000: 0,37 euros). Por su parte, losbeneficios por acción, excluidos los costes relacio-nados con la adquisición de To p Ti e r, aumentaron el92%, alcanzado los 0,71 euros (2000: 0,37 euros).

Según Hasso Plattner, Co- Presidente y CEO deSAP AG, "somos el líder reconocido en solucionesde software e-business. De hecho, ninguna otracompañía es comparable en cuanto a amplitud ysolidez con nuestra oferta. Nuestros clientes con-fían en la capacidad de SAP para proporcionarsoluciones completas para afrontar los retos denegocio en cualquier sector. Continuamos con laexpansión de nuestro liderazgo a través de lainversión en soluciones para portales empresaria-les y en el intercambio de tecnología, lo que con-sideramos que será una importante fuente deingresos en el futuro".

Durante el trimestre, los ingresos en la regiónEuropa, Oriente Medio y Africa (EMEA) crecieronen un 36%, alcanzando 962 millones de euros(2000: 708 millones de euros); y en la región Asia-Pacífico (APA), los ingresos aumentaron un 15%con una cifra de 220 millones de euros (2000: 192millones de euros). Asimismo, los ingresos en laregión de Américas se incrementaron en un 12%,hasta alcanzar los 671 millones de euros (2000:598 millones de euros).

Los ingresos por producto han sido muy elevadosdurante el segundo trimestre, con un 22% deincremento y 1.160 millones de euros (2000: 950euros). Los ingresos por licencias subieron un 17%,con una cifra de 646 millones de euros (2000: 554millones de euros). En consultoría y formación, losingresos han experimentado un fuerte crecimientoen el segundo trimestre, creciendo un 35% hastaalcanzar los 529 millones (2000: 393) y un 27%,con 127 millones de euros (2000: 100 millones deeuros), respectivamente.

En este período los ingresos del software relativosa mySAP CRM (Gestión de las Relaciones con elCliente) alcanzaron aproximadamente 104 millo-nes de euros, lo que supone un crecimiento del55% en relación con el primer trimestre (67 millo-nes de euros). Por su parte, los ingresos relativosa mySAP SCM (Gestión de la Cadena deSuministro) se cifraron en cerca de 150 millonesde euros, lo que representa un 46% de aumentofrente al primer trimestre (2000: 103 millones deeuros). En el mercado de las soluciones SCM, SAPes el líder indiscutible.

3

NOTICIAS

SAP Club. Septiembre 2001

SAP LOGRA UN FUERTECRECIMIENTO EN SUSRESULTADOSDEL SEGUNDOTRIMESTRE

SAP confirma las previsiones que había realizado

para los nueve primeros meses de 2001. Por otro lado,

la compañía ha ampliado sus previsiones relativas a

ingresos y margen para el conjunto del año.

Page 5: sapclub_1

SAP Club. Septiembre 20014

NOTICIAS

SAP España galardonada

por la revista Dirigentes

en la XV Edición.

José Duarte, Director

General de la compañía,

recibió el premio.

SAP España ha sido galardonada por la revistaDirigentes, en la XV Edición de los premios, bajo lacategoría de "Comunicaciones".

La ceremonia de entrega de premios se celebró elpasado mes de junio, en el edificio de la Bolsa deMadrid, donde José Duarte, Director General deSAP España, recibió el galardón.

La revista Dirigentes celebraba su XV Edición delos “Premios Dirigentes”, que anualmente conce-den a las grandes personalidades del mundo polí-tico y empresarial de nuestro país.

La edición de este año tiene carácter especial alinstaurar dos nuevos galardones, “PersonalidadNacional”, que ha recaido en el presidente Aznar,y “Personalidad Mundial”, que le ha sido otorgadoa Greenspan. Recogieron estos premios en nom-bre de los premiados, el ministro Portavoz, PíoCabanillas, y la encargada de negocios de laEmbajada de EE.UU en Madrid, Heather M.

Hodges, respectiva-mente. Entre las per-sonalidades premia-das destacaron tam-bién el presidente deFCC, MarcelinoOreja; el presidentedel Real MadridClub de Fútbol,Florentino Pérez; elpresidente deSiemens España,Eduardo Montes;el presidente delgrupo Telefónica,César Alierta; y elpresidente delBanco Sabadell,Josep Oliú.

SAP realiza una nueva inversión

en Commerce One por un valor de

225 millones de dólares

SAP AG, y Commerce One han anunciado una ampliación de sualianza por la cual SAP realizará un importante incremento en lainversión de Commerce One, alcanzando un total de 225 millo-nes de dólares. Tras esta aportación de capital, SAP será pro-pietario de, aproximadamente, el 20% de las acciones deCommerce One, incluyendo las participaciones que ya poseíaen esta compañía.

Bajo los términos de este acuerdo, SAP recibirá los derechos desuscripción y de los prorateos para adquirir las acciones adicio-nales que, en un futuro, Commerce One saque a bolsa, asícomo el derecho de tener un representante en el equipo direc-tivo de ésta.

Por otra parte, SAP ha acordado ciertas limitaciones sobre la posi-bilidad de transferir las acciones de Commerce One adquiridasen bolsa, y sobre la posibilidad de adquirir más del 23% de lasacciones restantes de Commerce One, así como el intento deadquirir Commerce One a través de una transacción no aprobadapor el equipo directivo de la compañía.

Miguel Angel Collazos,

Director de Operaciones

de SAP España

Miguel Angel Collazos Muñoz, ha sido nombrado Directorde Operaciones de SAP España. Bajo la dirección de estecargo asumirá la responsabilidad de las operaciones(cuenta de resultados) de SAP España.

Esta nueva Dirección de Operaciones, que reporta direc-tamente a la Dirección General, viene enmarcada dentrodel compromiso de la compañía de continuar ofreciendosoluciones globales de valor para las empresas, y mante-ner una estrecha colaboración con los socios de negocio.Miguel Angel será el responsable de todas las líneascomerciales de SAP en España.

Nacido en Madrid, Collazos estudió Ingeniera Técnica deTelecomunicaciones en la Universidad Complutense deMadrid. Además, es licenciado en Ciencias Informáticaspor la Universidad Politécnica de Madrid y Máster enDirección General por el IESE.

Page 6: sapclub_1

SAP Club. Septiembre 2001 5

NOTICIAS

La primera edición en España de SAP

SKILLS, su Congreso de Formación

SAP España organiza durante los días 18 y 19 de septiembre "SAP Skills2001", el Congreso Anual de Formación dirigido a consultores certificadosque tiene como objetivo actualizar y ampliar su conocimiento sobre las solu-ciones de negocio de SAP. Esta será la primera edición de SAP Skills ennuestro país.

Se ofrecerá al público la oportunidad de compartir información con los expertos en las soluciones mySAP.com, y poner enpráctica sus conocimientos en diferentes talleres. Además, los asistentes podrán descubrir la funcionalidad de las últimasversiones, nuevos desarrollos de productos y estrategias en soluciones industriales.

SAP Skills 2001 combinará presentaciones informativas sobre temas de interés general, que tendrán lugar en la sesión ple-naria celebrada en la mañana del primer día, junto con talleres intensivos que se desarrollarán durante la tarde del primerdía y la jornada completa del segundo día.

Esta es una oportunidad única y exclusiva para consultores SAP con experiencia. Los beneficios de participar en la conferen-cia son muchos: profundizar en conocimientos específicos sobre tecnologías emergentes y en el conocimiento de la plata-forma e-business mySAP.com. En definitiva ver como las soluciones SAP pueden beneficiar en resultados tangibles de losn e g o c i o s .

SAP Skills se celebrará en Madrid, los días 18 y 19 de Septiembre, en Torre Picasso, planta 17, y Hotel Holiday Inn

Regístrese ya en www.sap.com/spain/training/sapskills2001 Plazas limitadas.

La solución mySAP SCM:

la preferida por las empresas

del sector de fabricación

Dos recientes estudios realizados por Managing Automation y MSI,revistas líderes del sector de fabricación, han posicionado a SAPcomo el proveedor líder en soluciones para la gestión de la cadenade aprovisionamiento (SCM) para compañías fabricantes. La infor-mación recogida en estos estudios está basada en informes de fir-mas independientes como AMR Research Inc., y Plant-WideResearch Group, respectivamente.

El proyecto 'Software Leaders' realizado conjuntamente entreManaging Automation y AMR Research abarca proveedores de soft-ware de 12 categorías diferentes entre las que destacan: ERP, CRM,S C P, PLM y B2B. Por su parte, 'Top 100' es el estudio realizado con-juntamente por MSI y Plant-Wide Research. Los fabricantes de soft-ware incluidos en la lista MSI Top 100, tienen productos en catego-rías de aplicación que incluyen e-Business, comercio colaborativo,E R P, SCM y CRM.

SAPSKILLS2001JORNADAS DEFORMACIÓN SAP

18 y 19 de Septiembr e

Hotel Holiday Inn,Madrid

THE BEST-RUN E-BUSINESSES RUN SAP

SAP Portals revela una

fuerte estrategia para el

mercado de los Portales

Empresariales

SAP Portals, Inc. establece una fuerte estrategia denegocio basada en un modelo de asociación abiertaentre empresas de tecnología y contenidos. Su objeti-vo es ofrecer una completa integración de toda la infor-mación empresarial e inter-empresarial a cada partici-pante, tanto fuera como dentro de la empresa, crean-do valor para los clientes, empleados y socios de nego-cio. Para ello, la subsidiaria de SAP AG, centrada enPortales Empresariales está estableciendo asociacio-nes estratégicas con los principales proveedores de laindustria y ofrece soporte a las principales aplicacionesdel mercado. Como resultado de ello, los clientes pue-den sacar un mayor provecho de sus inversiones enaplicaciones empresariales, nuevas y existentes. SAPPortals cuenta en la actualidad con 800 empleados,más de 6 millones de usuarios y más de 2.000 clientesalrededor del mundo.

Page 7: sapclub_1

La respuesta a esta cuestión varía en función delas circunstancias de cada empresa. No obstante,desde un punto de vista objetivo, es importantetomar decisiones con cierta agilidad para garantizarel óptimo funcionamiento de las soluciones degestión y evitar que afecte, así, a la actividad diariade la empresa.

Por lo general, la mayoría de las empresas obtie-nen mejores resultados al actualizar y ampliar susaplicaciones SAP. Además, en muchas ocasiones,la implantación de aplicaciones de e-business decara a clientes y proveedores, ante una implemen-tación incompleta del ERP, no permite la optimiza-ción de las herramientas de gestión, ya que éstascuentan con importantes limitaciones.

