Santa Maria de Las Flores Negras

17
Analizar una novela desde una perspectiva histórica I. IDENTIFICACION DE LA OBRA 1. Ficha Completa del libro: - Titulo: Santa María de las flores negras. - Autor: Hernán Rivera Letelier - Editorial: Punto de Lectura - Año: 2002 - Páginas: 286 2. Breve reseña del autor y de su producción literaria Biografía: eescritor chileno. Pasó su infancia en la pampa, yendo de una oficina salitrera a otra, aunque volvió a Talca para realizar sus estudios secundarios; una vez finalizados trabajó en María Elena y Pedro de Valdivia como obrero. En un principio cultivó la poesía, género en el que logró algunas distinciones. Como cuentista también tuvo cierta notoriedad. En su narrativa recrea la vida en la pampa salitrera, especialmente en las oficinas del interior de Antofagasta y de Tocopilla. En sus novelas aparecen los obreros pampinos, sus amores, la vida en los prostíbulos iquiqueños de comienzos del siglo XX, las bandas de música, todo en el tono nostálgico y luminoso del paisaje nortino, en medio del desierto de Atacama. Su prosa se caracteriza por su fuerza y originalidad expresiva, logrando credibilidad en sus personajes vívidos y en sus atmósferas. Sus obras más notables son Los trenes se van al purgatorio, Fatamorgana de amor con banda de música, Himno del ángel parado en una pata y La reina Isabel cantaba rancheras, que obtuvo un notable éxito en su versión teatral a mediados de la década de 1990. Algunas de sus obras: La contadora de películas 2009 El Fantasista 2007 Romance del duende que me escribe las novelas 2005 Canción para caminar sobre las aguas 2004 Santa María de las flores negras 2002 Los trenes se van al purgatorio 2000 Donde mueren los valientes 1999

description

Analisis completo de la obra

Transcript of Santa Maria de Las Flores Negras

Analizar una novela desde una perspectiva histrica

I. IDENTIFICACION DE LA OBRA

1. Ficha Completa del libro: - Titulo: Santa Mara de las flores negras. - Autor: Hernn Rivera Letelier - Editorial: Punto de Lectura - Ao: 2002 - Pginas: 286

2. Breve resea del autor y de su produccin literariaBiografa: eescritor chileno. Pas su infancia en la pampa, yendo de una oficina salitrera a otra, aunque volvi a Talca para realizar sus estudios secundarios; una vez finalizados trabaj en Mara Elena y Pedro de Valdivia como obrero. En un principio cultiv la poesa, gnero en el que logr algunas distinciones. Como cuentista tambin tuvo cierta notoriedad. En su narrativa recrea la vida en la pampa salitrera, especialmente en las oficinas del interior de Antofagasta y de Tocopilla. En sus novelas aparecen los obreros pampinos, sus amores, la vida en los prostbulos iquiqueos de comienzos del siglo XX, las bandas de msica, todo en el tono nostlgico y luminoso del paisaje nortino, en medio del desierto de Atacama. Su prosa se caracteriza por su fuerza y originalidad expresiva, logrando credibilidad en sus personajes vvidos y en sus atmsferas. Sus obras ms notables son Los trenes se van al purgatorio, Fatamorgana de amor con banda de msica, Himno del ngel parado en una pata y La reina Isabel cantaba rancheras, que obtuvo un notable xito en su versin teatral a mediados de la dcada de 1990.Algunas de sus obras:La contadora de pelculas 2009El Fantasista 2007Romance del duende que me escribe las novelas 2005Cancin para caminar sobre las aguas 2004Santa Mara de las flores negras 2002Los trenes se van al purgatorio 2000Donde mueren los valientes 1999Fatamorgana de amor con banda de msica 1998Himno del ngel parado en una pata 1996La reina Isabel cantaba rancheras 1994 (1998)Cuentos breves y cuesco de brevas 1990Poemas y pomadas 19883. Contexto histrico del relatoLa obra toma curso en el ao 1907, chile se encontraba bajo el mando del presidentePedro Montt. En el mbito social, en nuestro pas existe la denominada cuestin social, la cual hace alusin a todos los problemas sociales que se vivan en la poca, bajos sueldos a los obreros, condiciones de vida y laborales precarias en las clases inferiores, etc. Todo esto producto de que chile se encontraba en un contexto econmico capitalista consolidado con una creciente industrializacin y urbanizacin que agravaba de a poco las condiciones de vida de los trabajadores. Frente a esto exista un clase dirigente ciega ante los problemas que se estaba viviendo y una clase obrera que no se queda de brazos cruzados, surgiendo as organizaciones obreras, mancomunales, mutuales y sociedades de resistencia adems de las populares huelgas. Hablando desde el punto de vista econmico, se habla de un pas mono exportador, lo cual causaba una constante vulnerabilidad o inestabilidad al mismo, una dependencia absoluta, un gobierno vendido al capitalismo europeo.Por ultimo en trminos polticos, la oligarqua era quien gobernaba el pas, chile se encuentra bajo un rgimen parlamentario el cual se caracteriza por ser de carcter inorgnico, es decir, en el cual los respectivos poderes no ejercen del todo bien sus atribuciones por la inexistencia de una delimitacin entre ellas. La existencia de una rotativa ministerial no contribuye a la continuidad poltica que debisemos tener por lo que no existe una lnea poltica clara, tambin estn muy presentes en el periodo los vicios electorales como el cohecho. Por otro lado tambin existe una estabilidad institucional y un proceso democratizador. Cabe decir tambin que estamos en un periodo de paz exterior, no existen guerras internas ni externas.

