Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero,...

28
2 3 año 3, núm. 23, abril 2014 SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Salarios Género Política Exterior II Reforma Política III Pensiones y Afores

Transcript of Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero,...

Page 1: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

23

año 3, núm. 23, abril 2014SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

Salarios

Género PolíticaExterior II

ReformaPolítica III

Pensionesy Afores

Page 2: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

DIRECTORIOSecretario General

Ing. Agustín Rodríguez Fuentes

Secretario de FinanzasLic. Carlos Hugo Morales Morales

Secretario de Cultura y EducaciónL. A. P. Carlos R. Espinoza Salgado

Secretario de Análisis, Estudiosy Estadísticas

C. Pablo Gómez Gómez

Colaboración EspecialMtro. José Alfonso Rosas Sánchez

DistribuciónSTUNAM

Coordinador GeneralC. Pablo Gómez Gómez

Celular044-55-1321-4896

Equipo EditorialJosé René Romero Espinoza

Darvin Fidel Castro Cruz

Armado y Diseño de la RevistaJosé René Romero Espinoza

Asistentes EditorialesSusana Lozano Peña

Roberto Ortega Zurita

Page 3: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Índice EditorialLa Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados, alertaron que el sistema de pensiones en cuentas individuales representa un riesgo para las �inanzas públicas, además de que, al término de su vida laboral, la mayoría de los trabajadores sólo tiene garantizada una pensión del 35 por ciento de su salario base, en el caso de los a�iliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de 64 por ciento de quienes cotizan al de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además informó que de las 50 millones de cuentas que cotizan en el Sistema Individual, 32 millones optaron por una pensión del seguro social.

1. Editorial 01

2. Pensiones y Afores 02

3. Salarios 08

4. Género 12

5. Política Exterior II 16

6. Reforma Política III 20

Peña Nieto, aseguró que en su primer año, la economía nacional crecería en un 3.5 por ciento, pero la realidad se impuso y sólo alcanzó el 1.1 por ciento, y para este segundo año todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente en esta “operación tijera” ya usual del Gobierno Federal, a mediados de año habrá otra reducción y al �inal nos alcanzará de nuevo la realidad que vive el país. Cabe señalar, que la in�lación anual continua por arriba del 4 por ciento en lo que va del año, ya que tan sólo en enero fue del 4.48 por ciento y en febrero 4.23 por ciento.

La con�ianza de los hogares sobre el presente y el futuro económico del país, así como del suyo, registró un hundimiento anual del 11.47 por ciento en febrero de este año y por segundo mes consecutivo se mantuvo en su peor posición desde abril del año 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra�ía (INEGI). Es decir, su peor posición en los últimos 46 meses desde abril del 2010. Este descenso en el consumo cancela la posibilidad de reactivar el mercado interno, lo que a su vez merma la generación de empleos bien remunerados e impacta negativamente en el poder adquisitivo de la población.

S A E E

01

Page 4: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

PENSIONESYAFORESSAEE

El paquete económico propuesto por elEjecutivodelaNación,aprincipiosdelmesde septiembre del año 2013, además dediversas reformas en leyes fiscales,propusolacreacióndedosnuevasleyes,laprimera denominada, “Ley de la PensiónUniversal”ylasegunda,“LeydelSegurodeDesempleo”, en esta ocasión nosreferiremosalaprimera.Amediadosdelmesdemarzodelpresenteaño, laCámaradeDiputados aprobóen logeneral (con 287 votos del PRI, PVEM,PanalydelamayoríadelPRDafavor,tresabstencionesy177delPAN,PT,MCydelaminoría de perredistas en contra), sedictaminó la creación de la Ley de laPensiónUniversal,quebuscaprotegeralosadultos mayores apoyándolos con susgastos básicos de manutención, el cual seestimaquebeneficiaráal66porcientodelos adultos mayores que hay en el país yque no reciben ningún tipo de apoyoeconómico o pensión. Posteriormente, seturnóalSenadoparasuanálisisyeventualratificación.

El concepto de Pensión Universal estácontemplado como parte integrante delprimerpuntodelPactoporMéxico,elcualse refiere a la Seguridad Social Universal,no confundir ambos términos, ahí serefierelasiguientecitatextual:

“Secrearáunareddeprotecciónsocialquegarantice el accesoalderechoa la saludyotorgue a cualquier mexicano,independientementedesucondiciónsocialoestatuslaboral,unconjuntodebeneficiossocialesprocuradosporelEstadoa travésde un Sistema de Seguridad SocialUniversalqueincorporelosiguiente:

Acceso universal  a  los servicios de salud. 

Pensión  para  los adultos mayores de 65 años  que  no  cuenten con  un  sistema  de ahorro para el retiro o pensión  del  IMSS  o ISSSTE. 

Seguro de Desempleo. 

Seguro  de  Vida  para Jefas de Familia.” 

