San Martín Un Viaje a La Otra Orilla

download San Martín Un Viaje a La Otra Orilla

If you can't read please download the document

description

sobre el gobierno regional de san martin en el periodo 2007 - 2013

Transcript of San Martín Un Viaje a La Otra Orilla

  • SAN MARTIN UN VIAJE A LA OTRA ORILLA

    Eduardo Balln EchegarayMarisa Glave Remy

    Con el apoyo de:

  • San Martn: Un viaje a la otra orilla

    INTRODUCCIN: En una de las orillas del alto Huallaga se encuentra el Valle del Monzn, una de las principales zonas de cultivo de hoja de coca, por extensin de rea cultivable y por niveles de produccin. En la otra orilla est la regin de San Martn que, si bien tuvo cerca de 2,000 hectreas cultivadas de Coca el 2010, representa como mximo el 3% de suelo cultivado a nivel nacional1. En esta orilla del Huallaga, as como en los valles del ro Mayo, los agricultores sanmartinianos han privilegiado otros productos, el caf, el cacao, el pltano, el palmito y en alianza con capitales privados han desarrollado cultivos como la palma aceitera, as como lograr integrar eslabones de la cadena productiva de sus principales productos con resultados sorprendentes. La experiencia de gestin en San Martn aparece nacionalmente como exitosa. Exhibe resultados importantes que destacan en relacin a otras gestiones regionales, particularmente frente a otras regiones andino-amaznicas que en los ltimos 20 aos han sido hegemonizadas por el narcotrfico y la minera ilegal. Qu ocurri en esta regin para que su desarrollo econmico, social, cultural e institucional fuera diferente? San Martn ostenta indicadores sorprendentes. Entre el 2006 y el 2011 el aumento del ingreso de los trabajadores fue de 115% frente al 46% nacional; el del empleo adecuado fue de 185% frente al promedio nacional de 82% en ese perodo. Las cifras de pobreza extrema cayeron a razn de 3.3% al ao, duplicando la reduccin nacional; las de pobreza total lo hicieron al 8% anual, doblando tambin la velocidad nacional, mientras que la agricultura, el sector ms importante de la regin, tena un crecimiento anual de 6.5%, el ms alto del pas. La produccin de cacao, uno de los ejes econmicos de la regin se increment en 252%, duplicando su participacin en la produccin nacional. Todos estos resultados se lograron pese a que San Martn es la regin nmero 20 en cuanto al presupuesto pblico por habitante y cuenta con 31% menos recursos por habitante que el Per en promedio. Muchos al preguntarse por este fenmeno hablaron del milagro San Martn. A lo largo de este ensayo, fruto de la revisin de estudios sobre la regin y de entrevistas a los responsables del Gobierno Regional, queremos mostrar los elementos ms destacables de este caso, sealando que ms que un milagro estamos ante un proceso sostenido de desarrollo regional, del cual esperamos rescatar lecciones tiles para otros territorios. Algunos datos econmicos y sociales El caso que estudiamos presenta una combinacin interesante de indicadores econmicos, junto a indicadores de desarrollo social, que a continuacin mostramos. Muchas veces, el incremento del PBI y la reduccin de la pobreza monetaria no vienen acompaados de mejoras en los niveles educativos o de calidad en el acceso al servicio de salud. San Martn es uno de esos pocos casos que combina ambos aspectos.

    1 UNDOC reporta para el 2010 un total de 61,200 ha cultivadas de hoja de coca a nivel nacional. El GRSM reporta que en San Martn el mismo ao lleg a 1725 ha cultivadas. UNDOC seala una reduccin el 2012 en la regin de San Martn que tuvo 1238 ha productoras de coca, pero no contamos con el reporte regional.

  • El PBI regional pas de 1819,008 el 2006 a 4,467,595 millones en el 2013. Crecimiento similar tuvo el acceso a crdito, segn cifras del BCP, se pas de colocaciones por 534 millones en el 2007 a 1,810 millones en el 2013. El cuadro a continuacin muestra el aumento del valor agregado bruto de la regin por tipo de actividad, comparando el 2006 como ao base antes de la gestin de Cesar Villanueva y el 2013. Un dato, que sin duda indica el dinamismo alcanzado por la regin, es el del nmero de arribos (viajeros), que pas de 200,169 el ao 2007, a 621,019 el ao 2013.

    Valor Agregado Bruto en Miles de Soles por tipo de Actividad Actividad Ao

    2006 2013 Agricultura, Ganadera, Caza y Silvicultura 534,474 1,266,387 Pesca 300 2,747 Minera 49 42,976 Manufactura 246,764 499,532 Electricidad 16,690 28,992 Construccin 93,788 497,440 Comercio 237,030 607,722 Transportes y Comunicaciones 113,225 138,322 Restaurantes y hoteles 88,286 148,683 servicios gubernamentales 221,874 138,301 otros servicios 266,528 1,096,493 Total 1,819,008 4,467,595

    Desde que el Gobierno Regional de San Martn (GRSM) recibi la educacin por efecto del proceso de descentralizacin ha desarrollado polticas de mejora de aprendizaje e inversiones en condiciones fsicas de la escuela, en el marco de su Proyecto Educativo Regional que combina tres enfoques: (i) gestin democrtica descentralizada; (ii) con personas competentes, creativas y crticas; (iii) con identidad amaznica fortalecida. Su objetivo fue convertir la educacin en un medio para el desarrollo sostenible, formando personas competitivas, integrando ciencia y tecnologa con su identidad amaznica, valores humanos fundamentales, con enfoque de gnero, en un ambiente inclusivo y de paz social. Como resultado del esfuerzo desplegado, San Martn logr el incremento en indicadores de rendimiento de manera notable, alcanzando un incremento de 317% en comprensin lectora y 268% en comprensin matemtica segn cifras de la prueba PISA.

    Materia Ao 2007 Ao 2013 Comprensin lectora 6.4 26.7 Razonamiento Matemtico 3.8 14.0 El proceso se inici con la reorganizacin de la DRE y la construccin de un mapa de competencias que responda a la diversidad, la territorialidad, la inclusin y a los derechos de estudiantes y docentes. Slo entre el 2012 y el 2013, la DRE a travs del Programa Presupuestal Acceso a la Educacin Bsica Regular, gener una cartera de 44 proyectos alrededor de 250 millones de soles, cifra que supera histricamente la cartera de proyectos, para mejorar los servicios educativos con calidad, que deben brindan las instituciones educativas del nivel inicial en la regin, organizndolos en corredores educativos, que desarrollarn una propuesta educativa articulada al Proyecto Educativo Regional. En materia de salud, se constituy el Sistema Sanitario Regional, implementndose la mejora y el equipamiento adecuado en todos los centros mdicos, con un plan de inversin multianual para 9 hospitales estratgicos viables, por un monto de 772

  • millones de soles. Actualmente se encuentran en ejecucin los hospitales de Moyobamba y Tarapoto, ambos por 257 millones de soles. Seguramente una de las cifras que mejor refleje la mejora en las condiciones de vida sea la reduccin en la desnutricin infantil. El 2009 SM presentaba 28.2% de nios y nias menores de 5 aos con desnutricin (5 puntos por encima del promedio nacional); el 2013 lleg a 15.9%, por debajo del promedio nacional que es de 16.3%. Esta reduccin de ms del 10% ha recibido reconocimiento nacional. Muchos de estos logros no seran posibles de no haberse llevado adelante la reforma institucional en el propio Gobierno Regional, reforma de estructura y de instrumentos de gestin. Es importante recordar que SM es el primer GR en realizar Ordenamiento Territorial, a nivel regional y de sus cinco provincias; fue el primer GR en recibir funciones de INRENA; el primer GR en implementar el mecanismo de compensacin por servicios ambientales. Durante 2009, 2010 y 2012 fue el GR con mayor porcentaje de ejecucin de recursos de inversin. Y logr pasar de tener proyectos aprobados como viables equivalentes de 1.3 millones a 11.1 millones de soles en el 2010. Construyendo un mapa de navegacin Este informe pone especial nfasis en la capacidad de planificacin, articulacin y ejecucin de polticas, programas y proyectos que el Gobierno Regional (GRSM) ha desarrollado en articulacin con otros actores. Centrar el anlisis en el trabajo realizado desde la gestin regional de Cesar Villanueva, entre los aos 2007 a 2013 momento en que deja sus funciones como Presidente Regional para asumir la responsabilidad de ser Presidente del Consejo de Ministros nos permite una aproximacin a este proceso desde uno de los actores institucionales clave; sin pretender desmerecer el rol que otros actores jugaron en este proceso. Insistimos, estamos ante un proceso que trasciende este gobierno regional, en temporalidad y en capacidad, pero que ha tenido desde el GRSM un promotor y canalizador de iniciativas. Para entender este viaje hacia una orilla diferente al de las regiones vecinas a San Martn, buscamos dar cuenta de algunos elementos centrales en el mapa construido en la regin y capitaneado desde el GRSM. Este mapa est compuesto de cinco captulos. El primero destinado a evaluar las condiciones de la nave institucional, recogiendo los elementos ms saltantes del proceso de reforma institucional que emprendi Cesar Villanueva desde el 2007 para generar condiciones en la administracin regional para asumir plenamente las nuevas funciones transferidas fruto del proceso de descentralizacin. Una gestin que responde a los intereses de sus ciudadanos usa los instrumentos de planificacin que tiene a la mano, en particular el Plan de Desarrollo Concertado, pero lo hace articulando el plan a los procesos y visiones regionales construidas aos atrs. Este es el tema que se aborda en el segundo captulo. En el tercero destacamos la importancia en la experiencia de SM de (re)conocer las condiciones fsicas, biolgicas, sociales y econmicas del territorio, como parte del proceso de ordenamiento territorial que tiene, as como su apuesta por una integracin macro-regional. Cmo es que las potencialidades del territorio son aprovechadas por los actores econmicos y productivos y el rol del GRSM en este proceso ser abordado en el captulo cuatro. Cerramos este ensayo con un captulo de lecciones, que extraen buenas prcticas implementadas en la regin, que pueden servir para la construccin de otros mapas de navegacin en el viaje al desarrollo econmico y social de los territorios del Per.

