Salud organizacional

50
ALGUNOS PROCESOS Y PATOLOGÍAS HUMANAS Y SU ANALOGÍA CON LAS QUE PADECEN LAS ORGANIZACIONES: SUS EFECTOS Y ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN UNA PERSPECTIVA PARA EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL UNA PERSPECTIVA PARA EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

description

Es un breve análisis de la forma en que las organizaciones contraen “enfermedades” y que pueden ser procesos similares a los del cuerpo humano cuando se enferma, así como los equivalentes a las enfermedades humanas en las organizaciones. Al igual que el cuerpo humano, las organizaciones también se ven afectadas por disfuncionamientos orgánicos, ya sea en su totalidad y parcialmente. como todo ser “viviente”, sistémico y complejo que están expuestos a la influencia de su entorno, las empresas se ven afectadas por agentes patógenos que les ocasionan enfermedades, padecimientos integrales o parciales que le inhiben su crecimiento, el desarrollo y le provocan inestabilidad que las hacen pocos productivas, ineficientes e incompetentes.

Transcript of Salud organizacional

Page 1: Salud organizacional

ALGUNOS PROCESOS Y PATOLOGÍAS HUMANAS Y SU ANALOGÍA CON LAS QUE PADECEN LAS ORGANIZACIONES: SUS EFECTOS Y ALGUNAS

SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN

UNA PERSPECTIVA PARA EL ANÁLISIS ORGANIZACIONALUNA PERSPECTIVA PARA EL

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Page 2: Salud organizacional

OBJETO DE ESTUDIO DE UN ADMINISTRADOR

OBJETO DE ESTUDIO DE UN ADMINISTRADOR

LAS ORGANIZACIONES Y SUS PROCESOS PARA MANTENERSE SANAS Y COMPETITIVIAS

LAS ORGANIZACIONES Y SUS PROCESOS PARA MANTENERSE SANAS Y COMPETITIVIAS

Page 3: Salud organizacional

OBJETO DE ESTUDIO DE UN MÉDICO

OBJETO DE ESTUDIO DE UN MÉDICO

EL CUERPO HUMANO Y LA CONSERVACIÓN DE SU SALUD PARA ESTAR SANOS

EL CUERPO HUMANO Y LA CONSERVACIÓN DE SU SALUD PARA ESTAR SANOS

Page 4: Salud organizacional

≅≅

AMBOS PERSIGUEN UN FIN SEMEJANTE

AMBOS PERSIGUEN UN FIN SEMEJANTE

LA SALUD O MEJORA DE SUS OBJETOS DE ESTUDIO

LA SALUD O MEJORA DE SUS OBJETOS DE ESTUDIO

Page 5: Salud organizacional

MAXIMIZAR LA EFICIENCIA Y

EFECTIVIDAD DE SUS ORGANISMOS

AMBOS ESPECIALISTAS CON SUS RESPECTIVAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS,

BUSCAN….

AMBOS ESPECIALISTAS CON SUS RESPECTIVAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS,

BUSCAN….

Page 6: Salud organizacional

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

1. SOMOS UN EJEMPLO DE SISTEMA ABIERTO ORGÁNICO, ADAPTATIVO Y COMPLEJO

2. TENDEMOS AL EQUILIBRIO DE NUESTRA SALUD

3. RECIBIMOS INFLUENCIA DEL ENTORNO QUE NOS RODEA

4. SELECCIONAMOS LA INFLUENCIA RECIBIDA PARA ADAPTARNOS AL MEDIO

5. MANTENEMOS RELACIONES VARIADAS Y COMPLEJAS CON NUESTROS SEMEJANTES

6. EL MECANISMO DE DEFENSA NO ES SUFICIENTE PARA MANTENER NUESTRO ORGANISMO EN EQUILIBRIO

7. UN PROBLEMA RENAL PROVOCA DESEQUILIBRIO EN LA PRESIÓN Y ESTA A SU VEZ EN OTROS ÓRGANOS

EL CUERPO HUMANO

Page 7: Salud organizacional

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

1. SUJETAS A FENÓMENOS: TURBULENCIA, DESEQUILIBRIO, APRENDIZAJE, ETC. Y TIENDEN A TRANSFORMARSE

2. SE LES CONSIDERA “SERES VIVOS”, POR LO TANTO, SUFREN TRANSFORMACIONES TAMBIÉN

3. EVOLUCIONAN PARA ADAPTARSE A SU ENTORNO EN LA LUCHA POR SOBREVIVIR

4. EL VIEJO PARADIGMA DEL ORDEN Y CONTROL LINEAL YA NO ES RECOMENDABLE, DEBEMOS VERLAS COMO SISTEMAS COMPLEJOS

5. ACTIVIDADES MENOS MECÁNICAS, PERSONAS MÁS INFORMADAS Y CAPACITADAS, POR LO TANTO, MÁS PREPARADAS PARA ENFRENTAR LOS CAMBIOS

LAS ORGANI-

ZACIONES

Page 8: Salud organizacional

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

6. ENFRENTAN RETOS Y “PATOLOGÍAS” DIVERSAS, ASI QUE DEBEN PREVENIR DAÑOS O RIESGO A LA SALUD

7. LAS INTERACCIONES COMPLEJAS LAS CONVIERTEN EN VERDADERAS “JUNGLAS DE PASIONES”: A MAYOR INTERACCIÓN, MAYOR COMPLEJIDAD Y CAOS

8. IGUAL QUE EN EL CUERPO HUMANO, SI ALGUIEN NO CUMPLE EN TIEMPO Y FORMA, NO SE LOGRAN LAS METAS ESPERADAS EN LA ORGANIZACIÓN,

9. SI ALGÚN DEPARTAMENTO O SECCIÓN FALLA, GENERA PROBLEMAS EN OTRAS ÁREAS: SI COMPRAS FRACASA EN TRAER M. P. AFECTARÁ A PRODUCCIÓN, MAYORES COSTOS, BAJA EN INGRESOS Y MERMA EN EL MÁRGEN DE UTILIDAD Y RENTABILIDAD

LAS ORGANI-

ZACIONES

Page 9: Salud organizacional

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

EL CUERPO HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS: ORGÁNICOS, ADAPTATIVOS Y COMPLEJOS

LAS ORGANI-

ZACIONES

POR LO TANTO…….

