Santos y Chevriau

7
Buscar Noticia: Buenos Aires, Argentina, Miércoles 20 de Marzo de 2013Miércoles 23 de Mayo de 2012 Noticia ¿QUIÉN INVESTIGA EL SECUESTRO EN LA MATANZA? Desafortunadamente, no se viven más que horas de incertidumbre en relación al secuestro de Cayetano José De Pascale, a pesar de las afirmaciones del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires en momentos en que era liberado Ariel Perretta, en torno a que había “terminado” con las bandas de secuestradores en el conurbano. ¿Conocerá en detalle el Fiscal Basso y la familia de Cayetano José De Pascale de los oscuros antecedentes de quien está a cargo de la investigación por el secuestro, por encontrarse a cargo de la DDI La Matanza, Marcelo Javier Chebriau? El empresario, dueño de una fabrica de elementos para trabajadores de la industria, quien necesita tomar medicación porque sufre de hipertensión, fue secuestrado por una banda en la localidad de Aldo Bonzi, el Sábado por la mañana cuando estaba a punto de ingresar a su fábrica. Los delincuentes lo traspasaron de auto y también se llevaron el vehículo del empresario, que horas más tarde apareció abandonado, según una fuente policial, en el barrio porteño de Liniers. A nivel judicial, el caso es investigado por la Fiscalía Federal 1 de

Transcript of Santos y Chevriau

Page 1: Santos y Chevriau

Buscar Noticia:

Buenos Aires, Argentina, Miércoles 20 de Marzo de 2013Miércoles 23 de Mayo de 2012

Noticia

¿QUIÉN INVESTIGA EL SECUESTRO EN LA MATANZA?

Desafortunadamente, no se viven más que horas de incertidumbre en relación al secuestro de Cayetano José De Pascale, a pesar de las afirmaciones del Ministro

de Seguridad de la provincia de Buenos Aires en momentos en que era liberado Ariel Perretta, en torno a que había “terminado” con las bandas de secuestradores en el conurbano. ¿Conocerá en detalle el Fiscal Basso y la familia de Cayetano José De Pascale de los oscuros antecedentes de quien está a cargo de la investigación

por el secuestro, por encontrarse a cargo de la DDI La Matanza, Marcelo Javier Chebriau?

El empresario, dueño de una fabrica de elementos para trabajadores de la industria, quien necesita tomar medicación porque sufre de hipertensión, fue secuestrado por una banda en la localidad de Aldo Bonzi, el Sábado por la mañana cuando estaba a punto de ingresar a su fábrica. Los delincuentes lo traspasaron de auto y también se llevaron el vehículo del empresario, que horas más tarde apareció abandonado,

según una fuente policial, en el barrio porteño de Liniers.

A nivel judicial, el caso es investigado por la Fiscalía Federal 1 de Morón, a cargo de Sebastián Basso, quien le dio intervención a nivel policial a la Delegación

Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, además de la División Antisecuestros de la Policía Federal (PFA).

¿Conocerá en detalle el Fiscal Basso y la familia de Cayetano José De Pascale quién está a cargo de la DDI La Matanza? Inexplicablemente para muchos, el ex Comisario Inspector, ahora Director Comisionado Marcelo Javier Chebriau, resulta ser el Jefe de dicha DDI a pesar de contar con importantes antecedentes que más que obedecer

Page 2: Santos y Chevriau

al armado de un curriculum, parecieran engordar un prontuario.

Sin ir muy atrás en el tiempo y nos remitimos simplemente dos años atrás, el 23 de Marzo de 2006, en un operativo al que luego bautizaron como “Butano Verde” (ver:

02/05/2006 - JUSTICIA DES... MORON... ADA), personal de Gendarmería Nacional apostado en el puesto de control fijo de la localidad de Ceibas (que depende del

Escuadrón 56 de Gualeguaychú) detuvo a un camión Scania (con un semirremolque tipo cisterna) perteneciente a la firma Adamo SA supuestamente destinado al transporte de gas licuado de petróleo, para efectuarle un control. Por lo que

trascendió, el vehículo había partido de la ciudad paraguaya de Encarnación para terminar su recorrido en Buenos Aires. Una vez finalizado el control de la

documentación del rodado, los gendarmes procedieron a realizar una verificación externa del semirremolque. Al efectuarse algunos golpes en el tanque cisterna,

percibieron una diferencia de sonidos, lo que les hizo suponer que allí había alguna sustancia. Esto llamó la atención de los centinelas quienes solicitaron la requisa del camión en cuestión, al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay (a cargo del Dr.

Guillermo Quadrini, Secretaria Nro 2 de la Dra. María Florencia Gómez Pinazo), pedido que se realizó vía telefónica.