  • 1. LA GESTIN EN SAN MARTN: Uno de los factores de xito de la actual gestin regional fue adaptar su estructura organizativa a los retos que se asuman con el proceso de descentralizacin, buscando apropiarse de las funciones transferidas a fin de darles una lgica territorial, logrando que trasciendan su tradicional funcionamiento sectorial. Esta gestin implementa un conjunto de reformas que analizaremos en este captulo, partiendo desde un enfoque claro: Generar una conducta institucional y un proceso de modernizacin institucional que gobierne no que administre. El Gobierno Regional es La Autoridad. Es importante destacar, como lo sealaron los entrevistados, que la premisa gobernar y no administrar que gua a la actual gestin regional supone una articulacin de plano tcnico con el plano poltico, siendo la reforma institucional una herramienta ms que un fin en s misma. Los Gobiernos Regionales a nivel nacional recibieron a partir del 2002 un conjunto de competencias y funciones nuevas para ellos, pero que venan acompaadas de viejas estructuras, creadas dcadas atrs, pensadas como instrumentos operativos desconcentrados de los sectores priorizados por el gobierno nacional. As, estos nuevos gobiernos, deban convivir entre una vieja herencia y una nueva perspectiva que se les abra. En el caso de SM, los principales problemas que deba enfrentar una reforma institucional eran los siguientes: Problemas que deba enfrentar La Reforma: Las Gerencias de Lnea eran muy dbiles frente a las direcciones regionales. Incapaces de conducir, disear y monitorear polticas, programa, acciones, etc. Las Direcciones Regionales son muy desiguales entre s. Agricultura tiene 12 agencias ms rganos de asesoramiento, administracin, etc. Frente a Oficinas que tienen 4 trabajadores. Las DR sectoriales estn organizadas por tipo de intervencin. Las multisectoriales se organizan por sub-sector. Los rganos y organismos descentralizados son muy dbiles, territorialmente desiguales y % alto de personal de apoyo y no experto en temas sustantivos. DR grandes tienen rganos que duplican funciones que dependen de otras gerencias (caso claro el ambiental). Y tienen rganos que realizan funciones que podran ser tiles para toda la gerencia o incluso para todo el gobierno regional. Unidades creadas no cuentan con personal Slo algunas DR tienen instancias consultivas con actores regionales Fruto de la reforma se establecieron cuatro gerencias, adems de la gerencia general, encargadas de dirigir las principales lneas de gestin: Planeamiento y Presupuesto: Gerencia estratgica que combina la planificacin de

    la gestin, la asignacin del presupuesto y la evaluacin y aprobacin de los proyectos de inversin. Esto permite que los instrumentos de planificacin (PDC, PEI, etc) sean la gua de la asignacin del presupuesto, cosa que no ocurre por ejemplo en el gobierno nacional, donde el CEPLAN, encargado de la planificacin del desarrollo nacional no tiene opinin vinculante en el MEF que asigna el presupuesto.

    Desarrollo Econmico: Esta gerencia es la que integra las funciones y estructuras burocrticas de las Direcciones Regionales de Agricultura; Produccin; Energa y Minas; Comercio Exterior y Turismo. Logrando integrarlas bajo una sola estrategia de desarrollo territorial y con una lgica de complementariedad.

  • Desarrollo Social: Encargada del desarrollo humano, enfocada en los servicios que brinda el GR para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asume las competencias y equipos de las antiguas Direcciones Regionales de Educacin; Salud; Trabajo y promocin del Empleo; Vivienda, construccin y saneamiento. Esta gerencia es la que tiene el mayor nmero de unidades territoriales, pues cada una de estas direcciones, en particular Salud y Educacin, vienen con una red de oficinas encargadas de prestar servicios. Es por ello que estn adscritas a esta gerencia 10 UGELES y 10 Redes de Salud.

    Infraestructura: que incorpora a la Direccin regional de transportes y comunicaciones. Esta gerencia ha sido la responsable de disear un nmero importante de proyectos de inversin para superar la brecha en infraestructura de la regin.

    Adicionalmente se cuenta con tres organismos descentralizados, que actan con autonoma relativa. La Autoridad Ambiental Regional que cuenta con una direccin ejecutiva de gestin territorial y que ha significado un cambio importante en la gestin ambiental en una regin como SM biolgicamente rica pero a la par amenazada por el avance de la deforestacin. Dos proyectos especiales (Alto Mayo y Huallaga Central-Bajo Mayo) ambos como unidad ejecutora presupuestal. Tener slo cuatro gerencias, adems de la GG, permite que se consolide un equipo de direccin con funciones claramente diferenciadas, permitiendo que los gerentes sean verdaderos gestores con liderazgo. Son un grupo seleccionado de funcionarios que comparten una historia; que tienen y generan conocimientos de gestin pblica; que construyen un proyecto poltico-programtico; y que han dejado de lado la organizacin de la gestin para responder al corto plazo por una que piensa y se organiza en base a una visin de largo plazo Del trabajo de campo podemos recoger que la gestin regional, bajo el liderazgo de Cesar Villanueva, se ha caracterizado por: i) generar escuela de formacin, es decir permitir que se aprenda haciendo; ii) meritocracia, es decir premio al desempeo, al esfuerzo y compromiso con las metas trazadas por la gestin. Este segundo elemento ha estado marcado claramente en toda la gestin, siendo requisito de los gestores convocados por el presidente regional haber sido evaluados por SERVIR. As lo relata uno de los entrevistados: Desde abajo se construy un equipo de gerentes pblicos y gener oportunidades para la gente. Se genera academia en le GR. No es espontneo, es una construccin desde debajo de larga duracin, varios venimos de la poca de CEDISA en los 80. Pero la invitacin a formar parte del gobierno regional pas primero porque furamos evaluados por SERVIR, para demostrar que tenamos las capacidades de gestin necesarias. (taller de valoracin de resultados de gestin 2014) A continuacin el actual Organigrama Estructural del GRSM.

  • La reforma institucional ha sido planificada desde el inicio de la actual gestin, considerndola un elemento fundamental para el xito de la misma. En el Plan de Desarrollo Concertado 2008-2015 se puede notar cmo una de las prioridades el eje mejorar y fortalecer la institucionalidad del departamento de San Martin, con cinco estrategias: i) Fortalecer los espacios de participacin; ii) Implantar un sistema de informacin; iii) Potenciar las habilidades y capacidades del recurso humano de la sede institucional; iv) Disear e implementar un sistema de gestin administrativo; v) Mejorar el grado de representatividad del Gobierno Regional. Entre el 2009 y 2010 se defini una estrategia de rediseo institucional de carcter integral en tres etapas, Las cuales vienen siendo implementadas hasta hoy. El cuadro a continuacin muestra cada una de las etapas junto a elementos de avance. Etapa de reforma institucional Avance2 Primera: Rediseo de las funciones de los rganos directivos, consultivos, de apoyo, asesoramiento y lnea del Gobierno Regional (niveles superiores de la organizacin), y adecuaciones a la estructura de la organizacin que de ello se deriven

    - 2010, aprobacin de ROF. Sirve para aclarar roles y funciones de los rganos de gobierno central y se convirti a las Direcciones Regionales sectoriales del Gobierno Regional en rganos de lnea de sus respectivas Gerencias Regionales.

    - 2011 aprobacin del ROF de la ARA (autoridad regional del ambiente)

    - 2012 nuevo CAP y nuevo Clasificador de Cargos del Gobierno Regional. En parte por efecto de la reunin de las direcciones regionales en la sede central en Moyobamba

    Segunda: Rediseo de las funciones de los rganos especializados del Gobierno Regional (Gerencias y Direcciones Regionales y sus unidades orgnicas o funcionales constitutivas), y adecuaciones a la estructura de la organizacin que de ello se deriven.

    - Diagnstico de situacin de gerencias de lnea y direcciones regionales.

    - 2013 actualizaciones de ROF y CAP. La actualizacin del ROF va en dos sentidos: i) Concentrar el diseo, conduccin y evaluacin de las polticas regionales, con fortalecimiento de articulacin intersectorial; ii). Desconcentrar la prestacin de los servicios pblicos regionales y fortalecer su articulacin territorial.

    Tercera: Rediseo de las funciones de los rganos desconcentrados responsables de la operacin y entrega a la poblacin de los bienes y servicios pblicos de responsabilidad regional, y adecuaciones a la estructura de la organizacin que de ello se deriven

    - 2013 primera experiencia piloto de articulacin de los rganos desconcentrados regionales con sede en la provincia de Tocache, bajo la coordinacin de la Gerencia Territorial Alto Huallaga

    Esta reforma tiene elementos clave de gestin que han permitido el trabajo coordinado con un enfoque territorial claro a la par que con especializacin en la dacin de servicios. Queremos rescatar: Eliminacin de la duplicidad de funciones. Estrategia que combina por una parte la

    concentracin de funciones de diseo, conduccin, articulacin y evaluacin en las gerencias de lnea y rganos de soporte; y por otro la descentralizacin de las acciones especializadas. Veamos algunos ejemplos: - Direcciones regionales reestructuradas: Cada una de las direcciones regionales

    contaba con una estructura funcional pensada desde la lgica sectorial. Por 2 Cuadro elaborado en base a informacin contenida en el documento de trabajo del GRSM Plan de implementacin del Reglamento de Organizacin y Funciones del Gobierno Regional aprobado por O.R. 003-2013-GRSM/CR elaborado por Ral Molina. 2013

  • ejemplo, la Direccin Regional de Salud tena personal especializado en asesora legal, responsables administrativos, incluso unidades ejecutoras autnomas. Lo mismo ocurra con la direccin de Educacin. En tanto ambas forman parte de la Gerencia de Desarrollo Social, se ha pasado a concentrar en la medida de lo posible las funciones de soporte (asesora legal, logstica y administracin) a la propia gerencia de lnea, dejando en las direcciones regionales las funciones especializadas, sustantivas, dedicando la atencin del personal a la mejora en la prestacin de servicios. Este mismo proceso se ha implementado en la Gerencia de Desarrollo Econmico que tambin articula a varias direcciones regionales.

    - Sistema de Control Central: Se ha logrado construir un rgano de control institucional ms slido, articulando el trabajo y las plazas disponibles de las unidades de control que antes estaban adscritas a las direcciones regionales.

    - Autoridad Ambiental Regional con rectora: Cada una de las direcciones

    regionales responsables de ejecutar algn tipo de proyecto que supusiera impacto ambiental en el territorio, tena un responsable de control de impacto ambiental. Ahora la ARA evala la accin de todo el GRSM y define las polticas centrales en materia ambiental.