Esta Reforma en lo particular tiene porobjeto establecer los términos ycondiciones para otorgar la PensiónUniversal a que se refiere el tambiénreformadoartículo4to.de laConstitución,misma que resulta en un pago mensualvitalicioparalaspersonasquecumplanlosrequisitosestablecidosendichaLey.El dictamen señala en las disposicionestransitorias de la Ley de la PensiónUniversal,elmontomensualvitaliciode lapensión en este año será de 580 pesos, elcual se ajustará anualmente hasta igualaren términos reales, conforme a ladisponibilidadderecursosyenunplazonomayora15años,elmontomensualdemil92 pesos y se actualizará cada añoconforme al Índice Nacional de Precios alConsumidor(INPC).

02 

Page 5: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Además, establece que serán beneficiariosde la Pensión Universal las personas quecumplan con ciertos requisitos, los cualesson:

Quetengan65añosdeedadomásapartirdelaño2014.Queresidanenterritorionacionalysi son extranjeros, deberán haberresidido por lo menos 25 años enterritorionacional.Así como, estar inscritos en elRegistro Nacional de Población(CURP).

Paraconservarelderechoarecibirelpagode la Pensión Universal, los beneficiariosdeberáncumplirperiódicamente,conformea lo establecido en las disposiciones decarácter general, además de acreditar susupervivencia y atender los esquemas deprevenciónenmateriadesalud.El derecho para reclamar los pagosmensuales de la Pensión Universalprescribeenunaño,contadoapartirdelafechaenqueseanexigibles losmismos.Elpago de la pensión será personal,intransferible y cesará con la muerte delbeneficiario.

Encasodefallecimientodelbeneficiariodela Pensión Universal, se otorgará a susfamiliaresunapoyoeconómicoparagastosfunerarios, equivalente a dos pagosmensuales de la Pensión Universal, comomínimo,en términosde lodispuestoenelReglamento.

Podrán ser beneficiados quienes teniendoel carácter de Pensionado, no reciban unapensiónmensualmayoralmontoaqueserefiere el artículo 8 de la Ley (mil 92pesos). Así mismo, será el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS), lainstituciónqueacreditelosrequisitosdelapersonaque solicite el pagode laPensiónUniversal, en caso de ser así, notificar albeneficiario y a la Secretaría deHacienda.En caso de negarse la solicitud, se prevénmecanismosdeapelación.

También,el IMSSpodrásancionarconunamultade100a300díasdesalariomínimogeneral vigente en el Distrito Federal a lapersona que se valga de documentaciónfalsa o declare en falsedad para acreditarlos requisitos de vigencia del derecho arecibirelpagodelaPensiónUniversal.Fuente: aristeguinoticias.com/1903/mexico/en‐que‐consiste‐la‐pension‐universal‐y‐el‐seguro‐de‐desempleo/

Una vez dentro del programa, lospensionadostendránunañoparareclamarelpagodecadamensualidad.Además, cada cinco años se revisará laedad mínima para acceder a la pensión,ajustándose de acuerdo al nivel deesperanzadevida.El Ejecutivo Federal deberá expedir elReglamento de la Ley de la PensiónUniversal en un plazo no mayor a seismeses, contados a partir de la entrada envigordedichanorma.

03 

Page 6: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Los recursos para la pensión universalserán previstos en el Presupuesto deEgresos de cada año. Y para las personasquecumplan18añosapartirdel2014,secrearáunfideicomisoindividualizadoenelBancodeMéxico.Fuente:www.dineroenimagen.com/2014‐03‐19/34383eleconomista.com.mx/industrias/2014/03/19/seguro‐desempleo‐pension‐universal‐avalados

Por lo anterior podemos apreciar que losrequisitos implican no solo edad yresidencia en el país, sino que existe uningredienteeconómicoquelimitaelaccesoa la Pensión Universal, y es que para laspersonas que tengan ingresos mayores a15salariosmínimos,esdecir971.40pesosalmes, esta pensión no es opción, lo cualcuestionaabiertamente suuniversalidad ymás bien podría ser parte de una políticaasistencialyesoentérminosdelpactoporMéxiconoes loquesebusca, laseguridadsocial como tal no es asistencial, es unacobertura social que busca fórmulas paraser universal, situación que cada vezresulta más ficticia en un país como elnuestro.Fuente: asesoresensoluciones.com/index.php/es‐universal‐realmente‐la‐pension‐universal‐propuestaEspecialagradecimiento:OscardeJ.CastellanosVarela

Cabemencionar que esta iniciativa que elEjecutivo federal presentó, ya se habíaempleado desde la administraciónperredista de Andrés Manuel LópezObrador cuando este fungía como jefe degobiernodelDistritoFederal.

AFORES El Sistema de Ahorro para el Retiro fuecreado por el ex‐presidente Salinas, en elaño de 1994, con esta imposición sepretendía reforzar el sistema pensionarioderivado de la debida aplicación que laSeguridad Social que entonces regía, soloque después de haber pasado por laUniversidad de Harvard, nuestrostecnócratasyahabíanaprendidola leccióncompleta; y todo lo que oliera a justiciasocial, tendría que ser revisado yconvertido a las conveniencias que laoligarquíainternacionallesindicara.

