San José

3
Como Patrono de la Congregación, Custodio de María, de Jesús Sacerdote, de toda la Iglesia, nos anima a vivir algunas notas del Carisma Sacerdotal y mariano: SAN JOSÉ Custodio de la Vida Nos proponemos : compartir con jóvenes nuestra devoción y cariño a San José, como Patrono de la Iglesia y de nuestra Familia; para que se encuentren con Él, como referente de ternura que cuida la vida de sus seres queridos (María, Jesús, la Iglesia), y como compañero que les enseña a estar disponibles a la Voz de Dios. COMPARTIMOS : ¿Qué sabemos de Don José? ¿Cómo lo imaginamos? ¿Qué leímos, escuchamos, vimos en alguna peli acerca de él? Jairo lo “pinta” cantando…Nos puede ayudar escucharlo en: http://www.youtube.com/watch? v=zB2Ah1EVeuA&noredirect=1 Cuando José, el carpintero, supo que iba a ser papá, levantó a María en brazos para ponerse a bailar. Nadie puede imaginar lo hermosa que era María una perla en cada oreja, y mucha bibliografía. Todo iba de maravilla en el hogar de José, no se hablaba de otra cosa que del próximo bebé. Mirando las estampitas Nadie puede imaginar que el esposo de María era capaz de bailar. La Ofrenda de la vida: El Amor de Cristo nos hará inclinar con misericordia ante als realidades de sufrimiento y necesitadas de alivio. Asumir los gritos y clamores de la humanidad, con la súplica y la intercesión. Entregarnos con alegría en la vida cotidiana. El Discernimiento: Buscaremos contemplar y leer los signos de los tiempos […] para lanzarnos con audacia a anunciar el amor de un Dios que desea liberar y recrear a la humanidad. La disponibilidad ayudará a abrir mente y corazón para responder con fidelidad creativa, al Dios que sigue hablando en la historia. (Doc. Comp. Carisma 10)

Transcript of San José

Page 1: San José

Como Patrono de la Congregación, Custodio de María, de Jesús Sacerdote, de toda la Iglesia, nos anima a vivir algunas notas del Carisma Sacerdotal y mariano:

SAN JOSÉ

Custodio de la Vida

Nos proponemos: compartir con jóvenes nuestra devoción y cariño a San José, como Patrono de la Iglesia y de nuestra Familia; para que se encuentren con Él, como referente de ternura que cuida la vida de sus seres queridos (María, Jesús, la Iglesia), y como compañero que les enseña a estar disponibles a la Voz de Dios.

COMPARTIMOS : ¿Qué sabemos de Don José? ¿Cómo lo imaginamos? ¿Qué leímos, escuchamos, vimos en alguna peli acerca de él?

Jairo lo “pinta” cantando…Nos puede ayudar escucharlo en:

http://www.youtube.com/watch?v=zB2Ah1EVeuA&noredirect=1

Cuando José, el carpintero, supo que iba a ser papá, levantó a María en brazos para ponerse a bailar. Nadie puede imaginar lo hermosa que era María una perla en cada oreja, y mucha bibliografía. 

 Todo iba de maravilla en el hogar de José, no se hablaba de otra cosa que del próximo bebé. Mirando las estampitas Nadie puede imaginar que el esposo de María era capaz de bailar. 

Por la noche conversaban cómo lo iban a llamar, A él le gustaba Jesús a ella le daba igual. La dicha se interrumpió, afirman las Escrituras, Al mismo tiempo que Herodes decretó la mano dura. 

Se mandaron a mudar, vendieron lo que tenían, ni siquiera se salvaron las dos perlas de María. Mirando las estampitas, nadie puede imaginar que el esposo de María era capaz de pelear. 

Parecían dibujitos atravesando el desierto, los dos a punto de entrar en el Nuevo Testamento. Dormían a cielo abierto, muchas veces no comían, Él le daba calorcito con la mano en la barriga. Terminaron en Belén, un pueblo de cien ovejas, un pesebre, luna llena y un montón de casas viejas. La soledad del lugar, los dolores de María, 

La Ofrenda de la vida: El Amor de Cristo nos hará inclinar con misericordia ante als realidades de sufrimiento y necesitadas de alivio. Asumir los gritos y clamores de la humanidad, con la súplica y la intercesión. Entregarnos con alegría en la vida cotidiana.El Discernimiento: Buscaremos contemplar y leer los signos de los tiempos […] para lanzarnos con audacia a anunciar el amor de un Dios que desea liberar y recrear a la humanidad. La disponibilidad ayudará a abrir mente y corazón para responder con fidelidad creativa, al Dios que sigue hablando en la historia.

(Doc. Comp. Carisma 10)

Page 2: San José

«José hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer». En estas palabras se encierra ya la misión que Dios confía a José, la de ser  custodio… ¿de quién? De María y Jesús; pero es una custodia que se alarga luego a la Iglesia.José es «custodio» porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y por eso es más sensible a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones mássensatas. En él, vemos cómo se responde a la llamada deDios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, para salvaguardar la creación.Pero la vocación de custodiar […] es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, […] es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos. Es custodiar a la gente, preocuparse por todos, por cada uno, especialmente por […] quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón. Es preocuparse uno del otro en la familia. […]Pero, para «custodiar», también tenemos que cuidar de nosotros mismos. […] el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones […] que construyen y que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura.

José golpeaba las puertas pero nadie las abría. Mirando estampitas nadie podría decir que el esposo de María era capaz de rugir. 

Por un lado la fatiga, por el otro el embarazo,  José se enfrentó al pesebre y lo abrió de un rodillazo.  Esto es música, señores, esto es puro sentimiento,  Un hombre y una mujer Compartiendo un nacimiento. Mirando las estampitas Nadie puede imaginar Que el esposo de María Era capaz de llorar.

Y VOLVEMOS A COMPARTIR …

¿Conocíamos la canción? ¿Qué es lo que más nos llama la atención o nos gusta de este Amigo al imaginarlo así, como nos lo trae Jairo?

Busco en la Palabra de Dios:

Mateo 1, 16.18-21.24a¿Cómo se lo ve a José, cómo se habrá sentido antes de escuchar a Dios? ¿Qué decide, por qué? ¿Qué le dice el Ángel? ¿Cómo actúa después? Después de escuchar la canción y el texto bíblico ¿reconocés en tu vida a alguien (mujer o varón) que se parezca a San José? Y vos… ¿te sentís parecid@ en algo a él, o que podrías ser como él?

Como cristian@s estamos llamad@s a aprender de San José. Y, como si eso fuera poco, se nos convoca a compartir su tarea de custodiar… Si no, recordemos qué nos decía P. Francisco hace un año: ¿Sentís que actualmente estás “cuidando” a

alguien? ¿A quién/es?¿Te cuidás a vos mism@? ¿Cómo?¿Qué cosas, a quiénes te estará invitando Jesús a cuidar más en este tiempo?