    - Creacin de Sistema de Planeamiento: La informacin es clave para el seguimiento y monitoreo de la gestin. Es por eso que todo el personal de las direcciones regionales que antes estaba encargado de recabar informacin y enviarla a las oficinas nacionales de los ministerios a los que respondan, ahora estn articulados bajo la direccin de la Gerencia de Planeamiento, que ha logrado concentrar la informacin y estandarizar los mecanismos de recoleccin de datos.

    Caso Salud3: La direccin redujo considerablemente el personal, dej de ser unidad ejecutora y por tanto no requera de responsables de administracin, y qued a cargo nicamente del diseo y seguimiento de polticas de salud, trasladndose a la capital, Moyobamba4. El equipo mdico se distribuy en - Sede central: provincias de Moyobamba y Rioja. - Subregin Bajo Mayo: provincias de San Martn, Lamas, Picota y El Dorado, con sede en

    la ciudad de Tarapoto. - Oficina Zonal Huallaga Central: provincias de Mariscal Cceres, Bellavista y Huallaga, con

    sede en la ciudad de Juanju. - Oficina Zonal Alto Huallaga: provincia de Tocache, con sede en la ciudad del mismo

    nombre Coordinacin y articulacin gerencial: La integralidad de las polticas ha sido clave

    en la gestin SM, logrando que se construya una visin conjunta, de equipo, con una estrategia compartida. La articulacin del trabajo en distintos niveles funcionales ha sido clave. - De la alta direccin: Se ha instituido un directorio de gerentes, convocado por el

    Presidente Regional, que dan seguimiento a la gestin regional y definen las grandes lneas de trabajo.

    3 Sntesis de informacin del documento de trabajo del Congreso Experiencias de Reforma Institucional en Gobiernos Regionales. Estudio de Casos. USAID ProDescentralizacin. Lima. 2010. 4 Estaba en Tarapoto, ciudad que por su dinmica econmica y social tiene ms desarrollo que Moyobamba.

  • - De unidades dentro de las Gerencias de Lnea: Se han creado los comits gerenciales de coordinacin dentro de cada una de las gerencias, institucionalizando la articulacin de trabajo dentro de las mismas, rompiendo el funcionamiento como compartimentos estancos que era herencia del trabajo sectorial del que provenan las direcciones regionales. El ejemplo ms saltante es el de la Gerencia de Desarrollo Econmico que ha convertido las agencias agrarias, dependientes de la direccin regional de agricultura, en agencias de desarrollo econmico local, donde se brinda asistencia en todos los ejes de trabajo que articula la gerencia.

    - De las oficinas y dependencias que brindan servicio en un mismo territorio: Esta es la ltima innovacin de gestin y est an en fase de prueba para la creacin de gerencias territoriales. Se han constituido comits territoriales de coordinacin para supervisar el trabajo de todas reas que brindan servicios en las sub-zonas en las que se ha dividido el territorio regional.

    Esta lgica de articulacin y coordinacin est muy presente en los funcionarios del GR. En el trabajo de campo se plante por ejemplo que un enfoque de desarrollo sostenible supone el trabajo conjunto de la autoridad ambiental, encargada de la gestin ambiental, con la gerencia de desarrollo econmico. Lo mismo puede verse en el desarrollo del programa de acciones integrales para mejorar la nutricin infantil (PAIMNI) que entiende que la desnutricin es un fenmeno que va ms all de la Salud. PAIMNI es programa que busca: i) mejorar la ingesta de nutrientes y micronutrientes de menores de 5 aos y gestantes; prevencin de enfermedades y promocin de la salud con nfasis en menores de 5 aos y mujeres gestantes; iii) manejo de enfermedades. Parte de un enfoque de multicausalidad: No es un problema slo de salud, tiene condicionantes subyacentes (condiciones de vida) que deben ser abordados. Tiene una cudruple estrategia de articulacin:

    - Articulacin de trabajo del GR con cooperacin internacional USAID, para compatibilizar estrategias y componentes.

    - Articulacin de trabajo con Gobiernos Locales. Trabajo conjunto con 37 municipios distritales, 32 dan Ordenanza en el marco del PAIMNI. Articulacin intergubernamental.

    - Articulacin de trabajo en centros de salud y en centros educativos con nfasis en primera infancia (menores de 5 aos) para enfoque de educacin temprana

    - Articulacin del trabajo con sociedad civil y comunidades. Creacin de Juntas Vecinales Comunales (384) y comits de desarrollo social (uno por distrito).

    Familias, comunidades y municipios saludables Siendo clave para OXFAM el enfoque de gnero, merece una especial mencin en el estudio de la reforma institucional del GRSM la creacin de la oficina de promocin de derechos y gnero. Adscrita a la Gerencia de Desarrollo Social, ha permitido la articulacin de una poltica de promocin de igualdad de oportunidades. En el trabajo de campo se pudo constatar que el desarrollo de este enfoque ha sido sostenido, logrndose desde el Consejo Regional la aprobacin de una Ordenanza que manda la transversalizacin (005-2013) del enfoque de gnero en todos los programas de la regin. El concepto detrs de esta normativa es que sin enfoque de gnero no hay desarrollo. Esta apuesta desde el Consejo Regional ha llevado a que la actualizacin del PDC y el PEI, incorporen el enfoque. Incluso la ltima reglamentacin

  • del Consejo de Coordinacin Regional, espacio de participacin de la sociedad civil organizada, cuenta con enfoque de gnero. Han desarrollado, con ayuda de ONGs, talleres de sensibilizacin a todos los funcionarios (2012) antes de la ordenanza de transversalizacin5. Este trabajo de sensibilizacin se ha completado como se ha sealado con la incorporacin del enfoque en todos los instrumentos de gestin. Ahora, con el ministerio de Mujer, estn buscando presupuestos sensibles al gnero Sin embargo a la fecha no se ha logrado que en el Presupuesto Participativo se prioricen proyectos vinculados a la agenda de gnero. Esto por la poca valoracin que an tienen sobre la misma en la sociedad sanmartiniana. Como nos dijo una de las consejeras regionales: Nueva Amazona tuvo ms mujeres que hombres en la lista a consejeros regionales, sin embargo del proceso de electoral la composicin del Consejo es de 5 mujeres frente a 7 varones. Somos igual ms que en el anterior Consejo donde ramos slo 2 mujeres. El problema de fondo es que el gnero no vende polticamente, es ms una apuesta de principios que una estrategia poltica. (entrevista a profundidad) Todas las mejoras en la gestin, fruto de la reforma institucional del GRSM, lo colocan en el primer lugar en el pilar institucional del ndice de competitividad regional (INCORE) del Instituto Peruano de Economa (IPE); adems de ser valorada como la regin con menores ndices de corrupcin en el Ranking 2013 de Ciudadanos al Da.

    La importancia de la gestin presupuestaria y financiera El GRSM tiene una gestin financiera que busca articular con flexibilidad y creatividad distintos recursos de la inversin pblica (como la eliminacin de las exoneraciones tributarias y la creacin de un fideicomiso) y de la inversin privada (incluyendo APP). Es una gestin presupuestaria que busca dar credibilidad al presupuesto, practica la transparencia y la universalidad; basan el proceso presupuestario en polticas y programas; y aseguran mecanismos de control interno efectivos.

    5 Cabe sealar que en el GRSM hay 11 ordenanzas que de distinta manera promueven el enfoque de gnero. Desde el reconocimiento del da internacional de la mujer y el da de la no violencia de gnero; pasando por polticas de promocin de derechos sexuales y reproductivos; hasta fomento de independencia econmica y lucha contra la violencia en el hogar.

    Pilar Institucional: INCORE Corrupcin 2 Costos burocrticos 16 Ejecucin de presupuesto de inversiones

    5

    Uso adecuado de recursos pblicos

    2

    Conflictos Sociales 8 Criminalidad 6 Seguridad 2 Resolucin de expedientes judiciales

    17

    Posicin Final 1 de 24

  • El nivel de planificacin del GRSM lo ha llevado a ser uno de los pocos gobiernos regionales con planificacin multianual de inversiones. Y se ha adoptado una disciplina institucional en el gasto, atenindose a la planificacin de los recursos y no a la generacin espontnea de proyectos. No se distribuye plata, se distribuye prioridades de intervencin. No se gasta porque s, slo se invierte en lo planificado, tenemos disciplina, no es fcil pero se ha logrado (Taller de valoracin de resultados de gestin) El prximo proceso de contabilidad se har en tiempo real, logrando que se d cuenta de gastos de manera inmediata, a fin de mejorar an ms el control y fiscalizacin del uso de recursos, paso que reafirma a eficiencia de la gestin, a la par que mejora la capacidad de vigilancia ciudadana. En el cuadro a continuacin podemos ver cmo ha crecido la inversin por habitante a nivel nacional y en particular en el caso de San Martn, mostrando la inversin por nivel de gobierno. El GRSM es quien ha realizado la mayor inversin directa.

    Fuente: IPE

    En el Informe de Desempeo de la Gestin Financiera Pblica de SM6 se resalta el buen control de ejecucin presupuestaria, reduciendo al mximo los recursos para contingencias clsicos en la administracin pblica; una buena gestin de saldos de caja; y un buen sistema de adquisiciones que asegura el uso eficiente de recursos. Reconocen una mejora en el sistema de control interno, calificndolo positivamente, aunque an se requiere un mejor sistema de auditora, que, como se recuerda, involucra no slo al GRSM sino a la Contralora General de la Repblica. Resaltan que los Informes Financieros son puntuales y de calidad; y felicitan el ejercicio de conciliacin de cuentas mensuales. Finalmente la elaboracin de informes de ejecucin presupuestaria durante el ejercicio es una buena prctica que podra inspirar a otras administraciones descentralizadas.

    6 Elementos contenidos en: PEFA. Gasto Pblico y Rendicin de Cuentas. Gobierno Regional de San Martn: Informe de Desempeo de la Gestin Financiera Pblica Programa de cooperacin al Desarrollo de la Secretara de Estado para Asuntos Econmicos SECO de Suiza y Gobierno Regional de San Martn. Per. 2012.