II. ANALISIS DE LA NOVELA

1. Recogida de informacin por capitulo:CAPITULO 1: Martes 10 de Diciembre de 1907 se declara la huelga general en la oficina San Lorenzo Iran todos a la administracin a pedir aumento de salario Los Hermanos Ruiz lideraban la Huelga Todos los obreros, o la gran mayora, de la oficina San Lorenzo se unen a la huelga Eran mas de 800 huelguistas Queran poner fin a la explotacin y a la rapia sin control de los oficineros abusadores Hermanos Ruiz: Influenciados por Luis Emilio Recabarren, escucharon hablar de el en una plaza y se les contagio el espritu revolucionario Se haba pedido anteriormente aumento de sueldo y mejoras en las condiciones laborales, y la nica respuesta haba sido el desprecio de los administradores, el despido inmediato. Inflacin Turner niega las mejoras salariales con la excusa de que el no esta autorizado para hacerlo CAPITULO 2: La administracin corre el rumor de que el pleito laboral se ha solucionado Huelguistas se ponen de acuerdo para convencer a otros obreros de que se unan Se programa un Mitin para hacerle llegar al presidente un memorial donde se le exponga la critica situacin que los afecta *Luis E. Recabarren se encuentra aislado en Argentina para evitar la sentencia de crcel dictada en el proceso contra la Mancomunal Obrera de Tocopilla, que l presida. El gobierno esta vendido al capitalismo europeo. La gerencia de Iquique NO autoriza el aumento de salario. Un grupo de obreros marcha a la oficina Santa Lucia a pedir apoyo, y luego siguen reclutando obreros de otras seis oficinas Ms de 2.000 obreros comprometidos Marchan Chilenos, Peruanos, Bolivianos y ArgentinosCAPITULO 3: Se unen la mayora de las oficinas, hay mas de 5.000 pampinos en huelga Todos unidos bajo la bandera del proletariado, todos los obreros unidos luchando contra el mismo y comn enemigo: los Oficineros Oficineros no eran controlados por el estado El Intendente no sube al pueblo, por lo que la gente decide marchar a IquiqueCAPITULO 4: 14 de Diciembre: Huelguistas se ponen en movimiento hacia IquiqueCAPITULO 5: En Iquique los recibe el Intendente Suplente, Julio Guzmn Garca. (El intendente estaba renunciando) Quien los recibe viene acompaado del Jefe Interino de la divisin de ejercito, Agustn Almarza, y un par de vecinos notables de Iquique, Santiago Toro Lorca y el abogado Antonio Viera Gallo. Reclamos principales: Control de peso y medida en las pulperas, pago de salario a razn de 18 peniques, cambio de fichas por su valor nominal. Se forma un Comit entre los obreros para discutir el tema a puertas cerradas, formado por un dirigente de cada oficina La Intendencia solicita un memorial con el petitorio de los obreros para presentarlo en las conversaciones con los propietarios de las salitreras Se solicita que todos vuelvan a las faenas menos una comisin que quedara en Iquique para representarlos: no aceptan En Iquique se corre la voz de que los huelguistas vienen en son de guerra Comit tendra una reunin decisiva en la intendencia y luego se efectuara una asamblea frente al mismo edificio al que poda asistir quien quisiera Todos los obreros se juntan frente al edificioCAPITULO 6: Proposicin hecha por las autoridades causa descontento entre los huelguistas Julio Guzmn Garca hace frente a las quejas y replantea la proposicin (nueva proposicin, pagina 87) Huelguistas decepcionados y amargados Todos volveran a las faenas y quedaran all los representantes, 5 por oficinaCAPITULO 7: Huelguistas deciden no volver a las faenas y se unen a los trabajadores de Iquique Nuevamente se dirigen a la Intendencia * Secretamente Julio Guzmn haba pedido tropas de urgencia para el puerto. El ministro de interior ordena reprimir a los obreros con firmeza Jos Brigg: Anarquista de la oficina Santa Ana se alza como el cabecilla natural de la huelga Les ofrecen como lugar de alojamiento la Escuela Santa Mara.