Para pasar a la historia, Ernesto Zedillocumplióalpiedelaletralasórdenesdesupatrocinador Salinas y transformó elsistema salinista en un verdadero ymonstruoso fraude en contra de losintereses de los trabajadores, al constituirlas Administradoras de los Fondos deRetiro(AFORES),auténticonegocioquefueaplaudidopor losmismosactoresquehoyatestiguan que estas mentadas AFOREShan venido a traer desgracia a toda lanación, porque de una sola tajadaeliminaron el financiamiento del SeguroSocial para el rubro de Cesantía en EdadAvanzadaenelISSSTEeIMSS,locualcomoeradeesperarsedescapitalizóaesteúltimohastaelpuntodesucasidesaparición.

04 

Page 7: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Así es que en el año 2014, tenemos unsistemade retiro para los trabajadores entotal fracaso, pero de esto existenresponsables con nombre y apellido, yaque, si enesteaño seempezarana retirarlos trabajadores que desde 1995trasladaron sus ahorros a cualquieradministradora, solo el 82 por ciento deellos alcanzaría a recibir un solo salariomínimo mensual, es decir, después haberahorrado durante más de 20 años supensión sería solo de 2,018 pesosmensuales; desde Salinas, Zedillo y todoslos demás presidentes que los siguieronhan contribuido a fortalecer esteportentoso fraude, ya que como losabemos,nadiepuedesubsistir con loquela ley señala como salario mínimo, esimposiblecubrirlasnecesidadesbásicasenelhogarconestosingresostanmiserables.

Para enmarcar este fenomenal atraco, elmodelo se copiódepaísesdondeyahabíafracasado rotundamente, las cantidadesenormes que se manejan son tantentadoras,quemuchosdeesosfinancierosmejor desaparecieron con todo y fondos,los trabajadores jamás recuperaron susahorros; ahí está el caso de las“minusvalías”, verdaderos atracos a losahorros,porquelasinversioneshechasconestos dineros supuestamente son de “altoriesgo”,oloqueeslomismo,losúnicosquepierden son los ahorradores, porque losdesvergonzados dueños de las AFORES,aun así siguen cobrando sus debidascomisiones.

Durante el año 2012, el cobro de estascomisionesfuedecasi211milmillonesdepesosysusutilidadesobtenidas fueronde70milmillones de pesos, esas cantidadespara un país donde el crecimientoeconómico es casi cero, resultan muyhalagadoras porque señalan que somosuna nación con una economía fuerte, yaque esas ganancias se obtuvieron por elsimplemanejode los fondosdeahorrodelostrabajadores;esonoshacepreguntarsideverdadexistetantariquezaenlanación.

El brutal ejemplo lo tenemos en la agoníaque padece la Seguridad Social en el país,estamosapuntodequeunadelasmayoresinstituciones puntales del país, que es elIMSS, desaparezca por motivosampliamente conocidos por todos, peroignorados por los responsables de laconduccióndelpaís(GobiernoFederal).Fuente: www.sdpnoticias.com/columnas/2014/03/04/el‐fraude‐de‐las‐afores Agradecimiento especial: Héctor MartínezValdés

05 

Page 8: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Asímismo,enfebreropasado,losrecursosen el Sistema de Ahorro para el Retiro(SAR), ascendieron a 2.08 billones depesos,nuevonivelmáximohistórico,conloque se borraron las minusvalíasregistradasenel2013yenelmesdeeneropasado.

De acuerdo con las cifras de la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para elRetiro (CONSAR), dichomonto representóunincrementodel5.65porcientorespectoal mismo periodo del año 2012 y unmarginalincrementodel1.90porcientoensucomparaciónmensual.De esta forma, se superó el récordregistradoenelmesde abril del 2013,de2.07 billones de pesos, que no se habíaalcanzadodebidoaperiodosdevolatilidadenlosmercadosfinancierosquegeneraronminusvalías en el ahorro para el retiro delostrabajadores,endiferentesmeses.Fuente: www.cnnexpansion.com/mi‐dinero/2014/03/05/afores‐superan‐minusvalias‐de‐2013

Cabe señalarque sólo el 0.9por cientodelos 2 billones de pesos administrados porlas Afores corresponde a aportacionesvoluntarias. Además, en el año 2013 sólo50mil de los 50millones de trabajadoresregistrados realizaron algún depósitovoluntario.Fuente: www.forbes.com.mx/sites/baja‐en‐comisiones‐dificulta‐operacion‐en‐las‐afores/

Existe una tendencia descendente en lascomisiones promedio que cobran lasAFORES, que actualmente se ubican en el1.2 por ciento a febrero del año 2014(cuandoenelaño2008lascomisioneserandel 1.91 por ciento), los rendimientos delahorroparaelretirotambiénhanpadecidoun menor beneficio y hasta minusvalías.Mientras que en febrero del 2008 lasganancias eran del 8.49 por ciento, enpromedio,almismomesdeesteañofuerondesólo0.36porciento.Fuente: www.eluniversal.com.mx/finanzas‐cartera/2014/impreso/ganancias‐bajan‐mas‐que‐cobros‐en‐afores‐108863.html

ElrendimientopromedioqueotorgaronlasAFORESenfebrerofuedel0.36porciento,una reducción de 13.23 puntosporcentuales, respecto al promedio derendimiento quemostró en elmismomesdelañoanterior.