  • Ao GASTO CORRIENTE GASTO CAPITAL (INVERSION) PIM EJECUCION % PIM EJECUCION %

    2004 278,064,932 272,362,220 97.9 45,647,361 35,838,532 78.5 2005 328,593,527 320,543,117 97.6 44,344,943 42,834,685 89.0 2006 325,892,615 316,479,677 97.1 118,128,822 45,862,738 38.8 2007 346,672,615 333,704,721 96.3 283,118,533 112,010,339 39.66 2008 365,098,338 351,823,110 96.4 261,878,286 230,920,612 88.2 2009 384,075,139 378,756,654 98.6 226,493,580 215,692,263 95.2 2010 419,108,049 413,211,219 98.6 222,289,513 217,587,915 97.9 2011 468,098,227 441,146,990 94.2 282,706,248 252,869,804 89.4 2012 512,942,858 493,843,294 96.3 360,285,008 339,524,870 94.2 2013 568,994,187 559,219,435 98.3 497,761,148 377,232,247 75.8 El estudio antes citado, al igual que los funcionarios a los que entrevistamos, sealan un riesgo latente en la gestin de recursos en el GRSM: una alta dependencia de transferencias del MEF. Esta dependencia por el peso de los recursos determinados tiene por un lado la limitacin de la planificacin de la inversin, pues cada ao debe existir una aprobacin del MEF y persisten siempre dudas sobre el monto a ser transferido; pero por otro lado limita las posibilidades de gestionar el aparato institucional. La reforma que hemos reseado ha supuesto una reingeniera del personal, reubicando a varios profesionales dentro de la estructura administrativa, liberando algunas plazas a la vez que generando nuevos requerimientos de personal especializado. El MEF, al responder an a una lgica sectorial, caracterstica de una administracin centralizada, no llega a comprender las particularidades de la gestin descentralizada y no siempre destina los recursos necesarios para su correcto funcionamiento 2. UNA ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARA RESPONDER A LAS

    NECESIDADES CIUDADANAS Y SU PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO: Una organizacin que gobierne y no que administre tiene que encontrar el tiempo para pensar polticas y estrategias; evitando perderse en la administracin del da a da. Es por ello que en la gestin regional se ha dado especial atencin a los procesos de planificacin y definicin de programas y proyectos a ejecutar. Desde el Plan de Desarrollo concertado 2008-2015, pasando por su actualizacin al 2021, hasta los planes estratgicos y operativos. Buscamos ordenar el proyecto poltico del PEI al PDC para que la gestin tenga una orientacin clara. Se desarroll entonces un modelo de articulacin de la gestin (funcionarios en taller de valoracin de resultados de gestin) Pero como nos sealan los funcionarios del GR en el trabajo de campo, la clave del xito de la actual gestin no fue importar miradas de desarrollo sino empatar con las expectativas construidas en la regin dcadas atrs. Desde los aos 70 la mirada de la sociedad sanmartiniana estaba puesta en el desarrollo productivo agropecuario, pero la ausencia de un estado slido recordemos que la institucionalidad pblica es relativamente reciente, siendo otras entidades las que tradicionalmente controlaron la economa y la sociedad as como la irrupcin del narcotrfico y la violencia poltica frustraron el proyecto regional en formacin.

  • Durante la segunda mitad del siglo XX en San Martn se produjeron tres fenmenos paralelos. El primero el incremento poblacional; recibi un flujo migratorio alto, convirtindose en una regin pluricultural, cosmopolita, que articul distintas experiencias y fue tejiendo una nueva identidad, andino-amaznica, propia de la regin. El segundo, como en la mayora de regiones del pas, la articulacin de su clase poltica y dirigencial en frentes de defensa que reclaman al Estado mayor presencia en sus territorios, as como la implementacin de proyectos claros para el desarrollo local. El tercero, una caracterstica peculiar de SM es que estos FD fueron articulados, incluso liderados, por cuadros adems de polticos tcnicos provenientes de ONGs de desarrollo como de CEDISA y del trabajo articulado con la Cooperacin Internacional que, en SM, viene implementando durante este perodo proyectos de desarrollo alternativo en sustitucin de cultivo de hoja de coca.

    De este proceso poltico y social es de donde provienen los cuadros tcnicos de la actual gestin regional al igual que propio Presidente Regional. Nutridos por esta tradicin es que reforman el GR para tener una organizacin que aporte al desarrollo regional. Modernizar la gestin no es slo concentrarse en la adaptacin de sistemas administrativos; es pensar en instrumentos que generen y potencien alternativas de desarrollo. Por eso fue clave acompaar la reforma con la planificacin del desarrollo (Taller de Valoracin de resultados de gestin) Esta organizacin para el desarrollo, como se define la actual gestin del GR, recogi las expectativas regionales por medio de un proceso participativo y elabor un PDC que ha servido, a diferencia de otras experiencias, de gua para el trabajo regional, definiendo prioridades claras y estrategias de accin por cada objetivo estratgico. La visin del PDC al 2015 es la siguiente: San Martin regin promotora del desarrollo humano e igualdad de oportunidades con instituciones y organizaciones fortalecidas y lderes comprometidos. Con desarrollo econmico sustentado en un territorio ordenado y en el manejo autnomo y sostenible de sus recursos naturales, culturales y reconocido como destino turstico Este instrumento bsico de planeamiento que es el Plan de Desarrollo Concertado, est organizado alrededor de cuatro ejes claramente establecidos, con indicadores y metas precisas. En el eje econmico las prioridades son fortalecer las cadenas productivas, promover la produccin y comercializacin del pen y la caa para los biocombustibles, fortalecer la asociatividad de los productores y vincularlas a la cadena de valor de sus productos estrellas e incrementar el turismo. En el eje social, apuntan a reducir la violencia familiar, disminuir la desnutricin infantil crnica, incrementar la cobertura de acceso a los servicios de salud, incrementar la cobertura educativa en primera infancia, mejorar el rendimiento escolar e incrementar la

    Proc

    esos

    sim

    ult

    neos

  • cobertura de infraestructura de agua segura y saneamiento bsico. En el eje recursos naturales y medio ambiente, la prioridad es combatir y detener la deforestacin, la tala ilegal, el trfico de tierras y asegurar la preservacin de los recursos hdricos. En el eje institucional, la prioridad es mejorar constantemente y fortalecer la institucionalidad departamental. A continuacin una sntesis de las prioridades de cada eje del PDC con sus objetivos y las estrategias a desarrollar para conseguirlos. El PDC original presenta para el eje econmico un desarrollo de estrategias por cada cadena productiva, pero en vista de sus similitudes se han consolidado en una sola estrategia. Eje Econmico: Objetivo Estrategias Fortalecimiento de las cadenas productivas: Caf, Cacao, Palma Aceitera, pijuayo, lcteos y carnes, otros.

    - Definir reas de desarrollo productivo en base a la ZEE de SM. - Capacitacin a los productores en innovaciones tecnolgicas y manejo

    productivo para incremento de produccin. - Promover el desarrollo, fortalecimiento y consolidacin de organizaciones de

    productores, con equidad de oportunidades, mejorando la distribucin de beneficios de la cadena, incentivando el desarrollo de capacidades gerenciales y tcnicas, para articularse eficientemente en la cadena de valor

    - Fomentar el incremento de la oferta competitiva del producto y sus derivados, en forma sostenida, de acuerdo a las exigencias de calidad de la demanda, para el posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

    - Promover la inversin privada y su asociacin a cadenas de productivas. - Promover la articulacin de los productores organizados al mercado,

    generando mejores condiciones de calidad de vida - Sensibilizar y comprometer polticamente a los Gobiernos Locales,

    Regionales y Nacional para fortalecer el desarrollo de la cadena de valor productiva.

    Vincular activamente a las pequeas organizaciones empresariales (Mypes) a las cadenas de valor

    - Disear instrumentos de promocin especficos para la promocin del desarrollo de MYPES vinculadas a las cadenas de valor de los productos estrella

    - Reorganizar la Direccin Regional de Trabajo, y Promocin del Empleo y la Direccin de Produccin, para orientar su accionar hacia el nuevo enfoque de trabajo

    - Monitorear y retroalimentar a la red de servicios no financieros - Monitorear y retroalimentar a la red de servicios financieros - Influir en la red de servicios financieros para que puedan ofrecer/otorgar

    paquetes diversificados por niveles de MYPE - Incidir en la red de servicios no financieros para que oferten/otorguen

    servicios de SDE (capacitacin, asesora, asistencia tcnica, certificacin, etc.) con indicadores claros de incremento de la competitividad

    - Promover el fortalecimiento del consejo departamental de la micro y pequea empresa, como un espacio de concertacin, discusin y aportes al tema

    Incrementar la afluencia de turistas nacionales y extranjeros al departamento para generar mayor empleo y contribuir a dinamizar la economa

    - Promover productos tursticos competitivos, sostenibles en ecoturismo enfatizando la participacin de las zonas rurales

    - Promocin de la regin en mercados nacionales e internacionales como destino turstico del circuito nor-Amaznico

    - Implementar servicios bsicos de vas de acceso, agua, desage, energa elctrica, comunicaciones, de salud y seguridad para el turismo

    - Promover la calidad de los servicios tursticos - Desarrollar polticas regionales y locales para el turismo sostenible

  • Eje Social Objetivo Estrategia El Gobierno Regional, los gobiernos locales y la sociedad civil, contribuyen a mejorar las relaciones entre hombres y mujeres reduciendo la violencia familiar en el marco de una cultura de respeto por los derechos humanos y una vida libre de violencia.

