Salud en la tercera infancia

96
Benemérito INSTITUTO CAMPECHANO Escuela Normal Primaria Profa. Pilar Elena Flores Acuña”. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD EQUIPO 1: SALUD Profesora: Dra. Susana Arredondo Ortiz. 23/02/22 Esteb an Arlet te Helem Alan Jesús Karol ina Ernes to Crist

description

Se habla de las características del crecimiento y desarrollo de los alumnos de la tercera infancia. Se menciona conceptos de salud, sexualidad, e higiene. Exposición del curso "desarrollo físico y salud" de la licenciatura en educación primaria, plan 2012.

Transcript of Salud en la tercera infancia

  • 1. Benemrito INSTITUTO CAMPECHANO Escuela Normal Primaria Profa. Pilar Elena Flores Acua. DESARROLLO FSICO Y SALUD EQUIPO 1: SALUD Profesora: Dra. Susana Arredondo Ortiz. sbado, 24 de mayo de 2014 Esteban Arlette Helem Alan Jess Karolina Ernesto Cristell

2. Qu es SALUD? 3. Salud Es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. 4. "La salud es un estado de bienestar fsico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no slo la ausencia de afecciones o enfermedades 5. La Vida: Desde el punto de vista de la biologa, hace alusin a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir. 6. Los seres de la naturaleza se clasifican en seres vivos y seres inertes. 7. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. 8. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire. 9. Los seres vivos son los que realizan las funciones vitales. Los seres vivos nacen, se alimentan, crecen, respiran, se relacionan, se reproducen y mueren. 10. Las funciones vitales son los procesos que los seres vivos realizan para mantenerse con vida. Las funciones vitales son tres: la nutricin, la relacin y la reproduccin. 11. HBITOS QUE PROMUEVEN UNA HIGIENE CORPORAL 12. El que los nios adquieran actitudes y hbitos adecuados en relacin a la higiene personal, as como del entorno, es importante dentro de las actuaciones de Educacin para la salud que se realizan en los centros docentes, sobre todo con los ms pequeos. Observa- cin Familia Hbitos Estilo de vida 13. Los padres y educadores se encuentran con frecuencia con el problema de que los nios no quieren lavarse. Es necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables. Lavarse no es un deber ingrato impuesto, sino algo que puede hacer que el nio/a se sienta a gusto. No martillar al nio/a con conductas aconsejables, se debe dejar que el nio experimente por s mismo las diversas sensaciones, ensuciarse puede ser agradable y lavarse luego tambin. Suciedad es MALA 14. La limpieza no debe ser una obsesin ni para el profesor ni para los padres. Ensearle a: No se ensucie, ni ensucie Limpiarse Mantener limpio su entorno Proporcionarle los medios Tiempo necesario 15. La higiene es un concepto que va mucho ms all de la limpieza o asco, comprende otra serie de aspectos como: 16. Promueve la salud y el bienestar personal, ayuda a mejorar la vitalidad del cuerpo y mantenerlo en un estado saludable. Los hbitos de higiene y salud ayudan al nio a cuidad y a valorar su propio cuerpo y a percibir con satisfaccin la limpieza como bienestar personal. Por ello, es importante crear hbitos de higiene en el nio, desde edades muy tempranas, les transmite sensacin de bienestar y de seguridad. 17. Jabn Papel higinico Cepillo de dientes Peine toalla 18. La piel constituye una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es adems un rgano de relacin porque en ella est el sentido del tacto. El bao es importante para la limpieza de la piel, la estimulacin y la musculacin del nio. Es preferible que el bao sea siempre a la misma hora, es recomendable que sea por la noche ya que ayuda a relajarse al nio, y siempre antes de la cena o de la comida. Los desodorantes normalmente cambian el olor del cuerpo por otro pretendidamente agradable pero no deben usarse los antitranspirantes ya que impiden la sudoracin privando al organismo de los beneficios que esta aporta. HIGIENE DE LA PIEL 19. HIGIENE DE LAS MANOS-UAS Las manos, por su