SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas...

13

Transcript of SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas...

Page 1: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado
Page 2: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

SM

Page 3: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

5

SALUDO

Respetados lectores:

Nos complace presentar la Cámara Procultivos de la ANDI, gremio a su servicio.

El acelerado tiempo y los gigantes desafíos del mundo para alimentar la humanidad, suenan día a día inagotablemente. La agricultura es base de la vida y enfrenta cotidia-nas necesidades que implica el trabajo de la alianza público privada.

Colombia es uno de los países que podría convertirse en despensa de alimentos para el mundo, por tal razón, la productividad, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad del negocio agrícola, es compromiso de todos.

Este año seguiremos dedicados a proyectos y encadenamientos que permitan mejorar la productividad de la producción agrícola. Por tal razón, la tecnología, la investiga-ción, las buenas y eficientes prácticas serán siendo ruta de trabajo para Procultivos. Continuaremos los programas existentes, innovaremos el esfuerzo conjunto de cadena, generaremos espacios de análisis y diálogo en pro de mejores indicadores sociales y económicos en el sector agrícola.

El negocio del sector empresarial que representamos en la Cámara Procultivos ANDI, depende del negocio agrícola colombiano. Por tal razón, ustedes y nosotros somos parte de esta agenda.

Trabajemos juntos por éste sueño: “la agricultura empresarial y de exportación crecien-te, productiva, competitiva, sostenible y rentable necesita de nuestro esfuerzo”. Cuente con su Cámara Procultivos ANDI.

Cordialmente,

CAMILO HERNÁNDEZ LÓPEZPresidente

MARÍA HELENA LATORRE CASTAÑEDADirectora Ejecutiva

SALUDO

5

6

7

8

14

9

Nuestra industria afiliada

Page 4: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

6 7

MISIÓN

La Cámara Procultivos de la ANDI, integrada por un representativo grupo de industria-

les, dedicados a la importación, formulación y comercialización de productos para la

protección y nutrición de los cultivos (plaguicidas y fertilizantes).

Desde los años 60 este sector tuvo su Comité de la Industria Agroquímica, y desde

1990 constituyó la primera Cámara sectorial de la ANDI. Durante su existencia ha ade-

lantado labores en pro de la sostenibilidad de la agricultura, del respeto y la protección

de la salud y el medio ambiente, del manejo integrado de cultivos, de la productividad

estratégica de crecimiento económico para el sector agrícola, entre otros.

Sus empresas afiliadas son:

SOMOSSOMOS MISIÓN

Promover la seguridad alimentaria, y la preservación de la salud y del medio ambiente.

Mantener y fortalecer entre el grupo de industriales asociados, los conceptos de autorregulación y responsabilidad integral, mediante la adopción voluntaria del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plagui-cidas de la FAO, y de los más estrictos parámetros de ética y responsabilidad social, entre otros.

En su condición de eslabón para las cadenas alimentarias, con base en investi-gación, transferencia de tecnología y extensión agrícola, mantener y fortalecer los programas CuidAgroSM y Mentes FértilesSM que promueven el uso adecuado y eficiente de los productos para la protección y nutrición de cultivos, como herra-mientas de una agricultura sostenible, productiva y competitiva.

Propiciar la concertación como medio eficaz con organismos del estado colom-biano, para la adopción de normas y leyes que con criterios científicos regulen el sector, promoviendo la libre empresa y la sana competencia.

Participar activamente en las negociaciones internacionales relacionadas con los procesos de integración económica y con la adopción de normas regulatorias supranacionales sobre aspectos de interés para el sector.

Estimular la participación de los agentes de la cadena agrícola, como agricul-tores, distribuidores, autoridades y demás involucrados, en el manejo respon-sable de plaguicidas, a través de los programas CuidAgroSM, Mentes FértilesSM y Campo LimpioSM.

Promover el diálogo abierto, transparente y constructivo con todos los eslabones relacionados.

Abonos Colombianos S.A.Arysta LifeScience Colombia S.A.Basf Química Colombiana S.A.Bayer S.A.Cheminova Agro de Colombia S.A.Compañía Agrícola S.A.S.Cosmoagro S.A.Dow AgroSciences de Colombia S.A.DuPont de Colombia S.A.FMC Latinamerica S.A.Helm Andina Ltda.

