Salud

40
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo Desarrollo Físico y Salud coordinador: Rene Jiménez Blas integrantes del equipo: José Alejandro Jarquin Marcial Gema Reynoso Gutiérrez Daryl yeralin Vásquez López Josué Morales Pineda Alma Breydi zarate Mendoza Yesica Yanet Cruz Fabian

Transcript of Salud

Page 1: Salud

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

Desarrollo Físico y Salud

coordinador: Rene Jiménez Blas

integrantes del equipo:José Alejandro Jarquin Marcial

Gema Reynoso Gutiérrez Daryl yeralin Vásquez López

Josué Morales PinedaAlma Breydi zarate Mendoza

Yesica Yanet Cruz Fabian

Page 2: Salud

Definición de salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Page 3: Salud

Ambientes saludables y prevención de enfermedades

Page 4: Salud

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD?

Se calcula que el 24% de la carga de morbilidad mundial y el 23% de todos los fallecimientos pueden atribuirse a factores ambientales.

 

Se calcula que en todo el mundo el 24% de la carga de morbilidad (años de vida sana perdidos) y aproximadamente el 23% de todas las defunciones (mortalidad prematura) eran atribuibles a factores ambientales.

 

En los niños de 0 a 14 años, el porcentaje de muertes que podían atribuirse al medio

ambiente era de hasta un 36%.

 

Entre las enfermedades con la mayor carga absoluta atribuible a factores ambientales modificables figuraban: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, «otras» lesiones accidentales, y el paludismo.

 

Page 5: Salud
Page 6: Salud

La carga de morbilidad por diarrea está asociada en aproximadamente un 94% a factores de riesgo ambientales tales como el consumo de agua no potable y el saneamiento y la higiene insuficientes.

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores están asociadas a la contaminación del aire en locales cerrados, relacionada en gran medida con la utilización de combustible sólido en los hogares y posiblemente con la exposición pasiva al humo del tabaco, así como con la contaminación del aire exterior. En los países desarrollados, aproximadamente el 20% de estas infecciones son atribuibles a causas ambientales, y en los países en desarrollo ese porcentaje llega hasta un 42%.

Page 7: Salud
Page 8: Salud

¿QUÉ POBLACIONES SUFREN MÁS DEBIDO A LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE?

 Los niños sufren un porcentaje desproporcionado de la carga de morbilidad ambiental

En todo el mundo, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a factores de riesgo ambientales era aproximadamente cinco veces mayor entre los niños de 0 a 5 años que en la población en general. 

Page 9: Salud

DIARREA, PALUDISMO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ALGUNAS ENFERMEDADES

Page 10: Salud

La diarrea es la evacuación intestinal frecuente de heces flojas y líquidas, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación.

Page 11: Salud

El paludismo es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.

Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales. En muchas zonas del mundo los parásitos se han vuelto resistentes a varios antipalúdicos.

Page 12: Salud

Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.

Las enfermedades más comunes son las gripas, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la pulmonía.

Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

Page 13: Salud

La diarrea, el paludismo y las infecciones respiratorias arrojan un gran porcentaje de morbilidad atribuible al medio ambiente, y también son algunas de las más mortíferas entre los niños menores de cinco años.

 

Los niños de los países en desarrollo pierden, como promedio, ocho veces más años de vida sana por habitante que los de los países desarrollados

 

En algunas regiones muy pobres del mundo sin embargo, la diferencia es mucho mayor; en ellas, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a infecciones de las vías respiratorias inferiores en la infancia es 800 veces mayor

Page 14: Salud

Gastritis y úlcera

Page 15: Salud

gastritis

Es la inflamación de la mucosa gástrica, por causa de los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso del alcohol, el abuso en el consumo de analgésicos  y por helicobacter pylori.

El huésped indeseado: es la bacteria responsable de la gastritis, de las ulceras gástricas y de algunos tipos de cáncer de estomago.

Page 16: Salud

Los síntomas que se pueden notar son:

Inapetencia

Náuseas, reflujos y vómitos.

Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.

Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden abarcar:

Heces negras.

Vómitos con sangre o material con aspecto de cuncho de café.

Page 17: Salud

Ulcera : la bacteria culpable

Es toda lesión de la piel o membrana mucosa con forma de un cráter, al perderse parte del tejido y con nula tendencia a la cicatrización.