relacin directa y constante con el medio, son uno de los ms importantes vehculos de transmisin de infecciones. Hay que lavrselas con agua y jabn: Al levantarse de la cama. Despus de tocar animales Cada vez que estn sucias Antes de manipular alimentos Antes y despus de ir al bao Cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminacin y/o intoxicacin (basura, estircol, tierra, productos txicos...) Es importante lavarse las manos antes y despus de cada comida 20. HIGIENE DEL CABELLO El cabello se ensuca con mucha facilidad porque retiene el polvo, las secreciones del cuero cabelludo y su descamacin (la caspa). Estas medidas generales deben de modificarse en casos especiales como en el supuesto de existir piojos. - Revisin peridica del pelo. - Ante la aparicin de piojos usar un champ o locin antiparasitaria adecuados, existen muchos en el mercado. Consulte a su farmacutico y l le indiciar el ms conveniente. - El uso de champs antiparasitarios de forma preventiva puede crear resistencia en los piojos y problemas de piel, por lo que no esta recomendado. 21. HIGIENE DE LOS GENITALES Los genitales, al estar tan prximos a los orificios de salida de la orina y las heces. son una parte del cuerpo que requieren especial atencin. Tanto la vulva como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente, ya que estos facilitan la acumulacin de restos de orina y secreciones diversas. Las nias deben lavarse de delante hacia atrs; para no arrastrar restos de heces a la vagina. La regla no contraindica la limpieza, por el contrario, exige una mayor frecuencia. Los nios deben bajar la piel del prepucio y limpiar el glande. Los desodorantes ntimos deben desecharse, pues pueden alterar la mucosa vaginal y exponerla a infecciones. 22. HIGIENE DE LOS ODOS Se lavar diariamente las orejas y el odo externo con agua y jabn, evitando la entrada de agua en el odo medio, esto consigue inclinando la cabeza hacia el lado que se est limpiando. Los bastoncillos de algodn se deben utilizar slo para secar los pliegues pero nunca para la limpieza del odo, ya que empujaran la cera dentro en lugar de eliminarla, y contribuye a la formacin de tapones. Si se observa en el nio/a la existencia de secreciones, picor persistente, disminucin de la audicin es aconsejable consultar al mdico. 23. EL CUERPO HUMANO 24. Es el conjunto de los sistemas orgnicos cuyas funciones estn dirigidas al cumplimiento de tareas vitales: mantenimiento y prolongacin de la vida. Los sistemas actan a travs de aparatos que son un conjunto de rganos con acciones similares y/o complementarias. El cuerpo humano se comunica con el medio exterior a travs de los rganos de los sentidos. 25. CRECER: es el aumento corporal del conjunto de sus partes. DESARROLLO: Es el aumento de la facilidad Y complejidad con que se realiza una funcin. 26. DESARROLLO + CRECIMIENTO = MADURACIN 27. Edades en el crecimiento y desarrollo EDAD ESTATURAL: Est cambiando velozmente en las ultimas dcadas. EDAD BIOLGICA: la edad biolgica nos revela el envejecimiento real de nuestras clulas, es decir, como han afrontado ellas el paso del tiempo. 28. EDAD SEA: se refiere al grado de madurez sea. Un estudio de edad sea ayuda a los mdicos a calcular la madurez del sistema esqueltico de un nio. EDAD CRONOLGICA: Es la edad en das, meses o aos que tiene el individuo. 29. El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recin nacido est formado por cerca de 300, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento. Sabas que? 30. CARACTERSTICAS DEL CRECIMIENTO FSICO Y DESARROLLO DEL NIO. Tercera Infancia. 31. CRECIMIENTO Es el aumento del tamao corporal del conjunto de sus partes. Por ello, el crecimiento puede ser medido en pulgadas o centmetros, y en libras o kilogramos. Tambin puede medirse en trminos de equilibrio metablico por ejemplo, retencin de calcio y nitrgeno por el organismo. 