AL IGUAL QUE PROCURAMOS MANTENER EL CUERPO Y MENTE SANOS PARA UNA SALUD INTEGRAL, COMO ADMINISTRADORES DEBEMOS MANTENER NUESTRAS EMPRESAS SANAS, PRODUCTIVAS Y COMPETITIVAS

SIN EMBARGO….

SI EL SIMPLE “ALETEO DE UNA MARIPOSA EN EL AMAZONAS, PUEDE CREAR UNA TORMENTA AL OTRO LADO DEL MUNDO»…, DE IGUAL FORMA, UNA FALLA LEVE EN APARIENCIA, PODRÍA CREAR UN VERDADERO CAOS EN LA SALUD DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN POR SER VERDADEROS SISTEMAS COMPLEJOS Y SENSIBLES

Page 10: Salud organizacional

LA FUNCIÓN CEREBRAL Y LA COORDINACIÓN-DIRECCIÓN DE LAS DEMÁS FUNCIONES

LA FUNCIÓN CEREBRAL Y LA COORDINACIÓN-DIRECCIÓN DE LAS DEMÁS FUNCIONES

CONSIDERADO EL PRINCIPAL ÓRGANO

DE NUESTRO CUERPO PORQUE ES

EL QUE DA LAS ÓRDENES

FORMADO POR DOS HEMISFERIOS, EL IZQUIERDO Y EL DERECHO CON

FORMA DE NUEZ,

SU ESTRUCTURA CORRESPONDEN A

LAS FUNCIONES QUE CONTROLA, EL

IZQUIERDO ES EL DOMINANTE

RED DE CENTROS NERVIOSOS

INTERCONECTADOS POR DENDRITAS QUE

SON LAS RECIBEN LA INFORMACIÓN

LOS AXONES SON LOS QUE ENVÍAN LA

INFORMACIÓN A LOS DEMÁS

CENTROS INTERCONECTADOS.

EL CEREBRO ES EL DIRECTOR DEL SISTEMA ORGÁNICO

SE NUTRE CON CATECOLAMINAS Y SE DAÑA CON ENDORFINAS

Page 11: Salud organizacional

FUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORESFUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORES

SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES ADMINISTRAR LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL CUERPO PARA LA SUPERVIVENCIA

ES RESPONSABLE DEL APRENDIZAJE, LAS EMOCIONES Y LA MEMORIA

LLEVA INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA COORDINACIÓN Y LOCOMOCIÓN DE LAS PARTES COMO ÓRGANOS Y CÉLULAS DEL CUERPO

ESTIMULA LA ACTIVACIÓN DE LOS MÚSCULOS, GENERA RESPUESTAS REFLEJAS Y SEÑALES SENSORIALES COMPLEJAS

CONTROLA Y COORDINA EL MOVIMIENTO, EL COMPORTAMIENTO Y LAS FUNCIONES CORPORALES HOMEOSTÁTICAS COMO LATIDOS DEL CORAZÓN, LA PRESIÓN SANGUÍNEA, EL BALANCE DE FLUIDOS Y LA TEMPERATURA CORPORAL

Page 12: Salud organizacional

FUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORESFUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORES

EL CEREBELO ES EL PRIMERO DE LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL CUAL EL CEREBRO FORMA PARTE, PROCESA Y ENVÍA INFORMACIÓN AL CEREBRO Y MÉDULA ESPINAL PARA QUE ENVÍEN ÓRDENES AL CUERPO Y MANTENGA EL EQUILIBRIO

EL TALLO CEREBRAL CONECTA A LA MÉDULA ESPINAL CON EL CEREBRO PARA QUE DE LAS ÓRDENES A LOS DEMÁS ÓRGANOS. ES EL MÁS PEQUEÑO, PERO SU FUNCIÓN ES MUY IMPORTANTE PORQUE CONTROLA LAS FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS

EL SISTEMA LÍMBICO O VISCERAL CONECTA AL TALLO CEREBRAL CON ELEMENTOS DE ALTO RAZONAMIENTO DE LA CORTEZA CEREBRAL Y TAMBIÉN CONTROLA LAS EMOCIONES Y EL COMPORTAMIENTO INSTINTIVO, ASÍ COMO EL SENTIDO DEL OLFATO

Page 13: Salud organizacional

FUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORESFUNCIONES GENERALES DEL CEREBRO Y SUS COLABORADORES

EL HIPOCAMPO ES UNA PARTE IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DE LA MEMORIA A CORTO PLAZO, ES CONSIDERADO COMO EL SITIO DONDE LA INFORMACIÓN DE CORTO PLAZO SE TRANSFORMA EN RECUERDOS A LARGO PLAZO AL SER ALMACENADA EN OTROS SITIOS

EL TÁLAMO ES OTRO DE ELLOS Y RECIBE LA INFORMACIÓN SENSORIAL Y LÍMBICA, LA PROCESA Y LUEGO LA ENVÍA EN FORMA DE EMOCIONES A LA CORTEZA CEREBRAL, QUE ES LA ENCARGADA DE ANALIZARLA EN FORMA LÓGICA

EL HIPOTÁLAMO, COMO SU NOMBRE LO INDICA SE UBICA DEBAJO DEL TÁLAMO, MANTIENE LA TEMPERATURA CORPORAL, REGULA EL CONSUMO DE ALIMENTOS, CONTROLA EL RELOJ BIOLÓGICO Y DA LAS INSTRUCCIONES PARA CORREGIR CUALQUIER DESVIACIÓN

Page 14: Salud organizacional

1. LA NATURALEZA DOTÓ AL CUERPO HUMANO DE UN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EL CUAL DIRIGE EL CEREBRO Y SUS COLABORADORES CON EL PROPÓSITO DE ASEGURAR QUE HAYA SALUD PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO FÍSICO Y MENTAL.

2. LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES ESTÁN HECHAS “IMITANDO” AL CEREBRO Y SUS PARTES PARA FORMAR EL EQUIPO DIRECTIVO. A TODAS LAS ORGANIZACIONES ALGUIEN LAS DIRIGE JUNTO CON UN GRUPO DE COLABORADORES QUE DEBEN REALIZAR LAS FUNCIONES MÍNIMAS NECESARIAS PARA LOGRAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.

EL DIRECTOR ES EL “CEREBRO” DE UNA ORGANIZACIÓNEL DIRECTOR ES EL “CEREBRO” DE UNA ORGANIZACIÓN

=

Page 15: Salud organizacional

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

EL SR. CEREBELO: SU RESPONSABILIDAD SERÁ SER LOS OJOS Y OÍDOS DEL DIRECTOR, ENCARGADO DE AUTOMATIZAR LAS OPERACIONES, RECIBIR INFORMACIÓN DE LOS MIEMBROS Y CON ELLA DETERMINAR LA POSICIÓN PARA EVITAR TROPIEZOS, CAÍDAS, FALLAS Y ERRORES, EN LA PRÁCTICA QUIEN REALIZA ESTAS FUNCIONES PODRÍA SER UN GERENTE DE OPERACIONES

EL SR. TALLO CEREBRAL: ES EL ENCARGADO DE CONTROLAR LAS FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS O SIGNOS VITALES, RECIBE INFORMACIÓN Y LA PASA AL CEREBRO PARA QUE ÉSTE CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA TOME DECISIONES Y ENVÍE INSTRUCCIONES A LAS DEMÁS PARTE DEL CUERPO PARA QUE ESTÉN ENTERADOS DE LA SITUACIÓN GENERAL DE SALUD DEL SISTEMA. EL ENVIAR REPORTES PERIÓDICOS A LA DIRECCIÓN Y PARTES DEL SISTEMA DE CÓMO ESTAMOS, COMO VAMOS, ETC., SON FUNCIONES DE UN GERENTE DE FINANZAS.

Page 16: Salud organizacional

EL SR. SISTEMA LÍMBICO (O VISCERAL): CONECTA AL CEREBRO CON LA MÉDULA ESPINAL, ES DECIR, CON LA PARTE BAJA DEL SISTEMA, ESTO ES, AL DIRECTOR CON LA BASE TRABAJADORA, PERCIBE, ANALIZA Y TRANSMITE EL SENTIR Y LAS EMOCIONES DE LAS PARTES DEL SISTEMA. LA CONEXIÓN ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL Y LA FUERZA LABORAL LE CORRESPONDE A UN GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

EL SR. HIPOCAMPO: ES EL ENCARGADO DE GUARDAR LOS REGISTROS DE LAS OPERACIONES A CORTO PLAZO QUE AL GUARDARSE EN OTROS LUGARES PARA SU CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO SE CONVIERTEN EN ARCHIVOS VALIOSOS PARA EL ORGANISMO, UNA DE LAS FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ES REGISTRAR Y GUARDAR TODAS LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO Y ADEMÁS ES IMPORTANTE CONSERVARLA PARA CUALQUIER ACLARACIÓN. ESTAMOS HABLANDO DE UN JEFE DE CONTABILIDAD, COLABORADOR DIRECTO DEL GERENTE DE FINANZAS.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

Page 17: Salud organizacional

EL SR. TÁLAMO: ES EL ENCARGADO DIRECTO DE RECIBIR Y PROCESAR EMOCIONES Y ENVIAR A LA CORTEZA CEREBRAL PARA QUE SEA ANALIZADA,ES UN COLECTOR DEL AMBIENTE O ENTORNO EN EL QUE SE REALIZAN LAS FUNCIONES ORGÁNICAS, POR LO TANTO, ESTA FUNCIÓN LES PODRÍA CORRESPONDER A UN JEFE DE PERSONAL QUE ES UN SUBORDINADO DIRECTO DE LA GERENCIA DEL MISMO NOMBRE,

EL SR. HIPOTÁLAMO: ES EL ENCARGADO DE MANTENER Y REGULAR ALGUNAS DE LAS FUNCIONES CLAVES DEL ORGANISMO COMO LA TEMPERATURA CORPORAL Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS, EN REALIDAD CONTROLA EL CONSUMO DE RECURSOS DEL SISTEMA Y QUE LAS OPERACIONES SE REALICEN A TIEMPO, DE HABER ALGUNA DESVIACIÓN, REALIZA LAS CORRECCIONES NECESARIAS. LA FUNCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN SON REALIZADAS POR UN CONTRALOR Y QUE CASI SIEMPRE ES UN SUBORDINADO DIRECTO DEL GERENTE DE FINANZAS.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES

Page 18: Salud organizacional

ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE OPERACIÓN Y CONTROL ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE OPERACIÓN Y CONTROL

Director General

Sr. Cerebro

Gerencia de Operaciones

Sr. Cerebelo

Gerente de Finanzas

Sr. Tallo Central

Gerente de R. H.

Sr. Sistema Límbico Viceral

Jefe de Contabilidad

Sr. Hipocampo

Jefe de Personal

Sr. Tálamo

Contralor

Sr. Hipotálamo

* NÚMERO DE INTEGRANTES Y FUNCIONES

Page 19: Salud organizacional

1. HAY QUE CUESTIONAR:

1. ¿TIENE LIDERAZGO EL SR. CEREBRO?,

2. ¿SE ESTÁN UTILIZANDO Y APROVECHANDO TODAS LAS CAPACIDADES?

3. ¿SE TIENE EL MANTENIMIENTO ADECUADO PARA OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO?