CAPITULO 8: 16 de Diciembre: Se forma una directiva, un comit central para representar a todos en las negociaciones con las autoridades y los seores industriales Presidente: Jos BriggVicepresidente: Manuel AltamiranoTesorero: Jos Santos MoralesSecretario: Nicanor RodrguezProsecretario: Ladislao Crdova El comit presenta el solicitado memorial. (Consta de 10 puntos clave, pagina 113-114) Huelguistas siguen marchando PACIFICAMENTE Se unen mas obreros, suman mas de 7.000 personas Huelga pasa a ser una verdadera celebracin de unidad pampina.CAPITULO 10: monopolio de gringos rapiosos se adueo de las oficinas salitreras de mayor riqueza, y las ganancias ahora se van en su totalidad al extranjero. El gobierno chileno solo recibe el derecho de exportacin , que es una porquera si lo comparamos con las utilidades que deja el salitre. John Thomas North: Rey del salitre, fue quien instig y facilit armas y libras esterlinas para conseguir la cada de Balmaceda, quien tenia proyectado nacionalizar el salitre. Llegan tropas de soldados, el Regimiento de Infantera Rancagua de la guarnicin de Tacna. Actitud Belicosa de parte de los soldados. Se enteran de la salida de mas buques de guerra trayendo mas soldados a Iquique (Carabineros de Valparaso y soldados de la artillera de costa) Se rumorea de que viene a bordo del zenteno el Intendente titular de la provincia de Tarapac, Carlos Eastman, acompaado del general de brigada, Roberto Silva, y el jefe del Estado Mayor de la Primera Divisin, coronel Sinforoso Ledesma. (Segn el diario La Patria). El diario sealaba adems que el intendente venia con amplias atribuciones del gobierno para solucionar los asuntos de la huelga lo mas pronto posible. Patriotismo y actitud respetuosa adoptada por los huelguistas hacia creer en que el conflicto se arreglara mas temprano que tarde. Industriales salitreros se ponen de acuerdo para cambiar a la par todas las fichas que los trabajadores tuvieran en su poder.CAPITULO 11: Mas Pampinos vienen llegando (a pie o en tren) Con la llegada de nuevos huspedes, la gente se entera de lo que ha sucedido en la pampa estos ltimos das. Varias oficinas se han unido a la huelga, algunos administradores estn poniendo problemas para repartir el diario en las oficinas, algunas han cerrado las pulperas, y en otras mas extremas hasta les han negado el agua. Por esto mismo, mucha de la gente que esta bajando al puerto lo hace azuzada mas por las circunstancias que por el conflicto mismo.CAPITULO 12: Llegan mas huelguistas aun. Varios gremios deciden adherirse a la huelga y mandan un representante al Comit central. Jos Pintor: nuestro movimiento esta comenzando a generar toda una revolucin obrera. Domingo Domnguez: somos los llamados a cambiar la historia proletaria de este pas. Olegario Santana: En este Pas mandan los que tienen las riquezas, y punto. Periodista del diario La Patria decide escribir sobre la vida en la Escuela Santa Mara, para que las autoridades y habitantes del puerto se den cuenta de que los pampinos no son ningunos revoltosos. Llegada de las tropas del Regimiento Artillera de Costa, se comienza a sentir un clima de tensin y animosidad en el aire. Jos Brigg: y no darle motivos a la autoridad para el empleo de la fuerza. Numero de oficinas unidas a la huelga supera las 63. Diario la Patria recalca la buena organizacin y orden de los huelguistas.CAPITULO 13: Toma de la plaza Prat por parte de la tropa, no se haban realizado reuniones ni mtines por esto mismo. La tranquilidad del conflicto era rota por el arribo de contingente militar al puerto, o cuando llegaban mas huelguistas de la pampa. Diario El Tarapac: en contra de los obreros y a favor de los patrones. Olegario Santana: Todo esto que se esta haciendo, la huelga, los mtines, la marcha a travs del desierto, querer levantar y unir a la pampa en una gran lucha contra la explotacin, me parece un sueo imposible.CAPITULO 14: Se aguardaba con inquietud la llegada del Intendente, ya que esto significaba la solucin al conflicto. Sentimiento de amargura, desesperanza y desencanto entre los huelguistas. Mas de 12.000 pampinos en Iquique, de los cuales 8.000 conviviendo en la escuela Santa Mara. Empezaron a surgir problemas graves de convivencia entre los mismos. Verdadero foco de insalubridad. No paraba la llegada de militares ni pampinos El orden y el respeto son las bases primordiales para obtener el triunfo final de nuestras aspiraciones. Olegario Santana: Los que van a morir te saludan, hijo de la grandsima. (dirigindose al Intendente, Carlos Eastman) Los nicos culpables de la pobreza en que se halla esta manga de rotos de la pampa, son ellos mismos Discurso inicial del Intendente amistoso y comprensivo. Roberto Silva, conocido por haber combatido en contra del presidente Balmaceda. Tambin haba comandado una sangrienta operacin represiva contra los obreros del salitre en Tocopilla.CAPITULO 15: Muerte de algunos de los que conformaban la huelga, a causa del esfuerzo y la fatiga del viaje. Propietarios de las salitreras tratan de convencer a los funcionarios del estado que el movimiento huelgustico no se justifica bajo ninguna circunstancia. Que lo que reclamaban careca de toda justicia. Estos antipatriotas ponen sus salarios por sobre los grandes intereses del pas. Estos mismos mentan diciendo que los obreros de las salitreras ganaban salarios altsimos, que Vivian en buenas condiciones y muy felices. Que si se quejaban era nicamente de satisfechos. Nunca antes visto un conjunto tan diverso de tropas bajo el mismo mando. El ambiente duro del conflicto adquira carcter de