Por otra parte, cifras de la CONSAR,señalan que en el mismo periodo lascomisiones que cobran las AFOREStambién tuvieron una reducción, pero enmenormedida,alpasardeunpromediodel1.28porcientoenfebrerodel2013al1.20porcientoenelsegundomesdeesteaño.Fuente: www.eluniversal.com.mx/tu‐cartera‐finanzas‐personales/2014/comisiones‐afores‐85405.html

AsímismoenelSAR,gravitan75mil253.4millones de pesos de 10.6 millones decuentas de trabajadores, que no generanningúnmovimiento y sus titulares no hanelegidoAFORE.Elmanejodeesascuentasylos recursosque las involucran,generaronenelaño2013comisionespormásde970millones de pesos para lasAFOREque lasoperan.

06 

Page 9: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Igualmente,segúnlaCONSAR, las"cuentasno asignadas", que se elevan a 10.6millones, "pagan la misma comisión queuna cuenta registrada, sin recibir ningúnservicio". Tan severo se presenta esteproblema que dicho organismo lamentóque en el año 2013, sólo se registraronmediomillón de 10.6millones de cuentasnoasignadas.Fuente:www.jornada.unam.mx/2014/03/20/economia/026n1eco

Por otro lado, a mediados del mes demarzo del año 2014, se aprobaronmodificaciones a la Ley de Ahorro para elRetiro;entrelasrecientesmodificacionesaestaleysecontemplanmecanismosparalareduccióndel cobrode las comisionesporparte de las AFORES, a través de doscomponentes: uno de ellos será medir elporcentaje sobre el valor de los ahorrosadministrados y el otro evaluar eldesempeño del fondo administrado. Elcomponente de desempeño semedirá conbase en los rendimientos obtenidospor laAFORE y podrá ser de hasta el 0.3 porciento del total de los activosadministrados.

Además cuando una administradora nopresente su propuesta de cobros decomisión o bien esta sea denegada por laCONSAR, la AFORE sólo podrá cobrar 75por ciento de la comisión más bajaautorizada.

El titular de la CONSAR, agregó que estanueva regulación tiene tres objetivosclaros:LasAFOREScobrenmenoscomisiones.Generenmayoresrendimientos.Ofrezcan mejores servicios a losahorradores.

En materia de comisiones, con estaregulación se pretende otorgar másherramientasalaCONSARparaquepuedapresionar a las AFORES a cobrarmenos yligar la comisión que cobran a sudesempeño.

El funcionario de la CONSAR recordó queloscambiosrealizadosa52artículosde laLeydeAhorroparaelRetirotodavíadebenseraprobadosporelSenado.Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/cambios‐en‐ley‐de‐ahorro‐no‐busca‐desaparecer‐afores‐consar.html

Las medidas han generadopronunciamientos en contra, al pedir queseaelmercadoelqueasignelascomisionesynoelregulador.Tambiénsehaadvertidoque generarán concentración en laindustria, ya que las AFORES de menortamañono podrán reducir sus comisionesysaldrándelmercado.

07 

Page 10: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

SALARIOSSAEE

La economía mexicana se encuentraestancada desde hacemás de 20 años; deacuerdoconlosdatosoficiales,elpromediodecrecimientoanualdelProducto InternoBruto (PIB), en las dos últimas décadasapenas supera el 1 por ciento; a la par, elmercado nacional se encuentra en gravedisminución, mientras que la decisióngubernamental a sido durante muchosaños,quelamejorpolíticaindustrialesqueprecisamente no haya política industrialinterna.Asimismo, se decidió que uno de losmecanismos para garantizar lacompetitividad del país, debía basarse enunapolíticadecontrol(contención)de lossalarios, supuestamente para evitarprocesos inflacionarios y con ellogarantizar la estabilidad de las variablesmacroeconómicas, lo mejor era mantenerel ingreso de los trabajadores, sometidopor debajo o al mismo nivel que elcrecimientopromediodelainflación.

La aprobación de los niveles salariales sefue pervirtiendo cada vezmás, pues se levinculó reiteradamente a procesos ydeterminaciones administrativas; hoy esdifícil contar con exactitud a cuántas deestas medidas está vinculado el salariomínimo.

Pero lo que es un hecho, es que hoy,afirman algunos, el salario mínimo sirvemás para el establecimiento (hay quienestimaquesonmásde2,500)demultasysanciones que para dar cumplimiento almandato constitucional de contar con unsalariodignoparatodos.Fuente:www.cronica.com.mx/notas/2014/822861.html

DeacuerdoconlaComisiónNacionaldelosSalariosMínimos (CONASAMI), ennuestropaís el crecimiento de los ingresos de lostrabajadoreshasidoconstanteentérminosnominales, pero no en términos reales.Ejemplo:enelaño1994,esdecir,hace20años,elsalariomínimodiariopromedioenel país era de 13.97 pesos; para el año2000, el nivel salarial promedio al día seubicó en 35.12 pesos; en el 2005 llegó a45.24pesos;mientrasqueparaesteaño,seubicaen63.58pesosaldía.Para un observador despistado, estatendencia podría parecer, si no parafestejar,síalmenosparadejarsatisfechoacualquiera,pues,entérminosnominales,elcrecimiento del salario mínimo en lasúltimas dos décadas es de prácticamentecinco veces, pues los niveles de 1994equivalenal20porcientodeloquehoyseencuentravigente.