Un sistema ERP es un activo muy valioso para laempresa, pero tiene una vida útil de entre 15 y 20años. Las empresas deben entender que, al igualque sus edificios e instalaciones requieren unmantenimiento periódico y renovaciones constan-tes, los sistemas de gestión también han de seractualizados a lo largo del tiempo.

Es difícil de imaginar a una organización que per-mita que sus oficinas se vayan deteriorando o que

no realicen reformas y mejoras con el transcursode los años, especialmente si ha tenido que reali-zar una inversión fuerte para adquirirlas. Sinembargo, sí que existen muchas empresas queignoran las necesidades de sus sistemas ERP.

Dado el tiempo, el coste y la alteración que supo-ne para una empresa implementar un sistema degestión empresarial, es preciso realizar un mante-nimiento periódico del ERP, que permita incorporaractualizaciones permanentes y renovar así sus uti-lidades.

El pasado año, AMR Research dedicó todo uninforme a los clientes de SAP y a las actualizacio-nes de sus sistemas. Según este informe, el 20%de las empresas que aparecían en el ranking deFORTUNE 2000 iniciarían la actualización de suERP durante el año 2000, ó bien tenían previstohacerlo durante 2001; así mismo, el 30% de lasPYMES lo pensaban hacer en ese mismo periodo.

6

TENDENCIAS

SAP Club. Septiembre 2001

LA ACTUALIZACIÓN DE LAS

RENOVARSE O...A lo largo de la década de los 90, empresas de

todo el mundo iniciaron proyectos de implementación

del sistema ERP SAP R/3, y comenzaron a operar

con estas soluciones. Tr a n s c u rridos varios años,

muchas de ellas estudian la necesidad y la

viabilidad de actualizar sus aplicaciones,

evolucionando a mySAP.com y redirigiendo re c u r s o s

hacia áreas de SCP (Supply Chain Planning) o

C R M (Customer Relationship Management).

Page 8: sapclub_1

7

TENDENCIAS

SAP Club. Septiembre 2001

SOLUCIONES DE GESTIÓN;

Según este estudio, los clientes e implantadoresde SAP consideran que actualizarse a mySAP.comes la manera más rápida, económica y segura paraque los usuarios de R/3 puedan afrontar con garan-tías las necesidades del e-business.

En muchas de las empresas consultadas, el nego-cio y las prioridades en materia de IT habían cam-biado significativamente desde que iniciaron elproyecto ERP. El deseo de que nuevas aplicacio-nes permitieran la gestión de carteras de clientes,la optimización de la cadena de proveedores y elcomercio electrónico, había llevado a algunosdepartamentos a desarrollar, por su cuenta y riesgo,con software de terceros, aplicaciones paralelas.

Este enfoque conlleva que los proyectos resultenlentos y caros a la hora de integrarlos, a la vez quebloquean el buen funcionamiento de la aplicaciónERP y sus desarrollos.

La realidad es que, en muchos casos, las empre-sas pueden conseguir la funcionalidad buscada dele-business, con menos quebraderos de cabeza, através de la integración. Simplemente, deberánadaptar sus sistemas de gestión .com, extendien-do el ámbito de las actualizaciones funcionalespara poder incluir las nuevas aplicaciones.

El estudio de AMR Research enumeraba tresaspectos a tener en cuenta a la hora de plantearseuna posible renovación o actualización de los sis-temas de gestión SAP:

1. Realizar un análisis detallado de las necesidadesreales, antes de comenzar un proyecto de inver-

sión en nuevas aplicaciones. Este estudio deberíaconsiderar el coste y la funcionalidad (incluida laintegración) de las soluciones SAP.

2. Revisar los motivos por los que se implantó R/3:globalización, integración interna, servicios com-partidos, reingeniería de procesos, compromisovertical con el mercado, etc.

¿Siguen siendo todos ellos actuales, relevantes eimportantes o ha cambiado la perspectiva? Quizásu importancia sea ahora relativa.

3. Visualizar las decisiones de la selección y apli-cación de CRM, SCP y e-commerce en un contex-to amplio de la estrategia empresarial. Las priori-dades del proyecto y las opciones de aplicaciónson tan importantes como las decisiones tomadaspara el ERP original.

En este proceso deberían estar involucradas per-sonas de la dirección de la compañía y no sólo res-ponsables de áreas o departamentos, ya que losprimeros deberán aportar una pieza básica en ladecisión de renovación o actualización: la visiónglobal de la compañía. Ésta será la clave a la horade definir qué soluciones son las más adecuadaspara la empresa.

La actualización del sistema ERP es, por tanto, unanecesidad más, propia de la evolución del merca-do; y las empresas deben considerarla como unainversión recomendada para el buen funciona-miento de sus herramientas de gestión y para laoptimización de su actividad en general.

* Fuente AMR Research.

Page 9: sapclub_1

Los portales empresariales, como mySAPWorkplace, facilitan el flujo de información y lacolaboración entre los empleados, así como entrelas empresas y sus clientes, socios de negocio yproveedores. No sólo presentan la informaciónrelevante de forma clara, sino que también sumi-nistran aplicaciones y servicios. Las MiniAppsdesempeñan un papel clave en los portales deempresa, proporcionando a los usuarios internos yexternos una rápida visión general y un accesosencillo a la información que necesitan.

Son aplicaciones sencillas e intuitivas que cualquierusuario de un portal empresarial puede utilizar sinuna preparación especial. Existe una gran variedadde ellas y proporcionan información actualizada deforma proactiva, de modo que los usuarios no tie-nen que solicitarla. Toda la información, aplicacioneso servicios que pueden ejecutarse o visualizarse enun navegador web también pueden integrarse en suportal empresarial. Los datos que se visualizan confrecuencia, y que informan de manera rápida y fiablesobre problemas o tareas que necesita llevar a

cabo, son el contenido idóneo para las MiniApps.Las alertas constituyen excelentes MiniApps; porejemplo, un aviso de que la fecha de vencimientode una factura ya se ha superado. Notificaciones,informes, una carpeta de entrada de correo electró-nico, un calendario, motores de búsqueda, noticiasde la Web y de la empresa, una carpeta de entradade workflow y listas de tareas personales: todosellos son candidatos ideales para convertirse enM i n i A p p s .

¿Cómo están integradas las MiniApps dentro demySAP Workplace?Con mySAP Workplace puede acceder a informa-ción, aplicaciones y servicios, internos y externos,necesarios para realizar su trabajo diario. Paragarantizar que los usuarios dispongan de la infor-mación y acceso a los sistemas necesarios pararealizar su trabajo, mySAP Workplace ofrece rolesde usuario predefinidos.

Estos roles cubren los puestos típicos dentro deuna organización, como "gerente de inversiones","comprador", "cliente" y "proveedor". Las MiniAppstambién se asignan de acuerdo estos roles. Porejemplo, el rol de Gerente de Inversiones contieneuna MiniApp que muestra el nivel de agotamientodel presupuesto de diversas órdenes internas, encuanto el usuario accede a mySAP Workplace. ElGerente de Inversiones ya ha recopilado la lista deórdenes internas que se deben supervisar y, ahora,mediante diagramas de barras, puede verificar encualquier momento si los gastos no sobrepasan elpresupuesto disponible, si están a punto de agotar-lo (por ejemplo, 80% de agotamiento del presu-puesto), o bien si ya se ha agotado hace tiempo.

8

TENDENCIAS

SAP Club. Septiembre 2001

EL BUENPERFUME VIENE ENFRASCO PEQUEÑO

La inmensa cantidad de información diaria es tal, que

necesitamos ayuda para filtrarla, y es aquí donde las

MiniApps nos pueden echar una mano. Estas aplica-

ciones compactas pueden proporcionar exactamente

la información, aplicaciones y servicios que los usua-

rios necesitan visualizar o ejecutar, a través de un

navegador web.

MiniApps en mySAP Workplace

Page 10: sapclub_1

Además, la facilidad de personalización que ofrecemySAP Workplace, permite añadir, por ejemplo,web preferidas en forma de MiniApps al portalempresarial.

¿Puede una empresa desarrollar sus propiasMiniApps?La arquitectura de mySAP Workplace proporcionadistintas tecnologías para el diseño de MiniApps.Entre estas tecnologías se encuentran los desa-rrollos basados en páginas Active Server y Java.La arquitectura de mySAP Workplace se puedeintegrar con software de terceros y proveedoresde servicios y información externa. Los desarrolla-dores pueden utilizar varios entornos de desarrollopara crear MiniApps, entre ellos Inprise JBuilder,Microsoft Visual Studio e IBM Visual Age.

¿Qué MiniApps existen ya?MiniApps Community (www.sap.com/miniapps/)ofrece un amplio resumen de las MiniApps sumi-nistradas por SAP y sus partners. Además de ladocumentación oficial de SAP, MiniAppsCommunity proporciona información adicionalpara el desarrollo de MiniApps. Periódicamente seincluye nueva documentación, técnicas de desa-rrollo y ejemplos, que garantizan una fácil aproxi-mación a su diseño. Un grupo de noticias y unalista de las preguntas más frecuentes (FAQ) sirvenpara estimular el intercambio de ideas y experien-cias respecto a la creación de este tipo de aplica-ciones, y pueden enviar las propuestas o ideasespecíficas a la Comunidad de MiniApps.

La comunidad de MiniAppsÉsta permite que los partners de SAP presen-ten sus ofertas específicas en este área. Lospartners que ofrezcan aplicaciones comoMiniApps o contenidos de portal empresarialpara mySAP Workplace, pueden presentarlosaquí a los clientes de mySAP Wo r k p l a c e .También pueden incorporarse al programa dePartners de mySAP Workplace, que les ofrecela oportunidad de obtener la certificación SAPpara utilizar sus MiniApps en mySAPWorkplace. Y, por supuesto, en calidad demiembros de MiniApps Community, los part-ners también pueden ofrecer sus MiniApps sincertificación. Para obtener más informaciónvisite h t t p : / / w w w. s a p . c o m / s o f t w a r e p a r t n e r.