fiesta.CAPITULO 16: El intendente recibi a los dirigentes en primera instancia dentro de un trato mas bien hosco y descorts. Les advierte gratuitamente que las fuerzas bajo su mando esta dispuestas a adoptar todos los medios existentes para mantener la paz y tranquilidad en la ciudad. Intendente tambin se rene con los industriales salitreros y no resuelve absolutamente nada, estos se quedan con su posicin de que para tomar alguna decisin es necesario que los obreros vuelvan a sus faenas primero. Ciudadanos de Iquique atemorizados por sus vidas y sus bienes privados Se cree que en caso de enfrentamiento entre militares y huelguistas, los primeros se pondran del lado de los obreros. Escases de alimentos, insalubridad total dentro de la escuela. Diario El Nacional en contra de los obreros. Polica secreta de Iquique monta un campaa de provocaciones entre los huelguistas Intendente: abiertamente a favor de los patrones Obreros se sentan engaados, lo que se estaba imponiendo en el conflicto no era la justicia ni la razn como deba ser, sino el peso de las faltriqueras de los patrones. *Tropas encargadas de la oficina Buenaventura disparan sus armas contra un convoy que se dirige Iquique y mata a 12 trabajadores dejando a varios mas heridos.CAPITULO 17: Se dice que el conflicto esta por resolverse dentro de estos das en forma definitiva y satisfactoria para los patrones.CAPITULO 18: Personajes extranjeros y vecinos ricachones abandonan sus residencias y huyen con sus familias a ponerse a salvo en los buques mercantes. Diarios publican la declaracin de estado de sitio, fechado 20 de diciembre de 1907, publicado por bando y firmado por el intendente Carlos Eastman y su secretario Julio Guzmn (decreto, pagina 225) Lo que se busca con el decreto es impedir la llegada de mas gente al puerto y juntar a todos en la escuela Santa Mara, para as, facilitar las medidas que se tomaran con ellos. Censura telegrfica y cablegrfica. Se notifica a las imprentas un decreto que prohbe la impresin y venta de todo diario. Se comienza a perseguir a los vecinos por emitir opiniones contrarias al gobierno Propuesta del comit central: volveran a las faenas con la condicin de que se les aumentara el sueldo en un 60% durante el mes que duraran las negociaciones. Propuesta fue rechazada, segn ellos el problema no era de dinero, sino de respeto. Patrones aceptan cualquier acuerdo, mientras ellos vuelvan a las faenas y no aceptaran tampoco que los sueldos aumentaran, bajo ningn motivo, a 18 peniques. Represin Ministerio del interior recomienda que los cabecillas de la huelga sean llevados a los buques, de modo que, ante esto, los dirigentes atemorizados solicitan que las conversaciones se lleven a cabo mediante cartas. Huelguistas desesperanzadosCAPITULO 19: El decreto firmado por el intendente En bien del orden y salubridad publica se acordaba y se mandaba a trasladar al local del club de sports a los huelguistas concentrados en la escuela Santa Mara Roberto Silva Renard, a cargo de hacer cumplir el decreto, se dirige a los militares diciendo que los obreros en huelga no eran chilenos, sino una turba de subversivos y facinerosos, unos antipatriotas indignos y hostiles a la sociedad y al orden establecido, y que a ellos, los soldados, no les deban temblar las manos al dispararles ya que ellos son el enemigo. Se rumorea entre los Iquiqueos que los van a matar a todos, y los mismos obreros tambin lo presienten. Luego de varios intentos para hacer salir a los huelguistas de la escuela para ser trasladados, Roberto Silva decide ir el mismo a convencerlos. Aun con la intervencin de l, no hay respuesta de parte de los obreros y sus familias, se les amenaza de que si no salen se hara uso de las armas. Luis Olea: Los pampinos siempre habamos sido defraudados, indistintamente, por autoridades, patrones y capitalistas sin escrpulos. De modo que ahora estamos dispuestos a morir por esta causa si era necesario, o emigrar a algn pas vecino, cualquier cosa era buena antes que volver a la pampa sin haber logrado una satisfaccin a lo que pedamos. Niegan por ultima vez la peticin de salir de la escuela, razn por la cual Roberto Silva da la orden de fuego. Roberto Silva: Sin comprometer mi prestigio y la honra de las autoridades y de la fuerza publica, y penetrado de la necesidad de dominar la rebelin antes de que terminara el daCAPITULO 21: Era tal la confianza de todos respecto de que el ejercito chileno jams seria capaz de disparar sus armas sobre compatriotas indefensos, que en un principio los obreros no crean lo que estaba sucediendo, pensaban que eran balas de fogueo. Empez la matanza y los huelguistas hacan seales de rendicin para que dejasen de disparar, pero no hicieron caso. Luego de 4 minutos de balacera, el vicario apostlico Martin Rucker logra que esta se detenga, acto seguido, se ordena que desalojen la escuela en direccin al hipdromo los sobrevivientes. En el recinto todos son revisado para asegurarse de que nadie lleve un arma, pero no encuentran ni una sola Durante la noche el general hizo fusilar a varios obreros de los que se sabia o sospechaba que eran dirigentes, y s algunos marinos que haban sido sorprendidos disparando al aire en la escuela Se ordeno a los obreros separarse en, los de las oficinas del sur, los del norte, y los trabajadores de Iquique, estos ltimos fueron entregados a la polica de la ciudad. Luego de unos das de la matanza, todo fue barrido y limpiado para no dejar rastroCAPITULO 22: Los numerosos cadveres son puestos en una fosa comn. Se intenta de ocultar la masacre del resto del pas.