2. EN AMBOS ENTORNOS SON PREGUNTAS DIFÍCILES DE CONTESTAR SIN LA AYUDA DE ESPECIALISTAS QUE:

1. AUSCULTEN O AUDITEN Y2. DIAGNOSTIQUEN LA SALUD DEL ORGANISMO

AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD

Page 20: Salud organizacional

4. SE PREFIERE LA “AUTOMEDICACIÓN” O “REMEDIOS CASEROS” POR UN MAL CONCEPTO DEL AHORRO.

5. POR BAJAR COSTOS SE IGNORAN LOS PADECIMIENTOS Y CUANDO EL DAÑO ES MAYOR, RESULTA MÁS CARO CORREGIR QUE HABERLO PREVENIDO

6. SI UN CÁNCER SE DETECTA A TIEMPO ES CURABLE Y SE EVITA UN MAYOR DAÑO AL ORGANISMO POR LA DISEMINACIÓN A OTRAS ÁREAS Y EL DETERIORO GENERAL

7. EL SOMETER AL ORGANISMO A REVISIONES FRECUENTES PERMITE DISFRUTAR DE MEJOR SALUD Y MAYOR CALIDAD DE VIDA PERSONAL Y ORGANIZACIONAL

AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD

Page 21: Salud organizacional

8. EL ORGANISMO DEBE CONTAR CON UN PROGRAMA DE REVISIONES PARA VERIFICAR SU SITUACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS CON EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD

9. ASEGURARSE DE CORREGIR EN TIEMPO Y FORMA, CONFORME A UN PARETTO, LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS, PERO….

10. SI AÚN CUANDO SE SABE QUE EL TOMAR LAS MEDICINAS RECETADAS SON PARA CURARNOS SE OLVIDAN. ¿SERÁ QUE PODAMOS OLVIDARNOS DE CORREGIR ALGUNAS OBSERVACIONES DE LAS AUDITORÍAS?

AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD

Page 22: Salud organizacional

AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD AUDITORÍAS Y DIAGNÓSTICOS PARA PROPICIAR LA SALUD

1. CON FRECUENCIA APARECEN EN DOS O TRES REPORTES MÁS DE AUDITORÍAS POSTERIORES, HASTA QUE DE PLANO YA NO ES POSIBLE SEGUIR OCULTÁNDOLAS O JUSTIFICARNOS

2. ENTONCES HABRÍA QUE PLANTEAR OTRAS PREGUNTAS:

1. ¿QUIEN SERÁ EL RESPONSABLE DE QUE NO SE HAGAN LAS COSAS?, ¿DEL QUE ORDENA O DEL QUE DEBERÍA OBEDECER?

2. ¿SERÁ UNA ENCEFALOPATÍA O FALLA DE LA DIRECCIÓN?

3. ¿UN ESTADO PATOLÓGICO GENERALIZADO DE LAS EXTREMIDADES O ÁREAS PERIFÉRICAS DEL ORGANISMO?

Page 23: Salud organizacional

SI EL CEREBRO CON SUS ÓRGANOS DE APOYO REGULA Y MANTIENE EN EQUILIBRIO LAS FUNCIONES Y PROCESOS DE VIDA, ENTONCES...

1. LA DIRECCIÓN DEBERÍA HACER ALGO SIMILAR POR SU EMPRESA:

1. CONTAR CON UN EQUIPO DE COLABORADORES:

1. ALTAMENTE MOTIVADOS2. COMPROMETIDOS CON LAS METAS3. AUTOSUFICIENTES4. LÍDERES DE SUS COLABORADORES

2. HACER LLEGAR LAS SEÑALES HASTA LOS NIVELES EXTREMOS DEL ORGANISMO PARA:

1. LOGRAR EL COMPROMISO Y COLABORACIÓN COORDINADA2. INTEGRAR VERDADEROS EQUIPOS DE TRABAJO3. VENCER LAS ADVERSIDADES4. APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

Page 24: Salud organizacional

3. EN EQUIPO SE ALCANZAN MEJORES RESULTADOS Y MAYORES SATISFACCIONES COMO ORGANIZACIÓN Y COMO INDIVIDUOS

1. UNA PERSONA RECONOCIDA Y RESPETADA, SE MOTIVA Y ESFUERZA POR LOGRAR MÁS DE LO QUE LE PRODUCE SATISFACCIÓN Y ORGULLO

2. UN SISTEMA O EQUIPO DE TRABAJO INTEGRADO Y COHERENTE PUEDE LOGRAR MEJORES COSAS:

1. SE DESGASTA CON LAS EMOCIONES NEGATIVAS2. SE NUTRE DE LAS POSITIVAS COMO EL ENTUSIASMO,

ALEGRÍA Y PASIÓN POR LAS COSAS, ETC.

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

Page 25: Salud organizacional

1. LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES TENEMOS UN CICLO DE VIDA: NACEMOS, CRECEMOS, NOS REPRODUCIMOS Y MORIMOS

2. EN CADA ETAPA. LAS NECESIDADES Y COMPORTAMIENTOS SON MUY DIFERENTES

3. EL MANTENER SANA O CON SALUD UNA ORGANIZACIÓN, TAMBIÉN DEPENDERÁ DE:

1. CÓMO LA TRATEMOS ACORDE A SU EDAD2. DE QUÉ LA ALIMENTEMOS3. A QUÉ CUIDADOS Y CHEQUEOS “MÉDICOS” SEAN SOMETIDAS

4. COMO TODO SER VIVIENTE, AL INICIO HAY MUCHA ENERGÍA Y MUCHAS VECES SE GASTA EN EXCESO, SIN CUIDADO…

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

Page 26: Salud organizacional

1. SE REQUIERE SER MÁS CAUTELOSO Y OBJETIVO EN SU USO, LAS ORGANIZACIONES SE VUELVEN MÁS BUROCRÁTICAS Y CAUTELOSAS A MEDIDA QUE MADURAN

2. LA TENDENCIA A ENVEJECER EN LOS SERES VIVOS NO SE PUEDE EVITAR, QUIZÁ SÓLO RETRASAR, PERO EN LAS ORGANIZACIONES SÍ ES POSIBLE:

1. ESTAR SIEMPRE ALERTA2. AUSCULTÁNDOLAS CON FRECUENCIA3. RECONOCIENDO LOS SÍNTOMAS4. DÁNDOLE SUS “MEDICINAS” A TIEMPO5. APLICAR LAS RECOMENDACIONES DEL “MÉDICO”6. NUTRIÉNDOLAS PARA FORTALECERLAS7. EVITAR LA OCIOSIDAD Y EL SEDENTARISMO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

VISUALIZAR RETOS Y OPORTUNIDADES PARA TENER UN ORGANISMO SANO

Page 27: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES EL VEHÍCULO DEL CEREBRO PARA MANTENER COMUNICADO A LOS DIFERENTES SUBSISTEMAS ORGÁNICOS QUE CONSTITUYEN EL CUERPO HUMANO

2. CADA SUBSISTEMA RECIBE INFORMACIÓN Y LA REDISTRIBUYE A SUS RESPECTIVOS ÓRGANOS PARA QUE REALICEN SU FUNCIÓN CON EL PROPÓSITO DE MANTENER EL EQUILIBRIO ORGÁNICO O SALUD

3. EL CEREBRO SE ENCUENTRA PERFECTAMENTE INTERCOMUNICADO, SALVO POR EXCEPCIONES:

1. CUANDO EXISTE ALGUNA DEFORMACIÓN CONGÉNITA2. POR ALGÚN TRAUMATISMO O ACCIDENTE

SI EN EL CUERPO HUMANO:SI EN EL CUERPO HUMANO:

Page 28: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

4. ESTE FLUJO DE INFORMACIÓN GARANTIZA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y SE REALIZA MEDIANTE TODAS LAS RAMIFICACIONES NERVIOSAS CON LAS QUE CUENTA EL SISTEMA

5. TODAS LAS SECCIONES DEL CUERPO SABEN LO QUE ESTÁSUCEDIENDO CON LAS DEMÁS PARTES CON LAS QUE TIENEN RELACIÓN O DEPENDE SU FUNCIONAMIENTO

6. SI ALGÚN ÓRGANO PADECE ALGUNA MOLESTIA O PATOLOGÍA EL CUERPO EMITE SEÑALES QUE LOS DEMÁS PERCIBEN

7. HASTA LA MISMA PERSONA PUEDE PERCIBIR ESAS SEÑALES

Page 29: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

1. ¿QUÉ IMPIDE EN LAS EMPRESAS CONTAR EN FORMA CONSISTENTE CON SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EFECTIVOS? SI:

1. LA NATURALEZA NOS DA VERDADERAS CÁTEDRAS DE ADMINISTRACIÓN EN LO QUE RESPECTA A ORGANIZACIÓN Y CONTROL SISTEMÁTICOS

2. EN TEORÍA, BASTARÍA CON COPIAR EL MÉTODO DEL SNC3. ¿SERÁ POSIBLE ESTO?, SI NO, ¿QUÉ SERÁ LO QUE IMPIDE

LOGRARLO?

2. QUIZÁ SEA NECESARIO ANALIZAR LAS CONDUCTAS INDIVIDUALES DE CADA ÓRGANO O INTEGRANTE DEL SISTEMA

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 30: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

3. SABER SI CADA INTEGRANTE ES EL ADECUADO PARA OCUPAR TAL POSICIÓN O REALIZAR CUAL FUNCIÓN

4. SI TIENE LAS ACTITUDES Y APTITUDES REQUERIDAS PARA REALIZAR BIEN LA FUNCIÓN

5. HAY QUE ASEGURARSE SI QUIERE, SI SABE Y SI PUEDE CUMPLIR CON SUS RESPONSABILIDADES

6. CUALQUIERA QUE NO CUMPLA, NO SERÁ EL “RETRANSMISOR” ADECUADO PARA INTEGRAR EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

7. AÚN SUPONIENDO QUE QUIERE, SABE Y PUEDE, ¿SE ASEGURA DEL RESULTADO?

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 31: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

8. PORQUE LA COMUNICACIÓN NO ES SÓLO PARA INFORMAR, SINO PARA QUE EL RECEPTOR RECIBA UN ESTÍMULO Y QUE LE PROVOQUE UNA REACCIÓN

9. DE ESA REACCIÓN EL RETRANSMISOR CON LA RETROINFORMACIÓN PERCIBE EL EFECTO E INFORMA DE INMEDIATO A LA CENTRAL, ESTO ES, AL SR. CEREBRO

10. PARA QUE ÉSTE TOME LAS MEDIDAS PERTINENTES O SIMPLEMENTE REGISTRE, QUE EFECTIVAMENTE EL MENSAJE FUE RECIBIDO EN TIEMPO Y FORMA Y SE LOGRÓ EL OBJETIVO DESEADO.

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 32: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

11. LAS COSAS NO SON ASÍ, CON FRECUENCIA EL RETRANSMISOR NO SE ASEGURA QUE EL MENSAJE SEA RECIBIDO Y HAYA IMPACTADO AL RECEPTOR DE LA FORMA DESEADA

12. SI EL SR. CEREBRO LLEGASE A PREGUNTAR AL RESPECTO, SÓLO SE CONCRETARÍA A DECIR: “EL MENSAJE FUE ENTREGADO, YA AL RECEPTOR SR., PERO DESCONOZCO EL IMPACTO”

13. SI SIGUIERA PREGUNTANDO: ¿CUÁL FUE LA CAUSA DEL DESCONCIMIENTO?, EXISTEN MUCHAS RESPUESTAS POSIBLES:

1. NO TUVE TIEMPO DE CERCIORARME2. HE ESTADO MUY OCUPADO3. TUVE QUE IR A VISITAR UN CLIENTE4. TENGO UNA PRESENTACIÓN IMPORTANTE5. SE INCAPACITÓ MI SECRETARIA

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 33: Salud organizacional

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

14. ¿DE QUÉ FORMA EL SR. CEREBRO CONTARÁ CON LA INFORMACIÓN PARA DECIDIR Y ACTUAR CON EFECTIVIDAD SI LOS DEMÁS MIEMBROS NO CUMPLEN CON SU FUNCIÓN?

