Salud Mental 1

download Salud Mental 1

If you can't read please download the document

description

Salud mental

Transcript of Salud Mental 1

Plan Integral de Salud Mental de Andaluca 2003-2007

INTRODUCCIN Los Trastornos Mentales (TM), son un problema de primera magnitud en nuestra sociedad, no slo por su elevada incidencia (se estima en un 25% de la poblacin general), sino por el impacto en sufrimiento y desestructuracin que sufren los pacientes con sus familias y el entorno cercano.

La enfermedad mental comprende un amplio nmero de patologas, que generalmente se caracterizan por su larga duracin procesos crnicos.

Por otra parte, el abordaje de la enfermedad mental requiere complejos procesos de tratamiento y rehabilitacin, que exigen una estrecha supervisin y un importante nmero de contactos con los profesionales sanitarios, y por tanto, un elevado consumo de recursos (se ha estimado que el 20% del gasto sanitario en los sistemas sanitarios de la Unin Europea se debe a estos procesos).

La enfermedad mental como patologa social, est asociada a procesos de marginacin y estigmatizacin. Est provocando un aumento de la demanda de servicios sanitarios relacionados con la salud mental.Es por ello que la fuerte implicacin en el proceso de atencin de las estructuras sociales, formales Servicios Sociales e informales familias y redes sociales de apoyo.

Desde el Sistema Sanitario Pblico de Andaluca (SSPA), a travs de este Plan Integral de Salud Mental, se pretende abordar la reorientacin de los dispositivos asistenciales de salud mental dentro del Modelo Comunitario, poniendo mayor nfasis en la necesidad de complementariedad del espacio sociosanitario y el compromiso de los profesionales y la ciudadana ante la enfermedad y los enfermos.

La plena integracin de la red de atencin sanitaria a la salud mental en el SSPA, debe suponer la adecuacin de los modelos de gestin, la implementacin de procesos asistenciales integrados y la evaluacin de los mismos (establecimiento de objetivos y cartera de servicios homogneos, medicin del producto, elaboracin de estndares, indicadores de calidad, criterios de efectividad y eficiencia, y acreditacin de unidades clnicas y profesionales). Con todo ello, sin duda, mejorar el proceso de atencin a los pacientes con este tipo de patologas.

Marco normativo y evolucin histrica

La Constitucin Espaola en su Captulo III del Ttulo I, que orienta los principios rectores de la poltica social y econmica, enmarca los derechos fundamentales que hay que tener en cuenta en el mbito de la salud mental, como son:Art. 43: Se reconoce el derecho a la proteccin de la salud y la obligacin de los poderes pblicos de organizar y tutelar la salud pblica a travs de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.

* Art. 49: Los poderes pblicos realizarn una poltica de previsin, tratamiento, rehabilitacin e integracin de los disminuidos fsicos y sensoriales a los que se prestar la atencin sanitaria que requieran y los amparan especialmente para el disfrute de los derechos que el Ttulo I otorga a todos los ciudadanos. En el Ttulo VIII, de la organizacin territorial del Estado, Captulo Tercero, se explicitan las competencias fundamentales de Comunidades Autnomas y del Estado. Destacan as:

* Art. 148: Las Comunidades Autnomas podrn asumir competencias en asistencia social (n 20) y en sanidad e higiene (n 21)

* Art. 149: El Estado se reserva la competencia exclusiva en las bases y coordinacin general de la sanidad (n 16)

La Ley General de Sanidad

La Ley General de Sanidad La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece la creacin de un Sistema Nacional de Salud como instrumento destinado a hacer efectivo el derecho a la proteccin de la salud de los ciudadanos.

Entre sus principios generales, Captulo I destacan la extensin de la asistencia sanitaria a toda la poblacin, el acceso a los servicios sanitarios en condiciones de igualdad efectiva, la participacin comunitaria, la atencin integral a la salud y la integracin de todos los recursos en un dispositivo nico.

El Captulo III del Ttulo I, destinado ntegramente a la salud mental, establece la plena integracin de las actuaciones relativas a la salud mental en el sistema sanitario general y la equiparacin del enfermo mental a las dems personas. Especifica tambin que la atencin a la salud mental se realizar en el mbito comunitario; la hospitalizacin, en las unidades psiquitricas de los hospitales generales; la necesidad de desarrollar servicios de rehabilitacin y reinsercin social, y la coordinacin con los servicios sociales. Hace especial mencin a los problemas referentes a la psiquiatra infantil y psicogeriatra.

En el Ttulo III Captulo III, se establece que sern las reas de Salud las estructuras fundamentales del sistema sanitario de las Comunidades Autnomas.

Ley de Enjuiciamiento Civil La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en el Libro IV, Ttulo II, Captulo II regula los procesos sobre la capacidad de las personas y, concretamente, en el artculo 763 recoge de manera pormenorizada el internamiento no voluntario por razn de trastorno psquico, que requerir autorizacin judicial previa al internamiento, salvo que por razones de urgencia se hiciera necesaria la inmediata adopcin de la medida, en cuyo caso se deber informar al tribunal competente en el plazo de veinticuatro horas. Establece, igualmente, que el tribunal ser informado cada seis meses de la necesidad de mantener la medida de internamiento, as como del alta del enfermo cuando esta se produzca.

Ley bsica reguladora de la autonoma del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ley bsica reguladora de la autonoma del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica, en el Captulo I define el consentimiento informado como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades despus de recibir la informacin adecuada, para que tenga lugar una actuacin que afecta a su salud. Y la libre eleccin como la facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente, entre dos o ms alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los trminos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso.

tica y derechos humanos para las personas con trastornos mentales

Las referencias bsicas que se deben tener en cuenta en la proteccin de los derechos humanos y la dignidad de las personas con trastorno mental quedan recogidas en las siguientes resoluciones y declaraciones expresadas por diferentes organismos internacionales:

Declaracin de Luxor de 1989 de los derechos humanos para los enfermos mentales de la Federacin Mundial de la Salud Mental, en donde se explicita la responsabilidad gubernamental y social en la atencin a los grupos vulnerables y a la promocin de la igualdad de derechos del enfermo.

* La Resolucin de Naciones Unidas 46/119 de diciembre de 1991, para la defensa de los derechos de los enfermos mentales, reconoce el derecho a la no discriminacin laboral, sanitaria, institucional y social de estas personas. Incluye, tambin, la no utilizacin de la psiquiatra con fines polticos, ideolgicos o religiosos

. * El Convenio Europeo para la Proteccin de los Derechos y Dignidad del Ser Humano de 1997 con respecto a las aplicaciones y limitaciones sobre las personas de la biologa y la medicina.

Por ltimo, la elaboracin del Libro Blanco del Comit de Biotica del Consejo de Europa sobre Proteccin de los Derechos Humanos y la Dignidad de las personas con trastorno mental, ingresadas involuntariamente en centros psiquitricos

La Reforma Psiquitrica en Espaa

La Reforma Psiquitrica comienza oficialmente con la Ley de creacin de la Comisin Ministerial para la Reforma Psiquitrica (1983). Los objetivos marcados por la Comisin de la Reforma Psiquitrica se integrarn en el Sistema Sanitario Pblico planificado por la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986 de 25 de Abril) que establece la integracin de las acciones de salud mental en el sistema sanitario general, equiparando al enfermo mental con el resto de la poblacin(3). En definitiva se asiste a una nueva ordenacin y estructuracin de los recursos: disminuyen las camas de larga estancia, se crean unidades de hospitalizacin en los hospitales generales, y equipos de salud mental ambulatorios.

Se persigue un modelo universal, equitativo, descentralizado, donde el rea de salud se define como estructura fundamental de gestin y planificacin y en el que la atencin primaria (zonas bsicas) aparece bien estructurada y vinculada a hospitales generales que representan la asistencia especializada y complementaria que requiera cada zona.

En la Comunidad Autnoma de Andaluca Tras la asuncin de competencias en materia de sanidad, se crea el Instituto Andaluz de Salud Mental IASAM por la Ley 9/1984 de 3 de Julio y se le dota de reglamento (Decreto 308/1984 de 4 de diciembre). Este ser el motor de la Reforma Psiquitrica(4).

La faceta de atencin social en Andaluca nace con la Ley 2/1988 de 4 de Abril, Ley de Servicios Sociales de Andaluca (que pretende unificar en un Sistema Pblico con dos niveles de atencin servicios sociales comunitarios y los especializados las competencias que las distintas administraciones pblicas y entidades sociales tenan en bienestar social), y se concreta a nivel autonmico en la creacin de un organismo de gestin de los servicios competencia de la Junta de Andaluca discapacitados, mayores y centros y programas que requieren una prestacin supraprovincial, el Instituto Andaluz de Servicios Sociales. (Decreto 252/1988 de 12 de Julio). El colofn de la atencin social a las personas con trastornos mentales lo pone la creacin de la Fundacin Andaluza para la Integracin Social del Enfermo Mental (FAISEM) (Proposicin no de ley 11/93) que surgira como un organismo vinculado a las Consejeras de Salud, Asuntos Sociales, Empleo y Desarrollo Tecnolgico y Economa y Hacienda, encargado de gestionar y desarrollar toda una red de servicios sociales para personas con trastorno mental grave(7).

ANLISIS DE SITUACIN DE LA SALUD MENTAL EN ANDALUCA

Prevalencia del trastorno mental en Andaluca

La morbilidad poblacional en Andaluca recogida en un estudio realizado en 1997(8), pone de manifiesto que un 57,92% de la poblacin andaluza no ha tenido ningn trastorno mental diagnosticable a lo largo de la vida. Por el contrario, la prevalencia ponderada de trastorno mental es de 42,08%, lo que se traduce en que 4,2 de cada 10 personas en la poblacin ha sufrido a lo largo de su vida al menos un trastorno mental diagnosticable

Prevalencia de los diagnsticos psiquitricos ms frecuentes

Los trastornos que aparecen con mayor frecuencia a lo largo de la vida, son los trastornos depresivos, y a continuacin los Trastornos de Ansiedad Por otro lado, el trastorno singular ms prevalente es el Trastorno Distmico.

Por ltimo, la prevalencia de la Esquizofrenia, tanto a lo largo de la vida como en el ltimo ao, es del 1,02%.