9

TENDENCIAS

SAP Club. Septiembre 2001

INTEGRACIÓN CON MICROSOFT OUTLOOK ( B U Z Ó N D E E N T RA D A , C A L E N D A R I O Y TA R E A S )

CaracterísticasEl objeto de esta MiniApp es visualizar y gestionar, de Micro s o f tOutlook, el buzón de entrada, el calendario y la lista de tare a s .Por medio de botones es posible cambiar de carpeta, crear nue-vos mensajes. Citas y tareas, así como realizar búsquedas y acce-der a la libreta de direcciones. Se emplea la interfaz de usuariode Microsoft Outlook para la visualización de la aplicación.

IntegraciónLa MiniApp muestra al usuario datos específicos, localizados enun Microsoft Exchange Server y está basada en el componenteActiveX Microsoft Outlook View Control. El control emplea elMicrosoft Outlook instalado en el PC del usuario.

PrerequisitosEn el PC del usuario debe estar instalado Microsoft Outlook 98o 2000. No se puede utilizar con Microsoft Outlook 97.

Instalando la MiniAppSi actualmente no está utilizando SAP Technology Release6.10, puede descargar la MiniApp del SAP Serv i c eMarketplace. Las MiniApps están disponibles en la SAPDownload Área (alias ocs-download) en el apartado DownloadmySAP.com Workplace Packages.

Datos técnicosNombre técnico BW10Soportado desde la versión 4.6 D

M I N I A P P D E L M E S

Page 11: sapclub_1

IntroducciónFundado en 1969 por D. Tomás Pascual, en Arandade Duero (Burgos), el Grupo Leche Pascual es hoyla marca de leche líder y la primera empresa delsector de zumos en España. Con una facturaciónsuperior a 118.000 millones de pesetas (709 millo-nes de euros), el Grupo Leche Pascual comerciali-za 300 diferentes productos alimentarios a travésde más de 180.000 puntos de venta.

Con más de 3.000 empleados el Grupo LechePascual produce y comercializa, además de lecheentera, semidesnatada y desnatada, leches enri-quecidas en calcio, leche flúor; las marcas dezumo Zumosol, Biofrutas, Frutisol. La división deaguas minerales del Grupo la forman las marcasBezoya, Cardó y Zambra. Además, Leche Pascualcuenta entre su catalogo de productos con nata,mantequilla, cereales para el desayuno, postreslacteos, y un largo etcétera. El Grupo LechePascual exporta a más de 60 países de los cuatrocontinentes 6.500 millones de pesetas (39 millo-nes de euros en exportaciones) fundamentalmen-te yogures pasteurizados para la exportación.

Desde hace casi una década el Grupo LechePascual es cliente de SAP, siendo actualmente unode los más antiguos en nuestro país. En su día eli-gieron su primer producto R/2, posteriormentemigraron al sistema ERP de la compañía R/3.

¿Cuál es la clave para explicar su éxito como empresa?La clave son treinta y dos años de obsesión por aso-c i a r, indisolublemente, la calidad, la salud y la marcade nuestros productos y de liderazgo en innovación.No ha sido casual que fuéramos la primera empre-sa certificada por la Unión Europea para la comer-cialización de leche, o que la Administración nortea-mericana nos homologara con el Grado A y quehayamos sido la primera empresa del mundo enpoder exportar yogures a los Estados Unidos, o quefuéramos los primeros en comercializar leche enbriks, la primera leche desnatada en España, yogu-res y postres de larga vida, zumos y yogures enri-quecidos, leche con flúor. . .

¿Por qué eligieron a SAP?Si la calidad e innovación son nuestras característi-cas, lo mismo debemos exigir a nuestros proveedo-res. SAP nos ha demostrado que comparte estosvalores con nosotros desde hace casi diez años.

¿Desde cuándo utilizan las soluciones de SAP?Desde 1992, cuando el crecimiento del Grupo exi-gió un importante salto cualitativo de nuestros sis-temas. Teníamos la informática basada en desarro-llos a medida y se creyó indispensable buscar lasmejores aplicaciones existentes en el mercado. Así,después de revisar las distintas opciones existen-tes, compramos los módulos correspondientes alárea económico-financiera del sistema R/2.

¿Cúales son las soluciones de SAP utilizadas porGrupo Leche Pascual?En primer lugar, comenzamos ha trabajar con elsistema de gestión empresarial R/2 de SAP paraentornos Mainframe. El pasado año, y siguiendo laevolución que estos sistemas han experimientado

10

EN LA PRÁCTICA

SAP Club. Septiembre 2001

GRUPO LECHE PASCUAL,

UNA DÉCADA CON SAP“Si la calidad e innovación son nuestras características,lo mismo debemos exigir a nuestros pro v e e d o re s ”

Page 12: sapclub_1

en la última década migramos a una arquitecturacliente/servidor con R/3, y comenzamos ha utilizardiferentes funcionalidades en las áreas:Financiera, Controlling (Centros, Órdenes, CosteProducto y Coste Explotaciones), Planificación yControl de la Producción. Próximamente, afronta-remos la instalación de nuevos módulos para elControl de Calidad, Aprovisionamiento y RecursosHumanos. También estamos trabajando en laimplantación de SAP BW (Business InformationWarehouse).

Próximamente, afrontaremos la instalación delmódulo de mantenimiento. Asimismo desde abrilde este año nuestra compañía tiene sus sistemasadaptados al Euro.

Nuestro Grupo continuará con su expansión y cre-cimiento, y creemos que es importante contar conlas herramientas que nos permitan optimizar almáximo la gestión.

¿Qué opinan nueve años más tarde de la elección?Que fue la mejor que se podía haber hecho enton-ces y ahora. La adaptación supuso un importanteesfuerzo por parte de todos, pero mereció la penaya que simplificó y profesionalizó la forma en quedesarrollábamos la informática. La elección de sussistemas fue clave para nuestro crecimiento:como sabe, hoy somos un grupo multinacionalcon oficinas en más de sesenta países y necesita-mos trabajar en diferentes divisas y con distintaslegislaciones.

¿Ha mejorado SAP su oferta de servicios en estosaños?Indudablemente; no sólo han aparecido nuevasaplicaciones que atienden a las nuevas necesida-des de sus clientes sino que el concepto de estasse ha vuelto más manejable y racional, más ami-gables para sus usuarios en definitiva. Tambiénmerece la pena destacar la utilidad del Servicio deEmergencias. No obstante, SAP deberá continuarmejorando su servicio permanentemente. Eso eslo que al menos esperamos sus clientes.

¿Qué áreas de mejora en concreto?Fundamentalmente cuatro: mayor formación cuali-ficada en el negocio de sus consultores, seguirmejorando la documentación de las aplicaciones,desarrollar más la preparametrización de losmódulos y simplificar la información que se le pasaal cliente.

¿Y sus puntos fuertes?La garantía de servicio que supone saber que es unaempresa que ha estado y va a seguir estando en eldesarrollo de las mejores soluciones de gestiónempresarial y la capacidad de predecir e implemen-tar las tendencias y la evolución en este área, ya quetienen la experiencia de los procesos de negocio, unamplio abanico de empresas usuarias en todo elmundo y en todos los sectores industriales.

¿Qué han aportado profesionalmente las solucio-nes SAP al Grupo?Una disciplina y un método que nos ha permitidomejorar en la forma de trabajar. Además, la seguri-dad de que estamos aplicando las mejores prácticasde las empresas y los países más desarrollados.

¿Cuántas personas trabajan en el desarrollo deSAP en el Grupo?Actualmente hay veinte personas: un responsable,un adjunto y dos personas en cada una de las dife-rentes áreas: Económico-Financiera, RecursosHumanos, Producción, Calidad, Gestión deMateriales, y Mantenimiento de Planta, más cua-tro en la parte de programadores de ABAP.

11

EN LA PRÁCTICA

SAP Club. Septiembre 2001

Entrevista con Manuel García Bermejo y Octavio Rodríguez,Director General de Sistemas de Información y Director deDesarrollo Área SAP, respectivamente, del Grupo Leche Pascual.

Page 13: sapclub_1

12 SAP Club. Septiembre 2001

BERTELSMANN AG

(ALEMANIA)

Bertelsmann tiene 50 clubs de libros y discos, con más de 25millones de socios en todo el mundo. Esto significa un despachode más de 40.000 órdenes por hora y una facturación anual supe-rior a 4.500 millones de marcos.

Los clubs de Bertelsmann gestionan las relaciones con sus clien-tes con la ayuda del Customer Interaction Center (CIC), un com-ponente de mySAP CRM.

"Conocemos bien a nuestros clientes, pero queremos maximizareste conocimiento para cubrir todas sus expectativas. Nuestrameta es una efectiva utilización del CRM, por lo que SAP BW y elCIC son dos herramientas clave para conseguirlo".

Thomas Greutmman Coordinador de Proyectos Internacionalesde Tecnologías de la Información

GILLETTE (EEUU)

Gillette es una multinacional norteamericana que factura 10.000 millones de dólares y emplea a 36.000 perso-nas en todo el mundo. Tiene 38 fábricas en 19 países y distribuye sus productos en más de 200 países.

"El CRM de mySAP ha hecho de Gillette una empresa más ágil y nos ha provisto de una herramienta eficazpara ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes. La planificación de objetivos de producción en nuestrosprocesos comerciales y el ahorro de tiempo, ha conseguido marcar una diferencia cualitativa en los serviciosque ofrecemos, como así nos confirman los comentarios de nuestros clientes".

Dieter Timmermann Vicepresidente de Información Corporativa, Tecnología y Aplicaciones de Gillette

SONY COMPUTER

ENTERTAINMENT (AUSTRALIA)

Sony diseña, construye y vende productos de consumo, y detecnologías de información. Sony Corporation, la empresamatriz, creó Sony Australia en 1977. Su imagen de marca esde las más reputadas del mundo. En Australia es la marca líderen electrónica.

"Estamos encantados de trabajar con dos de los mejores sociosen el área de la tecnología, SAP y PricewaterhouseCoopers, eneste ambicioso proyecto que convertirá a PlayStation.com en unade las páginas WEB más consistentes e integradas de Australia".

Michael EphrainDirector General

Conozca la experiencia dealgunos de nuestros clientes

EN LA PRÁCTICA

Page 14: sapclub_1

13SAP Club. Septiembre 2001

ARAGONESAS

Aragonesas es un grupo químico, con másde 80 años de existencia y presencia sus-tancial y consolidada en los mercados inter-nacionales, que exporta sus productos amás de 40 países y tiene un volumen defacturación de 316 millones de euros y susactividades básicas son la química inorgáni-ca y las materias plásticas.