Invesa S.A.Isagro Colombia S.A.S.Monómeros Colombo Venezolanos S.A.Nufarm Colombia S.A.Proficol Andina B.V. Sucursal ColombiaQuímicos Oma S.A.Sumitomo Corporation Colombia S.A.S.Syngenta S.A.Tecnoquímicas S.A.Yara Colombia S.A.S.

Page 5: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

8 9

NUESTRA INDUSTRIA AFILIADANUESTRA INDUSTRIA AFILIADA

NUESTRO TRABAJO GREMIAL

Investiga y desarrolla productos, innovando tecnologías para el manejo de cultivos.

Produce 1.195 millones de dólares anuales, en 14 plantas con tecnología de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos.

Atiende el mercado nacional con ventas de 1.113 millones de dólares en el año; y exporta 273 millones de dólares, con destino a 50 países.

Compra productos y servicios a otros sectores de la economía por un valor de 195 millones de dólares en el año.

Aporta al Fisco Nacional, por renta, IVA, impuestos, aranceles y otros, 190 millones de dólares al año.

Genera 3.600 empleos directos, y casi 40.000 indirectos. En la vincula-ción directa este sector cuenta con 2.000 profesionales, principalmente agrónomos.

La productividad, competitividad y crecimiento económico del campo, es compromiso de todos.

La Cámara Procultivos ANDI participó en diferentes escenarios como conversato-rios, reuniones, foros, en pro de las cadenas agrícolas y de las oportunidades que tenemos como país para el mundo. Analizó temas que afectan la producción, en compañía de gobierno, gremios y diferentes eslabones involucrados, buscando plataformas que ayuden a superar factores limitantes de productividad y compe-titividad.

También participó en Consejos, Comités y Cadenas productivas, a nivel nacional y regional, con agendas de cultivos agrícolas y encadenamientos empresariales.

La Cámara Procultivos ANDI y CropLife Latin America, participaron en los fo-ros nacional y regionales del Diario La República, sobre Agronegocios “Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario”. En los foros participaron agentes de la economía agrícola de los sectores público y privado.

En la Región Andina, la Cámara Procultivos ANDI participó en el foro de CropLife Latin América, sobre “Aportes a la consolidación de América Latina, como abaste-cedor mundial de alimentos”, con presencia de autoridades, ministros económicos y agrícolas, medios de comunicación, gremios, panelistas internacionales de Co-lombia, Ecuador, Perú y Venezuela, entre otros.

Memorias del foro:http://www.croplifela.org

NUESTRO TRABAJO GREMIALAgenda económica agrícola

Page 6: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

10 11

Velar por reglas de juego estables, claras y transparentes para los empresarios, que se traduzcan en consolidar y ampliar sus actividades económicas en Colombia, como fruto de las políticas de inversión empresarial.

La Cámara Procultivos ANDI trabajo en agendas con gobierno, legisladores y agentes privados temas sectoriales referidos a impuestos, aranceles, acuerdos internacionales. Atendimos consultas en los procesos de negociación de tratados comerciales con Israel, Costa Rica, Corea, Japón, Uruguay, Turquía, entre otros.

El contrabando y la falsificación de productos para la protección de cultivos, son flagelos que afectan al país. La Cámara Procultivos ANDI apoyó las campañas interinstitucionales de las autoridades que combaten estos delitos. También capa-citamos técnicamente a casi 100 funcionarios públicos, sobre la identificación química, ambiental y agronómica de los plaguicidas y los fertilizantes.

Una agenda de investigación, innovación y desarrollo para el sector agrícola, es desafío que se construye día a día, entre los sectores público – privado. Por tal ra-zón, la Cámara Procultivos ANDI, después de entregar al país estudios económi-cos como el de Altillanura Colombiana, el cual trató la materia, generó espacios y encuentros de análisis y conversación, que permitan identificar sinergias en pro del tema entre gobierno, gremios y empresarios.

La libre empresa y la sana competencia, son principios de la Cámara Procultivos ANDI. Por tal razón, cree en la regulación natural del mercado de plaguicidas y fertilizantes, que aunque tiene dependencia de los precios internacionales, por la alta participación en los costos debido a la importación de materia prima, se ha demostrado la operación normal del mismo.

La Vigilancia de Precios realizada hace siete años, por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a los empresarios de plaguicidas y fertilizantes, también ha ratificado la operación natural del mercado, permitiendo conocer el comporta-miento de estos insumos y resolviendo mitos estructurales sobre los mismos.