Prevalencia del trastorno mental segn gnero

Las diferencias en los trastornos mentales segn gnero son evidentes. A lo largo de la vida, la prevalencia de trastornos mentales en la mujer (49,2%) es superior a la que se observa en el hombre (35,5%). La prevalencia de los trastornos depresivos y de ansiedad a lo largo de la vida en mujeres es el doble a la encontrada en hombres para el mismo periodo. Por el contrario, los trastornos derivados del consumo excesivo de alcohol son casi siete veces ms prevalentes en hombres que en mujeres.

Por ltimo, la prevalencia de Esquizofrenia en hombres del 1,6% a lo largo de la vida, muy superior a la que se observa en las mujeres, que desciende a un 0,2%

Las personas con edad entre 50 y 64 aos son las que presentan la prevalencia ms alta de Trastornos de Ansiedad, elevndose a un 29,80%. Los Trastornos Depresivos son tambin muy prevalentes en este grupo de edad (20,71%) y el 14,18% tiene algn trastorno relativo al consumo excesivo de alcohol.

Morbilidad atendida por el Sistema de Salud Mental de Andaluca

Morbilidad atendida por los Equipos de Salud Mental de Distrito Caractersticas socio-demogrficas Segn gnero, el 60,80% de los pacientes fueron mujeres y el 39,20% hombres.

Morbilidad Atendida: Los usuarios de los ESMD presentan con mayor frecuencia trastornos de ansiedad/depresin (38,24% del total de pacientes), afectivos severos (18,89%), psicticos (14,64%) y adaptativos (14,32%), representando en su conjunto el 86,09% de los pacientes atendidos en estos dispositivos.

Expectativas compartidas por personas (adultos o nios) con trastornos mentales y sus cuidadores familiares.

Accesibilidad: Facilidad para el contacto con los profesionales por telfono o fsico, hace referencia al acceso fsico y telefnico, tiempos de espera, horario...

Cortesa: Amabilidad, consideracin hacia el usuario y cuidador

Competencia: Preparacin, experiencia y conocimiento cientfico-tcnico y relacional de los profesionales. Coordinacin interna de la organizacin

Capacidad de responder diligentemente. a) Capacidad de respuesta: Capacidad de responder a tiempo y con diligencia. b) Adaptacin flexible a las demandas. Fiabilidad: Exactitud, realizar las cosas bien a la primera (unin de dos categoras del SERVQUAL)

Tangibilidad: : percepcin sobre los recursos que se disponen, si estos son adecuados y suficientes.

Expectativas de los profesionales

El estudio se ha realizado este ao con el objetivo de conocer la opinin fundamentada de un panel de 21 informantes clave convenientemente seleccionados (profesionales, gestores de servicios sociales y de salud, entidades cvicas) todos expertos

El trabajo del que extraemos los resultados, realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pblica, estructura el anlisis de la informacin en torno a tres ejes: evolucin de la atencin a la salud mental, situacin actual: problemas y retos, necesidades y demandas de los usuarios y familiares. De estos resultados, hemos extraido las expectativas o necesidades de mejora del sistema de atencin a la salud, desde el punto de vista de los profesionales sanitarios y sociales.

Las expectativas de los profesionales las hemos analizado en dos grandes grupos: a) Atencin a la salud mental a adultos con trastorno mental. b) Atencin a la salud mental infantil y juvenil.

Expectativas de los profesionales en relacin a la atencin a la salud mental prestada a adultos.

Accesibilidad : Facilidad para el contacto con los profesionales por telfono o fsico, hace referencia al acceso fsico y telefnico, tiempos de espera, horario...

Comunicacin: Comprensin del lenguaje. Escucha. Pedir opinin al usuario y cuidador. Hacerles partcipes de los cuidados:

Competencia cientfico tcnica: Conocimiento y habilidades del personal para realizar un servicio y coordinacin interna de la organizacin

Capacidad de respuesta: capacidad de responder a tiempo y con diligencia. Adaptacin flexible a las demandas. Fiabilidad: Exactitud, realizar las cosas bien y a la primera.

Tangibilidad: Percepcin sobre los recursos que se disponen, si estos son adecuados y suficientes:

Normalizacin de la situacin de enfermedad mental:

7.Atencin integral al enfermo mental

RED DE SERVICIOS DE ATENCIN A LA SALUD MENTAL EN ANDALUCA

El proceso de reforma psiquitrica, basada en la creacin de una nueva red de atencin sanitaria a la salud mental, de base y orientacin preferentemente comunitaria e integrada en el Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, ha facilitado acabar con algunas formas tradicionales de atencin a las personas afectadas por trastornos mentales graves (por ejemplo, cierre progresivo de los Hospitales Psiquitricos).

La atencin sanitaria a los problemas de salud mental se realiza a travs de una red de centros especializados distribuidos por toda la geografa andaluza, integrados en el Sistema Sanitario Pblico de Andaluca. Esta red se estructura en reas de Salud Mental (ASM), consideradas demarcaciones territoriales, dotadas de los recursos asistenciales especficos suficientes para atender los problemas de salud mental de su poblacin.

El ASM es el espacio organizativo y de gestin donde se garantiza la coordinacin de todos los recursos disponibles de salud mental en ese territorio. Las reas disponen de los siguientes centros para la atencin de pacientes con distinto nivel de complejidad:

Equipos de Salud Mental de Distrito (ESMD): Son centros de apoyo a la Atencin Primaria y constituyen la puerta de entrada a la red de salud mental especializada. Atienden los problemas de salud mental de la poblacin (de todas las edades) derivados desde Atencin Primaria, y coordinan las actuaciones del resto de dispositivos especficos, constituyendo el eje del Servicio de Salud Mental. Desarrollan programas comunitarios que integran actividades de carcter preventivo y de promocin de la salud, asistenciales y de rehabilitacin y reinsercin social coordinacin con recursos sanitarios y no sanitarios.

Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ): Son unidades especficas de apoyo a los ESMD y de atencin ambulatoria y hospitalaria, total y/o parcial, a los problemas de salud mental ms graves de nios y adolescentes hasta los 18 aos, cuyas necesidades sobrepasan la capacidad de actuacin de los ESMD. Tienen una triple funcin: apoyo a la atencin infantil de los ESMD, atencin clnica directa y desarrollo de programas de enlace y apoyo a otros dispositivos sanitarios, educativos y sociales.

Unidades de Rehabilitacin de rea (URA): Son centros de da donde se realizan actividades de rehabilitacin de pacientes mentales graves, en rgimen de atencin continuada. El paciente pasa en el centro varias horas al da, varios das a la semana, estando ocupado en todo momento en actividades rehabilitadoras y/u ocupacionales. Las URA estn ubicadas habitualmente en reas urbanas. Participan activamente en el diseo y desarrollo de programas de rehabilitacin en la comunidad de pacientes mentales a desarrollar en otros dispositivos del rea.

Hospitales de Da (HD): Son centros de atencin continuada en rgimen de hospitalizacin parcial de pacientes afectos de trastorno mental grave. Estn ubicados habitualmente en un recinto hospitalario y funcionan como recurso intermedio entre las unidades de hospitalizacin de corta (USM-HG) y media estancia (CT) y los ESMD.

Unidades de Salud Mental de Hospital General (USM-HG): Son dispositivos de atencin continuada en rgimen de hospitalizacin total para pacientes con trastorno mental grave en fase aguda, que se benefician de una estancia breve orientada hacia la continuidad de cuidados en la comunidad. Se sitan siempre en Hospitales Generales y estn dotadas de un nmero de camas que oscila entre 15 y 30 por Unidad. Adems, el hospital donde se ubican dispone de un servicio de atencin a las urgencias psiquitricas dentro de su Servicio General de Atencin a Urgencias. Desarrollan actividades de interconsulta y programas especficos con otros servicios hospitalarios.

Comunidades Teraputicas (CT): Concebidas con una dotacin media de 15 camas, constituyen unidades de media y larga estancia en rgimen de hospitalizacin total, donde se desarrollan programas psicoteraputicos y psicosociales de tratamiento activo para abordar situaciones temporales de pacientes con trastorno mental grave. Desarrollan tambin programas de tratamiento en rgimen de hospitalizacin parcial (programas de da). En todos estos dispositivos se realizan tratamientos farmacolgicos, psicoteraputicos y rehabilitadores que pueden ser individuales, familiares o grupales. Tambin ofrecen orientacin y asesoramiento ante posibles problemas sociales. Estn atendidos por distintos tipos de profesionales: psiquiatras, psiclogos clnicos, trabajadores sociales, enfermeros, auxiliares de enfermera y auxiliares administrativos.

En los dispositivos de mayor complejidad, se incorporan otras categoras como terapeutas ocupacionales o monitores segn las necesidades, con la finalidad de poder ofrecer una atencin integral (bio-psico-social) a las personas que padecen cualquier problema de salud mental. La va de acceso a esta red de atencin especfica a la salud mental es el mdico de Atencin Primaria, quien, cuando considera oportuna la intervencin de un especialista, deriva al paciente al ESMD correspondiente. Sin embargo, aunque es la ms habitual no es la nica va, ya que en casos excepcionales se accede a los centros de salud mental a travs de los Servicios de Urgencia de los Hospitales y, en general, de cualquier otro servicio sanitario, de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, de los Equipos de Orientacin Escolar, de las Autoridades Judiciales o de las Fuerzas de seguridad.

Casi de forma paralela al desarrollo de esta red de dispositivos sanitarios descritos, se ha ido creando en Andaluca una red especfica de recursos de apoyo social para personas con trastornos mentales graves. La gestin de dichos recursos la realiza la Fundacin Andaluza para la Integracin Social del Enfermo Mental (FAISEM), institucin pblica creada en 1993, vinculada a las Consejeras de Salud, Asuntos Sociales, Empleo y Desarrollo Tecnolgico, y Economa y Hacienda, financiada a travs de los presupuestos de la Comunidad Autnoma.

El objeto fundacional de FAISEM es la prevencin de la marginacin y la desadaptacin de cualquier persona afectada por una enfermedad mental causante de una incapacidad personal o social, as como el apoyo a su integracin social y laboral. FAISEM realiza su labor en estrecha colaboracin con los servicios de salud mental del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca (SSPA), integrando la participacin activa de profesionales, familiares y otras entidades ciudadanas a travs del desarrollo de los siguientes programas de atencin social puestos en marcha por la Fundacin: Programa Residencial, Programa Ocupacional, Formacin Profesional y Promocin de Empleo, Fomento de las Relaciones Sociales, Promocin de Mecanismos de Tutela, Evaluacin, Investigacin, Docencia y Cooperacin Internacional, y Apoyo al Movimiento Asociativo.