Aragonesas pretende, mediante el suminis-tro de bienes y servicios, contribuir a lamejora del bienestar de la sociedad, extre-mando para ello el cuidado y respeto por elmedio ambiente y prestando una atenciónprioritaria a la salud y seguridad tanto de susempleados como del resto de la sociedad.

"Aragonesas quiere ser un grupo cada vezmás competitivo y una de las herramientasque utiliza, para ello, es la información.Confiamos en que la plataforma e-businessmySAP.com nos permita, una vez llevemosa término su implantación, incrementar laproductividad de los usuarios mediante lautilización de Workplace, un entorno de tra-bajo único y personalizado que proporcio-nará a los usuarios un acceso único y direc-to a la información, aplicaciones y servicios,de manera que dispongan de todo lo quenecesitan para realizar su trabajo, en cual-quier momento y en cualquier lugar, con-trolar el cumplimiento de la estrategia delgrupo a traves de la solución SAP SEM(Strategy Enterprise Management), asícomo mejorar el proceso de toma de deci-siones gracias a la solución SAP BW(Business Information Wa r e h o u s e ) .Además, mediante la plataformamySAP.com y la solución mySAP SCM(Supply Chain Management). Es nuestroobjetivo llegar a integrar nuestra cadena devalor con la de proveedores y clientes a tra-ves de Internet".

Álvaro de LacalleDivisión Financiera

INTA

El Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA)es un organismo público de investigación,dependiente de la Secretaría de Estado deDefensa, que, desde su fundación en 1942,se ha convertido en el centro español porexcelencia para el desarrollo de tecnologíaaeronáutica, a la que posteriormente seunieron las espaciales, con el hito entreotros muchos de poner en órbita, en 1974,el primer satélite español.

"Dentro del proyecto @tlantis, la implanta-ción de la plataforma mySAP.com en el INTApermitirá una optimización de sus procesosde negocio, mejorará su eficacia y ejerceráen tiempo real un mayor cumplimiento decada uno de los múltiples proyectos nacio-nales e internacionales en los que colabora,permitiendole equipararse a sus homólogosinternacionales.

La instalación de mySAP Workplace, un por-tal corporativo como núcleo central delnuevo sistema, al que el usuario accededesde cualquier sitio donde esté, facilitaráuna visión única de la información sin entraren quién la esté soportando, es decir, el sis-tema de información se unifica para todo elinstituto, con datos en tiempo real que agili-zarán la toma de decisiones y los procesospara cada uno de los proyectos.

Además, la utilización de las soluciones deSAP supondrá la integración de la informa-ción, la optimización de la gestión de losrecursos y una reducción en los costes".

Bartolomé MarquésDirector Adjunto de Coordinacióny Planes

GRUPO GALLO

Grupo Gallo, líder en Producción yDistribución de Pastas Alimenticias haadquirido la plataforma e-BusinessmySAP.com para continuar con su estrate-gia de constante innovación y renovacióntecnológica.

El factor clave, ha sido la coherencia con elmodelo establecido en 1996, en el que lacompañía depositó su confianza en las solu-ciones de SAP, y que les ha permitido traba-jar con una infraestructura transaccionalúnica que soporta la amplia mayoria de losprocesos y operaciones desarrollados entodo el Grupo. Desde 1998, la compañía uti-liza la funcionalidad de SAP en las siguientesáreas: Finanzas, Controlling, Compras,Producción, Ventas y Distribución, Gestiónde Calidad, Mantenimiento de Planta.

Una vez finalizado el proyecto de imple-mentación de las diferentes áreas funcio-nales del Grupo, y de la integración de suback-end , Grupo Gallo ha apostado nueva-mente por SAP para consolidar el soportetecnológico del negocio y aprovechar almáximo las nuevas posibilidades que ofre-cen los canales de e-business e incorporarsoluciones de valor añadido a su estrategiaempresarial, soluciones como CRM, SCMo Business Intelligence.

"Nuestros clientes, dada la enorme concen-tración del sector Gran Consumo, gozan deun tamaño y, por tanto, de unas infraes-tructuras de Sistemas muchas veces envi-diable. Así, no es de extrañar la aparición deiniciativas de colaboración mutua (EDI,CRP,CPFR,...) a las que ineludiblemente hay quedar una respuesta tecnológica adecuada,siempre acorde con las necesidades decada uno ellos”.

Josep Mª SeguraDirector de Organización y Controlde Grupo Gallo

EN LA PRÁCTICA

Page 15: sapclub_1

14

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

La nueva versión 3.0 de mySAP CRM, permite laintegración con ERP´s de otros fabricantes.Incorpora, como principal novedad, el área de ges-tión de pedidos, un área descuidada, desde siem-pre, por los fabricantes de CRM, aunque es uncomponente de vital importancia en las relacionescon los clientes. A partir de ahora, una empresapodrá lanzar una única orden de compra, y ser dis-tribuida a varios proveedores a la vez, pudiendo ges-tionar cada uno de ellos su parte correspondiente.

La nueva versión de mySAP CRM, cuya disponibili-dad está prevista para el tercer trimestre de 2001,permitirá a las empresas consolidar toda la informa-ción sobre sus clientes desde entornos heterogéne-os, para crear una visión consistente de sus clien-tes. Esto facilita la creación de centros de informa-ción sobre clientes, con la inigualable capacidad deextracción y análisis desde múltiples sistemas de lainformación sobre clientes.

La capacidad analítica de mySAP CRM proporciona alas empresas la funcionalidad necesaria para segmen-t a r, con efectividad, su base de clientes, teniendo encuenta factores como la rentabilidad y fidelidad quecada uno de ellos aporta a la empresa. Las herra-mientas de predicción y análisis son muy utilizadasdentro del área de marketing estratégico, y para la

toma de decisiones sobre ventas y servicios, permi-tiendo establecer indicadores clave de rendimientopara una gestión más efectiva de los ciclos de vida.

Una de las principales ventajas de la 3.0 es su inde-pendencia. Para su funcionamiento no será necesariocontar con ningún sistema de gestión empresarial.

mySAP CRM permite a las compañías consolidar lainformación y los datos de sus clientes, proceden-tes de diferentes sistemas, geografías, partners, enun único repositorio de información, permitiendo atodos los empleados gestionar, de manera estraté-gica y consistente, sus relaciones con los clientes.Se puede acceder a ella a través de múltiples cana-les: Cara a Cara, Centros de Contacto, la Web y dis-positivos móviles que ofrecen un servicio de aten-ción al cliente end-to-end.

Para aquellas empresas usuarias de un sistema degestión empresarial, la nueva versión 3.0 permiteacceder a los datos disponibles en el sistema ERPno sólo de SAP, sino, también, de otros fabricantes.

Otra de las novedades será disponer de un únicomotor de gestión de facturas (billing engine) inte-grado con la solución, lo que permite generar lafacturación desde la propia solución de CRM, sinnecesidad de acudir al back-office (SAP o no SAP)para realizar dicho proceso.

Asímismo, resalta la integración de mySAP CRMcon soluciones de gestión de la cadena de suminis-tro (SCM), tanto de SAP como de otros proveedo-res, de modo que el cliente pueda gestionar su pro-pia cadena de suministro. La capacidad de poderrealizar una gestión sólida de los pedidos dentro demySAP CRM, permite a las compañías comprome-terse con las necesidades de sus clientes, en tiem-po real, y cumplir con sus promesas.

SAP LANZA LA VERSIÓN3.0 DE mySAP CRM

Estableciendo un

estándar de flexibilidad

e integración abierta

de sistemas

Page 16: sapclub_1

Es más, la versión 3.0 incorpora el área de ges-tión de pedidos para el mercado electrónico (mar-ketplaces), ya sea para intercambios públicoscomo privados, ofrecidos por SAPMarkets, Inc.,aquilatando el plazo de entrega a los clientes,superando deficiencias e incrementando el valorpotencial a través de la cadena de suministro.

SAP ha demostrado la gran acogida que ha tenidomySAP CRM en el mercado con el anuncio de uncrecimiento en las ventas, en el negocio CRM, del50 por ciento desde el comienzo del año, contandoactualmente con más de 850 clientes de mySAPCRM en todo el mundo. Por otro lado, la compañíaacaba de hacer público que en un año los usuariosde la plataforma mySAP.com ha crecido cuatroveces, sitúandose en 4 millones de usuarios.

Según un reciente informe de AMR, SAP será elsegundo vendedor de CRM a nivel mundial a fina-les de año, ocupando el octavo puesto a comien-zos de 2001.

Entre las compañías que han depositado su con-fianza en mySAP CRM destacan: Carlsberg,Gillette, Nestlé, Danone, Philipp Morris, Sony,Bertelsmann, CTT Correios de Portugal, EngenPetroleum, Petronas, Canada Post Corp, BKKBaden, Hewlett Packard, Peugeot, Samsumg,Banco Urquijo, Texas Instruments, MonsantoBrazil, Schwarzkopf,Solvay, Tirolit, Philips.Estas compañías hanelegido mySAP CRMpor la destacada cuali -dad de su arquitecturaabierta, amplia funcio-nalidad y colaboraciónbasada en portaleselectrónicos, con elfin de mejorar el servi-cio al cliente e incre-mentar las ventas.

Philip Morris USA, lamayor compañía del sector tabaquero, reciente-mente ha completado el lanzamiento de SAPMobile Sales para su fuerza de ventas. La imple-mentación de SAP Mobile Sales fue acompañadade un completo reemplazo de la infraestructura.Una vez la comunidad de usuarios haya superado lacurva de aprendizaje y el entorno sea estable, PhilipMorris USA espera obtener un significante rendi-miento en la fuerza de ventas. Esta implementaciónes parte de una estrategia empresarial que imple-mentará los productos de SAP para soportar losprocesos de negocio en la cadena de suministro yla cadena de demanda.

mySAP CRM abarca todas aplicaciones y procesosfront-end y back-end de una empresa, es decir,todos los procesos relacionados con los clientes:Desde el call center que gestiona los pedidos delcliente, pasando por el sistema de gestión de stocksque realiza un seguimiento de la disponibilidad delproducto, hasta el almacén que completa y entregalos pedidos. A su vez, enlaza los distintos tópicos deuna empresa: Marketing, ventas, servicio, e-busi-ness y la rentabilidad. De esta manera, ayuda a lasempresas a aumentar las ventas, mejorar la rentabi-lidad, conseguir el liderazgo del mercado y satisfacera clientes, empleados y accionistas. Los analistasapuntan que muchas empresas consideran la asis-tencia y servicio al cliente como una actividad depostventa, pero las empresas líderes del mercadodeben dar soporte al cliente desde el primer contac-to y mantenerlo durante toda la relación.