Boletines Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural:http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%c3%adsticas.aspx

Agenda industrial

Soluciones a la agricultura para proteger y nutrir los cultivos, con respaldo, calidad y seguridad, requieren de plataformas regulatorias inspiradas en parámetros interna-cionales y de instituciones sólidas para la eficiente aplicación de las mismas.

La Cámara Procultivos ANDI, trabajó permanentemente con las autoridades ambientales, de salud y agronomía a nivel nacional y regional, temas sobre evaluación, registro, custodia de productos, entre otros, cubriendo fases como importación, comercialización, consumo, residuos de productos etc.

En la agenda ambiental, la Cámara Procultivos ANDI, generó espacios de trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales --- ANLA. Tratamos temas sobre vertimientos (normas), evaluación escalonada de riesgo ambiental, revaluación de productos registrados, entre otros.

En apoyo de CropLife Latin América, la Cámara Procultivos ANDI realizó jor-nadas técnicas “sobre bases científicas para la regulación de plaguicidas en agua, abejas, organismos acuáticos y aves, con sectores y autoridades relacio-nadas como ICA, INS, MinSalud, MinAmbiente, MinVivienda, ANLA, MinA-gricultura y empresarios. Estas jornadas contaron con el experto internacional, doctor Keith Solomon.

La agenda agronómica concentró a la Cámara Procultivos ANDI en construc-ción de propuestas presentadas y analizadas con autoridades en temas sobre Períodos de Reentrada, manual de protocolos para ensayos de eficacia, cam-bios menores en las formulaciones de plaguicidas. Con apoyo de CropLife Internacional, tuvimos asesoramiento de expertos internacionales.

Sobre la Resolución 5469 del ICA, referida a los requisitos para otorgar el re-gistro de importador de plaguicidas químicos de uso agrícola para uso directo, la Cámara Procultivos ANDI, participó permanentemente con asesoría jurídica, técnica y científica, interactuó con las autoridades relacionadas, velando por una normatividad con parámetros internacionales y cumplimiento de requisitos ambientales, salud y eficacia.

Regulación

Page 7: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

12 13

A través de CropLife Latin America, la Cámara Procultivos ANDI participó en escenarios de trabajo con autoridades y gremios equivalentes de los países andi-nos, sobre normas para plaguicidas químicos de uso agrícola, en sintonía de los retos internaciones que tienen los países de la región, en materia de producción y exportaciones agrícolas.

En la agenda de Salud, la Cámara Procultivos participó en el proceso de modi-ficación del Decreto 1843, referido al uso y la comercialización de plaguicidas químicos de uso agrícola.

También interactuó permanentemente con el Ministerio de Salud y Protección So-cial y el Instituto Nacional de Salud, sobre el traslado de la evaluación toxicológi-ca de estas sustancias y las nuevas funciones en el INS.

A la luz de los retos del TLC con Estados Unidos, la Cámara Procultivos ANDI,trabajó sobre los Cultivos Menores (piña, brócoli, pitahaya, frutas, hortalizas,etc), que tienen acceso otorgado y enorme potencial de exportación. El temacentral, “la reglamentación especial y operatividad de la misma en el registrode los plaguicidas”. Interactuamos con autoridades y la oficina del Zar del TLC.

La Cámara Procultivos ANDI, participó en los escenarios regulatorios y econó-micos de la Comunidad Andina, convocados por la Secretaría General, espe-cialmente al Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria – COTASA, en proyectos como, modificación de la normatividad para plaguicidas químicos de uso agrícola, construcción de normatividad para el control de los plaguicidas, diagnósticos sobre la plataforma analítica de laboratorios en los países, entre otros. También participó en el Encuentro de Gremios Empresariales de los Países Andinos, sobre el control y fiscalización de insumos y precursores químicos.

Acompañar iniciativas por una agricultura productiva, competitiva y sostenible, de proteger la salud y el ambiente, de ser parte de los requisitos de acceso a mercados internacionales relacionados con los productos agrícolas, entre otros, nos hace punto focal y fuente natural en temas agrícolas.

La Cámara Procultivos ANDI participó en escenarios diferentes, para dialogar, analizar, trabajar, responsable y trasparentemente en temas técnicos, económi-cos, sociales, ambientales, entre otros.

También interactuó en las cadenas productivas nacionales y regionales, en co-mités departamentales agrícolas, en Consejos y Foros seccionales y municipa-les.