La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la mucosa gastro duodenal (es la parte del  intestino delgado) y los defensivos.

Page 18: Salud

Los síntomas habituales de una úlcera incluyen:

Dolor abdominal.

Náuseas y vómitos.

Pirosis

Distensión abdominal y cambios en el hábito intestinal.

Page 19: Salud

Helicobacter pylori

¿Como prevenirlo?

Detectar como lo adquirimos

En la población cuenta con agua bien tratada y entubada

¿Cómo detectarlo?

Utilización del endoscopio

Page 20: Salud

ENFERMEDADES infecto contagiosas:

Hepatitis A: infección que afecta al hígado, se transmite por contacto directo (a través de las manos, alimentos contaminados o agua. Suele ser de carácter leve y aparecer de repente asociado a malestar general, falta de apetito, fiebre... se recomienda:

− Tener siempre papel higiénico en los servicios y lavarse las manos al ir al servicio y antes de comer.

− Limpieza diaria de las instalaciones del centro con lejía.

− El personal de cocina y del comedor debe extremar su limpieza

• Tiña: infección causada por hongos, que puede afectar al cabello, piel o uñas, con lesiones dermatológicas, se transmite por contacto directo entre las personas, ropas, animales u otros objetos, se recomienda:

− Acudir al médico ante sospechas de lesión dermatológica.

− Extremar las medidas de limpieza del centro, la higiene individual y el lavado de la ropa.

− Evitar el intercambio de prendas personales.

− Desinfección periódica del centro.

Page 21: Salud

• Piojos: parásitos de la especie humana, se pueden localizar en la cabeza, el cuerpo y en el pubis, se caracteriza por el picor que lleva al niño a rascarse ocasionándose pequeñas heridas, se contagia por contacto directo entre las cabezas, se recomienda:

− Ventilación e higiene adecuada del centro.− Higiene diaria de todo del personal, y de los niños.− Utilización de un champú adecuadoLa Salud en el Centro educativo− informar a los padres y aconsejarles las medidas de higiene convenientes.

• Infecciones alimentarias en centros con comedor: se producen como consecuencia de la contaminación de algún alimento (generalmente mayonesas, natillas, salsas..) los síntomas dependen del tipo de germen y personas afectadas, pero son habituales diarreas, vómitos y dolor abdominal se recomienda:− observar el mayor cuidado posible con los alimentos.− Los manipuladores de alimentados extremarán la higiene manos, uñas, y protección de heridas− Evitar la aparición de moscas e insectos en comedores y cocinas, y no permitir la entrada de animales.

Page 22: Salud

Sida: virus que invade determinadas células del sistema inmunológico, se trasmite por vía sexual, sanguínea y placentaria (de madre a hijo), el mejor tratamiento es una buena prevención, en al ámbito escolar no se ha documentado ninguna infección, se recomienda :− Desarrollar hábitos de higiene habitual y el personal de limpieza debe lavarse antes y después del trabajo, utilizar diferentes trapos para diferentes zonas, y cubrir con apósitos impermeables las heridas o lesiones,− Si es necesario tocar limpiar heridas se deben emplear guantes de cirugía y actuar con limpieza, las heridas deben lavarse con agua y jabón− Utilizar lejía en la limpieza.− Impedir toda actividad que ocasione heridas y pueda suponer intercambio de sangre entre alumnos como tatuajes, agujeros en orejas.

Page 23: Salud

Determinantes de la salud

ALIMENTACION

Page 24: Salud

ACTIVIDAD FISICA

HIGIENE PERSONAL

Page 25: Salud

La vida interior

Page 26: Salud

los seres humanos hemos recibido innumerables lecciones que ya deberían habernos hecho menos soberbios: dos de las más importantes fueron descubrir que no ocupamos el centro del Universo, y, siglos después, que el ser humano no es el rey de la creación y comparte casi la totalidad de sus genes con animales tan “tontos” como los chimpancés y hasta un 30% con otros tan latosos como las moscas.

Page 27: Salud

En el colon hay alrededor de 500 especies de bacterias que sobreviven sin oxígeno(anaerobias), y que suman unas 1014 células; decir, 100 veces un millón de millones o, dicho de otra forma, unas 10 veces más células de bacterias que el total de células en nuestro cuerpo.