Durante el transcurso de esta comunicación, y luego de unos diez minutos de la detención del vehículo, apareció en el lugar un grupo de efectivos de la Policía de la

Provincia de Buenos Aires, al mando del entonces Comisario Inspector Marcelo Javier Chebriau. Estos policías se presentaron con un oficio judicial sin número, fechado 18 de Marzo, referido a la causa 2581 que se tramitaba en el Juzgado

Federal en lo Criminal y Correccional Nro 2 de la ciudad de Morón, a cargo del Dr. Juan Pablo Salas , Secretaria Federal Nro 8, perteneciente al Dr. Carlos Silva. En este oficio se requería, justamente, la localización del chofer del rodado, quien supuestamente ya venia siendo investigado. Cabe aclarar que Juan Pablo Salas estaba al frente del Juzgado Federal Nro 2 de Morón, en carácter de subrogante, dado que el titular del mismo es el Dr. Jorge Ernesto Rodríguez. Una media hora

mas tarde, después que aparecieran los efectivos bonaerenses, se presentó en el lugar personal de la División Operaciones Federales de la Dirección General de

Drogas Peligrosas de la Policía Federal a fin de llevar a cabo el control del camión, siempre bajo las directivas del Dr. Salas, quien llego al lugar alrededor de las dos de

la madrugada del 24 de Marzo.

Ante lo ocurrido, el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay dispuso entonces que se proceda al control minucioso del camión demorado. En el procedimiento realizado se secuestraron, entre otras cosas, 3.212,40 kilos de marihuana, un revolver calibre 38 marca Taurus con numeración limada, un celular marca

Motorota, algo mas de 9.600 dólares estadounidenses, alrededor de 15 mil pesos argentinos y el camión mismo. Obviamente, el chofer quedó detenido e

incomunicado, y fue trasladado el Juzgado Federal de Morón, junto con los efectos incautados.

Hasta aquí, nada demasiado extraño. Pero ¿Qué hacia Marcelo Javier Chebriau en Entre Rios?. En un “Contacto” publicado en nuestra web el 7 de Mayo pasado (ver:

CONTACTO: “BUTANO VERDE” ANTES Y… ¿DESPUÉS?), dábamos cuenta que habíamos recibido en [email protected], documentación relacionada con una denuncia supuestamente efectivizada en Abril de 2005 ante la Dirección General de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, en la que se denuncian serias irregularidades en el marco de la lucha contra el narcotráfico describiendo

hechos relacionados con el conocido operativo “Butano Verde”.

Allí, el denunciante expresaba: “Que las cajas eran como de ‘jabón en polvo’, luego de dejar las cajas, el compareciente retira la tercer caja, la que debido a su peso

cae al suelo y se abre, cayendo su contenido a lo que el denunciante puede ver que se trata de ‘ladrillos’ olor raro, fuerte, recubiertas de cinta color verde en un total de ocho, que en ese momento y al advertir que se había caído el contenido, Chebriau

le dice que vuelva a guardar todo y lo deposite en el baúl…”. “Que hace pocos días,

Page 3: Santos y Chevriau

mas precisamente en el mes de marzo (2005), se realizó el operativo ‘Butano Verde’ en la provincia de Entre Ríos por parte de efectivos de la Delegación La

Matanza y Policía Federal, que días después del procedimiento, cuando el denunciante estaba limpiando la cocina del casino escuchó cuando el ‘chino’ Garay

y un sargento de apellido Dito comentaban que no sabían como sacar las nueve cajas de Butano Verde que tenían en la delegación, sospechando el deponente que

habían robado droga del procedimiento porque también comentaron que debían esperar la noche para llevarse ‘eso’. Que el deponente posee fotos de la droga

secuestrada dado que tomó imágenes digitales a través de su teléfono celular el día que se realizó la conferencia de prensa y las pondrá a disposición de la justicia

cuando sean requeridas…”

A buen entendedor, sobran palabras.

El 4 de Mayo de 2006 planteábamos en un articulo titulado “JUSTICIA DES... MORON... ADA. Lo último”, información relacionada con otro sospechoso

procedimiento del Juez Federal Jorge Rodríguez. El día miércoles 20 de Abril de ese mismo año, una comisión policial de la División de Delitos Complejos de La Matanza a cargo del entonces Inspector Marcelo Javier Chebriau, interceptó, en la localidad

de Pilar, un camión con una gran cantidad de marihuana (se hablaba de aproximadamente 1100 kilos de la sustancia), proveniente del Norte del país.