    - Promocin de los derechos humanos y prevencin de la violencia familiar (fsica, sicolgica y sexual) mediante talleres de capacitacin, charlas, difusin radial y otros

    - Consolidar las instituciones pblicas y privadas que tengan que ver con el tema como Sector integrado que disea y monitorea polticas pblicas sociales que articulen esfuerzos con el Gobierno Regional y Local; as como de la sociedad civil

    - Atencin especializada a vctimas de la violencia familiar y sexual - Sensibilizar y capacitar a los municipios escolares, Defensoras

    Escolares, CONEIS, redes educativas y otros. - Sensibilizar y capacitar a los municipios escolares, Defensoras

    Escolares, CONEIS, redes educativas y otros - Organizar actividades de acuerdo al calendario anual donde se

    involucren todos los sectores - Capacitar a las DEMUNAS para fortalecer sus capacidades

    cognitivas y conciliadoras

    Disminuir la desnutricin crnica de las nias y nios menores de 5 aos de San Martn

    - Mejorar la disponibilidad alimentaria en menores de 3 aos - Suplementar con micronutrientes la alimentacin en menores de 2

    aos - Suplementos calrico proteicos en madres gestantes (700Kcal/da) - Suplementar con micronutrientes la alimentacin en madres

    gestantes - Mejorar prcticas de lactancia materna y alimentacin

    complementaria - Mejorar el acceso a servicios de salud - Mejorar el acceso a agua segura y saneamiento bsico

    Mejorar e incrementar la cobertura de acceso a los servicios de salud de la poblacin de San Martn

    - Ampliacin y fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de servicios de salud

    - Ampliacin y redistribucin de las plazas de los recursos humanos de los establecimientos de salud

    - Reorganizacin de los servicios de salud con enfoque de microrredes

    - Mejoramiento de la disponibilidad de medicamentos genricos - Mejoramiento de la calidad de los servicios - Promocin de los servicios de salud - Mejoramiento de la vas de acceso a la zona - Implementar de fluido elctrico permanente a las capitales de

    distrito de la zona Incrementar la Cobertura Educativa en la Primera Infancia de San Martn

    - Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de matricular a los ni@s de la primera infancia en las II.EE

    - Crear II. EE. y programas de atencin a la primera infancia en las zonas rurales y poblaciones de pobreza y extrema pobreza

    - Proveer de plazas necesarias de docentes a las II. EE. del nivel inicial de preferencia en la zona rural a travs de procesos de racionalizacin y validacin

    Incrementar el porcentaje de alumnos del III ciclo de EBR que obtienen los logros de aprendizaje suficientes en comunicacin

    - Fortalecer las intervenciones en el primer ciclo de EBR, articulando las acciones del sector salud, educacin MINDES y Gobiernos Locales

    - Fortalecer las intervenciones en el segundo ciclo de EBR, a travs del uso racional del recurso humano

    - Mejorar la gestin educativa (administrativa, institucional y pedaggica) orientada a la mejora de los resultados de aprendizaje en la institucin educativa

    - Fortalecer las capacidades de los docentes de 1 y 2 grado de

  • integral y pensamiento lgico matemtico

    primaria, con recursos y competencias para el desarrollo de procesos de enseanza y aprendizaje de calidad en comunicacin integral y lgico matemtico.

    - Implementar con la Infraestructura y el equipamiento adecuados para el desarrollo de las actividades en las II. EE. Primarias e inicial.

    - Promover y articular propuestas de iniciativa pblica y privada en favor de la educacin a travs del fortalecimiento del Consejo de Participacin Regional (COPARE)

    - Diseo articulado de la currcula entre ciclos (I, II y III) y niveles (inicial y primaria)

    Incrementar la cobertura en infraestructura de agua segura y saneamiento bsico en San Martn

    - Generar cambio de actitudes y comportamiento s de la poblacin respecto a la administracin y conservacin de los servicios de agua y saneamiento

    - Construccin de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento bsico

    - Promocin del uso del hipoclorito de sodio o hervir el agua en las zonas que carecen del servicio de agua potable

    - Programa de capacitacin dirigido a la poblacin en el tratamiento, desinfeccin y manejo adecuado de agua potable en sus localidades

    - Implementar sistema de monitoreo y vigilancia de fuentes hdricas - Implementar sistema de manejo de residuos slidos (relleno

    sanitario, rellenos manuales,etc), como parte importante de la gestin del gobierno local y regional.

    Eje Recursos Naturales Objetivo Estrategia Proteger el territorio departamental de la deforestacin, el trfico de tierras, la tala ilegal y la contaminacin y disminucin del recurso hdrico

    - Implementacin y aplicacin de ordenamiento territorial y ZEE San Martn, para contribuir con la reduccin de la tala ilegal y trfico de tierras

    - Articulacin y Alianzas Estratgicas con la Cooperacin Tcnica Financiera; nacional e internacional para la co ejecucin del Plan Forestal Regional

    - Generacin, gestin y aplicacin de iniciativas legislativas nacionales y regionales acordes con la realidad sanmartinense para la proteccin y conservacin de sus RRNN y MA

    - Implementacin del Sistema Regional de Control y Monitoreo de la tala ilegal y el trafico de tierras

    - Ejecucin de proyectos regionales que contribuyan con la mejora de la calidad y abastecimiento de agua para bienestar de la poblacin

    - Implementacin del programa de reforestacin y agroforesteria del Plan Forestal Regional

    Eje Institucional Objetivo Estrategia Desarrollar y consolidar una institucionalidad moderna, eficiente y eficaz, con participacin ciudadana

    - Fortalecer los espacios de participacin de la sociedad civil - Implantar un sistema de informacin Sociedad Civil y Gobierno

    Regional - Potenciar las habilidades y capacidades del recurso humano de la

    sede institucional - Disear e implementar un sistema de gestin administrativo - Mejorar el grado de representatividad del Gobierno Regional en el

    departamento

  • Como se puede apreciar en el captulo anterior, la gestin del GRSM plantea un trabajo articulado, tanto entre los programas y direcciones de cada una de las cuatro gerencias, como entre los servicios que se prestan en el territorio, entendiendo que el trabajo debe ser integral. Estos cuatro ejes de desarrollo se han trabajado de manera simultnea siguiendo el principio de articulacin sealado. As el territorio es concebido no como una realidad dada, sino como un producto de las interrelaciones que se dan en l, con efectos sobre sus condiciones fsicas produccin, proteccin o deforestacin que se potencian o no dependiendo de las acciones que los actores locales econmicos, sociales y polticos y sus relaciones con mercados dinmicos externos. 3. GESTIN TERRITORIAL ORIENTADA A RESULTADOS: En San Martn es clara la importancia de las condiciones del territorio as como los efectos que en l se producen, es por eso que desde el 2001 hasta ahora se tiene un proceso permanente de ordenamiento territorial del que daremos cuenta en el este acpite. Lo destacable de esta regin es que el proceso de ordenamiento territorial, que empieza con un estudio de las condiciones del territorio ha sido sostenido y ha trascendido las gestiones regionales. Empez en el 2001, cuando an funcionaba el CTAR, consejo transitorio de administracin regional. En el 2006 se vuelve la primera regin en aprobar la ZEE y desde el 2007 se usa como eje de la planificacin del desarrollo.

    La actual gestin, es una gestin descentralizada orientada a resultados, capaz de construir y aprovechar herramientas existentes en el territorio, donde la ZEE es la base de su propuesta de ordenamiento territorial. Veamos ahora algunos elementos interesantes en torno al territorio de San Martn7.

    Antecedentes: La ocupacin del territorio San Martn es un departamento creado en 1906 que concentra casi el 4% del territorio nacional, con una extensin de 5179,642 hectreas. Est comprendido entre zona de cordillera (oriental y surandina) y zona de llanura amaznica. Cuenta con una diversidad de microclimas y pisos altitudinales que van de los 200 a 4,500 msnm, que le otorga una gran riqueza biolgica, alojando a cerca de 30 especies animales de conservacin. En la actualidad est dividido en 10 provincias y 77 distritos. La poblacin proyectada del INEI para junio del 2014 es de 829,520 personas, con una densidad poblacional equivalente a 15.5 habitantes por km2. El siglo XX fue de particular crecimiento de San Martn, en parte promovido por polticas nacionales que llamaban a ocupar la selva. En 1979 se pone en marcha el Proyecto Especial Huallaga Central-Bajo Mayo; y en 1982 los proyectos Alto Mayo y Alto Huallaga. El objetivo era promover emprendimientos productivos y flujos migratorios, aprovechando la inversin de la Carretera Marginal de la Selva (Belaunde 7 La informacin contenida en el presente acpite ha sido elaborada en base a datos obtenidos en el Plan de Desarrollo Concertado al 2021 informacin de la Zonificacin Econmica y Ecolgica aprobada el 2005; La Poltica Territorial de SM aprobada en el 2012; y el estudio Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martn: Zonificacin ecolgica y econmica como base para el ordenamiento territorial Editado por el GRSM, IIAP y PDRS-GTZ el 2009.

  • Terry). Detrs de esta idea de colonizar nuestra Amazona estaba la mirada de sta como i) un espacio Vaco; ii) un espacio Homogneo; iii) un espacio Frtil-Productivo. Si bien el incremento poblacional fruto de la migracin ampli la frontera agrcola y gener un ambiente social a favor de a la produccin agropecuaria el proyecto programtico y poltico del que hablamos en el acpite anterior nacido en la segunda mitad del siglo XX la ocupacin de la tierra se hizo sin criterios tcnicos, siendo afectado el territorio de bosque cuyo suelo no necesariamente tena buenas condiciones para la produccin agropecuaria, siendo necesario entonces buscar nuevas tierras. As, de los 5 millones de hs que tiene SM, ms de 1.5 hs estn deforestadas. Y la tasa de deforestacin es de 25 mil hs al ao, lo que, de mantenerse en ese ritmo, avizora un futuro insostenible. La deforestacin, junto al mal manejo de aguas servidas de los centros urbanos vertidas a las dos cuencas centrales de la regin el uso no controlado de plaguicidas en las cosechas y los relaves de algunos yacimientos mineros en cabeceras de cuenca, han generado la reduccin de los recursos hdricos en el territorio sanmartiniano, efecto que empieza a despertar preocupacin de sus habitantes. La creacin de la Autoridad Ambiental Regional responde en parte a la conciencia frente a esta realidad. Al 2013 se tienen 2125,336 hectreas bajo algn tipo de proteccin. 2000-2009 1092,307 ha de parques naturales nacionales.

    143,928 ha en concesin para reforestacin 2010-2013 404,703 ha en concesin

    484, 422 ha en recuperacin Actualmente la ARA tiene cinco sedes operativas descentralizadas que brindan servicios en las provincias, una labor articulada con los gobiernos locales, el 54% de cuales tienen sus respectivos planes de gestin ambiental aprobados. Sus resultados son notorios: 896,192 hectreas entre concesiones para conservacin y ZOCRES, mientras que han recuperado para la regin cerca de dos millones de hectreas para la conservacin y el aprovechamiento sostenible. La meta inicial fue proteger dos millones y medio de hectreas, donde estn las reas naturales protegidas, las zonas de conservacin y recuperacin ecolgicas, las concesiones de conservacin y las forestales. Ahora han sobrepasado esta meta porque tienen ms del 50% del territorio con una modalidad de conservacin. En la actualidad hay 8 proyectos de inversin pblica para conservacin, inversin sin precedentes en la historia de la regin: AO PROYECTO INVERSIN

    2014

    Conservacin de las Microcuencas del rea de Conservacin Regional Cordillera Escalera en las provincias de Lamas y San Martn.