Page 28: Salud

Una persona que pesa70 kilogramos debe andar cargando unos dos kilogramos de bacterias. a cambio de alimento, la microbiota nos paga construyendo en el intestino una barrera de defensa contra los microorganismos patógenos que amenazan permanentemente nuestra existencia Además, como resultado de su metabolismo, la microbiota produce una serie de sustancias ácidas (ácido láctico, acético y butírico) que no sólo nos sirve como fuente de energía, también acidifican el medio (disminuyen el pH) permitiendo la solubilización de minerales como el calcio y el magnesio, y sintetiza para nosotros vitaminas como las del complejo B o la K, así como algunos otros nutrimentos

Page 29: Salud

Probióticos de supermercado

Actualmente se consumen en todo el mundo bifidobacterias y lactobacilos en cientos de productos: yogurts, cremas, leches, postres, barras, o simplemente bebidas activas. Yakult es una de las leches con probióticos más consumidas en México, con un mercado de 2.5 millones de botecitos al día, 70%de los cuales se distribuyen casa por casa. Otros productos comerciales son Soful, Bifiel y Mil-mil(de la misma empresa, aunque los dos últimos sólo se venden en Japón), y Chamito (Nestlé), Bonacult(Unifoods), Activia y Actimel (Danone), así de marcas de yogurt y leches fermentadas a las que se ha agregado Lactobacillus acidophilusy desde luego bifidobacterias para darles carácter probiótico.

 

Page 30: Salud

CARTA DE OTAWA

ANTECENDENTES

- Estrategia regional SPT en Europa (1984)

- Informe a new perspective on the healt of canadians 1974

- ELABORACIÓN

Del 7 al 21 de noviembre de 1986 en Ottawa Canadá,

OSM; el ministro de salud de Canadá y la asociación Canadiense de salud publica.

212 delegados de 38 paises

Page 31: Salud

BASES:

Atención primaria de salid Alma-Ata

Objetivos de la salud

Debate en la asamblea mundial de la salud.

OBETIVO:

SPT EN EL AÑO 2000 EN ADELANTE

Page 32: Salud

Apartados.

Promoción de la Salud

Requisitos previos para la salud

Abogar

Capacitar

Mediar

Page 33: Salud

ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD.

Elaborar una politica publica saludable

Crear entornos de apoyo

Fortalecer la accion comunitaria

Desarrollar las habilidades personales

Reorientar los servicios sanitarios

Page 34: Salud

El compromiso con la promoción de la salud

Introducirse en el terreno de un política publica saludable

Oposición

Hacer frente a las diferencias de salud

Apoyar al ser humano

Reorientas los servicios sanitarios

Reconocer la salud y su mantenimiento como una inversion y desafio social de mucha importancia.

Page 35: Salud

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS FORMULADORES DE POLÍTICAS Y EL PÚBLICO FRENTE A LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE?

Se ha calculado que el retraso mental causado por la exposición al plomo en

General es 30 veces mayor en las regiones donde todavía se utiliza gasolina con plomo que en las regiones donde la gasolina con plomo se ha eliminado completamente de manera gradual.

Una meta fundamental de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio) es reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible a agua potable y a saneamiento para 2015.

Page 36: Salud

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA POTENCIACIÓN DE LA MUJER

REDUCIR LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ

MEJORAR LA SALUD MATERNA

COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADESLos resultados de este análisis indican que más de medio millón de personas mueren cada año de paludismo, y más de 250 000 personas mueren de VIH/SIDA

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

ESTABLECER UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Page 37: Salud

Materia autónoma en 1921

1922 primera organización con la educación para la salud publica, seccion de la Asociación Americana de Salud pública.

1977 se edita un documento que regula las funciones de los educadores de la salud pública

Page 38: Salud

Exigencias:

Conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades

Promover estilos de vida saludables

Page 39: Salud

Factores que determinan el nivel de salud-enfermedad en una población Establecidas por Ladonde en 1974- una nueva perspectiva

sobre la salud de los canadienses

- biología humana

- Medio ambiente físico y social

- Estilo de vida

- Sistema de atención sanitaria

Page 40: Salud

Escenario educativo para el desarrollo de la educación para la salud.

LA ESCUELA