32. Indica un aumento de la facilidad y complejidad con que se realiza una funcin. Por ejemplo, el individuo desarrolla su control neuromuscular, adquiere destreza, desarrolla su carcter, etc. DESARROLLO 33. SOMATOMETRA EDAD PESO PROMEDIO 6 20.670 kg 7 23.140 kg 8 25.720 kg 9 28.700 kg 10 31.850 kg 11 35.375 kg 12 39.775 kg El PESO aumenta ms o menos 3kg por ao, hasta los 10 aos, cuando las nias crecen ms rpido. El CRECIMIENTO del nio en la tercera infancia es bastante lento. 34. Calcula el peso aproximad de un grupo de alumnos de acuerdo al tema visto anteriormente. El PESO aumenta ms o menos 3kg por ao, hasta los 10 aos. 1ero 6-7 2do 7-8 3ro 8-9 4to 9-10 5to 10-11 6to 11-12 20.500 a 23.500 kg. 35. La ESTATURA aumenta ms o menos 5cm por ao, hasta los 12 aos. CLCULO A los 4 aos el nio debe medir 100cm. A sta cantidad, se le agrega el nmero de aos por sobre los 4 que tenga, multiplicados por 6. 100 + (x - 4)6 x = nmero de aos. Si el nio tiene 9 aos, su altura ser: 100 + 5x6= 130 cm. 36. Calcula la estatura aproximada de un grupo de alumnos de acuerdo al tema visto anteriormente. 1ero 6-7 2do 7-8 3ro 8-9 4to 9-10 5to 10-11 6to 11-12 112 a 118 cm. 118 a 124 cm. 124 a 130 cm. 130 a 136 cm. 136 a 142 cm. 142 a 148 cm. 37. DENTICIN La denticin permanente inicia ms o menos a los 6 aos. Los dientes permanentes que reemplazan a los dientes de leche, son Sucesores o sucedneos. Los dientes permanentes que son de nueva erupcin pero no reemplazan a dientes de leche, son Dientes accesorios. La erupcin de los segundos molares ocurre despus que hayan hecho erupcin todos los dientes sucesores. 38. DESARROLLO SENSORIAL Todas las sensaciones han alcanzado el nivel que se observa en el adulto. El globo ocular alcanza el tamao adulto a los 12 aos, pero la agudeza visual llega a los 20/20 desde los 6 aos. El aumento del crecimiento anteroposterior del globo ocular puede originar una miopa, por lo que el examen de la vista debe efectuarse por lo menos una vez al ao. 39. APARATO CIRCULATORIO SISTEMA HEMATOPOYTICO Al acercarse la pubertad, suele aparecer en las nias una anemia leve, ferropriva, denominada clorosis, por el color que la piel y tegumentos adoptan (plido-verdosa). FRECUENCIA CARDIACA PROMEDIO De 6 a 9 aos 95 por minuto De 10 a 12 aos 85 por minuto La mx. incidencia de soplos inocentes: 6-9 aos. 40. RGANOS GENITALES El tero alcanza a los 10-11 aos el peso del nacimiento, recuperndose de la involucin fisiolgica de la 1era Infancia. Etapa de Latencia, porque hay un crecimiento lento. Los ovarios duplican su peso el primer semestre de vida postnatal. Durante las primeras semanas el tero involuciona y su peso queda a la mitad del que tena al momento del parto. La hipertrofia original era debida a las hormonas maternas. Los testculos adoptan un ritmo lento de crecimiento. 41. OPERACIONES CONCRETAS Cuando pueden pensar con lgica acerca del aqu y el ahora. DESARROLLO INTELECTUAL Segn Jean Piaget, entre los 5 y 7 aos, los nios entran en la etapa de: 42. Pueden pensar utilizando smbolos para llevar a cabo operaciones: actividades mentales. La lgica se hace realidad. Pensamiento Operacional Son mejores para clasificar, trabajar con nmeros, manejar conceptos de tiempo y espacio, y distinguir la realidad de la fantasa. Existe mucho egocentrismo, por lo tanto: Pueden descentrar. Pueden tomar en cuenta todos los aspectos de una situacin en lugar de concentrarse en uno solo. 43. CONSERVACIN Es la habilidad para reconocer que dos cantidades iguales de materia permanecen idnticas en sustancia, peso o volumen hasta que se les aade o quita algo. -Ahora dime, En cul hay ms agua? -En ste. -Por qu? -Porque es el ms grande. 44. RAZONAMIENTO MORAL Moralidad heternoma Se caracteriza por juicios simples y rgidos. Los nios pequeos ven todo en blanco y negro, no gris. Debido a su egocentrismo, no pueden concebir ms de una forma para ver la moral; creen que las reglas son inalterables, que el comportamiento es bueno o malo y que cualquier ofensa merece un castigo. Moralidad autnoma Se caracteriza por la flexibilidad moral. Piensa en forma menos egocntrica, tiene ms contacto con un amplio rango de puntos de vista, muchos de los cuales contradicen lo aprendido en casa. Concluyen que no hay estndar moral absoluto modificable, sino que las reglas estn hechas por la gente y que la gente puede cambiarlas. 