08 

Page 11: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Actualmente, el salario mínimo tuvo unalzadel3.9porcientoparaelaño2014,loque equivale a recibir alrededor de 2.46pesosmásenlasdoszonasgeográficasdelpaís,informóelConsejodeRepresentantesdelaCONASAMI.

Para el área geográfica “A”, el salariomínimoseráde67.29pesosdiariosyparael área geográfica “B”, el salario mínimogeneralseráde63.77pesosdiarios.Pesea loanterior, si comparamosel valornominal, con el valor real, la cuestióncambia radicalmente. Para llevar a caboesteejercicio,laCONASAMIcreóunÍndice,con “valor base” en el año 2010, con unvalor igual a 100. En este índice, el valoridentificado para el año 1994 fue de140.79,mientras que para el año 2000, eldeteriorodelsalariollevóaqueelíndiceseubicaraen106.79yquealcierredel2013fuerade103.05.LoanteriorimplicaqueelvalorrealdelossalariosenMéxicocayódeunpromediode78.84pesosdiariosen1994,a59.80enelaño2000;a59.21enelaño2005ytodavíamás abajo, a 57.19 en el año 2010; y,finalmente, una ligera recuperación en elaño2013alubicarseen57.71pesosaldía;es decir, al cierre del año pasado, elpromedio diario del salario de lostrabajadores en el país era apenasequivalente al que teníamos en el año2007.Fuente:www.cronica.com.mx/notas/2014/822861.html

Elincrementosalarialquefijóelórganoesigual alporcentajeque seautorizóparaelaño 2013 y va de acuerdo con elincrementoinflacionariodel3.0porciento,lo que permite que se mantenga “unapequeña” recuperación del poderadquisitivode los trabajadores, expresó elsecretario del Trabajo y Previsión Social,AlfonsoNavarretePrida.Fuente: eleconomista.com.mx/industrias/2013/12/18/pactan‐alza‐salarial‐minimo‐39‐2014

Así mismo, la Encuesta Nacional deOcupaciónyEmpleo(ENOE),mencionaqueal cierre del año pasado, 6.8 millones detrabajadores en el país, recibieronretribución salarial por sus actividadeslaborales,hastaunsalariomínimo,esdecir,no más de mil 943 pesos mensuales. Lacifra resultó superior a los trabajadorescon un ingreso similar en el año 2012,cuando entonces se contabilizaron en esacondición6.4millonesdepersonas.Lo anterior revela que el número depersonasque trabajaronpormenosdeunsalario mínimo creció en un solo año en442mil 892 casos. Sin embargo, lamayorconcentración de trabajadores en Méxicoseubicanenaquellosquegananentreunoy hasta dos salarios mínimos diarios (demil 943 a3mil 886pesosmensuales); eneserangoremunerativoseregistraron11.7millonesdeempleadosyenmuchosdeloscasos con contratación temporal y sinprestaciones.

09 

Page 12: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Dichacifraresultómayorsisecomparaconlos 11.2 millones de trabajadores quehabían en ese rango durante el año 2012.Loanteriorindicaquedel2012al2013,elnúmero de empleados que ganaron entreuno y dos salariosmínimos diarios crecióen467mil165casos.

A mediados de febrero de este año, elInstituto Nacional de Estadística yGeografía(INEGI),mostraroncifrasparaelcasode los empleos que están en la partealta del rango remunerativo, es decir,aquellos trabajos que brindan unreembolso mayor a los cinco salariosmínimos, en los cuales se presentó unadisminución en el año 2013, respecto al2012. Estos se contabilizaron en 3.6millones de trabajadores que obtienenmensualmente más de cinco salariosmínimos; sin embargo, en el año 2012 lacifradepersonasenesteniveldeingresoserade3.9millones.Esdecir,entansolounañoseperdieron267mil112plazasdelasmejorremuneradasenelpaís.Fuente: www.eluniversal.com.mx/finanzas‐cartera/2014/impreso/crece‐en‐mexico‐empleo‐mal‐pagado‐108166.html

Por otra parte, los sueldos y los salariosson bajos en México, en comparación conotros países. Esta diferencia es inclusomayor si se contrasta con países másdesarrollados, como es el caso de losEstados Unidos de América (EUA) y deCanadá. El salario mínimo en nuestrovecinopaísdelnorteesde7.25dólaresporhora,mientrasqueenCanadáyenEuropaesinclusosuperior.

Si seguimos comparando a México conEUA,podemosnotarqueelsalariomínimoes de 67.29 pesos por día, es decir, 0.61dólares por hora. A continuación, sepresenta una tabla con el salario mínimopor hora de 10 países y con ello podrásobservarlacomparaciónconMéxico.