2. Resumen Histrico:10 de diciembre de 1907 se declara la huelga general en la oficina salitrera San Lorenzo, luego de que sus peticiones de aumento de salario, mejores condiciones laborales, entre otras, son denegadas por la administracin, los obreros en huelga se unen a otras oficinas para bajar a marchar a Iquique. Un 19 de Diciembre, frente a la posicin huelguista de los obreros de la salitrera, el Intendente Carlos Eastman arrib a Iquique, en donde se reuni en primera instancia con el comit General de Huelga y luego con los Industriales salitreros, con el fin de lograr un acuerdo entre ambos.En estas sucesivas reuniones, quedo en claro la intencin de los empresarios salitreros de estudiar y resolver las peticiones realizadas por los huelguistas, pero no se vea ningn avance en la toma de decisiones. Tambin expresaron su desacuerdo frente al hecho de discutir el tema bajo la presin de los obreros en huelga, ya que de aquella forma iran perdiendo el respeto que debe poseer, segn ellos, un patrn ante sus trabajadores, por lo que solicitan que los operarios volver a trabajar a las faenas mientras ellos discuten las peticiones con un grupo reducido de representantes por oficina.Frente a los constantes rechazos de los obreros hacia las propuestas de los empresarios, ya que sus solicitudes, como mejorar la calidad de trabajo, salarios, etc., no eran abordadas dentro de las soluciones que estos ofrecan, fue necesaria una nueva reunin del Intendente con los trabajadores, no obstante estos ltimos no fueron convencidos acerca de lo que les sugeran como conveniente porque nuevamente no haba una propuesta que respondiera a las problemticas que haban presentado. A partir de ello, el malestar de los empresarios comenz a tomar mayor peso y preponderancia.21 de Diciembre, y frente a las negativas de los obreros, estos fueron llamados, los reunieron y sin pensarlo siquiera desde la perspectiva humana y sin ninguna razn, en la escuela Santa Mara de Iquique los militares abrieron fuego y mataron a los obreros de la Salitrera.