Red de dispositivos de Atencin Primaria a la Salud Mental

Dispositivos asistenciales: Con el proceso iniciado hace casi 20 aos, desaparecieron las consultas de los neuropsiquiatras de zona y se incrementaron considerablemente el nmero de ESMD, USMIJ y USM-HG, y se crearon dos nuevos tipos de dispositivos, URA y CT, para la rehabilitacin y tratamiento activo de pacientes mentales graves.

Recursos humanos La evolucin de la estructura de profesionales, refleja el cambio introducido en la atencin sanitaria a la salud mental en nuestra comunidad. Se ha ampliado considerablemente la plantilla en todas las categoras profesionales, a excepcin de los auxiliares de enfermera y otros profesionales (oficios), cuya dotacin se reduce prcticamente a la mitad.

Actividad Asistencial La actividad desarrollada por los dispositivos ESMD, USMIJ y USM-HG en los ltimos aos, muestra una tendencia generalizada al alza en todos ellos, debido a la progresiva apertura de nuevos dispositivos y a la consolidacin de la asistencia prestada por los preexistentes, junto al incremento en la demanda.

Red de Atencin Social.

Fundacin Andaluza para la Integracin Social del Enfermo Mental: Para el desarrollo de los Programas de apoyo social al enfermo mental, FAISEM dispone de diferentes recursos (pisos, casas-hogar, talleres ocupacionales, ...). El desarrollo de siete programas de apoyo social y el incremento progresivo de los recursos gestionados por FAISEM, refleja el esfuerzo que en Andaluca se viene realizando para la integracin social del enfermo mental. En este sentido, en el Programa Residencial destaca la apertura constante de nuevos dispositivos residenciales, demandados por usuarios cada vez ms jvenes y con mayor grado de autonoma. Paralelamente, la puesta en marcha del programa de apoyo domiciliario, con un esquema de atencin especfica por el que pueden utilizar sus propios recursos domiciliarios o los de sus familiares, est facilitando la permanencia del enfermo mental en su ncleo natural de convivencia.

En el marco del Programa de Insercin Laboral ocupan un lugar destacado las ocho empresas sociales creadas por la Fundacin, en las que se aprecia una clara tendencia al alza en la incorporacin de personal discapacitado frente a la disminucin del nmero de trabajadores sin discapacidad.

Trastornos relacionados con la ansiedad y la depresin

Segn los datos de incidencia y prevalencia de estos trastornos, tanto referidos a poblacin general como a demanda de servicios, se constata que existe una limitacin objetiva en la capacidad de los Servicios Sanitarios para tratar adecuadamente estos problemas de salud.

Compartir esta premisa tiene importantes implicaciones a la hora de la planificacin de los Servicios y del diseo del proceso de atencin: Hay que hablar explcitamente de lmites: reconvertir la demanda (higienizando, desmedicalizando, desinstitucionalizando) y romper la recurrencia.

2. Cualquier modelo de servicios no es vlido para abordar este tipo de trastornos. Un modelo de derivacin, donde el nivel de atencin primaria funciona como un filtro para el nivel especializado de salud mental, masifica los distintos dispositivos y disminuye su capacidad de contencin. En un modelo de cooperacin estn diferenciados los espacios de trabajo de cada nivel con criterios consensuados de transferencia de casos y hay, adems, un espacio de trabajo comn cuyo resultado para Atencin Primaria es el aumento de la capacidad de contencin no medicalizadora, y para Atencin Especializada la despsiquiatrizacin y despsicologizacin del sufrimiento mental desde un enfoque biopsicosocial

Trastornos mentales graves:

Utilizamos el trmino de trastorno mental grave para describir a personas con un trastorno psiquitrico que se caracteriza por importantes deterioros en reas diferentes de funcionamiento, que incluyen relaciones sociales, trabajo, ocio y autocuidado. Dichas caractersticas hacen subsidiario de atencin preferente por los servicios de salud mental a este grupo de pacientes, teniendo en cuenta las dificultades frecuentes de adherencia al tratamiento, la afectacin del funcionamiento personal y social, as como las importantes repercusiones familiares y sociales en muchos de los casos.

Las posibilidades de atencin han experimentado importantes avances en las ltimas dcadas, existiendo, adems, un progresivo consenso en cuanto a distintas tcnicas de intervencin y modelos organizativos y de gestin de servicios sanitarios y sociales, de modo que se proponen: Intervenciones directas (frmacos, apoyo personal continuado, psicoeducacin, rehabilitacin cognitiva).

Intervenciones con la familia y el entorno social prximo (psicoeducacin familiar, que incluye informacin, entrenamiento y apoyo personal).

Provisin de recursos (residenciales con distinta supervisin, empleo, autoayuda, defensa jurdica y tutela si fuesen necesarios).

Intervenciones generales y especficas contra el estigma social, que neutralicen las tendencias de exclusin social para este grupo de personas.

Trastornos de la infancia y la adolescencia

Desde que se disearon los dispositivos de atencin a la salud mental se han producido enormes cambios sociales que hacen necesaria la revisin de las caractersticas, funciones y dotacin de los mismos. Y ello por varias razones: crisis del modelo de sociedad, transformacin de la familia tradicional...

Patologas emergentes

Los importantes cambios que se estn generando en la sociedad, estn provocando una fuerte prdida de la capacidad de contencin de las estructuras informales y por tanto una medicalizacin en las respuestas a problemas evolutivos, que se est reflejando en el incremento de demandas relacionadas con nuevos problemas de salud: duelo patolgico, patologa dual, trastornos de la personalidad...

Por ltimo, es necesario abordar la formacin de los profesionales.

OBJETIVOS DEL PLAN INTEGRAL DE SM DE ANDALUCA

Objetivo 1. Aumentar el grado de conocimiento e informacin sobre la salud mental, de las personas con trastorno mental, su entorno cercano y de la sociedad andaluza.

Objetivo 2. Mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales, as como el de sus allegados.

Objetivo 3. Adecuar la oferta de servicios a las necesidades de la poblacin de manera efectiva y eficiente.

Objetivo 4. Garantizar a las personas con trastornos mentales una atencin sanitaria basada en el enfoque comunitario y la estructuracin del proceso asistencial desde la perspectiva de la continuidad de cuidados como elemento de calidad integral.

Objetivo 5. Potenciar el conocimiento formacin e investigacin de los profesionales sobre los factores de riesgo y las estrategias de intervencin, para potenciar la toma de decisiones clnicas basadas en la evidencia.

LNEAS DE ACCIN

En comunicacin e informacin al ciudadano, eje central del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, sobre la Salud Mental

La calidad tcnica es un pilar bsico de la atencin sanitaria, y hay que tener en cuenta que otros elementos como: la amabilidad, la empata, y el tiempo de espera, son decisivos para que los ciudadanos se sientan satisfechos con el servicio que reciben. La informacin, en este mbito, se debe erigir en un elemento bsico y clave de la atencin.

En lo que se refiere de forma especifica a la informacin, esta debe de enfocarse, al menos, desde dos puntos de vista:Informacin a la poblacin general sobre los factores de riesgo y las intervenciones en estilos de vida que han mostrado reducir la incidencia de la enfermedad (prevencin primaria); as como facilitar informacin a la poblacin general sobre la carga que representa la salud mental y las posibilidades teraputicas que ayuden a la integracin de las personas afectadas.

. Informacin a los afectados para un mayor conocimiento de su problema e implicacin en su tratamiento y seguimiento (prevencin secundaria y terciaria). Plan de comunicacin para los afectados y sus familiares (psicoeducacin).

LNEAS DE ACCIN Durante el periodo 2003-2007 1. Las instituciones y los centros sanitarios debern:

Poner en marcha polticas activas de sensibilizacin en Salud Mental que incidan en el conjunto de la poblacin y que vayan orientadas a erradicar la discriminacin.

Desarrollar campaas institucionales dirigidas a motivar e informar a las instancias decisorias sobre la repercusin de las polticas econmicas y sociales en la salud mental,

Un objetivo muy importante consiste en promover un cambio cultural a favor de la inclusin de las personas con trastornos mentales en diversas formas de vida comunitaria

Los profesionales debern:

Adoptar un mtodo de proximidad y rigor en la informacin con un lenguaje asequible y lo menos tecnificado posible

Involucrar a las comunidades, las familias y los consumidores, hacindoles partcipes en la formulacin y adopcin de decisiones sobre los servicios que se prestan

Potenciacin de la atencin comunitaria y promocin de la SM orientada a la reduccin de riesgo en la enfermedad mental.

El concepto de salud mental es ms amplio que la ausencia de trastornos mentales, abarcando entre otros aspectos, el bienestar subjetivo, la autonoma, la competencia y la autorrealizacin de las capacidades intelectuales y emocionales.

La aparicin y evolucin de los trastornos mentales y del comportamiento estn determinadas por factores biolgicos, psicolgicos y sociales, sobre los que se debe intervenir desde una perspectiva integradora.

En un sentido general, se puede considerar que la psiquiatra preventiva es la parte de la psiquiatra comunitaria que tiene como meta la disminucin de la aparicin (incidencia), duracin (prevalencia) de los trastornos mentales, as como la incapacitacin que stos provocan.

En salud mental se han de tener en cuenta dos hechos: por una parte la etiologa multifactorial de un gran numero de trastornos (factores biolgicos, psicolgicos y sociales) y, por otra, la poblacin diana a la que van dirigidas las medidas preventivas.

Los factores de riesgo pueden variar a lo largo de la vida de un individuo, por lo que una variable puede ser considerada un factor de riesgo en un determinado momento del desarrollo pero puede dejar de serlo en un estadio posterior.

Algunos factores de riesgo juegan un papel causal, mientras que otros son meramente marcadores, es decir permiten o facilitan la identificacin de un individuo en riesgo, por lo que no pueden ser modificados. Aunque algunos factores de riesgo son especficos para un trastorno concreto, otros son comunes a la mayora de los trastornos mentales.

Factores sociales, econmicos y demogrficos, el entorno familiar y ambiental, o la presencia de enfermedades fsicas importantes; todos ellos son determinantes en la prevalencia, aparicin y desarrollo de los trastornos mentales.

La edad es un importante factor. El amplio grupo de las dislexias o los trastornos hipercinticos presentan cifras crecientes de prevalencia durante la infancia y la adolescencia.

El gnero puede explicar las diferencias, tanto de incidencia como de prevalencia, de determinados trastornos mentales.

