Salud Ambiental

20
Salud Ambiental Alumna: MORALES PIZARRO ROSSANA

Transcript of Salud Ambiental

Page 1: Salud Ambiental

Salud Ambiental

Alumna:

• MORALES PIZARRO ROSSANA

Page 2: Salud Ambiental

Son el conjunto de deposiciones orgánicas

de humanos y animales. Cuando estas no

se eliminan adecuadamente pueden

provocar daños a la salud de las personas

Page 3: Salud Ambiental

SUELO

AIRE

AGUA El medio

ambiente es todo

lo que nos rodea,

no

debemos

contaminarlo.

Page 4: Salud Ambiental

PRODUCEN

POSEEN

MICROBIOS

DIARREA

EL CÓLERA,

PARASITISMO, HEPATITIS, FIEBRE

TIFOIDEA, LEPTOSPIROSIS

Page 5: Salud Ambiental

Las excretas pueden eliminarse

correctamente

construyendo una letrina

sanitaria.

¿Qué es una letrina?

Es el lugar donde se arrojan las

deposiciones humanas con el fin de

almacenarlas y aislarlas para así

evitar que las bacterias patógenas

que contienen puedan causar

enfermedades.

Page 6: Salud Ambiental

La letrina debe guardar una distancia

no menor de 6 metros de la vivienda.

Page 7: Salud Ambiental

NUNCA UBICAR UNA

LETRINA DEBAJO DE

UN ARBOL

SE LOCALIZARÁ EN

TERRENOS SECOS Y

EN ZONAS LIBRES DE

INUNDACIONES.

EN TERRENOS CON

PENDIENTE, LA

LETRINA SE

LOCALIZARÁ EN LA

PARTES BAJAS.

Page 8: Salud Ambiental

• Letrinas con arrastre de

agua:

son aquellas en que las excretas

son arrastradas con ayuda del

agua. Se usan mayormente

cuando el abastecimiento de

agua es intra domiciliaria

• Letrinas sin arrastre de

agua: son aquellas en que las

excretas son depositadas

directamente en el hoyo. Se les

llama también letrinas de hoyo

seco. Se usa en zonas donde no

hay abastecimiento de agua.

Page 9: Salud Ambiental

.

El fenómeno de la radicación consisten El fenómeno de la radicación consisten en la propagación de energía en la propagación de energía

en la forma de ondas electromagnéticas en la forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas o partículas subatómicas

a través del vacío o de un medio material.a través del vacío o de un medio material.

Da lugar a cambios importantes Da lugar a cambios importantes en células, tejidos, órganos, en células, tejidos, órganos,

y en el individuo en su totalidad.y en el individuo en su totalidad.

El tipo y la magnitud del daño dependen El tipo y la magnitud del daño dependen del tipo de radiación, del tipo de radiación,

de su energía, de la dosis absorbida de su energía, de la dosis absorbida (energía depositada), de la (energía depositada), de la

zona afectada, y del tiempo de exposiciónzona afectada, y del tiempo de exposición

RADIACIONESRADIACIONES

Page 10: Salud Ambiental

IONIZANTES

RADIACION ALFA

CORPUSCULARESRADIACION BETA

PROTONES

NEUTRONES

RAYOS X

ELECTROMAGNETICAS

RAYOS GAMMA

NO IONIZANTES

RADIOFRECUENCIA

MICROONDAS

INFRARROJOS

VISIBLES

ULTRAVIOLETA

CLASIFICACION Y TIPOS DE RADIACIONES

Page 11: Salud Ambiental

Los efectos agudos pueden ser generales o locales.- eritema o necrosis de la piel, caída del cabello, necrosis de tejidos internos, la esterilidad temporal o permanente, la reproducción anormal de tejidos como el epitelio del tracto gastrointestinal, el funcionamiento anormal de los órganos hematopoyéticos (médula ósea roja y bazo), o alteraciones funcionales del sistema nervioso y de otros sistemas

Los efectos diferidos.- las cicatrices atróficas locales o procesos distróficos de órganos y tejidos fuertemente irradiados, las cataratas del cristalino, el cáncer de los huesos debido a la irradiación del tejido óseo, el cáncer pulmonar, las anemias plásticas ocasionadas por radiolesiones de la médula ósea, y la leucemia

Page 12: Salud Ambiental

EFECTOS PROBABLES DE LA IRRADIACIÓN TOTALDEL ORGANISMO

Dosis ligera Dosis moderada Dosis semimortal Dosis mortal

0 - 25 rems 50 rems 100 rems 200 rems 400 rems 600 rems

Ningún efecto clínico detectable.

Ligeros cambios pasajeros en la

sangre

Náuseas y fatiga con posibles vómitos por

encima de 125 roentgens

Náuseas y vómitos en las primeras 24

horas

Náuseas y vómitos al cabo de 1-2

horas

Náuseas y vómitos

al cabo de 1-2 horas.