Rápida y llamativamente, se hizo presente en el lugar, el juez que había autorizado a Chebriau a actuar, y que como usted ya se imaginará no es otro que el Juez Federal de Morón, Dr. Jorge Rodríguez. Lo sorprendente del asunto es que la

comisión policial que intervino no estaba actuando en su jurisdicción (La Matanza), ni se trataba de la continuación de ningún otro procedimiento iniciado en aquella, lo

que sí hubiera justificado tal desplazamiento. Demás está aclarar que el Juez Federal de Morón, no tiene competencia en la zona de Pilar.

Fuentes vinculadas al ambiente judicial destacan que como siempre suele ocurrir con los procedimientos truchos que realiza Rodríguez, invariablemente las causas “se caen” cuando llegan al juicio oral. Sobre el hecho relatado, se señaló que en el

camión se desplazaban cuatro personas, y que cuando éste fue interceptado, el policía Chebriau, según fuentes allegadas a la silenciada investigación, por

indicación de Rodríguez habría dejado escapar a tres de ellos (los que habían pasado el dato sobre la verdadera carga), y sólo habría sido detenido el conductor

del vehículo, que como ocurre frecuentemente en estos procedimientos, era un ciudadano paraguayo, de bajísimos recursos económicos, y a los cuales se contrata para un flete supuestamente de maderas u otros elementos, y que desconocen el

contenido real que transportan.

Por otra parte, INFORME RESERVADO presentó por primera vez a un denunciante con rostro, nombre y apellido, que explicó la manera en que jueces federales e

integrantes de fuerzas de seguridad federales y provinciales actuaban en concordancia con el dueño del paseo de compras conocido como “El Matancero”, hoy cerrado, exponiendo los negocios “sucios” de estos importantes funcionarios públicos. (ver: 11/02/2008 - “EL MATANCERO”: NEGOCIO DE POLICÍAS Y JUECES).

Eduardo Vicente Simone denunció ante la Justicia Federal de Morón diversos hechos de corrupción policial y su consecuente amparo judicial. Detalló que Marcelo Javier Chebriau, al frente de la DDI de La Matanza, tenía un informante que se robó un CD

que prueba el armado de causas que realizada la División Complejas de La Matanza, y que lo entregó para que llegue a la fiscalía correspondiente. A partir de

esta presentación, casualmente, fue imputado.

Como muestra del accionar en concordancia entre los actores de lo denunciado, el 24 de Marzo de 2007, Lompizano, que era en entonces Jefe de Operaciones de la

División Complejas de La Matanza, allanó el Matancero por orden del Dr. Juan Pablo Salas, del Juzgado Federal 3 de Morón, secuestrándose gran cantidad de DVD´s y

Page 4: Santos y Chevriau

CD´s que en realidad no servían a los efectos de ser comercializados. Los útiles, habían sido remplazados por material de descarte.

Otro antecedente: Corría el mes de Marzo del año 1999, en una Buenos Aires gobernada por Eduardo Duhalde. La cúpula de la Jefatura Departamental de

Mercedes era relevada luego de que la Justicia detectara falsos procedimientos de control de camiones y vehículos de carga en las rutas de la zona y los mismos responsables de dicha Departamental, se acusaran mutuamente de encubrir a piratas del asfalto. El Gobierno bonaerense afirmó que cometieron actos que

afectan la responsabilidad policial.

El Ministro de Seguridad de aquel entonces, León Arslanián, ordenó el alejamiento del Jefe de la Departamental, comisario mayor Angel José Santos, y del Subjefe de la repartición, comisario inspector Bogoliuk. La medida adoptada, no quedó en la sola afectación de los personajes mencionados. La misma medida alcanzó a otros oficiales de la Policía de Mercedes. Afectó también a los comisarios inspectores

Alberto Lasala y Norberto Ocampo, y al oficial principal Marcelo Chebriau.

En la resolución, Arslanián, basándose en el artículo 58, inciso 15 de la Ley Orgánica de la Policía, consideró que los funcionarios policiales cometieron una falta grave,

siendo relevados por actos que afectan la disciplina o la responsabilidad de la institución.

Según fue publicado el diario Clarín, fuentes del ministerio aseguraron que entre el Jefe y el Subjefe se hicieron acusaciones cruzadas de encubrir delincuentes. Este

dato llegó hasta los Tribunales y la fiscalía general de Mercedes inició una investigación. Para las autoridades provinciales se trataría de internas entre

oficiales para escalar posiciones en la fuerza. Aunque admiten que este tipo de situaciones afectan la disciplina y por eso decidieron hacer una purga en esa

departamental.