15. NECESITA ASEGURAR MEJORES RESULTADOS PARA QUE EL SISTEMA OPERE EN FORMA EFICIENTE Y EFECTIVA PARA MANTENER LA SALUD

16. ES POSIBLE QUE ESTÉ PENSANDO EN CAPACITAR O MOTIVAR AL ELEMENTO “ENFERMO” PARA SU RECUPERACIÓN O CONSIDERANDO UN “TRASPLANTE DE ÓRGANO”

17. ESTO ES CASI SEGURO, PORQUE HAY TRES FORMAS BÁSICAS DE RECUPERAR LA SALUD DE UN ORGANISMO ENFERMO:

1. TRATAMIENTO PSICO O FISIOTERAPÉUTICO2. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RECONSTRUCTIVA3. TRANSPLANTE DE ÓRGANO

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 34: Salud organizacional

1. NO SIEMPRE SON LOS ÓRGANOS PERIFÉRICOS LO QUE COMETEN ERRORES, EL SR. CEREBRO TAMBIÉN COMETE ERRORES Y MUY COSTOSOS

2. HAY PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA PERSONALIDAD DEL SR. CEREBRO, SU AUTOESTIMA, PARADIGMAS Y SUS ÉXITOS O FRACASOS

3. LOS PARADIGMAS AFECTAN NUESTRA FORMA DE VER LAS COSAS EN LA VIDA, PERCIBIMOS LAS COSAS BASADOS EN ELLOS:

1. SON COMO PATRONES QUE GUÍAN, DIRIGEN Y RESTRINGEN LA FORMA COMO APRENDEMOS Y EVALUAMOS LAS COSAS

2. TOMAMOS DECISIONES Y ACTUAMOS EN CONSECUENCIA SIEMPRE CONTROLADOS POR ELLOS

3. A VECES SON ERRÓNEOS Y CREEMOS QUE SON VÁLIDOS

EN LAS ORGANIZACIONES:EN LAS ORGANIZACIONES:

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONALEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIONAL

Page 35: Salud organizacional

1. ALGUNAS DE ESTAS ENCEFALOPATÍAS PODRÍAN SER:

1. EL ALZHÉIMER DEL SR. CEREBRO QUE SE LE OLVIDE DAR LAS ÓRDENES, O QUE A SUS ÓRGANOS SUBORDINADOS SE LES OLVIDEN LAS ÓRDENES RECIBIDAS

2. LA PSICOESCLEROSIS O CENTRALIZACIÓN EXCESIVA DEL CONTROL, SENTIRSE QUE ÉL ES EL ÚNICO QUE PUEDE HACER LAS COSAS Y QUE SIEMPRE TIENE LA RAZÓN

3. LA DISCAPACIDAD TRAUMÁTICA INTERRUPCIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE MANTIENE INFORMADO AL SR. CEREBRO CON EL RESTO DEL ORGANISMO

2. EL SR. CEREBRO NO ESTÁ EXENTO DE COMETER ERRORES, HAY QUE CONOCER SUS LÍMITES Y POSIBLES PADECIMIENTOS

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

Page 36: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

1. ENFERMEDAD IRREVERSIBLE Y PROGRESIVA QUE DESTRUYE LA MEMORIA Y LAS CAPACIDADES PARA REALIZAR LAS TAREAS PORQUE NO SE RECUERDAN CÓMO HACERLAS, EL RIESGO DE CONTRAERLA AUMENTA CON LA EDAD

2. APARECE DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS, AUNQUE NO ES PARTE DE LA VEJEZ NORMAL SINO QUE ES ORIGINADA POR UNA AFECTACIÓN CEREBRAL

3. AL AVANZAR APARECEN NUEVOS SÍNTOMAS COMO: CONFUSIÓN, IRRITABILIDAD, AGRESIVIDAD, PÉRDIDA DE LA MEMORIA, LA RAZÓN, EL JUICIO Y EL LENGUAJE PORQUE NO RECUERDAN LAS PALABRAS

EL ALZHÉIMER:EL ALZHÉIMER:

Page 37: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

1. SE MANIFIESTA POR ETAPAS, LA PRIMERA FASE LEVE, SUS SÍNTOMASINICIALES MÁS NOTABLE SON: LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA A CORTOPLAZO Y LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y DE PENSAMIENTOABSTRACTO, JUICIO DEFICIENTE QUE LLEVA A DECISIONES ERRÓNEASPÉRDIDA DE LA ESPONTANEIDAD Y EL SENTIDO DE INICIATIVA, ETC.

EL ALZHÉIMER:EL ALZHÉIMER:

2. LA SEGUNDA: FASE MODERADA, ALGUNOS PACIENTES PRESENTAN:DIFICULTADES DE LENGUAJE, DESCOORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS,PÉRDIDA DE CONTROL DE LOS IMPULSOS, UN LENGUAJE VULGAR, ETC.

3. LA TERCERA, FASE SEVERA: LA DEGENERACIÓN ES PROGRESIVA YDIFICULTA LA INDEPENDENCIA, LA DIFICULTAD EN EL HABLA ES MUYEVIDENTE, PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE LEER Y ESCRIBIR Y SE AFECTATAMBIÉN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO, ETC.

Page 38: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

¿SERÁ EL ALZHÉIMER UNA ENFERMEDAD CONGÉTICA GENERALIZADA EN EL PERSONAL DE LAS EMPRESAS MEXICANAS?