3. Anlisis de personajes:- Olegario Santana: es el protagonista principal de la novela, hombre tmido y de pocas palabras. Dentro de la obra el representa a los obreros mas aterrizados por decirlo de alguna manera, uno de los pocos que no cree que el conflicto se solucione de buena manera, no confa en las autoridades y se mantiene siempre al limite de estas, no se deja llevar por los pensamientos utpicos de sus compaeros. En este Pas mandan los que tienen las riquezas, y punto. (capitulo 12)- Domingo Domnguez: Corresponde a un personaje descrito como alegre y simptico. Representa a los obreros positivistas, los que siempre creyeron que algo bueno poda resultar de la huelga y que todos volveran algn da a las faenas satisfechos con las decisiones tomadas por las autoridades. somos los llamados a cambiar la historia proletaria de este pas.(capitulo 12)- Jos Pintor: es descrito a lo largo de la historia como un hombre que detesta a los religiosos y todo lo relativo a la Iglesia Catlica. Trabajaba como carretero en la salitrera San Lorenzo y era amigo del personaje principal. Dios ama a los pobres pero ayuda a los ricos.Hablando en trminos de la huelga, tiene una actitud de confianza, pero no de confianza hacia las autoridades, sino que a los obreros, el crea que unidos podan lograr lo que quisiesen. nuestro movimiento esta comenzando a generar toda una revolucin obrera. (capitulo 12).- Jos Brigg: Anarquista de la oficina Santa Ana que se alza como el cabecilla natural de la huelga, lidera a los huelguistas de manera ordenada y correcta, sin levantarse en forma agresiva ni en son de guerra. El orden y el respeto son las bases primordiales para obtener el triunfo final de nuestras aspiraciones. y no darle motivos a la autoridad para el empleo de la fuerza. - Idilio Montao: hombre respetuoso, caballero, y de buenas intensiones. debe vencer su timidez para conquistar el corazn de Liria Mara. En la oficina trabajaba como herramentero, tena el rostro alargado y era de aspecto plido.- Gregoria Becerra: una mujer segura de si misma y por sobre todo una gran lder, capaz de hacer que sus amigos se unieran a la huelga. Es un estereotipo de la mujer que estaba surgiendo en la poca, valiente y capaz de todo, no se pona limites por el simple hecho de ser mujer, iba la par de sus compaeros.- Liria Mara: mujer tmida, buena hija y educada. Siente el amor por primera vez durante el transcurso de la obra por el herramentero Idilio Montao.- Juan de Dios: inquieto, curioso, interesado por los asuntos de las huelga. Haca de paloma mensajera del comit de la huelga, atenda a los periodistas y adems era amigo personal de Jos Brigg.- Roberto Silva Renard: General de Brigada y Coronel a cargo de la contingencia militar de la Armada y el Ejrcito. Era soberbio y despectivo, estaba en contra de los obreros y a favor de los patrones. los obreros en huelga no son chilenos, sino una turba de subversivos y facinerosos, unos antipatriotas indignos y hostiles a la sociedad y al orden establecido