Entre los factores familiares que incrementan de forma significativa de riesgo para desarrollar trastornos psicopatolgicos en la infancia, destacan las desventajas sociales, las relaciones muy conflictivas entre los padres, madre con un trastorno mental, padre con importantes trastornos de conducta sobre todo si implican intervenciones de la justicia.

Vivir en un rea con una importante desorganizacin comunitaria incrementa asimismo el riesgo de trastorno mental, especialmente durante la infancia.

ENTORNO ESCOLAR La infancia y la adolescencia son fases del desarrollo, por lo que es difcil trazar fronteras ntidas entre los fenmenos propios del desarrollo normal y los anormales. Aun as, es reconocible una frecuencia en la prevalencia de los trastornos mentales y del comportamiento de alrededor de un 10% de esta poblacin.

. Para ello las estrategias de prevencin se han basado en tres pilares: la informacin, la educacin sanitaria y la formacin de padres y profesores

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 Desarrollar programas de educacin en salud, haciendo especial nfasis en los riesgos asociados al abuso de alcohol y otras drogas, en el marco del II Plan de Atencin a las drogodependencias y en colaboracin con el Observatorio de Salud de la Infancia.

Promover programas de educacin en valores (promover la tolerancia, la comprensin y el aprecio de la diversidad dentro de la comunidad escolar).

Desarrollar programas para hacer las escuelas ms seguras y promover ambientes escolares ms saludables y afectivos en coordinacin con Educacin (EOEs).

Colaborar con los profesionales de educacin y con las agentes de la comunidad para proveer de servicios de asesoramiento y consulta de jvenes , en el marco del Programa FormaJoven.

Desarrollar acciones informativas y formativas con los padres y profesores en todos los niveles educativos.

ENTORNO FAMILIAR Las enfermedades mentales de los padres representan un riesgo para los hijos que conviven con ellos. Este puede ser heredado y/o influido por el ambiente familiar. Los profesionales de salud que trabajan con adultos enfermos deben prestar atencin al desarrollo emocional y educativo de los nios y adolescentes con los que conviven. Algunos factores de riesgo en la familia que pueden ser prevenibles son: * Maltrato fsico y psicolgico. * Historial de violencia en la familia. * Abuso de alcohol o drogas por familiares. * Desestructuracin/conflicto familiar. * Haber sido vctima de abuso. * Ausencia de expectativas claras. * Ausencia de normas claras de comportamiento

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Incrementar los programas de atencin y apoyo a los hijos de padres con trastorno mental como medida de prevencin. - Facilitar formacin y consejo para el reconocimiento de sntomas y manejo del comportamiento del enfermo mental en situaciones de crisis. - Detectar y prevenir situaciones de abandono y violencia hacia el enfermo mental o de la persona enferma al entorno familiar. - Proteger la salud del entorno familiar, en colaboracin con Atencin Primaria, con especial nfasis en las cuidadores (perfil de salud y morbilidad). - Promover programas de descanso del cuidador, y de afrontamiento de la sobrecarga para los cuidadores habituales.

ENTORNO LABORAL LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Desarrollar estrategias de informacin sobre los factores de riesgo laborales determinantes de la enfermedad mental y sus consecuencias personales y sociales. - Desarrollar en los centros de trabajo programas de intervencin para la reduccin del consumo de txicos. - Desarrollar programas de sensibilizacin y prevencin de la violencia de gnero y violencia social en el mbito laboral

La gestin de la atencin sanitaria en Salud Mental segn los procesos asistenciales

Con el objetivo de mejorar los resultados en salud y calidad de vida de las personas con trastorno mental, se plantea un modelo de atencin sanitaria basado en la gestin por procesos asistenciales integrados, desde la perspectiva de la continuidad asistencial como elemento que garantice la calidad. Para ello, se requiere una actuacin multidisciplinar coordinada de los distintos mbitos implicados y de todos los recursos existentes. Las actividades a desarrollar tienen como destinatarios a las personas que presentan algn trastorno mental, pero incorporan tambin, las expectativas que manifiestan otros implicados en la atencin: familiares y cuidadores, profesionales de otros niveles y sectores educacin, asistencia social.

La gestin de la atencin sanitaria en Salud Mental segn los procesos asistenciaes. Implementacin de los procesos asistenciales La efectividad de las intervenciones en el abordaje de los trastornos mentales, requiere la participacin de equipos multidisciplinares que interactan

desde los diferentes niveles asistenciales. La falta de una adecuada comunicacin y coordinacin entre ellos, repercute en la aparicin de efectos indeseables que afectan a pacientes, familiares y a los propios profesionales. El establecimiento de criterios para las derivaciones y mtodos de cooperacin, permite prestar una atencin de calidad con la integracin de todos los servicios implicados en la atencin a las personas con este tipo de patologa. Es en este mbito donde es incuestionable el papel estratgico de la Atencin Primaria. En relacin con los trastornos mentales, y teniendo en cuenta los criterios epidemiolgicos recogidos en los apartados correspondientes de este Plan Integral, la Consejera de Salud est desarrollando los siguientes Procesos Asistenciales Integrados: Ansiedad Depresin y Somatizaciones; Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastorno Mental Grave.

A. PROCESO ANSIEDAD-DEPRESIN: LNEAS DE ACTUACIN

Las lneas de actuacin se basarn en los principios de la Calidad Total, que pretende facilitar a los profesionales el conocimiento de aquellos aspectos a mejorar y las herramientas para la mejora. Se har especial hincapi en los siguientes principios: * Se garantizar la continuidad de la asistencia mediante una visin continua y compartida de la prestacin de servicios al paciente, adaptando la estructura funcional de los servicios a las necesidades y demandas de los ciudadanos. * Se vincular el esfuerzo profesional al objetivo final, compartiendo riesgos y resultados.

Se ubicarn los recursos (coste) en los lugares idneos (mayor beneficio). * Incorporar a la prctica clnica la evidencia cientfica disponible, disminuyendo la variabilidad no justificable de la misma. * Se proporcionar un sistema sensible de puntos de buena prctica (asistencial o administrativa) que permitan la monitorizacin de la calidad del sistema.

Caractersticas del modelo de servicios

Tanto los datos de prevalencia e incidencia en la poblacin general, como la demanda de servicios sanitarios en este tipo de trastornos, implican que en la planificacin de los servicios y en el diseo del proceso de atencin se debern tener en cuenta: 1. La explicitacin de lmites, reconvertir la demanda, romper la recurrencia y evitar la cronificacin de los pacientes y su circulacin perpetua en los servicios. 2. Elaboracin y desarrollo de un proceso de discriminacin, para establecer el tipo y la intensidad del tratamiento ms adecuado. 3. Slo en un modelo de cooperacin estn diferenciados los espacios de trabajo de cada nivel con criterios consensuados de transferencia de casos, adems de existir un espacio de trabajo comn. 4. Una conducta proactiva (vs reactiva) y corresponsable que facilite situaciones de cambio. 5. Los objetivos deben basarse en la mejora de la calidad de los servicios actuales en atencin primaria y especializada (para lo cual es fundamental definir el proceso de atencin y sus puntos de buena prctica) y en la investigacin.

Servicios del proceso asistencial

La variabilidad de los productos en este proceso asistencial es extrema, porque no solo influye en ella la naturaleza del servicio sino el lugar en que se presta (centro de salud, domicilio, por telfono), el profesional que lo hace y la modalidad (urgente, programado, a demanda) Fig. 1.

En una primera etapa se pondr el nfasis en la calidad y en la definicin precisa de la naturaleza del servicio, de forma que este sea evaluable (se hace? se hace bien?), ms que en los elementos que definen el coste (quin lo hace? qu recursos usa? dnde lo hace? cunto tiempo tarda?) que se desarrollarn cuando sea preciso en la arquitectura de los subprocesos. Se clasifican los servicios en tres tipos: valoracin, intervencin y comunicacin y relaciones:

ESPACIOS ASISTENCIALES Y DE COLABORACIN

Se delimitan tres espacios claramente diferenciados: Atencin Primaria, Salud Mental y la interfase entre ellos que incluye, adems de la comunicacin, los espacios de cooperacin. 1. En el espacio de Atencin Primaria: * Se incrementar el nmero de servicios ofertados a los pacientes. Este incremento va dirigido a potenciar la capacidad de los profesionales para identificar y valorar los casos, pero tambin las posibilidades de intervencin, formalizndose y planteando de forma general modalidades teraputicas hasta ahora poco desarrolladas (ayuda psicolgica no reglada, grupos psicoeducativos, potenciacin de la red social). * Se abordar de forma clara el sistema de transferencia de casos a los servicios especializados, sus procedimientos de comunicacin (informes reglados con posibilidades de solicitud de informacin adicional) y los sistemas de citacin (acceso a la agenda de salud mental desde primaria), que suponen mayor comodidad para el paciente y facilita el trabajo a los profesionales.

En el espacio de Salud Mental: * Se aumentar la capacidad de los equipos para ordenar su trabajo aprovechando con eficiencia la totalidad de los recursos que poseen. Esta finalidad pivota en la reunin diaria de acogida y ordenacin de la asistencia donde se valoran los informes de derivacin (que respetando la libre eleccin no van dirigidos a profesionales concretos) y los resultados de las primeras entrevistas y donde se decide colectivamente el profesional responsable del caso y los recursos de equipo a utilizar en el mismo. * Se formular para cada paciente un plan cerrado de tratamiento, con la inclusin de Atencin Primaria en el proceso a travs del informe de evaluacin del caso (que tambin esta reglado y con posibilidades de solicitud de informacin adicional) y con la clarificacin de qu es psicoterapia como modalidad de intervencin en el sistema sanitario publico.

En la Interfase se formalizarn los sistemas de transmisin de informacin ligada a los pacientes dentro del espacio de cooperacin interniveles. Es en este espacio donde se constituyen los procedimientos de trabajo en comn con los pacientes: la supervisin, la coterapia y la interconsulta.

CIRCULACIN DE PACIENTESRecepcin del paciente o familiar en el servicio de atencin al usuario del Centro de Salud, con cita orientada al profesional ms adecuado.

Evaluacin profesional y orientacin teraputica, con las medidas pertinentes desarrolladas por cada profesional orientadas a la categorizacin del paciente y al establecimiento de un plan teraputico.

3. Intervencin, que incluye la medicacin (segn evidencia) y las intervenciones psicoter- picas individuales, familiares o grupales que se deban desarrollar en AP.

Resolucin o cambio de orientacin, que en algunos casos requerir la colaboracin del Equipo de salud mental.