Fuente: www.eluniversalsanantonio.mx/bienes‐raices‐salud‐estudiar/2014/el‐salario‐mnimo‐en‐eu‐comparado‐con‐10‐pases‐20030.html

¿Por qué ellos sí y nosotros no? A finalesdelaño2012lapresidentadeBrasil,DilmaRousseff, decidió que el salario mínimotendría un aumento del 8.8 por cientodesdeenerodel2013, con loqueseubicóen678reales(339dólares).Tambiénenelmismo periodo el presidente de Ecuador,Rafael Correa, anunció un incremento del8.8 por ciento al salario básico de lostrabajadoresdelpaísparaelaño2013.La explicaciónpatronal de estediferencialtan elevado entre los sueldos, es por laofertaydemanda,queconsisteenquehaymás trabajadoresnocalificadosde losquerequieren las empresas que existen enMéxico. Por eso, en la medida en queaumente la inversión y el número deempresas:lossalariosdeberándeelevarse.

10 

Page 13: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Sin embargo, puede existir otra hipótesisque explique los bajos salarios en nuestropaís,quesecomplementaconlaanterioryque consiste en la manera en que lasempresas mexicanas tienen que competirconlasextranjerasysusganancias.

LospretextosyjustificacionesdelGobiernoFederal es que las empresas mexicanastienen que bajar sus costos para podercompetir contra las importaciones, ya quenopuedenelevarsusprecios.Sinembargo,tienencostosquenopuedenreducir,comoson los precios de los energéticos queconsumen(gasolina,electricidadygas).Ademástienenotroscostosquenopuedenmodificar, como son los precios de susmateriasprimas,deinsumosprotegidos,deimpuestos y los distintos gastos portrámite, así como la corrupción y lainseguridadqueenfrentan.Lofaltodeestoresultaqueenlamedidaenque las empresas tengan mayores costosporaltospreciosdeinsumosyenergía,porcostosderivadosde inseguridad,por altosimpuestos o por elevados trámitesburocráticos, bajarán los sueldos realesque pueden pagar a sus trabajadores o setendránqueiralainformalidad.Fuente: www.elfinanciero.com.mx/opinion/porque‐los‐salarios‐son‐bajos‐en‐mexico.html

Esporeso,quenohabráunarecuperaciónreal del salario mientras se mantenga alsalario mínimo como unidad económica ysea referencia en el pago de multas,recargos o como indicador en el ÍndiceNacionaldePreciosalConsumidor(INPC).Por otra parte, el titular del Trabajo(Alfonso Navarrete Prida) sostuvo que enel mes de abril del 2014, la CONASAMIhabrá de presentar un proyecto quepermitadesligaral salariomínimodemásde100ordenamientos.

Además, “nohabrá recuperación completamientraselsalariomínimoestévinculadoalainflaciónyaotrasnormas.LaCONASAMItendrá que elaborar una propuesta paraencontrarotromecanismo”.Fuente: eleconomista.com.mx/industrias/2013/12/18/pactan‐alza‐salarial‐minimo‐39‐2014

Por ello, es momento, de luchar pararecuperar el sentido constitucional, delsalario. Así mismo, requerimos y conurgencia,promoverunrescatesocialdelosmás pobres y vulnerados, y esto no va aconseguirsesinohayuncambioderumboeconómico y social para superar lainequidad; de otro modo, continuaremoshaciendo de la exclusión, la desigualdad yla pobreza la realidad cotidiana en la quevivimosmillonesdepersonasyde la cual,no hay nada, ni siquiera el empleo, quepuedasalvarnos.Fuente:http://www.cronica.com.mx/notas/2014/822861.html

11 

Page 14: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

GÉNERO

El 8 de Marzo del presente año, en el DíaInternacionaldelaMujerlaOrganizacióndelasNaciones Unidas, envió un mensaje paraMéxico, que dice, “la igualdad entremujeres yhombresesprogresoparatodalasociedad”:

•  La  igualdad  de  género  y  el  empoderamiento  de las  mujeres  son  requisitos  para  alcanzar  el desarrollo sostenible.  

• Naciones Unidas llama a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia el 2015.  

•  El  desarrollo,  la  democracia  y  la  promoción  y respeto  de  los  derechos  humanos  demandan  la plena participación de mujeres y niñas en todas  las áreas. 

Por ello en México debe incrementar losesfuerzos en todos los niveles de gobierno; enla sociedad civil, la academia y el sectorprivado, para sumar logros y esfuerzos en laparticipación política y económica de lasmujeresy laplena realizacióndesusderechoshumanos.Estiempodequelaigualdadseaunarealidad para las niñas, las adolescentes, lasjóvenes y mujeres en México y el mundo. Y apocomásdeunañodequesecumplaelplazo(15 años) de los “Objetivos de Desarrollo delMilenio”, donde 189 naciones secomprometieronacumplir:

En educación: siguen siendo retos,mejorar lacalidaddelaeducaciónconenfoquedegéneroeinterculturalidad, ampliar las oportunidadeseducativasparalasmujeresruraleseindígenas,yerradicarlasegregacióndelasmujeresanivellicenciaturaydeposgrado.

Laproduccióndealimentosyel incrementode las capacidadesproductivas: Lasmujeresson lapiedra angularde la economía rural, sinembargo,encomparaciónconloshombressóloobtienenunafraccióndelatierra,delcrédito,delos insumos (como semillas mejoradas yfertilizantes)ydelaformacióneinformaciónenagriculturaqueellosreciben.