45. DESARROLLO MORAL SEGN PIAGET ASPECTO M. HETERNOMA M. AUTNOMA Punto de vista Ve un acto como totalmente correcto o totalmente errado y piensa que todos lo ven en la misma forma. No pueden colocarse en el lugar de otros. Pueden ponerse en el lugar de los dems. No son absolutistas en los juicios sino que ven ms de un punto de vista posible. Intenciona lidad Juzga los actos en trminos de consecuencias fsicas reales y no por la motivacin que hay detrs. Juzga los actos por intenciones y no por consecuencias. Reglas Obedece las reglas porque son sagradas e inalterables. Se consideran capaces de cambiar las reglas como cualquier otra persona. Respeto a la autoridad El respeto unilateral lleva al sentimiento de obligacin para actuar conforme a los estndares adultos y obedecer las reglas de los adultos. El respeto mutuo por la autoridad y los compaeros les permite valorar sus propias opiniones y capacidades y juzgar a otras personas en forma realista. Castigo Favorece el castigo severo. Siente el castigo mismo, define la maldad en un acto; el acto es malo si lleva al castigo. Favorece el castigo leve que compensa a la vctima y ayuda al culpable a reconocer por qu es un acto errado y as conducir a que se reforme. Concepto de justicia Confunde la ley moral con la ley fsica y cree que cualquier accidente que ocurre despus de una accin equivocada es un castigo enviado por Dios o alguien sobrenatural. No confunde las desgracias naturales con el castigo. 46. DESARROLLO DE LA MEMORIA Conforme avanza el desarrollo cognitivo, lo hace tambin la memoria. A continuacin se mencionarn las nemotcnicas que utilizan los nios. REPETICIN Anna (6 aos) se repite a s misma un nmero telefnico que quiere recordar. La repeticin consciente, es el mecanismo ms comn. ORGANIZACIN Es ms fcil recordar un material cuando se ha organizado mentalmente en categoras. Los menores de 11 aos, no suelen utilizarla en forma espontnea; sin embargo, se les puede ensear o pueden hacerlo por imitacin. 47. LENGUAJE 6 aos. Vocabulario de 2500 palabras. 8 aos. Lenguaje fluido, semejante al adulto. 6 aos. Puede contar de 20 a 30 fcilmente; conoce la diferencia entre la derecha e izquierda en su cuerpo, conoce combinaciones de nmeros hasta 10; tiene agresividad verbal, usa el telfono, habla fluidamente y enumera las diferencias entre los objetos. 48. LENGUAJE 7 aos. Puede contar de 2 en 2 y de 5 en 5, asimila la idea bsica de suma y resta; puede decir la hora, sabe el mes del ao. 8 aos. Las historietas son su lectura favorita, le gusta la escuela y siente aversin quedarse en casa. 9 aos. Adora los hroes. Es autosuficiente, autocrtico y est ansioso de agradar a los dems. Sus lecturas se han hecho ms realistas. Describe los objetos con detalle, dice la hora con exactitud; puede hacer operaciones sencillas de multiplicacin y divisin; comprende la relacin causa-efecto. 49. ADQUISICIN DE ESTRUCTURAS SINTCTICAS COMPLEJAS ESTRUCTURA CONCEPTO DIFCIL EDAD DE ADQUISICIN Es fcil ver a Ken. Para quin es fcil ver a Ken? 5.6 a 9 aos. Ken le prometi a Barbie ir. Quin va a ir? 5.6 a 9 aos. Ken le pregunt a Barbie qu hacer. Quin va a hacer algo? Algunos nios de 10 aos an no saben esto. l saba que Ken iba a ganar la carrera. l se refiere a Ken? 5.6 aos. 50. LENGUAJE 10 aos. Usa nmeros ms all de 100, comprende y puede usar fracciones simples. Copia un dibujo despus de examinarlo durante 10 segundos; empieza a leer fbulas y saca su conclusin. Se defiende a veces contra la ansiedad con la Regresin: busca la forma de que lo cuiden sus padres, ponindose enfermo, hirindose e invocando la compasin, alegando que nadie lo quiere. 51. MECANISMOS DE DEFENSA Formacin Reactiva. Se produce una tendencia a reprimir un impulso o su deseo inaceptable, manifestando lo opuesto. Mostrar un gran inters por la salud del padre despus de haber tenido sentimientos de hostilidad hacia l. Anulacin de lo hecho. Emplear rituales o frmulas verbales a las que atribuye la mgica propiedad de destruir un deseo. Aislamiento. Se basa en la separacin entre emocin e ideas. 