Actividades de colaboracin que describen fundamentalmente la coterapia, la interconsulta y la derivacin. La comunicacin por cualquier va, y en especial a travs de informes, desarrollar un espacio virtual de necesaria colaboracin.

Asistencia en el ESMD, previa cita on line en las agendas de primeras consultas ofertadas por el ESMD, y con el correspondiente informe escrito de derivacin pactado por los dos niveles. La cita no se demorar ms de 15 das.

Recepcin en salud mental de los informes emitidos desde AP.

Reunin de acogida y ordenamiento de la demanda (1 parte), donde se discuten y orientan los informes recibidos desde AP, asignndose un profesional para la primera consulta con el paciente.

Primeras consultas con profesional de salud mental, con una primera valoracin y orientacin de la demanda.

Reunin de acogida y ordenamiento de la demanda (2 parte), donde se discute la asignacin de un profesional referente, se reorienta el caso y se perfila el plan cerrado de tratamiento.

Informe al EBAP dirigido al profesional que realiza la demanda, con los contenidos pactados entre los dos niveles asistenciales.

B. PROCESO TRASTORNO MENTAL GRAVE El Trastorno Mental Grave (TMG) posee unas caractersticas que le convierten en un problema de salud de primer orden. Las cifras de prevalencia, la tendencia a la cronicidad con la aparicin de discapacidades importantes, el impacto familiar y social que produce, as como los distintos niveles y profesionales que intervienen hacen imprescindible una atencin integral que garantice la continuidad asistencial y convierta al paciente y su entorno prximo en el centro de todas las actuaciones.La metodologa de Procesos Asistenciales del SSPA supone una herramienta til para el abordaje de problemas complejos, como es el caso. La organizacin de todas las actividades de forma estructurada y sistematizada, basadas en la evidencia cientfica, implicando en la gestin a los profesionales que intervienen, hace posible la actuacin coordinada de las mltiples acciones que se practican en los diferentes mbitos donde requiere ser atendido el TMG. El proceso debe incorporar adems las expectativas expresadas por los diferentes destinatarios: pacientes y familiares, profesionales de distintos niveles y cualificacin, tanto sanitarios como no sanitarios. Con este encuadre se definen una serie de lneas de accin para la gestin del proceso TMG encaminadas a conseguir objetivos de calidad asistencial.

Las lneas son las siguientes:

Delimitacin precisa de la poblacin objeto de atencin. El concepto de Trastorno Mental Grave surge, en la atencin comunitaria en salud mental, para intentar trascender la limitada perspectiva del diagnstico clnico, como base para organizar la atencin. Lo que se busca es, por el contrario, identificar un bloque de problemas que incluye a personas con diferentes entidades clnicas, pero que comparten determinadas caractersticas que las unifican, en trminos de los procedimientos e intervenciones aplicables dentro del proceso.

Se incluiran as a personas que: * Presentan una sintomatologa de tipo psictico que, sin responder a causa orgnica conocida, y en modo grave:Genera problemas de captacin y comprensin de la realidad.

- Distorsiona la relacin con los otros, tanto en la familia como en el entorno social prximo. - Supone o puede suponer riesgo para su vida.

Tiene repercusiones negativas en distintas reas del funcionamiento personal (vida cotidiana, educacin, empleo, relaciones sociales, etc.).

Necesitan un abordaje complejo incluyendo:

- Atencin sanitaria, con intervenciones biolgicas, psicosociales y tcnicas de rehabilitacin; as como apoyo a la familia e intervenciones sobre el medio social. -

Atencin intersectorial, tanto sociosanitaria especfica, como social, educativa, judicial, etc.

Tienen tendencia a evolucionar de modo prolongado, lo que implica importantes necesidades de continuidad de atencin y coordinacin interna y externa.

Deteccin e identificacin precoz: En los servicios de Atencin Primaria se tendr que realizar segn los criterios de la CIE-10 para Atencin Primaria, utilizando cuestionarios de exploracin individual, familiar y social, descartando trastorno orgnico y derivando sin demora a los servicios especializados segn protocolo del proceso. La informacin al paciente y familiares se llevar a cabo desde el primer momento con los contenidos mnimos que contempla el proceso y en un entorno adecuado que favorezca la privacidad y un clima teraputico contenedor. Cuando exista riesgo para la seguridad o la vida del paciente y de las personas de su entorno, se proceder al ingreso hospitalario segn la normativa existente. Evaluacin clnica, funcional, familiar y social. La evaluacin consiste en una serie de tcnicas de valoracion especfica para: * Confirmar si la persona detectada cumple los criterios definidos ms arriba para el TMG. * Obtener informacin para realizar el Plan Individual de Tratamiento (PIT). La evaluacin especializada contemplar las siguientes reas con los respectivos criterios de calidad: * Exploracin clnica y psicopatolgica reglada de todas las reas al objeto de de establecer un diagnstico con criterios CIE-10. * Evaluacin funcional de las capacidades presentes y el deterioro ocasionado por la enfermedad, utilizando instrumentos validados, como el eje de discapacidad de CIE-10 y otros. * Evaluacin familiar, que contemple genograma, eventos familiares significativos, pautas de relacin entre s y especficamente con el paciente, impacto de la enfermedad en la vida familiar, cuidador principal y grado de estrs, conocimiento de la familia sobre la enfermedad y estrategias que ha puesto en marcha para solucionar los problemas * Evaluacin de Cuidados, que se realizar con la siguiente estructura: valoracin integral estandarizada (V. Henderson o M. Gordon) y utilizacin de Cuestionarios/Tests/Indices

focalizados. Taxonomas estandarizadas de Diagnsticos de Enfermera (NANDA), Objetivos (NOC) e Intervenciones (NIC). * Evaluacin social reglada segn formularios del proceso (capacidad jurdica, grado de minusvala, nivel econmico, situacin residencial, ocupacin del tiempo libre, autonoma social etc. En caso de ser inmigrantes, caractersticas de la etnia y religin). Elaboracin de un Plan Individualizado de Tratamiento (PIT). Debe ser sancionado por una comisin de TMG y contemplar intervenciones en todas y cada una de las reas evaluadas. * Todos los sectores y dispositivos con los recursos especficos para la intervencin (AP; SM; FAISEM; SS; etc.) debidamente coordinados. * Un responsable del plan: facultativo que coordine las diferentes reas y actividades en los diversos niveles de atencin. * Un referente personal del paciente, a modo de gestor de casos, que garantice la ejecucin de las actividades. * Revisin con plazo fijado en cada caso. Aplicacin de intervenciones sanitarias y seguimiento y apoyo de las intersectoriales, garantizando la continuidad de la atencin. Se exponen a continuacin las diferentes intervenciones con los criterios de calidad establecidos en el proceso. * Atencin urgente. Se aplicar la normativa vigente (Resolucin 261/2002 de 26 de diciembre) para la gestin y manejo de cada situacin de emergencia concreta. * Intervencin en crisis, cuando aparezca un factor desestabilizador de la situacin del paciente bien circunstancial, bien madurativo se pondr en marcha el protocolo contem mplado en el proceso (deteccin, identificacin de la causa, nivel de afectacin, prevencin de las complicaciones y revisin del PIT). * Intervencin farmacolgica, especfica para cada trastorno, diferenciando fase aguda, de estabilizacin y de mantenimiento y basados en las guas clnicas contempladas en el proceso. * TEC, de aplicacin en aquellas indicaciones especficas donde ha demostrado su eficacia o en aquellas otras donde el tratamiento farmacolgico est contraindicado. Se exigir consentimiento informado y se aplicar gua clnica de referencia. * Psicoeducacin a pacientes, con el objetivo de mejora de la calidad de vida mediante la informacin actualizada para la adherencia al tratamiento, prevencin de recadas, aumento de insight, promocin de autonoma y mejora de la relacin teraputica del paciente y el equipo. * Psicoterapia dirigida a pacientes, basada en la evidencia y contempladas en guas clnicas (de apoyo, cognitiva y manejo del estrs)

Entrenamiento en habilidades sociales; estrategia dirigida a reforzar el desempeo y competencia social, la reduccin del estrs y la adecuacin a las diferentes patologas. * Estrategias de afrontamiento, tanto de los sntomas positivos como de la competencia social (coping). * Tcnicas de rehabilitacin cognitiva para el entrenamiento de procesos cognitivos bsicos, con el objetivo de mejorar el funcionamiento global. * Plan de Atencin de Enfermera, que sistematice los autocuidados y actividades de la vida cotidiana. * Intervenciones familiares regladas. * Programas de insercin social en las lneas residencial, ocupacional, formativo-laboral y recreativa, aplicando los protocolos de derivacin, coordinacin y evaluacin existentes. Revisin de la salud fsica siempre que sea preciso o de forma reglada segn protocolos recogidos en el proceso (monitorizacin de presin arterial; screening para diabetes; lpidos plasm- ticos; screening para tabaquismo u otros txicos; screening para efectos secundarios de tratamientos (disfuncin sexual, ganancia de peso, letargia, EPS)

TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) Estructurar la atencin sanitaria del paciente con TCA a travs de procesos asistenciales integrados. Definidos funcionalmente como el Conjunto de actividades de deteccin, atencin y tratamiento de los problemas emocionales, relacionales, psicolgicos y fsicos que puedan aparecer en torno a la alimentacin y a la imagen corporal, que cumplan los criterios diagnsticos de anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN), segn CIE-10, sin lmites de edad. Las actividades definidas tienen como destinatario principal al paciente, pero deben incorporar de manera explcita las expectativas que expresan otros destinatarios, familiares, profesionales de distintos niveles sanitarios y de servicios educativos. Diagnstico precoz * Acciones de informacin y coordinacin intersectorial: Atencin Primaria, educacin, servicios sociales e instituciones de jvenes y familia, orientadas a los problemas de salud de los adolescentes. * Formacin especifica en los profesionales implicados en la atencin de TCA que les permitan detectar stos en sus fases iniciales y diferenciarlos de otros commportamientos normales en la adolescencia, ya que su confusin causa alarma social.

Atencin sanitaria * Establecer un modelo de atencin centrado en la continuidad asistencial (AP-Salud Mental y Endocrinologa/Medicina Interna), con tratamiento a nivel somtico y psquico; criterios-62- de ingreso y derivacin consensuados mediante un equipo multidisciplinar que favorezca el trabajo en reas comunes tanto en los aspectos clnicos como funcionales, con los siguientes objetivos: - Establecer un circuito claro para los pacientes. - Aplicar protocolos clnicos de actuacin basados en las normas del proceso de TCA. - Revisin peridica y evaluacin teraputica de casos con toma de decisiones conjunta. - Asesoramiento a profesionales de especialidades consideradas de apoyo para el tratamiento integral y aquellas otras con las que sea imprescindible establecer lneas de cooperacin.