4. Anlisis de grupos sociales y problemtica poltica, social y econmica: En el transcurso de la obra se plasman las tres clases sociales existentes en ese entonces, la oligarqua, la clase media y la clase trabajadora. Claramente la que mas peso tiene para la obra es la ultima, la clase obrera, la cual es descrita a lo largo de todo el libro. Se habla de una clase social que vive al borde de la miseria, un clase social que no es escuchada por las autoridades, que es reprimida y es victima de los abusos por parte de la oligarqua. Las condiciones de vida de esta gente eran indignas e insalubres, sobre todo los que trabajaban en las salitreras, donde la jornada laboral significaba un sufrimiento constante bajo un sol intenso y abrumador, y la vida en general de ellos se volva pesada y rutinaria, dependiendo del alcohol para poder escapar de esta vida que los atormentaba. Los salarios eran mnimos y adems en pago de fichas, lo cual los limitaba inmensamente a salir de esta vida que llevaban. Como si no fuera poco, tambin eran prisioneros de un monopolio comercial por parte de las pulperas, no exista libertad de comercio. Por otro lado esta la oligarqua, representada por las autoridades y los vecinos notables de Iquique, queda expuesto en el libro que esta clase es ciega frente a los problemas que estn pasando, la oligarqua es una clase que concentra el poder, y como ellos son quienes mandan y entre ellos tienen intereses en comn, ni siquiera se cuestionan lo que esta sucediendo con las clases inferiores.A partir de esto se desarrolla la problemtica del libro, este cansancio de no ser escuchados supera su limite y los obreros deciden irse a huelga, ya no pueden seguir esperando de brazos cruzados una respuesta por lo que toman la iniciativa y se levantan bajo la bandera del proletariado. Se plantea una problemtica poltica, en el sentido de que el estado no interviene en el salitre, cito del libro: monopolio de gringos rapiosos se adueo de las oficinas salitreras de mayor riqueza, y las ganancias ahora se van en su totalidad al extranjero. El gobierno chileno solo recibe el derecho de exportacin , que es una porquera si lo comparamos con las utilidades que deja el salitre. La utilidades de nuestro nico producto de exportacin se esta llevando fuera del pas y el estado no hace nada para detener esto, es por eso que dentro del petitorio por parte de los obreros existe el punto que solicita que las oficinas pasen a manos de empresarios nacionales. Por otro lado existe la ya mencionada cuestin social producto de esta economa capitalista que surge, la incipiente industrializacin que se vive en el pas. La clase baja no vive en condiciones humanas, y esto es la principal causa de los movimientos obreros que se estn llevando a cabo a lo largo de todo el pas.