52. EVOLUCIN MOTORA Y SEXUAL 5 aos. Tiene ya un equilibrio y control. Baja una escalera en forma normal. Juega mucho tiempo en un solo lugar. Le gusta abrochar y desabrochar botones y copiar nmeros, letras o dibujos, toma el lpiz con una sola mano dominante. Es pudoroso con propios y extraos. Tiene consciencia del sexo propio y del opuesto, sabe que la diferencia se da por los genitales, los distingue por la ropa y el cabello. 53. EVOLUCIN MOTORA Y SEXUAL 6 aos. Ampla el inters sexual y pregunta sobre el matrimonio, el origen de los nios, e embarazo, el nacimiento y el sexo opuesto. Le gustan las luchas, colorea dibujos, pasa el lpiz de una mano a otra, examina todo tipo de herramientas y pregunta para qu sirven. 54. 7 aos. Disminuye la actividad. Pasa de las carreras a los brincos, al intercambio de estampitas o a la pltica. Tiene inters en actividades que facilitan su capacidad de espacio lateral, como batear o brincar una cuerda. Presenta identificacin con la conducta del padre del mismo sexo. Tiene ms pudor con respecto a su cuerpo desnudo, se cubre ante sus familiares y amigos, en especial si son de sexo opuesto. Sabe que la mam tiene a los hijos en la barriga y que las mujeres viejas no tienen hijos. 55. EVOLUCIN MOTORA Y SEXUAL 8 aos. Se mueve con plena capacidad corporal. Le gusta el teatro, las escondidas; es atrevido y valiente. Sus movimientos son suaves, elegantes y rpidos. Puede desarrollar una actividad mientras observa otra. El dibujo del cuerpo humano es ms proporcional y detallado. El complejo de Edipo ha desaparecido y empieza a fijarse en el sexo opuesto. Los varones son ms reservados respecto a sus amiguitas, por temor a que se mofen de ellos. 56. EVOLUCIN MOTORA Y SEXUAL 9 aos. Su actividad motriz es excesiva y hace todo hasta caer rendido. Los nios son afectos a las luchas y son ms hbiles en el comportamiento motor. Es mayor el inters por los genitales y su organismo, que por el del sexo opuesto. Los sexos estn definidos y tratan de no mezclarse. Forman grupos de su propio sexo; sienten gran turbacin al estar los dos sexos demasiado cerca. Se mandan cantidad de notas alusivas a su amor o su odio, hacia el sexo opuesto o al rival del mismo sexo. 57. SOCIALIZACIN La escuela es la primera institucin importante que diferencia a los nios. La posicin que se obtiene en la clase se establece por las diferencias en la realizacin de las tareas ordenadas por el maestro. Es fundamental que aprenda a saber quin es l y qu se puede esperar de s mismo. Se considera a s mismo en plano secundario, en comparacin con nios de cualidades ms brillantes. 58. SOCIALIZACIN Los maestros califican y premian al nio en base a su aptitud cognoscitiva. Tratan de formar parte del grupo, sin importar el tipo de apodo que se les ponga. Las proezas atlticas son muy apreciadas y confieren mucha popularidad. La formalidad y el sentido de responsabilidad, son valoradas en el grupo de camaradas. Ha aprendido que su posicin depende de sus actos y seriedad, de la confianza que se puede tener en l. 59. FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO 60. El color de tu cabello, ojos, piel; incluso las enfermedades crnicas que alguien tiene en su vida (diabetes, cncer, hipertensin, migraa) se dice que son genticamente determinadas. Porque estn a nivel ADN en nuestros genes que se encuentran en todas y cada una de nuestras clulas del cuerpo y contienen la informacin de nuestros 61. Determinan la direccin y secuencia del crecimiento. La regulacin gentica de este proceso es la resultante del efecto de muchos genes que han sido transmitidos tanto por el padre como por la madre. Esto es vlido para todas las medidas corporales y el desarrollo sexual. Para hacer esto ms complejo hay evidencias de que los genes que controlan el ritmo de crecimiento son en parte independientes 62. Todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado. 