Probablemente ningún

efecto diferido

Ningún otro efecto clínicamente detectable

Alteraciones sanguíneas

marcadas con restablecimiento

diferido

A continuación un periodo latente de una

semana, caída del cabello,

pérdida del apetito, debilidad general

y otros síntomas como irritación de garganta

y diarrea

Tras un periodo latente de una semana, caída

del cabello, pérdida del apetito y

debilidad general con fiebre

Corto periodo latente a partir de la náusea

inicial

 

Posibles efectos diferidos, pero muy

improbables efectos

graves en un individuo medio

Probable acortamiento

de la vida

Posible fallecimiento al cabo de 2-6

semanas de una pequeña fracción de los

individuos irradiados

Inflamación grave de boca y garganta

en la tercera semana

Diarrea, vómitos,

inflamación de boca

y garganta hacia el final de la

primera semana.

     

Restablecimiento probable de no existir

complicaciones a causa de poca salud anterior o infecciones

Síntomas tales como palidez,

diarrea, epíxtasis y rápida

extenuación hacia la 4a. Semana

Fiebre, rápida extenuación

y fallecimiento incluso en la 2a. semana

       

Algunas defunciones a las

2-6 semanas. Mortalidad

probable de 50%.

Finalmente, fallecimiento probable de

todos los individuos irradiados

Page 13: Salud Ambiental

Se dice que hay IMPACTO AMBIENTAL, cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio natural o en alguno de los componentes del medio

Page 14: Salud Ambiental

¿QÚÉ ES UN ¿QÚÉ ES UN PLAGUICIDA?PLAGUICIDA?¿QÚÉ ES UN ¿QÚÉ ES UN

PLAGUICIDA?PLAGUICIDA?PLAGUICIDA: SUSTANCIA O MEZCLA DE SUSTANCIAS

DESTINADAS A PREVENIR, DESTRUIR O CONTROLAR

CUAQLUIER PLAGA, QUE CAUSAN PERJUICIOS EN LA

PRODUCCION, ELABORACION, ALMACENAMIENTO,

TRANSPORTE O COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

Page 15: Salud Ambiental

CLASIFICACION TOXICOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS:

Los plaguicidas se clasifican toxicológicamente de acuerdo con la dosis letal media oral aguda (DL-50) en las siguientes categorías:CATEGORIA I EXTREMADAMENTE TOXICOS.-Pertenecen a este grupo, aquellos plaguicidas que tienen una toxicidad muy alta, provocan daños graves e irreversibles y la muerte.

CATEGORIA II ALTAMENTE TOXICOS.- Se los clasifican en este grupo, aquellos plaguicidas, que pueden provocar daños de importancia en la salud, reversibles o irreversibles.

Page 16: Salud Ambiental

CATEGORIA III MODERADAMENTE TOXICOS.-Son aquellos plaguicidas, que presentan baja toxicidad, provocando daños leves y reversibles.CATEGORIA IV LIGERAMENTE TOXICOS.-Plaguicidas cuya actividad toxicológica es muy leve.

Artículo 68o.- “Los envases de plaguicidas, sean éstos de metal, plástico, vidrio, papel, yute,

cartón u otros materiales deberán ser destruidos, quemados, enterrados, una vez

utilizados.”

Page 17: Salud Ambiental

EFECTOS AGUDOS:

•El número de intoxicaciones ocupacionales por plaguicidas en países en vía de desarrollo asciende a 25

millones cada año.

INTOXICACIONES EN MENORES DE EDAD:

•Debido a que en el sector agrario se encuentran menores de edad trabajando en diversas actividades

agrícolas.

EFECTOS A LARGO PLAZO:

•Son los proceso patológicos que se desarrollan en el organismo por exposición repetida a dosis bajas

(tumores, personas estériles; etc).

Page 18: Salud Ambiental

PLAGUICIDAS Y ALIMENTOS

La comunidad en general se expone continuamente a los plaguicidas debido a la contaminación de alimentos con estos productos.

Esto se debe a: Uso excesivo de plaguicidas en el sector

agropecuario. La contaminación durante

almacenamiento, transporte, expendio o la preparación de alimentos.

“La contaminación de alimentos se presenta especialmente en etapas finales del desarrollo de los

cultivos y durante el almacenamiento de los productos agrícolas”.

Page 19: Salud Ambiental

IMPACTO AMBIENTALSe entiende por impacto ambiental al conjunto de fenómenos

Naturales y antropogénicos capaces de ocasionar modificaciones sobre el ambiente y sus componentes bióticos

C. DEL AGUA

Ocurre por la descarga de residuosIndustriales y sobrantes

De agua del lavadoDe equipos, por su

Aplicación directa al agua, porEl arrastre de plaguicidas Por la lluvia a los cauces

C. DEL SUELO

PLAGUICIDAS

SUELO

ANIMALES

C. DEL AIRE

Causar intoxicaciones a

poblaciones expuestas. Debido a su volatilidad.

Page 20: Salud Ambiental

RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS:De la Seguridad de las Personas

Artículo 78o.- Toda persona cuya actividad de trabajo esté relacionada con el empleo de plaguicidas ya sea como mezclador, formulador, dosificador, cargador de equipo para fumigación, conductor de maquinaria para fumigación aérea, la Autoridad

Artículo 79o.- Ningún trabajador que vaya a desarrollar actividades de cargado o mezclado, fumigación, usos y aplicación en general será menor de (18) años de edad.

Artículo 80o.- Será obligación de todo empleador proporcionar los medios de instrucción y capacitar a su personal trabajador en el uso de plaguicidas. Las instrucciones a impartirse serán tales que permitan al trabajador entender claramente los procedimientos de seguridad.