5. Elementos de la vida cotidiana, costumbres, etc. :A partir del libro, se puede extraer informacin que nos hace darnos cuenta de cmo se viva en esa poca, especialmente en las salitreras. Las condiciones de vida eran precarias, llevaban una vida rutinaria y sencilla, toda su vida pasaban dentro de la salitrera ya que como el pago era en fichas, se les hacia difcil salir de la oficina porque en otros lugares no se las aceptaban, por lo que estaban en cierto modo condenados a la vida en las salitreras y adems eran controlados por los oficineros da y noche. La educacin era casi inexistente, exista pero no daba abasto para todos los nios, solo una minora tenia la oportunidad de ser alfabeto dentro de las oficinas. hablando en trminos culturales, no haban muchas opciones, solo el teatro que exista en cada una de las oficinas.Tambin exista una especie de dependencia del alcohol entre los obreros, a mi parecer, era la forma que tenan de desconectase de esta vida montona que los persegua da a da, era comn durante la novela que se hablase de esto, hasta se prohibi la venta de bebidas alcohlicas con la llegada de los obreros a Iquique.

III. CONCLUSIONESLa obra es una novela que relata uno de los hechos que mas ha marcado a nuestro pas, la matanza de la escuela santa mara, nos cuenta desde un principio como los obreros, cansados de no ser escuchados por las autoridades se unen bajo una misma bandera y se levantan contra las mismas que una y otra vez han hecho odo sordo a sus peticiones. Se nos pone en contexto y se nos muestra como realmente Vivian los obreros, eran condiciones precarias, reciban un salario mnimo y no solo eso, tambin las condiciones en las que trabajaban eran inhumanas.Personalmente yo encontr que la novela esta muy bien escrita, es justa y precisa, explica los hechos como son sin darse muchas vueltas. Dentro de un contexto histrico creo que la obra aporta en el sentido de que nos pone en el lugar de los obreros y nos lleva con ellos durante todo el periodo de la huelga, y para mi esta es la mejor manera de entender lo que estaba pasando en la poca, metindose en la historia e ir viendo la secuencia de hechos que ocurren. Me gusta la mezcla de datos con la historia en si, porque nos aterriza mas y nos hace comprender mejor con hechos cotidianos de la poca. En el fondo, yo creo que lo que el autor quiere transmitir, es el sufrimiento de los obreros y la valenta y fieldad de parte de ellos frente a su situacin, y lo logra de una manera muy capciosa para el lector. En conclusin creo que el libro, junto con el anlisis del mismo, me hizo, a mi por lo menos, aplicar lo que estudiamos en clases y poder verlo de una manera muchsimo mas clara y sencilla.

Elisa Sitnisky4to Medio BMiss Nidia ArayaHistoria Plan Comn