63. Son los que afectan la velocidad del crecimiento e incluso el resultado final de este proceso. Entre ellos tenemos: enfermedad, nutricin, escolaridad, ocupacin, localidad, ingreso monetario, condiciones de la vivienda, tamao de la familia y perturbaciones psicolgicas, entre otros. La influencia de estos factores sobre el individuo se realiza directa o indirectamente. Se acepta que las condiciones socioeconmicas influyen sobre el crecimiento del nio, pero esta accin es indirecta ya que ellas actan a travs de la enfermedad y la nutricin que 64. Los primeros tendrn la mayor posibilidad de expresarse a medida que las condiciones del medio les sean ms favorables; en caso contrario, ante condiciones adversas los factores hereditarios vern limitada la manifestacin de su potencialidad que est en dependencia de la intensidad y la duracin de la afectacin. Adems, la afectacin ser mayor durante las etapas de ms rpido crecimiento que incluyen - Perodo anterior al nacimiento - Primeros cinco aos de la vida 65. NOTAS La mujer embarazada necesita el apoyo y respaldo de su familia. Es necesario que la futura madre se alimente adecuadamente, asista al control prenatal y tenga el apoyo emocional de su pareja. Las mujeres embarazadas y las que amamantan necesitan una yodo y cido flico. ste ltimo, lo necesitan principalmente las embarazadas. Una mujer embarazada que se alimenta de una manera adecuada es la mejor garanta de que tendr un beb sano y libre de los riesgos de enfermar o morir que corren los recin nacidos bajos de peso. 66. Elia karolina Uresti Gmez 67. El trmino SEXUALIDAD se refiere a nuestra forma de pensar, de sentir y de ver el mundo como hombre o como mujeres. 68. Se presentan los cambios fsicos que llevan a convertirte, poco a poco, en adulto y durante la cual empiezas a sentir atraccin o inters por las personas del sexo opuesto. 69. Es natural curiosidad por saber cmo funcionamos sexualmente, pero es ms importante que nos informemos para evitar acciones y toma de decisiones equivocadas. 70. Crecimiento de las glndulas mamarias. Ensanchamiento de la pelvis. Aparicin del vello pbico y axilar. Aparicin del ciclo menstrual. 71. Pueden producirte angustia y alteraciones frecuentes en tu estado de nimo pero esto es transitorio y normal. INFRMATE Y PLATCALO CON TUS PADRES! DEBES ESTUDIAR Y PREPARARTE INTELECTUAL Y MENTALMENTE. DEBES HACER EJERCICIO, BAARTE DIARIAMENTE Y DORMIR OCHO HORAS. 72. LA COMUNICATIVA: LA EXPERIENCIA DEL PLACER: LA PROCREATIVA: 73. DERECHOS, DELITOS Y RESPONSA- BILIDADES 74. Derechos Vivir en plenitud la sexualidad. Todas las parejas y los individuos tienen el derecho fundamental de decidir libre y responsablemente el nmero y espaciamiento de sus hijos. Disponer de la informacin. Derecho a servicios de planificacin de la familia. Derecho a adoptar decisiones relativas a la reproduccin sin sufrir discriminacin, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos Humanos. Derecho a recibir servicios adecuados de atencin de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las mximas posibilidades de tener hijos sanos. 75. DERECHOS EN LA SEXUALIDA D (OMS) Autonoma, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Equidad sexual Libertad sexual Privacidad sexual Libre asociacin sexual Informacin basada en el conocimiento cientfico Placer sexual Educacin sexual integral Toma de decisiones reproductivas libres y responsables Atencin de la salud sexual Expresin sexual emocional 76. DELITOS Agresin sexual Abuso sexual Acoso sexual Exhibicionismo y provocacin sexual Proxenetismo Violaciones de guerra 77. EXPLOTA- CIN SEXUAL PORNO- GRAFA INFANTIL PEDOFILIA ABUSO SEXUAL DE MENORES ACOSO SEXUAL PROSTITU CIN ESTU- PRO FROTIS- MO PEDERAS- TA ABUSO SEXUAL EN MUJERES VIOLENCIA SEXUAL DELITOS EN LA SEXUALIDAD 78. La responsabilidad? Los adolescentes necesitan aptitudes y confianza en s mismos para abstenerse o reducir riesgos. Es hecho de que un nio o nio tenga deseos de aprender, de instruirse, de conocer y/o de explorar el amplio mundo de la sexualidad, da puras muestras de responsabilidad. Pero, responsabilidad con qu? Consigo mismo, con su cuerpo, con sus valores, con los dems, etc. hoy en da es muy importante ensear a los adolescentes que hay que ser responsables con su sexualidad, y con todo las dems cosas en su vida tambin, pero en especial con su sexualidad, ya que los medios se han encargado de explotar el verdadero significado de la sexualidad. 