 

SAEE 

En empleo: sigue pendiente incrementar laparticipacióndelamujerenelámbitolaboral,aumentarlacalidaddelempleo,asegurarigualsalario por trabajo de igual valor y poner enmarchapolíticaspúblicasquerespondana lasnecesidades de cuidado de niñas y niños,personas adultas mayores, enfermas o conalguna discapacidad que requieren cuidados.Haymásmujeresquehombrestrabajandoporcuenta propia o en trabajos no remunerados,expresióndeprecariedadlaboral.Eltrabajonoremunerado: (trabajodomésticoy de cuidados), es uno de los obstáculos másserios que enfrentan las mujeres paraincorporarsealmercadolaboral.El77porcientode este trabajo en México lo llevan a cabo lasmujeres. En 2011, el INEGI calculó el valoreconómico de este trabajo en 22 por ciento delProductoInternoBruto.En participación política se reconoce elavance en representación parlamentaria:actualmentehayun37por cientodemujeresenlaCámaradeDiputadosyun34porcientoen el Senado y la paridad es desde este añoobligación Constitucional. Sin embargo elrezagoesgrandeenelámbito local:sóloun7por ciento de las presidencias municipalesestán ocupadas por mujeres. Se necesitaintensificar los esfuerzos para asegurar laparticipación igualitaria de las mujeres entodas las esferas, incluyendo los poderesejecutivo, legislativo y judicial, en losGobiernos locales, en el sector privado, en laacademia,en losmediosdecomunicaciónyalinteriordelospartidospolíticos.Ensalud,peseahaberdisminuidolarazóndemortalidad materna desde 1990, en 2013 sereconoció que el ritmo de avance esinsuficiente para cumplir con lameta. Si bienlas mujeres jóvenes tienen menos riesgo demorirque lasadultas,casiel15porcientodelas muertes por condiciones de embarazo,parto o puerperio en 2011 ocurrieron enmenoresde20años.Fuente:www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2014/dia_inter_mujer

12 

Page 15: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Ya que el desarrollo, la inclusión y la nodiscriminación de las mujeres, jóvenes,adolescentes y niñas en México siguen siendoasignaturaspendientes.

Esto demuestra los que retrocesos que aúnpersistenenlacalidaddevidadelaspersonasylafaltadedisminucióndelapobrezaextremayelanalfabetismo.Lasaccionesrealizadassiguensiendo demasiado lentas y desiguales para lasmujeresylasniñas.Talcomoloobservábamosen el informe, Los Objetivos de Desarrollo delMilenio enMéxico (2013, arribamencionado),para la equidad y género, donde los datos soncontundentes.

Puesto que siguen persistiendo ampliasbrechas de desigualdad social. Es urgenteavanzar con determinación desde el gobiernoFederalparalograrlosObjetivosycumplirconlasmetasdeparidadeigualdadsustantiva,queMéxico se ha propuesto y acordado en laagendaglobalparaeldesarrollo sostenibledelaño2015.

Enelmundoseestántrabajandoparadefinirlasegunda etapa de la agenda del desarrollosostenible, para después del año 2015. Dondees imprescindible considerar la igualdad degénerocomoejetransversalalosobjetivosquese planteen y considerar un nuevo eje dedesarrollo transformador e independiente. Lascaracterísticas demográficas de los hogaresafectandirectamentealasmujeresylasponenenmayorvulnerabilidad,puesenMéxicoelaño2012, cerca de la mitad de los hogares conjefatura femeninateníanestructuras familiaresampliadas, las cuales tienden a contar con unmayornúmerodeintegrantes.

Esta situación es aún más evidente entre loshogares dirigidos por mujeres pobres, donderesidenmásmiembrosenedadesno laborales,que miembros en edad de trabajar, lo cual setraduce en una tensión importante en ladistribución de los recursos al interior delgrupofamiliar.

Unadelasfuentesdevulnerabilidadrespectoalaparticipaciónlaboraleslafaltadeaccesoalaseguridadsocialdeformadirecta,esdecir,queprovenga automáticamente del trabajo de lamujer y no de otras personas de las cualesdependa. Hoy, las mujeres ocupadas tienenacceso directo a mecanismos de seguridadsocialenmenorproporciónqueloshombres.

Apesardecontarconlamismaescolaridad,lasremuneraciones que las mujeres ocupadasobtienendesustrabajossonmenoresalasquepercibenloshombres.Lasdiferenciassalarialesseacentúanentrelapoblaciónpobre,lacualenpromedio presenta hasta dos años menos deescolaridad, que la población no pobre. Lasbrechassalariales tiendenasermenoresentrehombres y mujeres con mayor escolaridad ymenoresnivelesdepobreza.

El trabajo doméstico continúa siendo unaactividad preponderantemente realizada pormujeres.Enpromedio,lasmujeresdedicanalosquehaceres domésticos entre 10 y 20 horassemanalesmásqueloshombres,yentreochoy15horassemanalesmásalcuidado,(sinpago),deniños,ancianos,enfermosy/opersonascondiscapacidad.

13 

Page 16: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

La mujer necesita cada día más apoyo puestoque cada mexicana tiene entre 2 y 3 hijos enpromedioyhaymásde30millonesdemadres.El 5.3 millones de madres son solteras,separadasodivorciadas.