1. QUIZÁ SEA SARCÁSTICO Y POCO SUSTENTADO, PERO POR COSTUMBRE U OLVIDO SIEMPRE ANDAMOS CON LAS PRISAS

2. CORRIENDO, DESESPERADOS, ANGUSTIADOS Y ESTRESADOS PARA CUMPLIR O TERMINAR A TIEMPO CON LOS COMPROMISOS

3. A LOS QUE ACOSTUMBRAMOS DEJAR LAS COSAS PARA LO ÚLTIMO NOS LLAMAN PROCRASTINANTES

4. ÉSTE HÁBITO BIEN PODRÍA SER CONSIDERADO “EL VIRUS” PRINCIPAL DEL “ALZHÉIMER ORGANIZACIONAL” EN LAS EMPRESAS MEXICANAS

EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 39: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

5. MUCHOS LA PADECEMOS DESDE TEMPRANA EDAD LABORAL, ES MÁS, SE PRESENTA CON MÁS FRECUENCIA EN LAS ETAPAS LABORALES INICIALES Y SE REDUCE A MEDIDA QUE LA PERSONA SE ADAPTA Y DOMINA SU PUESTO

6. EN LA MEDIDA EN QUE SE ASIGNEN MAYORES RESPONSABILIDADES O SE OCUPEN PUESTOS CON MAYORES RESPONSABILIDADES Y MÁS RESULTADOS, COMPROMISO Y DEDICACIÓN; VUELVE A APARECER

7. TAMBIÉN SE MANIFIESTA POR FALTA DE INTERÉS Y DE MOTIVACIÓN CON RESPECTO AL TRABAJO (MONÓTONO, ABURRIDO Y SIN EQUIDAD ENTRE LO REALIZADO Y LA COMPENSACIÓN RECIBIDA

EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:

Page 40: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:

8. OTRA POSIBLE CAUSA DEPENDE DE LA PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS:1. INTOLERANTES A SUS ERRORES Y DE LOS DEMÁS2. CONTROLADORES EXCESIVOS3. CON POCA O NULA CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN

9. ESTOS MISMOS SUJETOS CUANDO LLEGAN A TENER SUBORDINADOS:1. DESCARGAN EN ELLOS SUS PATRONES DE CONDUCTA PERSONAL2. SE TORNAN MUY EXIGENTES, POR ARRIBA DE LOS NIVELES DE UNA

RELACIÓN LABORAL MADURA Y DE RESPETO MUTUO3. LLEGAN A CONVERTIRSE EN ACOSADORES LABORALES O LO QUE SE

CONOCE EN LA ACTUALIDAD COMO “MOBBING”4. EL “MOBBING” NO ES PRECISAMENTE ACOSO SEXUAL PERO ESE

PODRÍA SER UNA CAUSA DEL ORIGEN

Page 41: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:

10. OTRA MANIFESTACIÓN DE ESAS PERSONALIDADES ES LA INSEGURIDAD DEL JEFE:

1. QUE SIENTAN QUE SUS SUBORDINADOS EN CUALQUIER MOMENTO LO PUEDEN EXHIBIR ANTE SUS SUPERIORES

2. QUE LE PUEDEN QUITAR SU PUESTO POR ESTAR MEJOR CAPACITADO QUE ELLOS

11. SON MUCHAS LAS CAUSAS POR LAS QUE LAS PERSONAS CONTRAUMAS Y COMPLEJOS MANIFIESTAN SUS CONDUCTAS QUEPROPICIEN EN SUS COLABORADORES ANGUSTIA Y DESESPERACIÓNPOR NO PODER CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO YSE CONVIERTEN EN PRESA FÁCIL DEL ALZHÉIMER ORGANIZACIONAL,PROVOCADO POR EL EXCESO DE ESTRÉS.

Page 42: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:

RESUMIENDO, SE PODRÍA DECIR QUE SON CUANDO MENOS CINCO POSIBLES CAUSAS LAS QUE DAN ORIGEN A LO QUE SE PODRÍA LLAMAR “ALZHÉIMER ORGANIZACIONAL”

1. PRACTICAR LA PROCRASTINACIÓN

2. TENER POCA O NULA TOLERANCIA A LA PRESIÓN

3. SER INFLEXIBLE CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÁS

4. LA AMBICIÓN DE PODER Y CONTROL

5. LA INSEGURIDAD DE LOS JEFES

Page 43: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO SE MANIFIESTA:CÓMO SE MANIFIESTA:

1. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES SON A TRAVÉS DEL ESTRÉS O TENSIÓN EMOCIONAL EN EXCESO

2. ESTO PROVOCA EN EL PERSONAL ANGUSTIAS, DESESPERACIÓN, LLANTO, FRUSTRACIÓN, CONFLICTOS INTERPERSONALES, ETC.

3. QUE LO PUEDE LLEVAR A RENUNCIAR O TENER UN COLAPSO EMOCIONAL COMO UN INFARTO O UN DERRAME CEREBRAL

4. AL PASAR LA PERSONA POR ESTAS CIRCUNSTANCIAS, SU CONDUCTA SE VE AFECTADA Y REFLEJADA EN SUS RESULTADOS, MISMOS QUE EN LUGAR DE MEJORAR EMPEORAN DEBIDO A QUE A MAYOR PRESIÓN EMOCIONAL, MENOR CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y DE RECORDAR

Page 44: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO SE MANIFIESTA:CÓMO SE MANIFIESTA:

1. NO ES PORQUE EL TRABAJADOR NO QUIERA PONER ATENCIÓN O NOLE INTERESE SU TRABAJO, SINO TODO LO CONTRARIO

2. PRECISAMENTE PORQUE SU SENTIDO DE RESPONSABILIDAD LE DICTAQUE “ES MUY IMPORTANTE QUE MEJORE SUS RESULTADOS SI NOQUIERE SER DESPEDIDO O LE ESTÉN LLAMANDO LA ATENCIÓN”

3. LA MISMA ANGUSTIA QUE LE DA EL NO SENTIRSE SEGURO/A DEPODER HACERLO, EL VOLVER A COMETER UN ERROR MÁS, EL QUE NOLE ALCANCE EL TIEMPO PARA TERMINAR OPORTUNAMENTE, ETC., LEPROPICIA MÁS TENSIÓN Y POR LO TANTO, MAYOR OLVIDO,

4. SE CAE EN UN CÍRCULO VICIOSO, DEL CUAL NO ES FÁCIL SALIR

Page 45: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO SE MANIFIESTA:CÓMO SE MANIFIESTA:

1. LA MISMA ANGUSTIA NO LE PERMITE MEMORIZAR LAS INSTRUCCIONESY PASADO POCO TIEMPO YA NO SE RECUERDA DE LO QUE SE LE PIDIÓ.