79. Responsabilidades personales y sociales Responsabilidad con uno mismo. Responsabilidad con la pareja. Responsabilidad con la sociedad. 80. QU SE NECESITA SABER SOBRE LA SEXUALIDAD EN DISTINTOS CONTEXTOS? 81. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad comienzo de la edad frtil y el final de la adolescencia. La mayora de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la prctica de relaciones sexuales sin mtodos anticonceptivos. En general el trmino tambin se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayora de edad jurdica variable segn los distintos pases del mundo, as como a las mujeres adolescentes embarazadas que estn en situacin de dependencia de la familia de origen. 82. La OMS define como adolescencia al "perodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicolgicos de la niez a la adultez y consolida la independencia socio econmica" y fija sus lmites entre los 10 y 20 aos. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial Por los matices segn las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas: 83. 1. Adolescencia Temprana (10 a 13 aos) Biolgicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicolgicamente el adolescente comienza a perder inters por los padres e inicia amistades bsicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasas; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia fsica. 2. Adolescencia media (14 a 16 aos) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prcticamente su crecimiento y desarrollo somtico. Psicolgicamente es el perodo de mxima relacin con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia fsica, pretenden poseer un cuerpo ms atractivo y se manifiestan fascinados con la moda. 84. 3. Adolescencia tarda (17 a 19 aos) Casi no se presentan cambios fsicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva ms adulta; adquieren mayor importancia las relaciones ntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarqua; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las caractersticas de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportar como corresponde al momento de la vida que est transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jvenes". 85. Factores predisponentes y determinantes Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jvenes en riesgo para as extremar la prevencin. A) FACTORES PREDISPONENTES 1. Menarca Temprana: 2. Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: 3. Familia Disfuncional 4. Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola 5. Bajo Nivel Educativo: 6. Migraciones Recientes: 7. Pensamientos Mgico: 8. Fantasas De Esterilidad: 9. Falta O Distorsin De La Informacin: 10. Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres 11. - Aumento en nmero de adolescentes: d. Menor temor a enfermedades venreas. B. FACTORES DETERMINANTES 1. Relaciones Sin Anticoncepcin 2. Abuso Sexual 3. Violacin 86. ENFERMEDADES POR CONTAGIO SEXUAL Las enfermedades de transmisin sexual o ETS, antes denominadas venreas, son enfermedades transmisibles con contacto sexual sin casi excepcin. Estas enfermedades poseen una valoracin social especial. Se trata de explicar las ms comunes para aprender sus sntomas o por lo menos para saber los grandes riesgos que se corren al tener relaciones sexuales sin proteccin. SIFILIS: CHANCRO GONORREA: HERPES GENITAL: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO : SIDA 87. El xito de la vida no est en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca. Si he llegado lejos es porque he conseguido auparme a hombros de gigantes. Sir Isaac Newton