    Recuperacin de las reas degradadas de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Ro Abiseo, mediante la reforestacin de 5000 ha.

    Recuperacin de ecosistemas en ocho comunidades de la etnia Kewcha y de seis comunidades nativas de la etnia Awajum

    Fomento a los negocios ambientales en las comunidades nativas del Alto Mayo

    Manejo forestal y agroforestal en las cuencas de Mishquiyacu y Ponaza

    S/. 54680,168

  • Desarrollo de capacidades para la meso Zonificacin Ecolgica Econmica y el ordenamiento territorial de la provincia de Lamas

    Catastro, titulacin y registro de tierras en las cuencas de Mishquiyacu y Ponaza

    Plan de ordenamiento territorial en las cuencas de Mishquiyacu y Ponaza

    Uno de los efectos de la ocupacin no planificada del territorio, adems de la deforestacin y la contaminacin de fuentes de agua, fue el conflicto con algunas comunidades nativas por el control del suelo. SM tiene dos pueblos indgenas amaznicos, Aguarunas y Chayawitas, adems de un pueblo migrante chanka, los Lamas. Este territorio biodiverso y de gran potencial agropecuario, turstico y ecolgico, tiene mltiples usos, alguno apropiados y otros no. Su principal uso es el agrcola, destacando el maz, el caf y el arroz. Le siguen los servicios y el comercio, desarrollados principalmente en los centros urbanos; y actividades extractivas: Minera (arcilla y piedra caliza); Hidrocarburos (Lote 87) y Madera. Junto a estas actividades, durante las ltimas dcadas del siglo XX, el narcotrfico fue un actor relevante, al que se le logr frenar a diferencia de otras regiones del pas8. El ao 2000 4,091 hectreas estaban destinadas al cultivo de coca, bajando a 378 en el 2009. El ao 2010 se registra un nuevo incremento en el cultivo de la hoja de coca, llegando a ocupar 1,725 hectreas. Zonas ecolgicas y econmicas: La ZEE de SM identifica 42 zonas ecolgicas y econmicas, agrupadas en 5 grandes categoras, como resultado de la evaluacin de 5 criterios: i) Amplitud productiva; ii) valor biolgico; iii) conflicto en uso; iv) vulnerabilidad; 7 v) aptitud urbana e industrial. Cinco Grandes Zonas del ZEE SM Zonas productivas, que cubren cerca de 770 244 hectreas y representan el 14,87% de la

    superficie total del departamento de San Martn. Aqu se incluyen zonas para produccin agropecuaria (9,83%), zonas para produccin forestal y otras asociaciones (4,40%) y zonas para produccin pesquera y otros usos productivos, como minera y turismo (0,66%).

    Zonas de proteccin y conservacin ecolgica, que incluyen a las reas Naturales Protegidas del SINANPE, el rea de Conservacin Regional Cordillera Azul, los pajonales alto-andinos, los espacios de proteccin por pendientes, suelos e inundacin, los pantanos, las cochas, las colinas fuertemente disectadas y las montaas. En conjunto, estas zonas abarcan 3,35 millones de hectreas (64,62% del rea de estudio).

    Zonas de tratamiento especial, que incluye al complejo arqueolgico de El Gran Pajatn, ubicado dentro del Parque Nacional Ro Abiseo, el cual con urgencia requiere de mayores estudios arqueolgicos para estimar su valor histrico y cultural as como para poner promover las actividades tursticas

    Zonas de recuperacin, que estn conformadas por aquellos espacios o sectores que fueron degradados debido a usos inadecuados o incompatibles con su vocacin natural. Estas zonas representan 1,06 millones de hectreas, equivalente al 20,38% del rea de estudio

    Zonas de vocacin urbana e industrial, que estn ubicadas principalmente en espacios o sectores adyacentes a las principales ciudades como Tarapoto, Moyabamba, Juanju y

    8 En el acpite siguiente, sobre cadenas productivas, nos detendremos un poco ms en las estrategias de desarrollo alternativo como parte de la poltica antidrogas.

  • Bellavista. Comprenden una superficie muy pequea de aproximadamente 0,15% del rea en estudio.9

    Del trabajo articulado entre el GRSM y la cooperacin internacional, en particular el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) se ha logrado avanzar en la adaptacin de los resultados del ZEE en planes de desarrollo concretos, como vimos en el punto anterior con el PDC de SM. En el estudio Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martn: Zonificacin ecolgica y econmica como base para el ordenamiento territorial se seala como estrategia de gestin, que ha servido para el GRSM, cinco elementos: i) el diseo de la estructura urbana, estableciendo la jerarqua y las funciones de cada centro urbano; ii) el diseo de un sistema adecuado de interconexin, mediante una red vial y de telecomunicaciones que articule al territorio, tanto internamente como externamente; iii) el diseo de una base productiva, desarrollando corredores econmicos que integren y complementen las potencialidades productivas de cada rea; iv) el diseo de una red de reas naturales protegidas, incluyendo sus respectivos corredores ecolgicos; y v) el ordenamiento del acceso a la tenencia de la tierra10. Como veremos en la prxima seccin una vez identificadas las potencialidades de la regin su aprovechamiento sostenido ha sido parte importante del crecimiento econmico de la regin, as como la reduccin de la pobreza. Importancia de la integracin y articulacin interregional: El enfoque de gestin del territorio ha llevado al GRSM a promover articulaciones que trasciendan el espacio departamental y que avancen hacia territorios mayores con los que se comparten elementos de identidad, desde problemtica comn la ambiental y el manejo de bosques por ejemplo hasta potencialidades econmicas como la formacin de corredores econmicos que les permita generar sinergias que dinamicen an ms las economas locales. Es as que SM forma parte de dos espacios de articulacin territorial. Por un lado el Consejo Interregional Amaznico, CIAM, que es una junta de coordinacin interregional prevista por la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, que rene a los gobiernos regionales de Amazona, Loreto, Madre Dios, Ucayali y el propio San Martn. Por otro lado San Martn es parte de la Mancomunidad Regional que la articula con Amazonas, Cajamarca y La Libertad. El CIAM es creado en el 2007 y est pensado como ente de articulacin de polticas amaznicas, especialmente de conservacin del ecosistema y los recursos naturales. Se ha gestado una propuesta comn llamada Amazona Vale un Per con cuatro ejes: Estrategia de Bosques y Cambio Climtico: se promueve el manejo forestal

    responsable y tambin el comunitario. Competitividad e inversiones sostenibles: fomento de una economa verde que

    realce el potencial biodiverso de la Amazona. Posicionamiento: dentro del esquema publicitario de Marca Per promoviendo

    valores culturales y biodiversidad de Amazona. Fortalecimiento institucional y gobernanza: Compartir experiencias exitosas de

    gestin, para fortalecer las capacidades institucionales de los GR que reciben

    9 S/A Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martn: Zonificacin ecolgica y econmica como base para el ordenamiento territorial GRSM. GTZ. IIA. Lima. 2009. Pp10 10 Ibdem. Pp23

  • nuevas competencias con la descentralizacin, con nfasis en la gestin ambiental. Parte del desarrollo de este eje es la creacin del Grupo de Trabajo para la Gestin del Ambiente y los Recursos Naturales, desde donde se viene pensando una macro zonificacin rumbo a un ordenamiento territorial de la Amazona peruana.

    La Mancomunidad Regional del Qhapaq an Noramaznico, conocida como Regin Piloto es promovida desde el segundo gobierno de Garca. Su visin es convertirse en zona de desarrollo turstico competitivo y sostenible, integrado econmicamente y ambientalmente, con instituciones interregionales slidas que mejoran la calidad de vida de la poblacin11. Han definido cuatro objetivos estratgicos vinculados a la promocin del turismo en la mancomunidad, as como la gestin ambiental con enfoque territorial. 4. APROVECHAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES DE SAN MARTN, LA

    IMPORTANCIA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA.

    Si la dinmica econmica, poltica y social de los 80 hubiera mantenido su hegemona en San Martn hoy sera una ms de las regiones dependientes del narcotrfico u otra economa ilegal en la Amazona peruana. Pero a diferencia de otros territorios con similares caracterstica SM logr en la dcada del 90 frenar el crecimiento del cultivo de la hoja de coca y desarrollar cultivos alternativos que se tornaron en alternativas econmicas viables, que han logrado dar dinamismo y vitalidad a la regin. En la primera dcada del siglo XXI se logr la consolidacin de cultivos alternativos en la regin y la disminucin del cultivo de coca llegando a ocupar slo 321 hectreas. Si bien el 2010 el rea cultivada de coca ha incrementado llegando a 1,725 hs, no llega a ser relevante frente a las 509 mil hectreas hbiles para produccin agropecuaria, representando el 0.33% del suelo cultivable de la regin. Fernando Villarn, en un estudio colectivo reciente, afirma que fueron nueve factores los que, de manera combinada, explican el xito del SM12. Modelo San Martn (elementos combinados que explican el caso) Estrategias y acciones de desarrollo productivo Voluntad de cambio de la poblacin local Asociatividad de pequeos productores (permite alcanzar mayor escala) Erradicacin de Coca Inversiones productivas para lograr Valor Agregado a productos agrcolas Inversiones en infraestructura, en salud y educacin Comportamiento favorable de Mercado Mundial a 4 productos estrella Capital social que gener confianza y accin conjunta de casi todos los actores econmicos en la regin Creciente demanda internacional de cocana Como se puede ver hay tres grandes campos de accin de la poltica pblica: i) Polticas de desarrollo econmico local; ii) Inversin en infraestructura de soporte; iii) polticas de erradicacin de cultivos. Las dos primeras, vinculadas a la accin del GRSM, sern desarrolladas en esta seccin.