Presentó y ejecutó sus programas en foros, congresos, ferias, seminarios, asam-bleas, entre otros. Casi 10.000 personas contactaron la Cámara Procultivos ANDI, para temas relacionados con agricultura, economía, ambiente, salud y programas.

La Cámara Procultivos estuvo presente en la Asamblea Nacional ANDI que contó con la participación del alto gobierno y los empresarios colombianos; con una agenda integral sobre economía y equidad. También participó en la Convención de CropLife Latin América, en Punta del Este – Uruguay, con in-tervención de gobiernos, gremios, medios de comunicación latinoamericanos, sumando también en este evento el Foro Internacional sobre desafíos de la agricultura internacional.

La dedicación y el trabajo por Colombia de nuestras empresas afiliadas, tam-bién fue motivo de celebración y mucha alegría. Durante el 2012 compartío con Bayer S.A., la celebración de sus 100 años de existencia de innovación, sostenibilidad y cumplimiento para desarrollar el agro en Colombia.

Comunicaciones

Page 8: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

14 15

El trabajo gremial de nuestros industriales afiliados, es ejemplar. Con Mentes Fértiles, CuidAgro y la Corporación Campo Limpio, han logrado alianza con la actividad agrícola del país, para proteger el medio ambiente y la salud, mejorar la productividad y el rendimiento de las cosechas, proteger y nutrir el campo, cumplir requisitos de acceso internacional con productos agrícolas. El negocio de nuestros afiliados depende del negocio de los productores agrícolas colombianos.

Herramientas sostenibles para proteger el medio ambiente y la salud públicaCanales para la innovación y la productividad del agroAliados en la nutrición de la tierra y sus cultivosCapitulos especializados de las BPAVehiculos de la productividadAsistencia técnica efectiva

PROGRAMAS:PROGRAMAS:Nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, la salud; también la pro-ductividad y sostenibilidad agrícola, nos concentra en manejo adecuado y eficiente de los plaguicidas. Hace 23 años, CuidA-groSM de la Cámara Procultivos capacita, entrena, sensibiliza, actualiza y evalúa a los actores de la producción agrícola del país.

CuidAgro de la Cámara Procultivos, con el apoyo de CropLife Latin Amé-rica ha importado de Brasil, México, Guatemala novedosas metodologías, pedagogías y andragogías. Imparte cursos, talleres, seminarios, días de campo, entre otros.

En el 2012 CuidAgro tuvo actividades en 17 departamentos, 200 muni-cipios y 17 cultivos del sector agrícola.

La Cámara Procultivos a través de su programa CuidAgro entrenó 315 personas, como formadores en manejo responsable de productos, para apoyar las actividades de extensión. Fueron 7 zonas productoras como: Montería, Villavicencio, Medellín, Carepa, Santa Marta y Pasto.

Mediante alianza CuidAgro de la Cámara Procultivos y el SENA capa-citaron 2.481 agricultores para garantizar competencias laborales en el uso de productos para la protección de cultivos. También capacitó 4.500 productores, a través de la alianza con la Corporación Campo Limpio.

CuidAgro

SM

SM

SM

SM

Page 9: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

16 17

Atendió profesionales, técnicos, tecnólogos, estudiantes, productores

agrícolas con andragogía para adultos.

Logró alianzas de trabajo con actores del sector público y privado, a

nivel nacional, regional y municipal.

Más de cuatro mil personas (4.093) atendió Mentes Fértiles, en 14 de-

partamentos del país; cubriendo cultivos como: café, frutales, plátano,

papa, hortalizas, maíz, pastos, flores, caña, aromáticas, entre otros.

Otra alianza a destacar es la del Instituto Colombiano agropecuario, (ICA), con quien capacitamos a 210 personas encargadas de los alma-cenes agropecuarios de insumos, en almacenamiento y expendio ade-cuados de productos plaguicidas. Llegaron a Chía, Bogotá, Rionegro, Cereté y Pereira.

El Diplomado sobre Protección de Plantas, fue impartido por la Cámara Procultivos a través de su programa CuidAgro, en Manizales con la Uni-versidad de Caldas, y en Bogotá con la Universidad de Ciencias Aplica-das y Ambientales UDCA. En total fueron 71 beneficiarios y graduados al servicio del gobierno y el sector privado.