Garantizar unos plazos adecuados de atencin al paciente: - Cita sin demora en Atencin Primaria. - Acceso a tratamiento integral (psquico y orgnico nutricional) en un periodo inferior a los 15 das, desde la confirmacin diagnstica. Realizacin de Plan individualizado de tratamiento (PIT) en un plazo inferior a 15 das desde la primera consulta. - En caso de necesidad de derivacin a HD demora mxima de 15 das. Y realizacin de PIT en la primera semana de ingreso. - En caso de que el paciente precise ingreso, el plan de tratamiento ser realizado antes de la primera semana de ingreso. * Designacin de un Responsable Clnico del caso que d continuidad a las diversas actuaciones teraputicas y realizacin de un Plan Individualizado de Tratamiento (PIT), en el que constar: - Definicin del problema segn el diagnstico y las reas perturbadas. - Formulacin de los objetivos psicoteraputicos y nutricionales. - Eleccin de tcnicas teraputicas y actividades especficas. - Plazos para la evaluacin teraputica.

Desarrollar una atencin sanitaria basada en guas de prctica clnica y protocolos de actuacin basados en las normas de calidad del proceso asistencial de TCA, que permitan una menor variabilidad de las intervenciones. * El tratamiento tendr como base la Intervencin psicoteraputica, fundamentada en el establecimiento y mantenimiento de una relacin psicoteraputica informada consignada en el contrato teraputico. Teniendo en cuenta las siguientes indicaciones basadas en la evidencia cientfica disponible:

Realizar grupos psicoeducativos para pacientes de primer contacto con el dispositivo, orientados a promover cambios conductuales para normalizar las pautas alimentarias. - Realizacin de grupos psicoeducativos de padres, con el objetivo de intercambiar experiencias, reducir los sentimientos de aislamiento y culpa, permitir un mayor conocimiento de la enfermedad y normalizar pautas alimentarias familiares. - Realizar psicoterapia familiar centrada en la situacin de crisis; con nios, adolescentes y adultos, que tengan relaciones conflictivas con sus padres o con otros miembros de la familia, con el objetivo de reestructurar el funcionamiento familiar y favorecer cambios internos. * Potenciar la puesta en marcha de programas de tratamiento en rgimen de Da para aquellos pacientes que as lo necesiten y cumplan los requisitos especificados en el proceso TCA. * Realizacin de un plan de terapia ocupacional del Hospital de Da, con actividades grupales en el que conste de: - Talleres de trabajo individual y grupal, incluyendo tcnica de resocializacin, grupos de discusin, lectura de prensa, artes plsticas, etc., acordes con las necesidades ocupacionales y de relacin del/la paciente. - Entrenamiento del ocio y tiempo libre, con actividades fsico-deportivas; habilidades laborales y comunitarias; orientacin laboral y formativa. * En general, la psicoterapia en hospitalizacin completa deber utilizar tcnicas de contencin emocional y centrada en: - Disminuir la ansiedad ante la hospitalizacin - Normalizar los hbitos alimentarios. - Detectar las distorsiones cognitivas mantenedoras. - Aumentar la autoestima del/de la paciente. - Disminuir la distorsin de la imagen corporal. - Romper con el medio estresante. - Preparar para el alta. * La Hospitalizacin completa deber ser realizada en una zona especialmente acondicionada para la atencin a este tipo de pacientes. * El tratamiento lo realizarn profesionales con las competencias profesionales definidas en el proceso TCA.

Respuestas a algunas patologas emergentes IV.3.2.1 Duelo patolgico Es frecuente que una prdida no elaborada de forma adecuada, d paso a un trastorno psicopatolgico diagnosticable al cabo de meses o aos; sin embargo, un duelo adecuadamente elaborado mejora las capacidades futuras para enfrentarse a las situaciones de prdida, frustracin o sufrimiento.

La prevencin primaria pasa por conocer sus factores de riesgo entre los que se pueden incluir: una prdida inesperada, presenciar situaciones terribles alrededor de la prdida, aislamiento social, sentimientos de responsabilidad por la muerte.

Tanto si la reaccin de duelo es normal, como si es patolgica, la actuacin teraputica deber buscar dos objetivos: la facilitacin normal del proceso del duelo y el tratamiento de los trastornos asociados. Aunque duelo y depresin no son sinnimos, ambos sentimientos tienen en comn su expresin a travs de tristeza, llanto, tensin, prdida del apetito y/o de peso, insomnio, prdida del inters sexual, abandono de actividades externas. Desde el punto de vista teraputico su abordaje es similar al de un trastorno depresivo.

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 Se elaborarn junto con profesionales de Atencin Primaria, y otros servicios hospitalarios (oncologa, medicina interna,...) protocolos de intervencin que incidan en un mejor abordaje de este trastorno, definiendo las competencias necesarias que debern tener los profesionales sanitarios en los distintos mbitos. Se potenciarn las actividades de formacin continuada, tendentes a la capacitacin de los diferentes profesionales sanitarios en el abordaje de los aspectos esenciales del duelo patolgico.

Patologa Dual La comorbilidad de los trastornos por uso de sustancias y otras patologas mentales se ha denominado con diversos nombres y acrnimos, entre otros, patologa dual o trastornos duales. Aunque probablemente ha existido desde siempre, diferentes estudios en poblacin general, han puesto de manifiesto la elevada comorbilidad de los trastornos depresivos, de ansiedad y de personalidad, entre los consumidores de drogas. Adems, se ha demostrado que los adolescentes con un uso problemtico de sustancias incrementan el riesgo de padecer un mayor nmero de sntomas psiquitricos que los adolescentes con un uso no problemtico. La colaboracin entre los recursos asistenciales especficos dependientes del Comisionado para la droga de Andaluca, la Atencin Primaria y los dispositivos de Salud Mental, es el marco id- neo para el manejo de este tipo de trastornos, donde el abordaje teraputico del trastorno mental y del abuso/dependencia de sustancias se realice integralmente. La implementacin y desarrollo del protocolo de actuacin conjunta entre los dispositivos antes mencionados, ya elaborado, debe ser el camino a seguir en el abordaje de este trastorno.

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Desarrollar en su totalidad el protocolo de actuacin conjunta. - Se potenciarn las acciones de formacin en los tres mbitos asistenciales implicados (atencin primaria, centros de tratamiento a drogodependientes y dispositivos de salud mental) que desarrollen las lneas trazadas en dicho protocolo. * Se deber de comenzar con los procesos de evaluacin contemplados, que nos aportarn la informacin necesaria para ir introduciendo medidas correctoras, si fueran necesarias.

Trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepcin, reaccin y relacin que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados, incluyendo gran variedad de situaciones. Las personas con trastornos de personalidad por lo general no se responsabilizan de sus propias vidas y sentimientos; por el contrario, tienden a culpar a otros y carecen de estrategias para adaptarse, encargarse de sus problemas y manejar el estrs de la vida diaria.

Dentro de las causas que generan los trastornos de la personalidad se imbrican una serie de factores y variables biopsicosociales que se pueden agrupar en distintos apartados segn las diferentes teoras y estudios realizados, si bien es evidente que no hay una nica interpretacin para justificar o explicar el origen o la causa de un determinado trastorno de personalidad en un paciente concreto y que es la suma de las mltiples variables la que determina la patoplastia concreta de ese cuadro en esa persona. Hoy en da se estn recuperando las teoras ambientalistas y la influencia de factores como la educacin, los modelos parentales, el ambiente familiar y las pequeas y/o grandes influencias que tiene el entorno que nos rodea. Habra que vigilar especialmente los casos de nios pequeos en los que se manifiestan comportamientos problemticos como excesiva agresividad verbal, fsica, hiperactividad constante, rechazo generalizado en todos los ambientes donde vive el pequeo, problemas educativos con sus padres, colegios, etc. La prevencin a tiempo puede llegar a evitar males mayores. Aunque los tratamientos difieren de acuerdo con el tipo de trastorno de la personalidad, algunos principios generales se pueden aplicar a todos. La mayor parte de las personas con un trastorno de la personalidad no sienten la necesidad de tratamiento y pueden responder al apoyo que se les presta, pero suelen mantenerse firmes en cuanto a los patrones de pensamiento y de comportamiento propios de su desadaptacin. Generalmente, el apoyo es ms eficaz cuando intervienen en l otros pacientes o un psicoterapeuta.

LNEAS DE ACCIN 2004-2007 - Desarrollar programas y protocolos especficos para el abordaje y tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad, con especial incidencia en los casos de mayor gravedad, ya que esta demanda genera problemas de abordaje en distintas unidades asistenciales y un importante consumo de recursos con dudosa efectividad. - Profundizar en la cooperacin tanto con los profesionales de pediatra de atencin primaria como con los profesionales de educacin, que nos permita la deteccin precoz y la identificacin de nios y adolescentes en riesgo, para iniciar precozmente las intervenciones. * Disear un programa de atencin para aquellos pacientes fronterizos entre el sistema sanitario y la administracin de justicia. Se tratara de aquel grupo de pacientes con graves trastornos de personalidad, e inmersos en causas judiciales que provocan una situacin jurdica de prevencin, pena o exencin (con o sin medidas de seguridad) y necesitados de un abordaje intersectorial que garantice una atencin sanitaria ms adecuada que la que se dispensa desde los dispositivos asistenciales actuales.

Gestin de la actividad asistencial

La actividad asistencial en el mbito de la salud mental tendr en cuenta el tamao y caractersticas demogrficas de la poblacin, su dispersin geogrfica y su morbilidad conocida de manera que se de respuesta a las necesidades de la poblacin, tanto en la cantidad de servicios prestados (actividad necesaria para evitar demoras que dificultan la accesibilidad) como en la forma de prestarlos.