Según, Ruediger Spies, de META Group, " sin unacompleta integración a través de todo el conjuntode negocios electrónicos, las compañías puedenterminar teniendo información fragmentada desus clientes, duplicando los esfuerzos del equipode ventas, lanzando campañas descoordinadas, através de las cuales se contribuye a incrementar lainsatisfacción de los clientes, disminuyendo lasposibilidades de retención, pérdidas en los tiem-pos de reacción frente al mercado y potenciandoel número de clientes perdidos".

Una solución CRMque esté realmentesincronizada conInternet, las aplicacio-nes empresariales,clientes externos,socios de negocio yproveedores, puedecompilar y analizar losdatos completos ypertinentes del clien-te. Esto capacitará, asu vez a la fuerza deventas global, al equi-

po de soporte al cliente y a los socios de la cade-na de suministro para compartir y acceder a losdatos disponibles, así como para gestionar la infor-mación del cliente fuera y dentro de la empresa.

mySAP CRM es una solución completa, sin tenernecesidad de añadirle herramientas o componentes.Permite obtener opciones de desarrollo flexibles,interfaces abiertas y abarca cada uno de los procesosde negocio centrándose en el cliente, permitiendoaumentar los ingresos y los beneficios empresariales,a la vez que mejora las ventajas competitivas.

15

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

Page 17: sapclub_1

La solución mySAP Supply Chain Management(mySAP SCM) ofrece no sólo soluciones realesque cubren todos los procesos logísticos, sino quetambién unifica información, tanto interna comoexternamente. El futuro está en la cadena de sumi-nistro interconectada; una combinación de unasolución tradicional de logística y de mercadosempresariales.

Según un estudio realizado por el Grupo Metaentre unas 1.000 empresas alemanas, el 60% deéstas funciona, por ahora, sin utilizar solucionesde gestión de la cadena de suministro. A la luz deestas cifras, los asesores del Grupo Meta handado la voz de alarma: "las compañías deben serconscientes cuanto antes de que, en el futuro,sólo podrán sobrevivir, entre la creciente compe-tencia internacional, las que desarrollen ideas y

acciones orientadas a procesos, lo cual no es posi-ble sin una cadena de suministro efectiva".Los observadores coinciden en que será cuestiónde tiempo que los que aún dudan se suban al trende la SCM, lo que dará como resultado un fuertecrecimiento para el mercado de software en unfuturo próximo.

Buena salidaPara SAP, el lanzamiento no ha podido ser más pro-m e t e d o r. Aprovechando su base de clientesactual, con más 30.000 instalaciones, está consi-guiendo grandes logros. En el mes de abril, alre-dedor de 700 clientes ya habían implantadomySAP SCM y más de 9.000 estaban mejorandosus soluciones SAP con procesos de logística y decomercio minorista. Más de 250 clientes han ele-gido la versión 3.0 de SAP APO (SAP Advanced

16

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

SCM; EN BUSCA DABIERTO E

Algunas veces, incluso la conexión a Internet más rápida no es suficiente para hacer

llegar un pedido desde el fabricante hasta el minorista. ¿Qué sentido tiene un portal

de compras atractivo si los productos no se entregan o llegan tarde? Lo que se nece-

sita es una solución logística, integral e inteligente, que ponga a disposición del

cliente procesos automatizados, end-to-end, desde que se realiza el pedido hasta

que se entregan los productos.

Page 18: sapclub_1

17

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

Planner and Optimizer), el componente principalde mySAP SCM, que se encuentra disponibledesde enero de 2001.

La clave está en las soluciones Valga como ejemplo del alcance de las solucionesmySAP SCM, la implantación realizada en el áreaprincipal de ventas de Norteamérica de Colgate-Palmolive, que abarcaba a 12 de sus mayorescompradores, con un total de 40 centros de distri-bución. Diariamente, se comprobaba y actualizabaun stock de aproximadamente 1.000 artículos. Almismo tiempo, el sistema equilibraba los requisi-tos con la capacidad de producción actual y envia-ban constantemente previsiones basadas en losrequisitos ya existentes, lo que era fundamentalpara determinar las necesidades futuras con lamayor precisión posible.

Charles Homs, analista de Forrester Research,identificó un extraordinario potencial de reducciónde gastos durante la implementación de SCM enColgate. La compañía pudo ahorrar 280 millonesde dólares gracias a una solución SAP central, enNueva Jersey, que suministraba a todas las filiales,en lugar de tener que contar con 80 centros dedatos.

Entre lo más destacado de mySAP SCM, seencuentran algunas funciones realmente innova-doras, como: la gestión del transporte, que genera

notas de entrega, muestra las labores de transpor-te en Internet y procesa los costes de envío com-pletos.

Asimismo, el cumplimiento colaborativo tam-bién es muy importante puesto que permitelograr una fiabilidad óptima de la entrega, lo quepuede constituir como una ventaja crucial fren-te a la competencia, en especial en sectoresque suministran productos configurados indivi-dualmente.

Los beneficiosLos beneficios de las soluciones de la cadena desuministro son evidentes: un almacenamiento destocks menor; un procesamiento más rápido entreel pedido y la entrega, lo que conlleva plazos deentrega más cortos; y una mayor fiabilidad en laentrega.

El uso de mySAP SCM en el caso del fabricante debienes de consumo Colgate-Palmolive, redujotodo su almacén de stocks en un 10% durante laintroducción de la solución; disminuyó el tiempodel almacenamiento de productos individuales yse acortaron considerablemente los plazos de rea-bastecimiento. Hoy en día, el 98% de los pedidosde reabastecimiento se entrega puntualmente(antes, este porcentaje era del 70%) y el 95% delos pedidos se procesa correctamente, tal y comose promete al cliente.

A DE UN FUTURO INTEGRADO

Page 19: sapclub_1

18

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

Siempre se ha sabido que el software sin errores noexiste. Dado que las soluciones de software sehacen cada vez más complejas y que las solucionesque hasta ahora han sido independientes se hantenido que integrar con otras soluciones, esta afir-mación resulta más cierta que nunca. Los provee-dores de software ya no tienen que garantizar sim-plemente que los programas individuales funcionena la perfección cuando realizan el mantenimiento desu software, ahora tienen que controlar todas lasfunciones y herramientas relacionadas con sus solu-ciones. Además llegó Internet y la empresas empe-zaron a hacer negocios a través de la red e inme-diatamente quedó claro que los proveedores desoftware tendrían que mirar más allá de su propiainfraestructura aislada de procesamiento de datospara sobrevivir, porque actualmente un númerocada vez mayor de empresas está gestionando susactividades empresariales y las relaciones con sussocios y proveedores a través de Internet, y cadaacción de negocio está apoyada por distintas solu-ciones de software interconectadas.

El sector de automoción fue pionero en esto. Suclara organización, en forma de cadena de suminis-tro, implica que debe intercambiarse informaciónentre empresas de forma rápida y fiable, sobre todo

porque el flujo de material es altamente sensibledebido a las capacidades de almacenamiento y mini-mizarlas supone un importante ahorro de costes.Incluso el más mínimo error de planificación puededar como resultado costes desorbitados al final de lacadena de suministro. A este respecto, las anterioresformas estándar de comunicación como el EDI fun-cionan bien, pero presentan ciertas limitaciones. Hoyen día, las empresas demandan soluciones para lagestión de la cadena de suministro ( SCM) y para lasrelaciones con los clientes ( CRM) que administrende forma eficaz su planificación Interempresarial.Pero no solo eso, las empresas necesitan algo másque un software de alto rendimiento, necesitan quesu proveedor de software, sea además capaz deentender su negocio y sus necesidades y le ofrezcauna completa gama de soporte y servicios.

Transformación del soporte de SAP SAP es actualmente un proveedor de soluciones,atrás quedo el ser un simple fabricante de softwa-re. Esto implica tener la capacidad de trasladar elvalor, los conocimientos y el potencial de genera-ción de resultados económicos a los clientes. Sinos planteáramos el modelo de compromiso sinponer a nuestro cliente en el corazón del negocio,probablemente, nuestra visión de la situación serámuy sesgada. Nuestro grado de compromiso debecontemplar el antes, el durante, y el después;nacemos, crecemos y nos desarrollamos connuestros clientes en simbiótica alianza.

Este cambio ha transformado completamente el áreade servicio y soporte de SAP. La compañía ha creadonuevos centros de soporte y servicio en todo elmundo, una universidad SAP situada en Saint LeonRot, cerca de Walldorf, y se han puesto en prácticanueva y más eficaces medidas organizativas y de pro-cedimiento, entre ellas una reorganización importan-te de los empleados, cuyo objetivo se ha fijado ensatisfacer las necesidades cambiantes de los clientesactuales, garantizando el máximo compromiso.

SAP va por el camino correcto en su estrategia dereforzar el área de servicios, como una de las par-tes fundamentales de la compañía, y siendo cons-cientes de que cuanto más valor proporcionenuestro compromiso con los clientes, mayor seráel grado de fidelización y menor el de cautividadencubierta, porque nuestro compromiso debe serayudar a nuestros clientes a hacer sus negociosmás eficientes y rentables.

FUNDAMENTOS DE LASATISFACCIÓN DEL CLIENTE

La era Internet ha visto la aparición de nuevas tec-

nologías de intercambio de información. El teléfono,

el fax e incluso el intercambio electrónico de datos

(EDI) no pueden seguir el ritmo.

Page 20: sapclub_1

El Programa de Becas está dirigido a personasinteresadas en orientar su futuro profesional haciala consultoría en soluciones SAP y que, por propiainiciativa, se costean los cursos SAP SolutionAcademy, para acceder a este entorno laboral.Dicho Programa tiene tres objetivos principales:

1. Por un lado, una formación más rápida y com-pleta, ya que combina el estudio teórico inten-sivo con las prácticas en un proyecto real.

2. Por otro, los partners y clientes que necesitannuevos consultores, reducen el riesgo de lainversión inicial en formación, a la vez que pue-den probar la validez del posible candidato,pues tienen la posibilidad de ver su desarrollo alo largo del período de prácticas.

3. Y, por último, el programa de becas hace másatractiva la oferta formativa de SAP SolutionAcademy, ya que el alumno tiene a su alcanceno sólo la mejor formación para convertirse enconsultor SAP, sino también la posibilidad deempezar a trabajar en proyectos reales duranteel período de formación.

