SALUD: ROL DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO · PDF filepúblico (22,9% desde el presupuesto...
date post
26-Sep-2018Category
Documents
view
222download
0
Embed Size (px)
Transcript of SALUD: ROL DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO · PDF filepúblico (22,9% desde el presupuesto...
SALUD: ROL DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Rafael Urriola
CHILE 21
28 DE MAYO DE 2013
Publico y privado: rol del mercado
Bajo ciertas condiciones los mercados pueden asignar los recursos escasos con mejor costo efectividad
La produccin es una decisin microeconmica que se limita en el punto en que los rendimientos son decrecientes (costos marginales crecientes). El criterio de eficiencia es maximizar utilidades al menor precio en condiciones de competencia perfecta
El equilibrio es entre oferentes y demandantes (precio y cantidad) depende de las capacidades de pago y de la disposicin a pagar
Fallas de mercado:
1)asimetras de informacin que restringen los mercados y 2)externalidades como en las vacunas. Las fallas de mercado solo se
refieren a la eficiencia no a la equidad. 3) la incertidumbre (gastos totales, alcance de la demanda, etc.) No
se puede predecir la ocurrencia del evento ni el alcance del tratamiento y sus secuelas por tanto los costos
El concepto de utilidad justa como parte del precio de produccin
Marco Constitucional(normativo)
Rectora (MINSAL)
Provisin Financiamiento
USUARIOS
FUNCIONES DE SALUD
Gestin Fondo Nacional
De Salud
Normativa
Provision (MAIS)
Fuentes
recaudacin distribucin
me
c . de
pago
Funciones bsicas del financiamiento
institucionalidad
FALLAS DE MERCADO A NIVEL DE LOS
SEGUROS Seleccin de Riesgos: predefine la oferta de seguros. Crea problemas entre eficiencia y solidaridad. Discriminacin de riesgos lleva probablemente a que individuos de mayores riesgos sean desplazados hacia el sector pblico.
Seleccin Adversa: predefine la demanda por seguros. Implica una mayor atraccin por el seguro en la poblacin de mayores riesgos. En el caso de la salud, la poblacin con mayores posibilidades de enfermarse. Se generan ineficiencias debido a la imposibilidad de combinar de manera ptima individuos con diferentes estructuras de riesgos. Una solucin son cotizaciones obligatorias.
Titelman 2006
Fallas en el Mercado de Seguros
SOLIDARIDAD EN UN CONTEXTO DE
SEGUROS DE RIESGO
Transformar
Contribuciones basadas en ingresos en Pagos ajustados por Riesgo
C = Consumidores / AS = Agencia Aseguradora
Fondo
ASC
C
C
AS
AS
Contribuciones
basadas en
ingresos
Pagos
ajustados por
Riesgo
Ejemplo de decisiones fuera de mercado APS y enfermedades no transmisibles
Los pases que quieren enfrentar las ENT
deben:
1) renunciar a tecnologas, medicamentos y
mtodos invasivos costosos
2) los recursos limitados deben ser invertidos
en sectores y procedimientos
probadamente rentables y eficaces (APS)
3) se debe reforzar la APS para asegurar
calidad as como privilegiar la formacin del
personal de este nivel
OMS. conferencia mundial sobre estilos vida de saludables y combate
a las ENT
Mosc, abril de 2011
Rol del sector
privado en Chile y
en la OCDE
Rol de los seguros privados en la OCDE
Cuando los seguros privados son relevantes permiten:
Promover el rol de fuente de financiamiento sustitutivo
Incrementar las capacidades de oferta del sistema (mejorar la
oportunidad)
Incorporar la responsabilidad individual en las decisiones de
salud
Riesgos comprobados:
engendra problemas de equidad (planes diferenciados)
Se intensifican las exclusiones
aumentan los costos generales de salud
Private Health Insurance in OECD Countries: The Benefits and Costs for Individuals and Health Systems Francesca
Colombo and Nicole Tapay. OCDE 2004
Rol pblico y privado en sistemas de salud
rol del gobierno
financiamiento
pblico
rol del seguro
privado
Inglaterra Sistema nacional de Salud
Impuestos
generales
11% de la poblacin
compra seguros para
beneficios
adicionales
Alemania
Sistema de seguros de salud
obligatorios con 154 cias
aseguradoras que compiten.