Unidades clnicas de gestin La participacin de los profesionales se configura como uno de los principales objetivos del Sistema Sanitario Pblico Andaluz. Se desarrollarn mecanismos que posibiliten la transferencia de niveles de decisin y de responsabilidad en la gestin a las diferentes unidades, siguiendo las directrices enmarcadas en el Documento de Estrategias para el Desarrollo de la Gestin Clnica en el SSPA. En los prximos aos se impulsar la puesta en marcha y el desarrollo de Unidades Clnicas de Gestin, enfocadas a la gestin integral de los procesos y que aadan valor al proceso asistencial, tendiendo a que finalmente los Servicios de salud mental queden configurados como unidades de gestin, integrando la atencin a las diversas patologas, con independencia de los dispositivos implicados. Es sta una lnea estratgica cuyas principales herramientas se basan en las guas de prctica clnica, la mejora continua de la calidad, los presupuestos clnicos, la gestin por lnea de producto y los sistemas de informacin. Se pretende, as, mejorar le eficacia y efectividad de los procedimientos de diagnstico y tratamiento del paciente, analizar y optimizar los procesos de atencin a los usuarios, y dotarse de una estructura organizativa y de control de gestin adecuada. Sern prioritarios los siguentes apartados:

Satisfaccin y expectativas de los usuarios

+ Seguimiento de las reclamaciones formuladas por los usuarios, haciendo especial nfasis en aquellas que impliquen: mal trato, falta de informacin o vulneracin de la intimidad. + Encuestas de satisfaccin.

Eficacia/Efectividad Elaboracin, puesta en marcha y evaluacin de guiones, protocolos y planes de cuidados: + Se prestar especial atencin a: - Protocolo unificado de inmovilizacin mecnica. - Protocolo unificado de Terapia Electro-convulsiva. - Planes especficos de cuidados en enfermera. - Acciones/actividades especficas que garanticen el uso racional del medicamento.

Eficiencia + mbito comunitario: - Demoras: adecundolas a la normativa - Relacin con Atencin Primaria. - Apoyo a los profesionales de los centros de salud. - Actividad: Optimizacin de los recursos que permitan el incremento del rendimiento. - Incremento del seguimiento domiciliario de pacientes. - Incremento de los procesos de rehabilitacin de pacientes con trastorno mental grave mediante programas psicosociales. - Incremento del seguimiento de pacientes incluidos en programas residenciales. - Continuar profundizando en la cooperacin con otros sectores: Justicia, Educacin

mbito Hospitalario

Normalizacin de las unidades de hospitalizacin. Incidiendo en las siguientes lneas: + Facilitando el acompaamiento de los familiares en el ingreso. + Incrementando de la actividades grupales. + Adecuando la utilizacin de la contencin mecnica al protocolo autonmico. + Garantizando el respeto a los derechos de los pacientes, mediante la aplicacin de la normativa vigente en relacin a los diferentes tipos de ingreso. + Analizando los ingresos y estancias innecesarias. + Incrementando el nmero de pacientes en programas de da. + Garantizando que la hospitalizacin de nios y adolescentes sea lo ms normalizada posible dentro de las reas de atencin a la infancia. + Adecuando las actuaciones a las definidas en los protocolos de atencin a la infancia y la adolescencia.

La atencin sociosanitaria a las personas con trastorno mental Las necesidades asistenciales de los enfermos con patologa mental (sobre todo los que presentan trastornos graves), requieren, tal vez como ningn otro paciente, la intervencin de una serie de instituciones, no solo sanitarias asociaciones de familiares, grupos de autoayuda,... que las hagan visibles y les den la relevancia precisa, con el fin de que los sistemas de atencin social y sanitaria respondan adecuadamente.

El apoyo sociosanitario es la ayuda real y concreta que recibe el paciente mental o su familia de la comunidad en la que vive, tanto en el plano emocional como en el instrumental. Hoy sabemos, que un apoyo sociosanitario eficiente, desempea un papel fundamental como amortiguador de los efectos que las situaciones estresantes provocan en personas vulnerables (previniendo descompensaciones) y actan positivamente en la evolucin y en la calidad de vida de los pacientes y sus entornos ms cercanos

Atencin a las familias de personas con trastorno mental El enfoque comunitario de los dispositivos de salud mental implica la participacin activa de la familia en el proceso teraputico. Esta carga familiar puede reflejarse desde un simple aumento de las tareas que asume la persona sana, hasta restringir sus actividades fuera de la relacin, de manera que le produzca cambios vitales objetivos y subjetivos (abandono de proyectos personales, descuido de la propia salud, y en situaciones extremas, la desestructuracin del grupo familiar). Con el objetivo de garantizar la proteccin de la salud mental de las familias de enfermos mentales, se debern poner en marcha programas de alojamientos temporales de los pacientes fuera del entorno familiar. Se tratara de garantizar el alojamiento alternativo temporal de los pacientes en las siguientes situaciones: 1. Enfermedad, accidente o sobrecarga temporal del familiar que cumple funciones de cuidador informal. 2. Dificultad temporal de convivencia en una reagudizacin que no justifica la hospitalizacin pero requiere durante un tiempo, un entorno ms profesional, no necesariamente sanitario. 3. Intervenciones preventivas que eviten las situaciones de desestructuracin familiar grave

LNEAS DE ACCIN 2003-2005 - Aunque la estimacin de las plazas necesarias, plantea bastantes dificultades, en funcin de los datos epidemiolgicos, se considera la cifra de 100 plazas para la Comunidad autnoma como la ms realista para poder realizar en estos dos aos. Con unas estancias medias cercanas al mes por paciente, a lo largo del ao se estara dando respuesta, como mnimo, a 1500 familias en Andaluca. Este tipo de plazas se situaran en dispositivos asistidos dependientes de FAISEM, casashogar dada la previsible necesidad de una supervisin cercana.

Coordinacin intersectorial, convergencia con otros programas y planes de la Junta de Andaluca

Las especiales caractersticas de los pacientes mentales, obligan a que los circuitos de colaboracin con Servicios Sociales generales y especficos, FAISEM ; Educacin en el caso de nios y adolescentes; Sistema Judicial fiscales, jueces, forenses Ayuntamientos, Asociaciones de enfermos y familiares, sean lo ms fluidas y giles posibles. Si todas las relaciones son importantes para intentar mejorar las condiciones de vida de los pacientes, las que se desarrollan con FAISEM y con las asociaciones de familiares, son vitales para el sistema sanitario. Uno de los principios fundamentales de la salud mental comunitaria, es tratar que los pacientes sufran el menor desarraigo posible de su entorno familiar y social. Para poder llevarlo a cabo, es imprescindible la colaboracin de los familiares y de las redes informales de apoyo. Cuando esto no se puede lograr, por mltiples razones, recae en FAISEM el desarrollo y puesta a disposicin de los servicios sanitarios, de recursos que traten de mantener a los pacientes en el entorno social (evitando la institucionalizacin de los pacientes, ms propia de otros modelos asistenciales ya pasados).

Con el desarrollo que ha tenido en estos ltimos aos la red sanitaria de atencin a la salud mental, junto a las medidas que se han planteado en este PISMA, que entendemos dan un impulso definitivo para completar los recursos asistenciales; la evolucin que han sufrido las medidas teraputicas nuevos frmacos mucho ms efectivos con menos efectos secundarios, utilizacin de terapias basadas en evidencia clnica ms eficientes, etc., han mejorado el pronstico y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, los cambios en los patrones demogrficos envejecimiento y en la escala de valores de la sociedad ms hedonista y menos dispuesta a asumir complicaciones en su vida diaria, est provocando que cada vez haya ms pacientes, que siendo susceptibles de seguir viviendo en su entorno habitual, necesiten de estructuras residenciales no sanitarias. Como el nmero de plazas de este tipo est bastante limitado, obliga a que desde dispositivos sanitarios se est tratando de dar una respuesta que no es la ideal pacientes acantonados en las unidades de agudos con estancias no justificadas, CT colapsadas por no disponer de alternativas residenciales, etc.. En esta lnea, sera aconsejable aumentar desde FAISEM la oferta de plazas residenciales que descongestionaran determinados dispositivos. Podran utilizarse tambin, para normalizar una lnea de apoyo y descongestin de las familias que s conviven con su familiar enfermo en casa cuidar al cuidador.

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 Programa residencial.

A lo largo del periodo de vigencia del presente Plan Integral, FAISEM pondr en funcionamiento 300 nuevas plazas residenciales, ubicadas en casas-hogar, dirigidas fundamentalmente a pacientes con trastorno mental grave. Se garantizar su distribucin homognea por el territorio de la comunidad, de tal forma que las ratios por reas de salud sean similares en funcin de la poblacin.

Se crearn 381 nuevas plazas en Viviendas Supervisadas.

Se potenciar el programa de apoyo domiciliario, desarrollado por FAISEM, con la creacin de 423 nuevas plazas, preferentemente en el mbito urbano y dirigido a personas con trastorno mental grave.

Programa ocupacional Se incrementarn en 800 plazas las actualmente disponibles en los Talleres Ocupacionales. Programa de fomento de las relaciones sociales.

Se crearn 1.190 nuevas plazas en Clubes Sociales. Tutelas.

Se apoyar el desarrollo y consolidacin de las Fundaciones de Tutela de carcter pblico en cada una de las provincias andaluzas.

Estructura organizativa: potenciacin de la red de atencin a la SM En general, los sistemas sanitarios actuales estn enfocados para dar respuesta a problemas agudos o episdicos, ms que para el seguimiento a largo plazo de procesos crnicos. La efectividad de las intervenciones en los problemas crnicos, requieren de la implicacin de equipos multidisciplinares y de la necesaria continuidad asistencial. Por otro lado, existen diferencias en la percepcin del problema y en las expectativas por parte de los profesionales, pacientes y familiares. Los primeros estn ms identificados con la efectividad y la eficiencia, mientras que el paciente expresa mayor inters por la accesibilidad, la continuidad de cuidados y una buena comunicacin.

Por todo ello es preciso adecuar la oferta de servicios a las necesidades de los pacientes con trastorno mental a travs de una reordenacin e incremento de recursos humanos y de dispositivos, tendiendo a lograr un mejor equilibrio organizativo. IV.5.1. Promulgar una nueva ordenacin de los servicios de Salud Mental en el SSPA El nuevo elemento normativo debe ser el que integre de una forma definitiva, los dispositivos asistenciales de salud mental en el mbito de la asistencia especializada del SSPA, aportando elementos de gestin que terminen con el status especial y disfuncional con que la salud mental cuenta en la actualidad. Deber abordar los siguientes aspectos: * Continuar desarrollando instrumentos que garanticen la orientacin comunitaria de todos los dispositivos asistenciales poblacin definida, tratamiento prximo al paciente, continuidad de cuidados, red integrada de dispositivos,.... * Establecer la dependencia orgnica de los dispositivos y los profesionales, adscribiendo cada servicio de salud mental a su hospital correspondiente. * Dimensionar de una forma ms racional, el tamao y la distribucin geogrfica de las actuales reas de salud mental, equiparndolas orgnica y funcionalmente a los dems servicios especializados, creando las correspondientes jefaturas de servicio y seccin que homologuen las estructuras de gestin clnica. * Consolidar la CT y el HD como dispositivos especficos de la salud mental, eliminando el actual trmino de experimentales.