La Cámara Procultivos con el apoyo de CropLife Latin America impartió el curso sobre actualización al personal de salud, en manejo de pacientes expuestos a plaguicidas. Atendieron 200 personas dedicadas a labores profesionales, técnicas y tecnológicas del sector salud.

Este programa apoya actividades de Buenas Prácticas Agrícolas, de exten-

sión agrícola y de planes de manejo ambiental (capítulo plaguicidas).

Los desafíos de mejorar la productividad

de la agricultura colombiana, hizo que

la Cámara Procultivos ANDI, importara

Mentes Fértiles de Estados Unidos, de las

organizaciones The Fertilizer Institute y

Nutrients for Life Foundation.

Mentes Fértiles de la Cámara Procul-

tivos, logró en el 2012 capacitación

y entrenamiento dirigido al sector

agrícola, en fertilización eficiente.

Tuvo mayor cobertura en población

y zonas geográficas.

Mentes Fértiles

SM

Page 10: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

18 19

Campo LimpioDurante más de 15 años la Corpora-

ción Campo Limpio ha sido una de las

mayores evidencias del nivel de res-

ponsabilidad social y ambiental que

tienen las empresas que la conforman.

A través de todo este tiempo la Cor-

poración ha logrado llegar a más del

90% del territorio nacional dejando

huella de lo importante que es para

sus afiliadas el hacer empresa con res-

ponsabilidad.

Para el año 2012, la Corporación Campo Limpio logró hacer presencia

en más de 550 municipios distribuidos en 29 departamentos. Las distan-

cias y las dificultades con la infraestructura nacional no han sido obstácu-

lo para llegar a departamentos como Vichada, Guaviare o San Andrés

Islas.

Las cifras son más que contundentes y reflejan el esfuerzo conjunto de

las 20 empresas miembro de la Corporación. El nivel de recolección de

envases y empaques vacíos de agroquímicos creció entre el 2011 y el

2012 en un 39%, cifra lograda gracias al apoyo obtenido por diferentes

organismos del Gobierno, alcaldías municipales y entidades ambientales

de diferentes regiones del país que buscan aumentar la consciencia am-

biental de la población.

Directivos del sector agrícola fueron atendidos por Mentes Fértiles, con el Seminario sobre estudio de fertilizantes in situ, el cual aportó conocimientos de talla internacional sobre estudios, interpretación y ejecución de resultados, basados en realidades nutricionales. Asistie-ron 15 empresas de fertilizantes, 3 entidades públicas agrícolas y 4 gremios agrícolas.

Mentes Fértiles apoya actividades de Buenas Prácticas Agrícolas (capítulo fer-tilizantes) y extensión en la materia. Acompaña aspiraciones de mantener u obtener certificaciones nacionales e internacionales, para la comercialización de la producción agrícola.

SM

Page 11: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

20 21

También es importante resaltar los logros obtenidos en el acompañamien-

to y sensibilización de los agricultores. Para el cierre de 2012, la Corpo-

ración Campo Limpio en alianza con la Cámara Procultivos de la ANDI,

había asesorado y capacitado en el Uso y Manejo Responsable de Pla-

guicidas a más de 47 mil personas. A través de estas capacitaciones se

ha podido concientizar a la población de la importancia de llevar a cabo

un triple lavado de excelente calidad y de la forma correcta de manipu-

larlos y entregarlos a quienes corresponde para cerrar el ciclo de forma

adecuada.

Para el 2013 Campo Limpio continuará siendo el gran aliado estratégico

de las empresas con el fin de apoyarlas en su labor ambiental y social.

Buscará cada día ser más eficiente en aras de aumentar su presencia en

más municipios y regiones y consolidarse como la entidad nacional líder

en el manejo de envases vacíos.

Page 12: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

2013 Cámara Procultivos, ANDITodos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni

transmitida por, o registrada en ninguna forma por ningún medio, sin el previo permiso por escrito de la ANDI. Coordinación y Edición: Dirección Ejecutiva Cámara Procultivos ANDI

Diseño, diagramación e impresión: Hographics ImpresoresFotografías: Archivo Cámara Procultivos (ANDI), Corporación Campo Limpio

Impreso en Colombia

Page 13: SALUDO - ANDIproyectos.andi.com.co/es/PC/lupas y mitos/VISTAZO 2012.pdf · de punta, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, por la presencia de los puertos. Atiende el mercado

24