Altos ingresos pueden
permanecer fuera
empleados y
empleadores pagan
proporcion de los
ingresos + aportes
del presupuesto
cubre copagos +
servicios sin
cobertura
Estados
Unidos
Medicare: algunas
enfermedades para mayores
de 65 aos Medicaid para los
de bajos ingresos. 16%
poblacion sin seguro
Medicare:
cotizaciones
salariales, primas y
presupuesto.
Medicaid:
presupuesto general
los seguros primarios
privados (empresas
+trabajadores)
cubren 50% de la
poblacin
Chile
sistema mixto seguridad
social con cotizaciones +
indigentes cubiertos por el
Estado. Administracion del
seguro: pblico y privado
53,8% es gasto
pblico (22,9%
desde el
presupuesto publico
y 30,8% desde
cotizaciones de la
SS).
45.6% aporta el
sector privado y 4%
de seguros
complementarios a la
SS administrada por
privados y 41% gasto
de bolsillo aunque
hay tambien seguros
privados no
contabilizados
Salud: Gasto total(THE),Seguros privados(PHI), gasto privado como % THE OCDE 2000
Chile: Subsidios y compras a privados
El presupuesto 2013 contempla ms de 1.187 millones de dlares en compras al sector privado. Y desde el 2010 el total de recursos trasferidos aumentan en 37,25%.
Creemos que estos fondos deben ser invertidos en la salud pblica. Dado que existe un gran costo oportunidad
Estos recursos permitiran duplicar el financiamiento del per cpita basal para la atencin primaria. Podra triplicar la inversin en la construccin de nuevos hospitales y consultorios.
tem 2013 2012 2011 2010 VAR 2013-10 Convenios de Provisin de Prestaciones Mdicas 133.434.251 113.234.317 113.167.696 66.237.971 101,45%
Bono Auge 1.252.926 4.231.248 6.451.241
MLE 425.851.027 409.761.525 377.720.798 342.178.538 24,45%
TOTAL 560.538.204 527.227.090 497.339.735 408.416.509 37,25%
Inversin y concesiones
Los recursos destinados para la inversin sectorial disminuyen en relacin al 2012, en 13,8%.
En el presupuesto 2013 se integra el subsidio fijo a la construccin para pagar la inversin de los hospitales de La Florida y Maip con un monto de US$ 54 millones (por 15 aos). De esta forma el concesionario recibir un total de US$ 810 millones, por un proyecto de US$ 292 millones. Es decir se pagar sobreprecio de US$ 518 millones
Nueva lista de hospitales concesionados implican una inversin de US$ 2.180 Millones. Si consideramos tasa de sobreprecio, se terminara pagando US$ 3706 millones extras.
Esta modalidad de construccin resulta ser cara, y segn evidencia internacional, compromete calidad de la atencin de salud.
HAY MAYOR EFICIENCIA EN EL SECTOR PRIVADO?
Las diferencia entre costos y pagos por la MAI son enormes
Hay nichos para el sector privado
La provisin de servicios en trminos de eficiencia no favorece al sector privado
Hay grandes ejemplos de asociacin pblico privada
Es necesario invertir en el sector pblico
Espacios para la actividad privada
La OCDE estima que faltan seguros
privados en especialidades en
cuidados de largo plazo (CLP)
En la OCDE los seguros
complementarios privados son
mayoritariamente contratados por
empresas EE. UU. (casi 90%),
Holanda (60%), Francia (50%).
Dudas razonables sobre eficiencia!!!
La inversin es un problema generalizado
En EE. UU. destacan:
(1) la insuficiencia de fondos para la salud pblica, y
(2) una disfuncin en la forma en que la infraestructura de salud pblica es financiada, organizada y equipada
IOM (Institute of Medicine). 2012. For the Publics Health: Investing in a
Healthier Future. Washington, DC: The National Academies Press.
CONCLUSION
En suma, el sector pblico asuma los Planes Garantizados de Salud (asumiendo el 7% del total de las cotizaciones del
pas), de la atencin Primaria, de las enfermedades catastrficas y de las urgencias.
Las Isapres se encarguen de los fondos voluntarios que las
personas quieran aportar adicionalmente.
Fonasa mediante inversiones y convenios, incluso con prestadores privados, deber mejorar la atencin de
manera radical.
Hoy se est desprestigiando y desmantelando al sector pblico para privatizar la salud. Esto es tan nefasto como lo ocurrido en educacin y con los fondos previsionales.