salvacion.docx

2
CAPITULO 1: LA SALVACIÓN DE DIOS: LA LEY Y LA GRACIA Artículo 1° LA LEY MORAL Artículo 2° GRACIA Y JUSTIFICACION Artículo 3° LA IGLESIA, MADRE Y EDUCADORA 1. LA LEY MORAL NATURAL 1.- LA JUSTIFICACION. 1.- VIDA MORAL Y MAGISTERIO DE LA IGLESIA. 1.1. El hombre participa de la sabiduría y la bondad del Creador. 1.1. La gracia del Espíritu Santo. 1.1. La Iglesia, "columna y fundamento de la verdad". 1.2.La ley "divina y natural" 1.2. Por el poder del Espíritu Santo. 1.2. El magisterio de los pastores de la Iglesia. 1.3. Expresa la dignidad de la persona y determina la base de sus derechos y sus deberes 1.3. La primera obra de la gracia del Espíritu Santo es la conversión. 1.3. El romano pontífice y los obispos. 1.4. La aplicación de la ley natural varía mucho 1.4. La justificación separa al hombre del pecado. 1.4. El grado supremo de la participación en la autoridad de 1.5. La ley natural es inmutable. 1.5. La justicia designa aquí la rectitud del amor divino. 1.5. función profética de anunciar a los hombres. 1.6. obra maravillosa del Creado. 1.6. La justificación nos fue merecida por la pasión de 1.6. La ley de Dios. 1.7. Los preceptos de la ley natura. 1.7. La justificación establece la colaboración entre la gracia de Dios y la libertad del 1.7. En la obra de enseñanza y de aplicación de la moral cristiana 2. LA LEY ANTIGUA 1.8. La justificación es la obra más excelente del amor de 1.8. Los ministerios deben ejercerse en un espíritu de servicio fraternal y de 2.1. Dios, nuestro Creador y Redentor. 1.9. El Espíritu Santo es el maestro interior. 1.9. verdadero espíritu filial frente a la Iglesia. 2.2. La Ley antigua es el primer estado de la Ley revelada. 2. LA GRACIA. 2. LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA. 2.3. Según la tradición cristiana. 2.1. Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. 2.1. Los mandamientos más generales de la santa Madre Iglesia. 2.4. La Ley antigua es una preparación para el Evangelio. 2.2. La gracia es una participación en la vida de Dios. 2.3. El primer mandamiento (oír misa entera y los domingos y demás fiestas de precepto y no realizar trabajos 3.LA LEY NUEVA O LEY EVANGELICA 2.3. Esta vocación a la vida eterna es sobrenatura. 2.4. El segundo mandamiento ("confesar los pecados mortales al menos una vez al año"). 3.1. La ley nueva o Ley evangélica. 2.4. La gracia de Cristo es el don gratuito. 2.5. El tercer mandamiento ("recibir el sacramento de la

Transcript of salvacion.docx

Page 1: salvacion.docx

CAPITULO 1: LA SALVACIÓN DE DIOS: LA LEY Y LA GRACIA

Artículo 1° LA LEY MORAL Artículo 2° GRACIA Y JUSTIFICACION Artículo 3° LA IGLESIA, MADRE Y EDUCADORA

1. LA LEY MORAL NATURAL 1.- LA JUSTIFICACION. 1.- VIDA MORAL Y MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

1.1. El hombre participa de la sabiduría y la bondad del Creador.

1.1. La gracia del Espíritu Santo. 1.1. La Iglesia, "columna y fundamento de la verdad".

1.2.La ley "divina y natural" 1.2. Por el poder del Espíritu Santo. 1.2. El magisterio de los pastores de la Iglesia.

1.3. Expresa la dignidad de la persona y determina la base de sus derechos y sus deberes fundamentales.

1.3. La primera obra de la gracia del Espíritu Santo es la conversión.

1.3. El romano pontífice y los obispos.

1.4. La aplicación de la ley natural varía mucho 1.4. La justificación separa al hombre del pecado.1.4. El grado supremo de la participación en la autoridad deCristo.

1.5. La ley natural es inmutable. 1.5. La justicia designa aquí la rectitud del amor divino. 1.5. función profética de anunciar a los hombres.

1.6. obra maravillosa del Creado.1.6. La justificación nos fue merecida por la pasión deCristo.

1.6. La ley de Dios.

1.7. Los preceptos de la ley natura.1.7. La justificación establece la colaboración entre la gracia de Dios y la libertad delhombre.

1.7. En la obra de enseñanza y de aplicación de la moral cristiana

2. LA LEY ANTIGUA1.8. La justificación es la obra más excelente del amor deDios.

1.8. Los ministerios deben ejercerse en un espíritu de servicio fraternal y de dedicación.

2.1. Dios, nuestro Creador y Redentor. 1.9. El Espíritu Santo es el maestro interior. 1.9. verdadero espíritu filial frente a la Iglesia.

2.2. La Ley antigua es el primer estado de la Ley revelada.

2. LA GRACIA. 2. LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA.

2.3. Según la tradición cristiana. 2.1. Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. 2.1. Los mandamientos más generales de la santa Madre Iglesia.

2.4. La Ley antigua es una preparación para elEvangelio.

2.2. La gracia es una participación en la vida de Dios.2.3. El primer mandamiento (oír misa entera y los domingos y demás fiestas de precepto y no realizar trabajos serviles").

3.LA LEY NUEVA O LEY EVANGELICA 2.3. Esta vocación a la vida eterna es sobrenatura.2.4. El segundo mandamiento ("confesar los pecados mortales al menos una vez al año").

3.1. La ley nueva o Ley evangélica. 2.4. La gracia de Cristo es el don gratuito.2.5. El tercer mandamiento ("recibir el sacramento de laEucaristía al menos por Pascua").

Page 2: salvacion.docx

3.2. La ley nueva es la gracia del Espíritu Santo. 2.5. La gracia santificante es un don habitual.2.6. El cuarto mandamiento (abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia).

3.3. La Ley evangélica "da cumplimiento". 2.6. La preparación del hombre para acoger la gracia.2.7. El quinto mandamiento (ayudar a las necesidades de laIglesia).

3.4. La Ley evangélica lleva a plenitud los mandamientos de la Ley.

2.7. La libre iniciativa de Dios. 3. VIDA MORAL Y TESTIMONIO MISIONERO.

3.5. La Ley nueva practica los actos de la religión.2.8. La gracia es primera y principalmente el don delEspíritu.

3.1. La fidelidad de los bautizados.

3.6. La Ley evangélica entraña la elección decisiva entre "los dos caminos".

3. EL MERITO.3.2. Los cristianos, por ser miembros del Cuerpo, cuya Cabeza esCristo.

3.7. Al Sermón del monte conviene añadir la catequesis mora l de las enseñanzas apostólicas.

3.1. El mérito depende de la virtud de la justicia conforme al principio de igualdad que la rige.

3.3. Mediante un vivir según Cristo.

3.8. La Ley nueva es llamada ley de amor. 3.2. El mérito del hombre ante Dios en la vida cristiana.

3.9. la Ley nueva contiene los consejos evangélicos. 3.3. La adopción filial.

3.10. Los consejos evangélicos.3.4. Por pertenecer a Dios la iniciativa en el orden de la gracia.

3.5. La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios

4. LA SANTIDAD CRISTIANA

4.1. Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman.

4.2. Todos los fieles.

4.3. El progreso espiritual tiende a la unión cada vez más íntima con Cristo.

4.4. El camino de la perfección pasa por la cruz.

4.5. Los hijos de nuestra madre la Santa Iglesia.