    11 Sntesis elaborada a base del Plan de Desarrollo Regional Concertado San Martn al 2021 O.R 017-2013-GRSM/CR. 12 Fernando Villarn y otros (COPEME) El Modelo de Desarrollo Alternativo de la Regin San Martn: Un estudio de caso de Desarrollo Econmico Local UNODC, USAID, DEVIDA, GRSM. Lima. 2011.

  • Desarrollo econmico local: apuesta por cadenas productivas

    San Martn en el ao 2010 concentraba el 18% de la produccin de Arroz; el 19% de la produccin de Caf; el 20% de la produccin de Pltano; el 45% de la produccin de Cacao; y el 79% de la produccin de Palma Aceitera a nivel nacional13. Estos resultados han sido fruto del trabajo sostenido en capacitacin y apoyo a la innovacin en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. Cada uno de estos productos es parte de una cadena que contempla tres grandes etapas: Produccin, Industrializacin y Comercializacin. Tanto las instituciones encargadas de promover cultivos alternativos (DEVIDA y Cooperacin Internacional), las instituciones de desarrollo presentes en el territorio (CEDISA, CARE y otras) como el propio gobierno regional han incidido en la adopcin de buenas prcticas para el incremento y la calidad de la produccin; en la agregacin de valor por procesos primarios e industriales de procesamiento; y el acceso a mejores mercados, ms dinmicos y que valoren las mejoras en la produccin orgnica, en sombra, etc tanto en el mercado nacional como en el internacional. En el grfico a continuacin podemos ver un modelo genrico de cadena productiva, que muestra los actores econmicos presentes en cada uno de los eslabones. Tradicionalmente el productor agrario ha dependido de los proveedores de insumos y de los acopiadores, dedicndose nicamente a la produccin directa. En el caso de San Martn, desde fines de los 90 y durante toda la primera dcada del presente siglo, un sector importante de los pequeos productores que seran el factor clave en el desarrollo de la regin por apostar a cultivos diferentes a la hoja de coca han logrado reducir costos de produccin con la compra conjunta de insumos, organizarse para el acopio de sus productos evitando los sobrecostos de los acopiadores; y en algunos casos han formado cooperativas de productores o empresas asociativas que pueden dar servicios de procesamiento primario a sus productos, con lo que aumentan las ganancias reducen costos con la venta de la produccin en el mercado nacional o internacional.

    Muy pocas son las asociaciones de productores, ya sean cooperativas o empresas asociativas, que han logrado integrar la cadena entera. Siendo necesario por un lado contacto con empresas privadas que realizan el procesamiento industrial y por el otro con brokers o empresas para la venta al mercado nacional o internacional. Parte del trabajo del GR ha sido capacitar a las asociaciones para mejorar la produccin de sus

    13 Cruce de informacin de estadsticas agrarias INEI al 2010 con produccin por departamento.

  • socios, mejorar la gestin interna, ampliar lo ms posible su control sobre la cadena productiva y contactarlas con empresas privadas operando tambin en la zona para completar la cadena de valor para el acceso a mejores mercados. En el trabajo de campo pudimos hablar con los responsables del GRSM que desde el 2006 vienen promoviendo con mucha energa polticas de desarrollo econmico local. Lo primero que nos sealan es que a su llegada era notorio que las inversiones provenientes del Estado, incluido el GRSM, no se sentan, parecan desarticuladas lo que disminua su efecto, siendo entonces el primer paso la articulacin de intervenciones. En el caso del desarrollo econmico local, el equipo de Cesar Villanueva, encontr un conjunto de proyectos, puntuales, dispersos en el territorio. Durante un primer momento, el objetivo fue articularlos todos, para que tengan una misma orientacin y respondan a una cadena productiva. Lo que encontraron fue una red de proyectos puntuales en el territorio, por ejemplo en caf encontraron ms de 30 intervenciones especficas y sin mayor conexin entre ellas. Lo que hicimos fue convocar a las organizaciones representativas por lnea de producto para buscar definir proyectos de impacto regional que partan de los proyectos puntuales. As surgen las Mesas Tcnicas del Cacao, del Caf y la relacin con la Asociacin de Ganaderos (Taller de valoracin de resultados de gestin) El giro en el enfoque de desarrollo econmico hace que se hablen de proyectos de primera y segunda generacin; en relacin a su impacto y articulacin con actores econmicos locales. Los primeros son como decimos la articulacin de estos proyectos puntuales de produccin. Los de segunda generacin nacen como proyectos por lnea de produccin y de la mano de las asociaciones de productores, buscando impactos regionales, no slo locales, pasando de la sola capacitacin productiva al fortalecimiento de la gestin de las organizaciones, gestin empresarial, comercial y financiera. En esta ltima etapa de gestin se habla incluso de proyectos de tercera generacin, en tanto tienen conexin con inversiones privadas para mejora de procesamiento y comercializacin. Dimensiones Proyectos de Primera

    Generacin Proyectos de Segunda Generacin

    Impacto Territorial - Trabajo a nivel de predio, abarcando espacios puntuales en distritos, provincias o mancomunidades.

    - Son pensados y operados en trminos amplios: cadenas de valor, espacios regionales, corredores econmicos/biologicos, Manejo de cuencas.

    Actor al que se dirige - Productores individuales. Participacin del agricultor y la familia. Algunas organizaciones. - Concepto de Productor-beneficiario con acento asistencialista y subvenciones

    - Organizaciones de productores. Fijan el concepto de la organizacin econmica y de socio-productor para el desarrollo - Orientan el trabajo en especializacin a lo largo de la cadena de valor

    Tipo de accin - Provisin de semillas o plantones, asistencia tcnica productiva, capacitacin, etc - Concentrados en incrementar la oferta y el rendimiento productivo. - Consideran Naturaleza multidimensional del predio y su ambiente

    - Se concentran en la calidad de procesos y no slo de productos - Componentes relacionados con mercados, financiamiento, innovacin de tecnologa y de procesos, gestin empresarial (administrativa, contable, comercial, crediticia, de riesgos, etc.) - A travs de ellos se construyen alianzas estratgicas y aglomerados. Lgica de cluster. Mejora de competitividad

  • Las Mesas Tcnicas por cadena productiva son fruto del trabajo con productores y el fortalecimiento de sus organizaciones. El peso que tienen dentro de la poltica de desarrollo econmico es grande, tienen reuniones permanentes con el Gerente de Desarrollo Econmico y con el Presidente Regional. Forman parte de los comits de seleccin del personal especializado encargado de la asistencia tcnica a las organizaciones y productores. El GRSM apost por la construccin de un modelo donde todas las partes tienen un rol gravitante y los resultados son gracias a la sinergia lograda y no a la accin de un solo actor. La articulacin de estos proyectos con recursos de la cooperacin internacional es tambin un factor de xito. Frente al trabajo del GRSM, Villarn seala que la que mayor contribuciones la ha dado en el Desarrollo Alternativo, poniendo voluntad poltica, visin de largo plazo y capacidad de convocatoria14. Es importante recordar, que desde el inicio de los aos 80, el Estado desapareci la poltica de extensin agraria, de capacitacin y asistencia tcnica permanente a los productores. La actual gestin del GR, slo en su primer perodo, invirti 40.5 millones de soles para mejorar la produccin en 770 mil hectreas. Algunos logros de la intervencin articulada al 2011 eran: Cacao Aumenta produccin por hectrea en 150 kilos promedio. Pas de

    producirse 600 kg x ha a 750 kg x ha. Caf Incremento de 3 quintales de produccin por hectrea. De 12 qq a 15 qq x ha. Palma Aceitera

    Ampla en 1.7 toneladas por hectrea producida. Pas la produccin de 6 TM x ha a 8.7 TM x ha

    Guanbana Producto poco explotado en la regin. Su reporte est desde el 2009 con 2 TM x ha. Luego del trabajo de promocin de equipo GR pasa a 10 TM x ha.

    Pin Caso similar a la Guanbana. Producto nuevo introducido en el 2009. El 2010 reportaba incremento de 4.2 TM x ha, llegando a un promedio de 6TM x ha de produccin en promedio.

    Ganadera Se logra incremento de casi 1.5 litros adicionales por vaca al da. Pasando de 4.1 litros por vaca al da a 5.5 litros en promedio.

    Cuyes Introducidos tambin en el 2009 como parte de la poltica regional, incrementan peso de animal de 500gr a un kilo.

    En el cuadro a continuacin podemos ver la variacin en la produccin agrcola por toneladas mtricas en cada uno de los principales productos de la regin:

    Produccin Agrcola en TM Tipo de Producto Ao

    2006 2013 Arroz 475,528 559,779 Pltano 301,819 476,524 Caa de Azucar 194,312 305,496 Palma Aceitera 199,043 330,626 Maz Amarillo 127,138 120,988 Yuca 70,760 110,951 Caf 39,334 63,757 Naranja 20,529 28,356 Cacao 5,992 32,122 Pia 12,482 16,575 Otros productos 179,540 127,204 Total 1,626,477.00 2,172,378

    14 Ibdem. Pp 19.

  • El fomento de actividades econmicas en torno a la produccin agropecuaria ha sido clave en esta gestin. Una de las maneras de desarrollarla fue en convenio con AGROIDEAS del MINAGRI, logrando apalancar 24 millones de soles en 29 planes de negocio en ejecucin. Hay otros 33 en evaluacin y 55 en elaboracin. MINAGRI le otorg a SM el premio a la primera regin en fomento de negocios rurales. Esto es parte del trabajo que el GR hace de mejora y promocin de las cadenas productivas de productos estrella. De inversiones en mejora agroindustrial en la regin. Junto a un componente de fortalecimiento de capacidades de las asociaciones y cooperativas de productores. Para cerrar este acpite, sobre una gestin que gobierna promoviendo el desarrollo regional, destacamos el avance en la identificacin de corredores econmicos, 12, en la actualizacin del PDC al 2021, los 6 primeros ms dinmicos.

    12 corredores econmicos en San Martn Eje 1: Tarapoto-Moyobamba-Rioja-Nueva Cajamarca-Naranjos Eje 2: Moyobamba-Calzada-Soritor-San Marcos-Selva Alegre-Nueva Galilea. Eje 3: Moyobamba-Jepelacio-San Martn-San Jos de Sisa. Eje 4: Tarapoto-Shapaja-Chazuta Eje 5: Tarapoto-Pongo de Caynarachi-Lmite Loreto/Yurimaguas-Pongo-Barranquita-Papaplaya. Eje 6:Tocache-Nuevo progreso-Lmite Hunuco.