En función de las peticiones de los partners yclientes de SAP, que frecuentemente demandannuevos consultores, se definen el número de pla-zas disponibles y los requisitos para la selecciónde los becarios.

Algunos de los partners que están participandoen esta iniciativa son: Atos ODS Origin, CapGemini Ernst & Young, DMR Consulting,Informática El Corte Inglés, Plaut, Sapimsa,Itelligence SAPRYMA, Seidor Tr a i n i n g .

Empresas especializadas en selección de profesio-nales realizarán el proceso de identificación y apro-bación de candidatos. Una vez admitidos por lospartners o clientes, serán contratados por un perío-do de tres meses y recibirán una remuneración porsu colaboración en un proyecto de implantación.

El programa de becas mejora la formación de losnuevos consultores para garantizar su eficacia enlas implantaciones de las soluciones SAP.

Para más información, por favor contacte con:[email protected]

BECAS PARA NUEVOSCONSULTORESDE SOLUCIONESSAP

El departamento de Formación de SAP, ha creado el Programa de Becas para los asistentes a

los cursos intensivos de SAP Solution Academy, cuyo objetivo es preparar a los nuevos

consultores en la funcionalidad y parametrización de las soluciones SAP.

19

SAP

SAP Club. Septiembre 2001

Page 21: sapclub_1

En primer lugar, ¿me gustaría nos explicará breve-mente que significa para ustedes Excelencia, y cómose extiende este concepto al Centro de Excelencia?.Arthur Andersen se ha guiado siempre por unaserie de principios que configuran su cultura comoFirma, y que constituyen el verdadero "secreto" denuestro éxito profesional.

Entre esos principios está el de la excelencia,entendido como el afán de alcanzar la máxima cali-dad en todo lo que hacemos, de modo que no sólocubramos las expectativas de nuestros clientessino que las excedamos. En definitiva, para ArthurAndersen, ser excelente es destacar en la calidadde nuestro trabajo más allá del nivel que pueda serconsiderado como bueno.

Ese concepto se extiende de una manera natural alCentro de Excelencia: queremos que nuestros con-sultores, en cualquier país de Europa, cuando vayana implantar un componente de software SAP en uncliente, lo hagan con los máximos estándares decalidad, apoyados en los conocimientos desarrolla-dos en el Centro. El Centro de Excelencia es, antetodo, un centro de gestión del conocimiento.

¿Qué factores han sido los que la compañía haevaluado para decidir establecer éste en España yen concreto en Barcelona? Nuestra Firma ha decidido establecer el centro enEspaña por una combinación de tres factores: lide-razgo, dimensión y costes. España ha liderado enlos últimos años nuestra práctica SAP en Europa, yla coordinación de esta parte de nuestra consultoríase hace desde España desde hace tres años. El surde Europa es la región más importante en consul-toría relacionada con SAP en Arthur Andersen. Y,por último y no menos importante, los costes de uncentro de este tipo son inferiores en España que encualquier otro país del centro o norte de Europa.

Dentro de España, se escogió Barcelona porquedisponíamos de espacio para ello, y porque tantoel senior manager (Jesús Suárez) como yo, quesomos los responsables de coordinar nuestrapráctica SAP en Europa, vivmos aquí.

¿Qué ámbito de cobertura geográfica va a propor-cionar a nivel internacional?El Centro va a cubrir principalmente el área que lla-mamos Western Europe (que incluye los países dela U.E. más Suiza). Pero también estamos dandosoporte al resto de Europa y a Latinoamérica (porejemplo, ahora mismo estamos dando soporte aun proyecto en Perú), por razones de facilidad idio-mática de algunos de los expertos del Centro; aun-que el idioma oficial es el inglés.

¿Podríamos saber la inversión de este proyecto ylos planes de evolución en un futuro próximo?Vamos a invertir alrededor de 5 millones de Eurosen los próximos cinco años.

El Centro empieza desarrollándose por competen-cias funcionales, pero en uno o dos años vamos aampliar su ámbito a las soluciones sectoriales (delas que ahora sólo soportamos Distribución-Retail).

¿Qué servicios se van a ofrecer en el centro deexcelencia a los clientes?El Centro no va a ofrecer servicios de forma direc-ta a nuestros clientes, sino que lo hará a través denuestras oficinas en Europa, donde tenemos más

20

ALIANZAS

SAP Club. Septiembre 2001

CENTROEUROPEO DEEXCELENCIA

EN SAP

A R T H U R A N D E R S E N

Page 22: sapclub_1

de 3.000 consultores, de los cuales 500 con com-petencias específicas en soluciones SAP. Es decir,nuestros clientes de beneficiarán de los conoci-mientos y soluciones específicas que desarrolle elcentro a través de su contacto diario con todosnuestros consultores, en Atenas, Milán, Frankfurt,Madrid, etc. Quiero recordarle que estamos entodos los países europeos, y que, por ejemplo,solo en España, tenemos 16 oficinas.

¿Qué ventajas principales y valor añadido aportaráesta colaboración directa entre las dos compañíasy sus clientes en común? ¿Qué papel queréis quejueguen los clientes en este proyecto? Creemos que el Centro nos permitirá aportar anuestros clientes soluciones de negocio más ela-boradas, que permitan una implantación másdirecta y un retorno de la inversión lo más claroposible.

¿Cúal es la relación actual de entre SAP y ArthurAndersen en nuestro país? ¿ Cuántos consultorescertificados SAP tenéis en España?Arthur Andersen tiene suscrito un acuerdo decolaboración con SAP en España, y en el resto depaíses de Europa, un acuerdo estándar de lo quese llama "logo partner" o, como nosotros preferi-mos llamarlo "consultoría colaboradora". ArthurAndersen es la firma auditora de SAP a nivelmundial. En España también asesoramos a SAPen temas legales.

El número de consultores con competencias SAPes de alrededor de 100 en España, en los cualesno incluímos los programadores en entorno SAP.De esos 100, aproximadamente el 70% están cer-tificados en una o varias áreas.

¿Qué experiencia conjunta estáis desarrollandocon los clientes? Los clientes van a jugar un papel clave: deben pedirmás y mejores resultados de los componentes deS A P. No conformarse con implantar procesos bási-cos y ya está, sino abordar verdaderos cambiosque se traduzcan en innovaciones y en mejorastangibles. Como ya he comentado, hemos organi-zado el Centro no por productos o módulos SAP,sino por áreas de competencia o conocimiento:• Finanzas y procesos administrativos• Tratamiento de clientes y canales• Optimización de la cadena logística• Información para la dirección• Integración de tecnologías

Dentro del panorama actual en el que las empresasestán abrumadas por un exceso de información enel ámbito de la Tecnología, ¿Cómo considera queserá percibido que compañías líderes ayuden a cla-rificar qué soluciones/herramientas/servicios real-mente son capaces de trasladar valor a los clientesde sus clientes?En nuestra opinión, las empresas valoran especial-mente la credibilidad. Nos parece que, tantoArthur Andersen como SAP, son firmas que desta-can por ser creíbles, fiables. Esas virtudes sonraras en el mundo actual de las nuevas tecnologí-as, donde se hacen lanzamientos de productos dehumo demasiado a menudo.

Nosotros, además, creemos que las nuevas solu-ciones (CRM, APO, SEM...) exigen un conoci-miento global de las funciones afectadas y de lossectores donde se implantan, que son nuestrospuntos fuertes como firma de servicios profesio-nales en general y como consultores en particular,porque siempre hemos estado organizados así,desarrollando esa matriz funcional-sectorial.

¿Qué sectores y en qué áreas cree que es másprioritaria esta labor?La labor de clarificación y desarrollo ordenado desoluciones de negocio es necesaria en todos lossectores y áreas, pero si hubiera de destacar algu-nos serían las áreas de optimización de la cadenalogística, información de gestión y tratamiento delcliente; y los sectores de comunicaciones y conte-nidos, banca, retail, construcción y gobierno.

Francisco López MartínezSocio

Arthur Andersen

21

ALIANZAS

SAP Club. Septiembre 2001

Page 23: sapclub_1

En las últimas décadas, la incorpo-ración de avanzados procesos tec-nológicos ha facilitado la elabora-ción de un cava de calidad sublime.Técnica y tradición para crear unvino emblemático, con personali-dad definida.

Y esa integración de leyenda ymodernidad, arte y tecnología, esel reto que el cava ha superadocon éxito total y lo ha hechomucho mejor que otros vinosespumosos del mundo.

En nuestro país, la producción decava ha sido una labor constante alo largo de la historia, y gran parte

22

OCIO Y NEGOCIO

SAP Club. Septiembre 2001

En la dilatada y apasionante historia de

la vid y el vino, el cava re p resenta la

m o d e rnidad, la sublimación del art e

de elaborar el vino, el compendio

de todo cuanto el hombre viticul-

tor ha aprendido durante siglos.

P o rque la personalidad del

cava, las características que

lo hacen distinto a otros pro-

ductos, derivan de las pro-

piedades de la tierra, de la

variedad de uva utilizada y

del país donde nace.

450 años detradición

EL CAVA Y CODORNÍU

Page 24: sapclub_1

de esa tradición se debe a la actividad de las mun-dialmente conocidas Bodegas Codorníu, cuya cre-ación data de 1551.

Hace, ahora, 450 años, Jaume Codorníu, propieta-rio de una finca y una bodega en el Penedés, inicióla actividad vinícola y agrícola que marcó la tradi-ción. Sin embargo, la producción de cava no se ini-ciaría hasta 1872, año en el que Miquel Raventós,desarrolló este extraordinario producto a partir desus conocimientos en vinos espumosos.

Historia del cavaLa tradición atribuye el "invento" del vino espumo-so al famoso benedictino Don Pierre Perignon. Lecorresponde a él el mérito de haber estudiadoatentamente el fenómeno, mejorando la técnicade preparación de estos vinos, usando su excep-cional olfato y un arte especial en la realización del"coupage", o mezcla de vinos, equilibrada y perfec-ta en cada ocasión.

Igualmente le corresponde el mérito de haber apli-cado dos novedades importantes para la conser-vación de la espuma: el tapón de corcho y la bote-lla de vidrio lo suficientemente resistente parasufrir, sin estallar, la fuerte presión del gas.

Entre historia y leyenda, el vino de Champagnetuvo un gran éxito comercial y se impuso lenta-mente como vino de prestigio. La fama alcanzadano pasó desapercibida a los viticultores y bode-gueros de otras regiones vinícolas de Europa.