Las imputaciones entre oficiales estaban vinculadas a casos de robos de mercadería en las rutas y se conocieron a fines del año 1998. Este año desde el ministerio comenzaron a mirar con lupa las actuaciones de la departamental Mercedes

pudiendo constatar que se ordenaban procedimientos de control en las rutas de la zona que nunca se cumplieron. Desde el Gobierno bonaerense comprobaron esta irregularidad con helicópteros que sobrevolaron las zonas donde supuestamente

debían realizarse los operativos, encontrándose que en la mayoría de los casos no había ni un patrullero.

Pero los problemas tambien son internos. A través de una nota presentada al entonces Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos

Arslanián, personal de la Delegación de Investigación del Trafico de Drogas Ilícitas de La Matanza, formularon una denuncia dadas las anomalías y vejaciones que

sufrían por parte de su Jefe, el Inspector Marcelo Javier Chebriau, hoy a cargo de la DDI. (ver: COMO LA MAFIA, PERO LA BONAERENSE).

En la denuncia expresan que “lamentablemente no queda otra opción que tener que usar una carta anónima, y a terceras personas, como garantías de que no

habrá en esta oportunidad represalias, pero dadas las circunstancias es la opción a la que debimos haber acudido oportunamente, dado que cuando se radicó la

denuncia, nos fue informado por parte del personal de Asuntos Internos, quienes acudieron a sede de esta Delegación a recibir las respectivas declaraciones, que

Chebriau no tendría conocimiento de lo que había declarado cada personal hasta la última instancia y se juntaran las pruebas del hecho denunciado. Para sorpresa del

personal damnificado, el Inspector Chebriau recibió copia del expediente proveniente de la Dirección de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas, y que cuando se consultó a la oficina de Asuntos Internos por tal circunstancia, ello sin

informar que el expediente se encontraba ya en la Delegación La Matanza, informaron que era imposible que este llegara a manos del imputado mientras era

Page 5: Santos y Chevriau

investigado”

Imposible, pero no tanto… El hecho ocurrió según lo denunciado.

Debido a eso, continúa el escrito, “la denuncia ya no tenía validez alguna porque el Inspector Chebriau comenzó a hostigarnos (al personal de la Delegación de

Investigación del Trafico de Drogas Ilícitas de La Matanza) al no declarar a su favor, y empezó a cambiarnos de turnos y servicios en forma antojadiza. No solo eso, el

Inspector Marcelo Javier Chebriau se tomó la molestia de llamar a cada declarante a su despacho y en forma amenazante, utilizando su jerarquía dudosamente ganada, para hacer saber que tenía conocimiento de lo que cada uno había declarado en su contra, pero que eso no le preocupaba porque se necesitaba más que una simple

denuncia para afectarlo”.

“Entonces la denuncia ya no tenía significado alguno dado que ya sabía todo lo que habíamos declarado, y tomado los recaudos necesarios para ya no presentarse en la Delegación en horas de la madrugada, en claro estado de ebriedad, proveniente seguramente de los departamentos privados y/o cabarets, pateando la puerta de ingreso como si se llevara el mundo por delante. Tal vez, dirigirse con soberbia y menos precio al personal, lo hizo creer que la verdad no se sabría y ese tipo de

comportamiento no lo dejo ver la realidad”.

“Que su comportamiento (del Inspector Marcelo Javier Chebriau) hasta la fecha no ha cambiado, y seguro que amparado en los lazos que lo unen al Dr. Jorge

Rodríguez, Juez a cargo del Juzgado Federal 2 de Morón, o bien a la estrecha amistad que mantiene con el Dr. Juan Pablo Salas, Juez a cargo del Juzgado Federal

3 de Morón, quien antes era secretario del Juez Rodríguez, creyendo que las relaciones a cambio de favores muy visibles, como llenar de mercadería cada fin de

mes un Peugeot 405 con patente CQR877, el cual es del Juzgado Federal 3 de Morón, le permiten manejarse con total impunidad”.

Todos estos relatos y contactos forman parte de la carrera de Marcelo Javier Chebriau, quien llegó a Director Comisionado. Algo inexplicable para incluso muchos integrantes de la misma fuerza que integra y que hoy, se encuentra

investigando el secuestro de Cayetano José De Pascale.

Encuesta

¿Está de acuerdo con la decisión del gobierno nacional sobre YPF?

Si

No

votar

encuestas anteriores

visitar foros

Implementado por: Infoage Internet - Buenos Aires - Argentina

Prohíbida la reproducción total o parcial de las notas periodísticas que aparecen en este sitio sin hacer referencia a la fuente

Las informaciones y/o comentarios publicados en la sección CONTACTO son de exclusiva responsabilidad de sus

Page 6: Santos y Chevriau

autores.

Counter code appears to be

damaged   (error   1).   Please insert an unmodified copy

Copyright © Informe Reservado 2007