LNEAS DE ACCIN 2004-2005 - A lo largo del ltimo trimestre del 2004 o primero del 2005, se promulgar un nuevo decreto de ordenacin de los servicios de atencin a la salud mental, que sustituya al actualmente vigente (338/88). - A lo largo del ao 2004, se abrirn los procesos de negociacin pertinentes para dar respuesta a determinados aspectos que se debern contemplar en la nueva ordenacin de la asistencia en salud mental y que modifican de manera sustancial la situacin actual (adscripcin a los hospitales, estructuracin en servicios, atencin domiciliaria). IV.5.2. Mejorar las dotaciones con nuevos dispositivos y recursos Con el objetivo de poder desarrollar con garantas suficientes las acciones contempladas en el Plan Integral, es necesario que a lo largo de la vigencia del mismo, se afronte de forma decidida, el incremento de determinados recursos asistenciales.

La mejora sustancial en la atencin a los trastornos mentales graves, el incremento progresivo de la incidencia de los relacionados con ansiedad y depresin, as como el abordaje de las patologas emergentes, requiere una redefinicin de los dispositivos actuales que integren estos factores junto al desarrollo de los procesos asistenciales, y el impulso de unidades clnicas de gestin en un entorno de eficiencia y calidad. Para ello es necesaria la implementacin de las siguientes lneas de accin. LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Se dotar de nuevos facultativos a los equipos de salud mental de distrito (ESMD) hasta conseguir que la ratio por 100.000 habitantes sea de 6. Esta ratio ser homognea en las diferentes reas y servicios de la comunidad. - Se incrementarn las actuales unidades de hospitalizacin en hospitales generales con dos nuevos dispositivos, ubicados en las provincias de Mlaga y Crdoba. - Se pondrn en marcha cinco nuevos hospitales de da con actividades de rehabilitacin, ubicados en hospitales situados en reas rurales, lo que generar un significativo aumento en la accesibilidad de la poblacin a este recurso especfico. - Se incrementarn las camas ubicadas en comunidades teraputicas en 60 nuevas plazas en la Comunidad autnoma. - Se dotara de nuevos profesionales de enfermera especialista, o con formacin acreditada en salud mental, a los ESMD para poner en marcha los planes de mejora de los cuidados en salud mental, hasta que la ratio por 100.000 habitantes sea de 2

Redefinir el modelo de cooperacin entre Atencin Primaria y Especializada en Salud Mental Actualmente nuestro modelo de atencin a la salud mental es un modelo de derivacin donde el primer nivel funciona de filtro para el segundo. La relacin entre niveles se limita, en el mejor caso, a la transferencia de pacientes con sus informes correspondientes. En este modelo el buen funcionamiento se mide por el numero de derivaciones correctamente hechas (con indicaciones precisas y bien historiadas) y por el envo de vuelta de informes correctamente hechos (informes de primeras consultas, informes de alta, con indicaciones teraputicas precisas y bien historiados). Sin embargo en este modelo el deseable aumento de la capacidad de deteccin del nivel primario se traduce en su propia masificacin y en la masificacin del especializado con el aumento de la demora y el deterioro de la relacin entre niveles y de la calidad de la asistencia. Porque aparte de la capacidad de deteccin lo que esta en juego es la capacidad de contencin del nivel primario. Las cifras asistenciales demuestran que esa capacidad actualmente es enorme y comparable a la de otros pases del entorno (una derivacin a los ESMD del 0.15% de las demandas de asistencia por estos motivos, una derivacin a salud mental del 7% del total de morbilidad psiquitrica en Atencin Primaria) pero las preguntas serian: Los casos contenidos son bien tratados en atencin primaria? La falta de derivacin es producto de la falta de accesibilidad a los recursos especializados

Slo un modelo de cooperacin puede dar respuesta a estos problemas. Lo bsico en un modelo de cooperacin es el trabajo en comn. En consecuencia aparecen tres espacios claramente diferenciados: Atencin Primaria, Salud Mental y la interfase entre ellos que incluye, adems de la comunicacin, lo que denominamos espacio de cooperacin. Conviene resaltar algunos aspectos de la filosofa general del modelo: En el espacio de Atencin Primaria deben incrementarse el nmero de servicios ofertados a los pacientes (ayuda psicolgica no reglada, grupos psicoeducativos, potenciacin de la red social) y abordar de forma clara el sistema de transferencia de casos a los servicios especializados. En el espacio de Salud Mental, el principio general es el aumento de la capacidad de los equipos para ordenar su trabajo aprovechando con eficiencia la totalidad de los recursos que poseen. En la interfase se formalizan los sistemas de transmisin de informacin ligada a los pacientes y se dibuja el espacio de cooperacin interniveles. Esta ltima idea, formulada desde los inicios de la Reforma de Salud Mental, toma cuerpo concreto a travs de dos propuestas. La primera es la estabilidad de la relacin entre profesionales de los dos niveles asistenciales, base de la constitucin de equipos de trabajo. La segunda es la formalizacin de los procedimientos de trabajo en comn con los pacientes: la supervisin, la coterapia y la interconsulta. As mismo, en relacin a los pacientes con TMG el papel de atencin primaria se hace relevante tanto a nivel del seguimiento puntual, como de apoyo familiar, o de intervenciones directas en la comunidad. Respecto de los recursos, es muy evidente que su dficit actual dificulta cualquier intento de reforma y de rediseo del proceso de atencin, como numerosos informes previos de la propia administracin sanitaria lo atestiguan. LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Implementacin y desarrollo de los procesos asistenciales definidos, potenciando el espacio de cooperacin interniveles. - Continuarr definiendo procesos asistenciales que incidan en la mejora de la atencin a la salud mental en el SSPA. - Dotar los recursos necesarios para llevar a cabo la transformacin propuesta. Las ratios de profesionales debieran ir acercndose a lo largo del periodo de vigencia del Plan Integral a 1 medico de familia por cada 1500 habitantes, 1 pediatra por cada 1000 nios, y 6 facultativos especialistas en salud mental por cada 100.000 habitantes.

El papel de las asociaciones: de pacientes, de familiares y grupos de ayuda Si bien el asociacionismo de pacientes es incipiente en nuestro medio, el movimiento asociativo de familiares de personas con enfermedad mental, elemento clave en el desarrollo de la atencin sociosanitaria que se ha implementado en nuestra comunidad autnoma, histricamente ha venido desarrollando una labor de gran importancia para la sociedad. Hoy est asumido que las personas con un nivel relativamente alto de apoyo social informal, presentan sntomas psicolgicos y fsicos de menor intensidad e ndices de mortalidad tambin menores, que las personas con bajo nivel de apoyo social informal.

Desde el inicio, estas asociaciones han desarrollado diversas actividades: * Defensor-representante de los pacientes, en dos vertientes: en la defensa de los derechos de un colectivo el de los enfermos mentales y de la calidad asistencial que presta el servicio sanitario o social. * Prestador de servicios: de acogimiento de familias, de formacin e informacin, de asesoramiento; y para los pacientes, ser el marco de desarrollo de clubes sociales como espacios de integracin social a travs del ocio. Los programas de apoyo integral a las familias y apoyo domiciliario han sido gestados desde el mbito de las asociaciones. * Como estructura mediadora. Sirviendo de nexo entre los agentes socio-sanitarios responsables del proceso de integracin social de las personas con enfermedad mental, y activista, defendiendo los derechos del colectivo, luchado contra actitudes excluyentes, y actuando para que se adopten determinados acuerdos en beneficio del colectivo. * Garantizando valores como la tolerancia, solidaridad, proteccin de derechos, etc.

LNEAS DE ACCIN 2003-2007 - Se promover la participacin de las asociaciones de familiares y allegados en el desarrollo de grupos de mejora de los procesos asistenciales relacionados con los trastornos mentales. - Se continuar con el proceso iniciado de bsqueda de expectativas de los pacientes y sus familias, a travs del desarrollo de grupos focales, que permita ir adaptando los objetivos de las intervenciones. - Se impulsar junto a las asociaciones, un plan de comunicacin y sensibilizacin de la poblacin y los profesionales del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca. - Potenciar las asociaciones independientes de pacientes, como instrumento de garantas de sus derechos fundamentales. - Estimular el voluntariado social comprometido con la ayuda a los enfermos mentales.

Sistemas de informacin Los sistemas de informacin, son un pilar bsico en la implantacin y desarrollo del Plan Integral de Salud Mental, ya que proporcionan la informacin necesaria para la planificacin y organizacin de servicios; el seguimiento y evaluacin, siendo adems un instrumento esencial para la asistencia y la investigacin. El Plan Integral de Salud Mental, requiere informacin que permita conocer y cuantificar la magnitud de los problemas mentales (prevalencia y resto de indicadores epidemiolgicos) as como informacin relativa a la actividad asistencial realizada (demoras, primeras consultas, ingresos, etc.). Las fuentes de informacin actuales son: * Sistema de informacin de salud mental de Andaluca (SISMA): sistema de informacin especfico que se disea, coordina y gestiona desde el Programa de salud mental. * Conjunto mnimo bsico de datos (CMBD) al alta hospitalaria: que extracta la informacin del paciente en su proceso de hospitalizacin, recogiendo datos administrativos, clnicos y demogrficos. * Censo y proyecciones de poblacin. * Encuesta de salud.

LNEAS DE ACCIN 2003-2004

2004-2007 - Actualizacin del equipamiento informtico, dotando de la necesaria electrnica de red a todos los dispositivos de salud mental, que lo equiparen al resto del sistema sanitario, lo que permitir la conexin con las redes de los hospitales y con la Intranet corporativa. - Integracin del software actual de los ESMD (SISMA) en el Proyecto DIRAYA de historia de salud digital del ciudadano. - Desarrollo de los aspectos especficos de la historia de salud mental, adecundolos a cada uno de los dispositivos especficos de la red asistencial. - Nuevas tecnologas: A lo largo de los aos de vigencia del presente Plan Integral, se pondrn en marcha grupos de trabajo y experiencias concretas que valoren e incorporen, en su caso, la utilizacin de las nuevas tecnologas de transmisin de la