La fecha de 1872 es considerada por la casaCodorníu como inicio real de la producción de vinoespumoso en sus bodegas, vino que no estuvopresente en el mercado hasta 1880. Sant Sadurníd'Anoia y sus alrededores fueron el núcleo de laincipiente industria en expansión que, pasados losaños, se transformaría en el sector más represen-tativo y de más éxito de la viticultura catalana.

El viñedoEl Cava nace, de entre otros factores, de la radicaltransformación del viñedo del Penedés derivadode la invasión filoxérica. La obligada renovaciónvarietal, con la introducción de viníferas de uvablanca y de calidad, en sustitución de variedadestintas, posibilitaron una radical modernización de laindustria elaboradora de vino.

La clásica trilogía de variedades destinada a la ela-boración del Cava es: Macabeo, Xarel-lo y Parellada.Es sobre estas variedades principales que se basael prestigio, la calidad y el éxito del Cava.

Cada una de estas variedades aporta al vino baseunas especiales características que potencian,subrayan y complementan las propiedades de lasdemás, dando origen a la práctica del "coupage".

Macabeu. Variedad tradicional que fructifica congrandes racimos compactos, de hollejo fino lo queles da cierta fragilidad. Los vinos que origina sonequilibrados en acidez, finos y de aroma sutil.

Xarel-lo. Variedad autóctona de racimos media-nos, no muy compactos. Produce vinos con cuer-po, sabrosos, y de buena acidez.

Parellada. Cepa que se adapta bien a las zonasaltas. Los racimos son de granos grandes.Produce vinos suaves, de moderada graduación,delicados y ligeros, que destacan por su aromaelegante.

El proceso de elaboraciónEl prestigio del Cava y los altos niveles de calidadalcanzados empiezan en la vendimia. La recolec-ción de la uva, su acondicionamiento y transportehasta las bodegas de elaboración, se realiza contodo cuidado y con la máxima celeridad, a fin deque el tiempo transcurrido entre la recolección y laobtención del mosto sea el mínimo posible.

23

OCIO Y NEGOCIO

SAP Club. Septiembre 2001

Page 25: sapclub_1

Al llegar la uva a la bodega se inicia el proceso deelaboración del "vino base", con la extracción delmosto mediante un estrujado y prensado suave.Lo que permite hacer una primera selección delmosto. Las nuevas tecnologías de prensado per-miten obtener mostos de gran calidad.

Seguidamente estos mostos se clarifican, y unavez limpios inician el proceso de fermentación conlevaduras seleccionadas, riguroso control de tem-peraturas a fin de aprovechar al máximo los aro-mas ricos y afrutado de las distintas variedades,cada una de las cuales, se vinifica separadamente.

El método tradicional, clásico o "champenoise",empieza con la operación denominada "tiraje", queno es otra cosa que el embotellado del vino, aña-diendo una mezcla de azúcar y levaduras que, alfermentar, producen la espuma que caracteriza alproducto.

Las botellas se colocan en posición horizontal enlocales subterráneos, envueltas por la oscuridad yel ambiente húmedo, en un reposo total y a unatemperatura prácticamente constante que nosobrepasa los 15º C. Es la llamada fase de "rima" otoma de espuma.

Durante un periodo mínimo de nueve meses elcava va envejeciendo lentamente. Las diminutasburbujas de gas carbónico, producidas en la segun-da fermentación, se disuelven en el vino, los aro-mas se hacen pujantes, las levaduras comunicanun gusto singular al producto. El milagro del cava,sin que nadie lo vea, ya está hecho.

La crianza puede prolongarse a criterio del cavistay según el tipo de cava que se desee obtener, yque en el caso del Gran Reserva será como míni-mo de 30 meses. Finalizada la crianza habrá queeliminar los posos de la segunda fermentación que

suelen quedar adheridos a las paredes de la bote-lla. Esta operación denominada "removido", se rea-liza colocando las botellas en los llamados "pupi-tres", donde a diario y manualmente, se les da unoctavo de vuelta con un pequeño movimientovibratorio, aumentando, al mismo tiempo, el gradode inclinación.

El "removido" actualmente se ha mecanizado enmuchas bodegas. Respetando el método y alcan-zando los mismos resultados. Finalizado el "remo-vido" las botellas se colocan en posición invertida,denominada "en punta", hasta el momento de eli-minar el sedimento acumulado junto al tapón, ope-ración denominada "degüelle".

Los artesanos del cava, con increíble agilidad, des-corchan la botella dejando salir una pequeña canti-dad de espuma que arrastra a su paso los residuos.Hoy en día, se ha facilitado mucho esta operaciónmediante la congelación del cuello de la botella.

Después del "degüelle" deberá rellenarse la botellacon el mismo producto y para la obtención de los dife-rentes tipos podrá añadirse el denominado "licor deexpedición" mezcla de vino y azúcar, denominándose:

BRUT NATURE sin adición de azúcar

EXTRA BRUT hasta 6 gramos de azúcar por litro

BRUT hasta 15 gramos

EXTRA SECO entre 12 y 20 gramos

SECO entre 17 y 35 gramos

SEMISECO entre 33 y 50 gramos

DULCE más de 50 gramos

El Cava una vez cerrado con el tapón de corchodefinitivo, capsulado y etiquetado, está listo parasalir al mercado y ser consumido.

24

OCIO Y NEGOCIO

SAP Club. Septiembre 2001

Page 26: sapclub_1

La Rioja nos ofrece la posibilidad de realizar unauténtico viaje al pasado, de trasladarnos a unmundo desaparecido en el que los dinosauriosdominaban la fauna del planeta. Gracias a unasespeciales características geológicas podemoscontemplar innumerables icnitas, nombre técnicocon el que se conocen las pisadas fósiles de losdinosaurios, que nos presentan en La Rioja unode los yacimientos más interesantes de Europa ydel mundo. Las huellas conservadas en estaComunidad datan del Cretácico, período geológi-co posterior al Jurásico y momento de inicio delos movimientos de los continentes. Es un perio-do de clima benigno y húmedo que reunía lascaracterísticas necesarias para la vida de los dino-s a u r i o s .

Una extensa zona que ocupa la cuenca alta del ríoCidacos, del río Linares y del río Alhama y parte dela cuenca media del Leza nos brinda hoy la posibi-lidad de esta aventura de pasado.

Ruta de los DinosauriosLa ruta comienza en Munilla (yacimiento Canal dePeñaportillo) y nos lleva a Enciso, con el impor-tante yacimiento de Valdecevillo. En Cornago, elyacimiento del Barranco de Los Cayos guardahuellas de feroces dinosaurios carnívoros. De

camino a Igea encontramos un tronco fósil, mag-nífico ejemplo de fosilización vegetal. Se comple-ta tan singular viaje al pasado visitando tambiénlos yacimientos de Préjano, Navalsaz, Soto enCameros, El Vi l l a r, Muro de Aguas, Grávalos,Cabezón, Peroblasco, Villarroya y otros muchostérminos riojanos.

El Centro Paleontológico de Enciso, situado en elinterior del pueblo, en una antigua fábrica de zapa-tillas rehabilitada, se dedica a la investigaciónsobre restos de dinosaurios de La Rioja (funda-mentalmente icnitas) y a la difusión del resultadode sus investigaciones. En él hay una sala de con-tramoldes de huellas, reproducciones a escalareducida de dinosaurios y algunas partes intere-santes (patas, cráneos, uñas, etc...). También con-tiene una serie de paneles que se dirigen a lamejor comprensión de los yacimientos con pisa-das que hay en el entorno, con explicaciones deta-lladas de su significado, es decir, de la clasifica-ción de las pisadas de dinosaurio, del comporta-miento deducido,...basados en la informa-ción que se obtiene de los yacimientoscon pisadas que se encuentran al airelibre en los alrededor e s .

25

OCIO Y NEGOCIO

SAP Club. Septiembre 2001

UN VIAJE AL PASADO: LA RIOJA LE DEJARÁHUELLA

Donde AlojarseArnedillo Balneario de Arnedillo**** Tlf: 941 394000Arnedillo El Olivar *** Tlf: 941 394105Arnedo Hotel Victoria *** Tlf: 941 380100

Casas RuralesArnedillo Peñalba Tlf: 941 394 089Enciso La Tahona Tlf: 941 396 066Prejano La Solana Tlf: 941 399 108Trevijano Daría Tlf: 941 439 053Las Ruedas de Ocón Gassedat Tlf: 941 438 101

Donde ComerArnedillo Molino de Cidacos Tlf: 941 394 063Enciso La Fábrica Tlf: 941 396 051

Información y reservas del Centro

Paleontológico de Enciso: Tlf: 941 396 093.

Page 27: sapclub_1

Cada vez son más las empresas que consideraneste tema como un elemento importante en lasatisfacción de sus empleados y en el rendimientoque éstos pueden alcanzar. Por ello, desde eldepartamento de recursos humanos de muchasempresas se estudia si existe, realmente, esedesequilibrio y cómo afecta a sus plantillas.

Para Eulogio Naz, responsable mundial de consul-toría de Arthur D. Little, se está hablando en exce-so de esta cuestión como si hubiera una receta oun dogma válido para todos. Y piensa que el equi-

librio entre todas las facetas de la vida de una per-sona depende fundamentalmente de la escala devalores de cada uno.

Hasta la adolescencia somos personas influencia-bles porque estamos formando nuestro propio cri-terio. Se supone que alcanzamos la madurez cuan-do empezamos a tener sentido crítico y analítico;es decir, cuando somos capaces de estudiar, acep-tar o rechazar las opiniones e influencias externasde forma más coherente. Es entonces cuandocomenzamos a configurar nuestra propia escala devalores, que nos debe permitir discernir qué es loprioritario y lo fundamental de nuestra vida.

El grado de dedicación hacia los aspectos funda-mentales de la vida depende, en buena medida,del sentido crítico, de la fortaleza de esa escala devalores y del equilibrio entre las influencias exter-nas y los criterios propios.