2. ES COMO SI EL PADECIMIENTO DE LA PERSONA FUERA TRANSMITIDO ALA ORGANIZACIÓN, PORQUE LAS COSAS A FIN DE CUENTAS, NO SEREALIZAN

3. Y ASÍ, DE ESTA FORMA SE EMPIEZA A SER VÍCTIMA DE ESTA PATOLOGÍALLAMADA ALZHÉIMER EN SU VARIANTE ORGANIZACIONAL

4. COMO YA SE DIJO, O RENUNCIA LA PERSONA O PASA A INCREMENTARLAS ESTADÍSTICAS DE DECESOS POR ESTRÉS Y A EMPEZAR DE NUEVO, LOPEOR ES QUE ÉSTA PATOLOGÍA AÚN NO ES RECONOCIDA COMOENFERMEDAD PROFESIONAL

Page 46: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO PREVENIRLO:CÓMO PREVENIRLO:

1. SE PUEDE PREVENIR EN PARTE PORQUE NO DEPENDE DE LA PERSONA EN SU TOTALIDAD EL CAMBIAR ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO Y RETOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, SINO DE:

1. LOS ACCIONISTAS2. LOS JEFES 3. DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA ORGANIZACIÓN COMO:

1. LA CULTURA DE TRABAJO2. LA PRODUCTIVIDAD3. LA COMPETIVIDAD

2. PARA EVITAR EL ALZHÉIMER SIEMPRE SERÁ MEJOR TRABAJAR EN FORMA PLANEADA Y ORGANIZADA, ESTABLECIENDO SISTEMAS DE CONTROL PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO

Page 47: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO PREVENIRLO:CÓMO PREVENIRLO:

1. EL “PRINCIPIO DE PARETTO O LEY DEL 80/20 DICE QUE EL 80 % DE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SE CONCENTRAN EN EL 20 % DE ELLOS”

2. ENTONCES, SI EL 20 % DE MIS ACTIVIDADES SON LAS MÁS IMPORTANTES Y QUE DE CUMPLIRLAS REPRESENTARÍA EL 80 % DE LOS RESULTADOS ESPERADOS, EL 80 % RESTANTE ES POCO IMPORTANTE Y SÓLO ME APORTARÍA EL 20 % DE RESULTADOS

3. ASÍ SE ESTARÍA ENFOCANDO EL ESFUERZO EN LOGRAR MAYOR PRODUCTIVIDAD, PORQUE LO IMPORTANTE NO ES HACER MUCHAS COSAS, SINO LAS QUE GENEREN VALOR A LA ORGANIZACIÓN

4. QUE SE REFLEJEN EN LOS RESULTADOS COMO LA PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL

Page 48: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO PREVENIRLO:CÓMO PREVENIRLO:

5. LA SEGUNDA POSIBILIDAD PARA PREVENIR SER VÍCTIMA DEL ALZHÉIMER ORGANIZACIONAL DEPENDE DEL JEFE

6. SI LA PERSONALIDAD DEL JEFE COINCIDE CON LAS CARACTERÍSTICAS COMENTADAS, HAY QUE TOMAR LAS PRECAUCIONES DEBIDAS CUANDO:

1. SEGÚN ÉL TODO URGE Y TODO ES IMPORTANTE2. HAY QUE ACLARAR Y ESTABLECER PRIORIDADES EN LAS TAREAS3. ¿DE TODAS ESTAS ACTIVIDADES MÁS LAS QUE YA TENÍA, CUÁL ES LA

QUE QUIERE PRIMERO Y CUÁLES DESPUÉS?4. ¿PODRÍAMOS PONERLE FECHA Y HORA DE ACUERDO A COMO LE

GUSTARÍA QUE SE FUERAN TERMINANDO?5. CON TODA SEGURIDAD HABRÁ RESISTENCIA AL CAMBIO

Page 49: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO PREVENIRLO:CÓMO PREVENIRLO:

7. POR OTRO LADO, ACTUAMOS CONFORME A NUESTROS PROPIOS PARADIGMAS “SI ME AGREDEN AGREDO, SI ME TRATAN BIEN RESPONDO BIEN”

8. DEBEMOS PENSAR QUE PARA QUE HAYA UN CONFLICTO SE REQUIEREN DOS PERSONAS POR LO MENOS, SI RESPONDO CON AGRESIÓN A LA AGRESIÓN, ESTARÉ CONTRIBUYENDO A QUE HAYA UN AMBIENTE LABORAL: DESAGRADABLE, FRUSTRANTE, IRRITANTE Y TENSO

9. LAS CONDICIONES FAVORABLES AL ESTRÉS LABORAL QUE ES EL VEHÍCULO PRINCIPAL DEL ALZHÉIMER ORGANIZACIONAL ES PRECISAMENTE EL ENTORNO ANTERIOR.

Page 50: Salud organizacional

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

ENCEFALOPATÍAS ORGANIZACIONALES(ENFERMEDADES DE LA DIRECCIÓN)

CÓMO PREVENIRLO:CÓMO PREVENIRLO:

ENTONCES HABRÍA QUE PREGUNTAR: ¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER EL SR. CEREBRO EN SU FUNCIÓN DE DIRIGIR Y CONTROLAR EL RESTO DE LAS FUNCIONES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS, SI A LOS DEMÁS SE LES OLVIDA LO QUE TIENEN QUE HACER?

LO QUE ES PEOR, A VECES ÉL MISMO O SUS COLABORADORES DIRECTOS SON LA CAUSA PRINCIPAL DE PROPICIAR LAS CONDICIONES PARA QUE EN SU ORGANIZACIÓN LOS ÓRGANOS INTEGRANTES DE SUS SISTEMAS OPERATIVOS, ESTÉN EXPUESTOS A CONTRAER EL “VIRUS” DEL ALZHÉIMER Y QUE LA SITUACIÓN SE VUELVA CAÓTICA PORQUE PODRÍA SER UNA ENFERMEDAD GENERALIZADA Y NO UN CASO AISLADO