    Eje7: Tarapoto-Cuumbuque-San Jos de Sisa-Bellavista. Eje 8: Picota-Tingo de Ponaza-Shamboyuco-Simn Bolivar-Chambira-Vista alegre/Picota- Nueva Lima. Eje 9: Bellavista-Nueva Lima-Cusco Eje 10: Juanjui-Sacanche-El Eslabn-Saposoa-Pasarraya Eje 11: Juanjui-Polvora-Tochache-Uchiza/Tocache-Tambopaja-Metal. Eje12: Tarapoto-Lamas-Pamashto

    La apuesta por las cadenas productivas tuvo como soporte bsico una visin estratgica del desarrollo vial, soportada en cuatro pilares: (a) identificar las potencialidades y limitaciones productivas al interior de la regin, analizando la dinmica productiva en su dimensin espacial e identificando metas de integracin econmica y territorial y definiendo ejes viales estratgicos para el desarrollo departamental; (ii) las estrategias planteadas por los sectores productivos, -bsicamente agricultura, agroindustria y turismo, deban incorporar los requerimientos de la infraestructura de transportes, en la medida que el proceso de desarrollo departamental demanda la articulacin productiva y la creacin e integracin de mercados al interior del departamento, buscando con ello el equilibrio econmico y ambiental; (iii) optimizar los mecanismos descentralizados de gestin buscando propiciar proyectos de inversin en la red vial por mancomunidades y macroregiones; (iv) el mantenimiento de la infraestructura vial, asignando los recursos econmicos necesarios para su conservacin, evitando su descapitalizacin e invirtiendo en los tramos que requieran, mejoramiento y rehabilitacin, concertando esfuerzos con los distintos niveles de gobierno y del sector privado. Hoy da, 600 kilmetros de nuevas carreteras interconectan la regin, beneficiando a espacios secularmente abandonados (Alto Huallaga) y vinculando al mercado a provincias que aparecan aisladas, como Tocache. Carreteras y puentes permitieron poner en valor la produccin de vastas reas de la regin y mejoraron la calidad de vida de sus habitantes, desarrollando no obstante sus limitados recursos- prcticas innovadoras como el uso del denominado asfalto econmico que reduce el costo por kilmetro en ms del 60%, incluyendo cambios en el sistema de contrato con las empresas que construyen carreteras, con el mantenimiento posterior durante cinco aos.

  • Lmites a la competitividad enfrentados por la actual gestin En un reciente estudio Las barreras al crecimiento econmico en San Martn15, se seala que los principales factores limitantes de SM que no permiten un mayor crecimiento son: (i) falta de infraestructura vial pues aumenta costos y tiempo para acceder al mercado y falta de conexin a sistema nacional energtico lo que encarece produccin; (ii) crecimiento del minifundio y problemas de ttulos de propiedad; (iii) falta de institucionalidad que permita aprovechar (y cuidar) recursos forestales; (iv) alto costo de crditos. A estas limitantes se suman dos riesgos latentes, el narcotrfico y la deforestacin. En el ao 72 el 46% de la produccin de la regin era de hoja de coca, en el 2006 era de 7.6%. Esto muestra el retroceso sostenido del cultivo de hoja de coca, asociado, como hemos visto en este caso, al fortalecimiento de otras alternativas productiva. Como seala Carranza, asociadas al narcotrfico estn las acciones subversivas. De las 901 acciones subversivas reportadas en el 2009 slo 37 ocurrieron en SM. Uno de los problemas para ingreso de nuevos inversionistas tiene que ver con el bajo reconocimiento de derechos de propiedad y la alta sub-divisin de parcelas. El GRSM en el 2012 entreg 3,063 ttulos de propiedad. Y en el 2013 12,586 ttulos, ocupando el primer lugar a nivel nacional en saneamiento fsico y legal. Superar la brecha de infraestructura en la regin es una tarea compartida entre el gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales. Un elemento clave para entender el incremento en inversiones de infraestructura fue conseguir que las exoneraciones tributarias en la regin revirtieran en un fondo fiduciario destinado a financiar obras de inversin en la regin. Este es un logro atribuido tambin a las gestiones hechas por el GRSM, durante el perodo de Cesar Villanueva, ante el Gobierno Nacional. Sobre las acciones del GRSM podemos decir que en ejecucin presupuestal, entre el 2004-2006 se ejecut cerca de 388 millones de soles en inversiones. Entre 2007-2010 se ejecut 776 millones. Y entre 2012-13 (ms parte comprometida para 2014) 1,336 millones de soles. Es decir durante perodo de Cesar Villanueva se ejecutaron 2,112 millones de soles en infraestructura en la regin. En infraestructura vial, se ha desarrollado un plan de inversiones multianual por 583 millones de soles. Se tienen 146 millones en proyectos ya ejecutados o en ejecucin al 2013. La mayora puentes que mejoran conectividad y recuperacin de carreteras. Como muestra del impacto: se han afirmado o asfaltado 884.37km. La apuesta por la reduccin de la brecha de acceso a infraestructura bsica supuso la inversin sostenida en proyectos de electrificacin en la regin, tomando en cuenta que es una urgencia para SM conectarse a la matriz energtica nacional. En la actualidad ocupa el puesto 23 de 24 en precio de electricidad. Sin embargo ha avanzado en cobertura pasando de 59% de la poblacin con acceso en el 2007 a 79% el 2012. Lo mismo con inversin en acceso a agua potable, destinando 550 millones de soles, pasando de tener 52% de la poblacin con acceso en el 2007 a 77% en el 2010.

    15 CARRANZA, Luis y Otros Las Barreras al Crecimiento Econmico en San Martn. BID CIES USMP. Lima. 2012.

  • El principal problema para un desarrollo ms sostenido de las inversiones en la regin por parte del GRSM es su dependencia de las transferencias del MEF, ms del 90% de sus recursos son transferencias de algn tipo. Teniendo un mercado laboral con una tasa de crecimiento sostenido, en parte por el fomento de clusters por parte del GR, en miras de completar las cadenas productivas antes sealadas, as como fomentar otros giros como el turismo, un elemento crtico es la alta informalidad de los mismos y lo complejo que resultaba el acceso al crdito. Este segundo factor, el acceso al crdito, parece mejorar, segn cifras del BCP, se pas de colocaciones por 534 millones en el 2007 a 1,810 millones en el 2013. El empleo en San Martn ha crecido de manera importante, pero debe llamarnos la atencin el sostenido crecimiento del empleo adecuado como porcentaje importante de la PEA. En el grfico a continuacin podemos ver cmo pasa de ser 9.4% en el 2003 a 40.9% el empleo adecuado del total de la PEA16.

    El problema sigue siendo la informalidad, que en el 2009 llegaba al 83.3%. Como seala Carranza, la tasa alta de informalidad afecta a uno de los clusters ms interesantes en SM y que podra desarrollarse ms: el turismo. Sin embargo su crecimiento tambin ha sido sostenido en este perodo incremento en miles de personas que arriban y pernoctan en SM. De 200,169 arribos en el 2007 pas a 621,019 en el 2013. Y de 655 mil pernoctaciones pasa a 1175,000 en el mismo perodo; lo que explica el incremento del PBI en servicios hoteleros y restaurantes. .

    16 El 46% de la PEA en SM est ocupada en el sector agropecuario.

  • BIBLIOGRAFA CARRANZA, Luis y Otros Las Barreras al Crecimiento Econmico en San Martn. BID CIES USMP. Lima. 2012 CASTILLO, Marlene Desarrollo rural reduciendo el riesgo en contextos de cambio climtico: sistematizacin de experiencias del programa desarrollo rural sostenible (RDRS-GIZ) en el Per. GIZ. Lima. 2011. CONGRESO NACIONAL. Experiencias de Reforma Institucional en Gobiernos Regionales. Estudio de Casos. USAID- ProDescentralizacin. Lima. 2010 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN. Plan Concertado de Desarrollo Departamental 2008 2015. Ordenanza Regional 004-2008-GRSM/CR. GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN Poltica Territorial Regional de San Martn. Ordenanza Regional 015-2012-GRSM/CR. GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN Plan de Desarrollo Concertado Regional San Martn al 2021. Ordenanza Regional 017-2013-GRSM/CR. HEREDIA, Jos Alfonso Experiencia de construccin y avance de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional San Martn. GRSM GIZ. Lima. 2013 MOLINA, Ral Supervisin del informe tcnico de sustento del ROF y plan de implementacin del rediseo institucional del gobierno regional (primera etapa). Documento de Trabajo del GRSM. 2010. MOLINA, Ral Definicin del alcance de las propuestas priorizadas para el fortalecimiento de los niveles de lnea y prestacin de servicios del Gobierno Regional. Documento de Trabajo del GRSM. 2011. MOLINA, Ral Propuestas especficas de organizacin de las Gerencias Regionales de lnea, del rgano de apoyo/asesoramiento del Consejo Regional y de coordinacin de los rganos de control existentes en la organizacin regional, a ser incorporadas en el ROF del Gobierno Regional Documento de Trabajo del GRSM. 2012 MOLINA, Ral Gua para delimitar los roles y funciones de las Gerencias Regionales de lnea y de las Direcciones Regionales que las conforman. Documento de Trabajo GRSM. 2012. MOLINA, Ral. Plan de implementacin del Reglamento de Organizacin y Funciones del Gobierno Regional aprobado por O.R. 003-2013-GRSM/CR. Documento de Trabajo del GRSM. 2013 PEFA. Gasto Pblico y Rendicin de Cuentas. Gobierno Regional de San Martn: Informe de Desempeo de la Gestin Financiera Pblica Programa de cooperacin al Desarrollo de la Secretara de Estado para Asuntos Econmicos SECO de Suiza y Gobierno Regional de San Martn. Per. 2012 UNODOC, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Per. Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca 2012. UNODOC-DEVIDA. Lima. 2013

  • VILLARN, Fernando y otros El Modelo de Desarrollo Alternativo de la Regin San Martn: Un estudio de caso de Desarrollo Econmico Local UNODC, USAID, DEVIDA, GRSM. Lima. 2011 S/A Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martn: Zonificacin ecolgica y econmica como base para el ordenamiento territorial GRSM. GTZ. IIA. Lima. 2009.