Eulogio Naz considera que “cada uno es como es”y tiene todo el derecho del mundo a tener sus pro-pios valores, siempre que se respeten los dere-chos de los demás. No creo que exista un modelode equilibrio, es decir, de valores común paratodos. El dicho: "como Dios manda", es un tantovago. ¿Manda Dios algo verdaderamente, conexcepción de unas normas éticas elementalespara la convivencia? ¿Hay una forma de ser con laque todos deben comulgar o, por el contrario,debemos respetar la libertad de cada uno paraestructurar su vida según el propio criterio? Lo quesí es importante es ser consecuente con nuestra

26

LA ENTREVISTA

SAP Club. Septiembre 2001

El equilibrio entre vida personal y profesional se ha convertido en un importante tema de debate

en la sociedad en general. La incorporación definitiva de la mujer al mundo laboral, la mayor

competitividad y el grado de exigencia creciente y la búsqueda de los objetivos fijados, han

descompensado en los últimos tiempos ese supuesto equilibrio ideal. Pero la duda está en saber

si, en realidad, es necesario guardar dicho equilibrio y, en caso afirmativo, cómo lograrlo.

CÓMO MANTENER ELEQUILIBRIO ENTRE LA VIDAFAMILIAR Y LA PROFESIONAL

Page 28: sapclub_1

propia escala de valores. Es decir, si una personaquiere, por encima de todo, destacar profesional-mente, no puede sentirse fracasado por no teneruna vida familiarafectiva plena,porque no es éstasu prioridad. Enlado contrario, lapersona que creeque la vida fami-liar tiene queestar por encimade cualquier otra cosa, y a ella dedica la mayorparte de su tiempo, no se debe frustrar por nodespuntar profesionalmente, o por no ser capazde ganar mucho dinero. ¿Se alcanza la virtud en elpunto medio? Creo que habría tantas opinionescomo cabezas.

Este Ingeniero de Telecomunicaciones consideraque la madurez de las personas no es más que latranquilidad que da el estar haciendo aquello queuno quiere hacer, porque forma parte de su misióny de sus objetivos en la vida. Así, afirma que laspersonas "triunfan" en la vida en la medida en quecumplen los objetivos que se han marcado: Criar yformar una familia ante todo, sacrificando inclusoel ascenso profesional en unos casos, o ascen-diendo a la cima empresarial, muchas veces, endetrimento de su vida personal.

Sin embargo, nada suele ser blanco o negro en lavida y, muchas veces, hay que saber dejarse llevartranquilamente por las circunstancias. La situaciónfamiliar y profesional de una persona cambia a lolargo de los años, y poco sentido tiene adoptar unaescala de valores inflexible durante toda la vida.Hay veces que la situación familiar exige unamayor dedicación y otras en las que las circuns-tancias profesionales demandan más tiempo.

Por ello, Eulogio Naz cree que: El conflicto surgecuando llevamos la contraria a la escala de valores,de forma continuada en el tiempo; es decir, cuandolas necesidades puntuales -familiares o profesiona-les- contradicen nuestros valores y prioridades. Esto,circunstancialmente, es la mayoría de las veces ine-vitable y no debe generar sentimiento de culpa.

No obstante, lo que parece claro es que debe haberunos valores definidos; si éstos no existen o sondemasiado rígidos e inflexibles y no se adecuan alas circunstancias cambiantes del entorno, los con-flictos serán recurrentes. Del mismo modo, l o sexpertos opinan que como cada persona tiene suspropios valores, lo más coherente es hacer es res-petar profundamente la singularidad de cada uno yno tratar de convencer a los demás de lo contrario.

Si nos encontramos ante un adicto al trabajo, quepiensa que lo más relevante es la empresa y sumundo, pongámonos en su lugar, entendamos su

escala de valoresy respetémosle.Si, por el contra-rio, alguien nosdice que la familiaes lo fundamentalde su vida y a loque quiere dedi-car más tiempo;

comprendámosle y respetemos su punto de vista.Seguramente el primero creerá que el segundoestá loco y éste que el primero está aún peor.Afirma Eulogio Naz.

Según él, desde el punto de vista empresarial, lointeligente es entender a todos y ser capaces deretribuir su esfuerzo en función de lo que más satis-face a cada uno. Es decir, dar la oportunidad a todosde que, cada cual, pueda vivir de acuerdo a su esca-la de valores, siempre que no sea incompatible conla cultura empresarial. Para la organización, el obje-tivo debe centrarse en conseguir que las personasse sientan alineadas con sus prioridades y valores.

27

LA ENTREVISTA

SAP Club. Septiembre 2001

Eulogio Naz es Ingeniero de Telecomunicaciones y PMD por Harv a r d .

Actualmente es responsable mundial de Consultoría de Arthur D. Little y de la

práctica de TIME (Telecomunications, Information, Media and Electronics) así

como, Director General de la oficina de Madrid. Antes de incorporarse a ADL,

fue Subdirector General de Sistemas de Información en Telefónica España,

Director de Banca Electrónica de Caja de Madrid y Director de Tecnología y

Telecomunicaciones de sus filiales. Su carrera profesional se inició en IBM en

donde ocupó distintos puestos de responsabilidad.

PARA LA ORGANIZACIÓN, EL OBJETIVO DEBE CENTRARSE

EN CONSEGUIR QUE LAS PERSONAS SE SIENTAN

ALINEADAS CON SUS PRIORIDADES Y VALORES.

Page 29: sapclub_1

28

EL RINCÓN DEL LECTOR

SAP Club. Septiembre 2001

T M X O M S H A J K

R A O A T M Z I X T

A S L G X T A R N L

A L T A E I T A I O

S V B T N U A G N B

X A S A I N O L O P

Z M M G N I P U C D

T U R Q U I A B A S

R N B O L E A O P Ñ

¿Puedes descubrir en esta Sopa deLetras cinco países europeos no

pertenecientes a la UE?

El líder de hoy no puede justificar su existencia sólo en base a los resultados eco-

nómicos. Debe también servir a su comunidad local, nacional e internacional.

Dorothy Shaver

Una gran empresa es más o menos importante por ser grande, pero sólo es

grande porque sirve bien. Y si no sirve bien, empequeñecerá más

rápidamente de lo que tardó en ser grande.

William S. Krudsen

Las grandes empresas no se hacen cogiendo lo mejor de otras sino proporcinando

productos y servicios que compensan a los clientes el dinero que pagan por ellos.

G. Health Clark

Para proporcionar un auténtico servicio hay que añadir dos cosas que no pue-

den ser compradas o medidas con dinero: la sinceridad y la integridad.

Donald A. Adams

Si nuestro principal objetivo es servir y ayudar a las empresas, a sus empleados, a

sus clientes y a sus socios para que alcancen el éxito, bien se entenderá que el con-

cepto de servicio sea parte intrínseca de nuestra forma de ser, pensar y trabajar.

De ahí que nos sintamos muy identificados con las siguientes frases

y con quienes las pronunciaron.

Próximos eventos

SAPSkills 2001Hotel Holiday Inn - Madrid

18 y 19 de Septiembre de 2001

CIMData Europe 2001 Conference

Palacio de Congresos de Cataluña - Barcelona

23 al 25 de octubre

VARs Roadshow 2001

Del 23 al 31 de octubre en diferentes ciudades españolas

Santiago de Compostela - San Sebastián - Valencia

Sevilla - Madrid - Barcelona

SIMO 2001

IFEMA - Madrid

Del 6 al 11 de noviembre de 2001

TECHED

Los Ángeles - EEUU

Del 6 al 8 de noviembre de 2001

Eventos GlobalesOn-line via Web

SAP E-Business Summit ( Sep 19-20)

SAPPHIRE Brisbane Online ( Nov. 19-21)

mySAP CRM Summit ( Oct. 17)

mySAP SCM Summit ( Oct. 31)

mySAP PLM Summit ( Oct. 24)

mySAP Workplace (Enterprise Portal) ( Nov. 14)

mySAP Marketplace Summit ( Oct. 2)

E L S A PA T I E M P O H U M O R

FRASES PARA MEDITAR

Page 30: sapclub_1

Empresa* ....................................................................................................................................................................Nombre* ............................................................Primer Apellido*............................................................................Segundo Apellido ......................................................................................................................................................Cargo*......................................................................Departamento ..........................................................................Dirección*....................................................................................................................................................................CP*. ....................................Población* ....................................................Provincia* ..............................................Teléfono*.................................................................Fax..............................................................................................

E-mail* ....................................................................Dirección web ..........................................................................

SAP España, S.A. informa al Usuario sobre la posibilidad que le asiste de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datospersonales recogidos por SAP España, S.A.Los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación podrán ser ejercitados por el Usuario, y en su caso quien lo represente, mediante solicitud escritay firmada dirigida a la siguiente dirección: SAP España, S.A. Plaza de Pablo Ruiz Picasso s/n Torre Picasso planta 4ª - 28020 Madrid.

Si alguien dentro de su organización estuviera interesado en ser incluido en la lista de distribución de SAP Club, es muy sencillo.Rellene esta ficha, y remita el cupón al siguiente número de fax: 91 456 72 95 o suscríbase a través de nuestra web:

www.sap.com/spain/sapclub

Todas sus propuestas pueden ser dirigidas

vía e-mail a:[email protected] (incluyendo en el titulo del e-mail: SAP Club)

vía web:www.sap.com/spain/sapclub (directamente en el espacio dedicado a Buzón de sugerencias).

Como les avanzamos en el número anterior, quere-

mos que SAP Club se convierta en una herramien-

ta de intercambio de experiencias y

conocimiento entre todos: clientes,

socios, expertos en IT, analistas, etc.

Por ello, y siendo conscientes que

son muchos los temas en lo que

debemos profundizar a lo largo del

año, creemos que sería positivo que

todos participemos directa y activamente en propo-

ner contenidos que tengan más interés para uste-

des. Desde este número deseamos que nos hagan

participes de qué temas les interesan más, que

soluciones e-business quieren que

les presentemos, si quieren

compartir con nosotros sus

experiencias, etc. Para ello,

hemos preparado un buzón de

sugerencias, a través del cual

podrán hacernos llegar sus propuestas. El

equipo de redacción de SAP Club las evaluará e

intentará dar respuesta en los siguientes números.

B U Z Ó N D E S U G E R E N C I A S

En la siguiente edición de SAP Club se encontrarán respuestas a todas sus preguntas sobre SAP Services

Marketplace, le presentaremos en profundidad una de las soluciones e-business más vanguardista de SAP:

mySAP PLM, compartiremos con ustedes algunas novedades en el área de Soporte, y les contaremos historias

de éxito en Clientes nacionales e internacionales, entre otros contenidos. Esperamos que compartan con

nosotros, sus ideas, experiencias, necesidades, ya que estas nos harán mejorar la revista día a día.

B U Z Ó N D E S U G E R E N C I A S