Si bien hace diez años no se concebía que sediera presupuesto para la igualdad entremujeres y hombres. Hoy es una obligaciónestablecida en las leyes, así como en laprogramaciónpresupuestarianacional,segúnlaEvaluaciónyDesarrolloEstadísticodelInstitutoNacionaldelasMujeres.

A pesar de los avances sobre derechoshumanos, lamujer sufre doble discriminación,principalmente por inequidad de género yporque pertenece a los grupos vulnerables,advirtió el Consejo Nacional para Prevenir laDiscriminación (CONAPRED). La desigualdadnolehaceningúnbienaldesarrollodeunpaís.Y es que, el reducir la brecha entre géneros ylograr mayor equidad requiere focalizar enaspectos educativos, niveles de sueldo, avanceenlaacademiaymayorparticipaciónpolíticayeconómicadelamujer.

La sobrecarga de trabajo doméstico noremuneradoesaúnmayorpara lasmujeresencondicióndepobreza,sedebe,porunlado,alaincapacidadparaadquirirserviciosdomésticosenelmercadolaboraly,porotro,aunamayorprecariedadenlascondicionesmaterialesdelaviviendaysusservicios.

En años recientes, el gobierno mexicano haelaborado ocho programas en salud sexual yreproductivayequidaddegénero:

Arranque Parejo en la Vida (salud materna e infantil hasta los dos años) 

Planificación Familiar y Anticoncepción 

Salud  Sexual  y  Reproductiva  en Adolescentes 

Cáncer de Mama 

Cáncer Cérvico Uterino 

Igualdad de Género en Salud 

Prevención y Atención a la Violencia  

Programa de VIH/Sida. 

Para su implementación real, de estosprogramas, es fundamental la asignaciónsuficiente de recursos financieros, para losdiferentescomponentesenlasalud:promoción,prevención y atención; simultáneamente, parallevar acabo su fiscalización y evaluación; ypara asegurar se cumplan con losmecanismosde participación de la población. No obstante,esto que parece simple y básico, enMéxico esimprecisoycomplejo.

Existen razones estructurales, como lafragmentación (entre instituciones y serviciosestatalesde salud), la descentralización (sobretodo entre la Secretaría de Salud (SS), y lasentidades federativas), y la desarticulaciónentrenivelesdeatención.Atodoestosedebenincorporar regulaciones de rendición decuentas transparentes y periódicas, para lasinstancias federales y estatales, rectoras yresponsablesdelosprogramasenlamateria.

Todos estos programas y presupuestosenfrentan serios y graves problemas decorrupción; puesto que, a la fecha no hayinformaciónpúblicasobrecómosehanejercidodesde el año 2012, losmil 941.20millones depesos,paraelprogramaArranqueParejoen laVida (APV), establecidos en el acuerdo para elFortalecimiento de Acciones de Salud PúblicaenlasEntidadesFederativas(AFASPE),paralos31 estados. Y sin embargo, las propuestas delrestablecimiento presupuestario para la saludreproductiva en poblaciones indígenas, se haneliminadosinexplicaciónalguna.

14 

Page 17: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Actualmente existe el ProgramaNacional parala Igualdad de Oportunidades y NoDiscriminación contra las Mujeres(PROIGUALDAD) y su marco normativo. A lavez el Instituto Nacional de las Mujeres(INMUJERES), promueve con intensidad, quetodos los gobiernos estatales y municipalesdestinen recursos presupuestales parafortalecerlaigualdadypromoverunavidalibredeviolenciaparalasmujeresylasniñas.Fuente: www.inmujeres.gob.mx/index.php/sala‐de‐prensa/inicio‐noticias/975‐los‐presupuestos‐publicos‐con‐perspectiva‐de‐genero

EnelDistritoFederal,loscentrosdetrabajosonel espacio en el quemás se ha discriminado alas personas, mientras que el embarazo es laprincipal causadediscriminaciónenelámbitolaboral, reveló la Encuesta sobreDiscriminaciónenlaCiudaddeMéxico2013.

La presidenta del Consejo para Prevenir yEliminar la Discriminación de la Ciudad deMéxico (COPRED), indicóqueelañopasadoseregistraron 127 quejas contra actos dediscriminación,el75%correspondieronaactosdediscriminacióneneltrabajo.

Asimismo añadió que los motivos dediscriminación que se registraron en el año2013,fueron:enprimerlugarporembarazo,ensegundo lugar por la preferencia sexual y entercero por discapacidad. En tanto, otrosmotivos de discriminación laboral fueron laorientación o preferencia sexual, la condiciónde salud (portadores de VIH/Sida), laapariencia física, la discapacidad y por tenertatuajesoperforaciones;entreotras.

Con la reforma laboral que entró en vigor endiciembredel año 2012, en donde se prohibióque las empresas solicitaran a las mujeres elcertificado de embarazo y en el artículoprimero de la Ley Federal del Trabajo fuedonde segarantizó lanodiscriminaciónde laspersonasenelmercadolaboral.

Patricia Mercado, titular de la Secretaría delTrabajoyFomentoalEmpleo(STFE),enelD.F.,dijo que los actos de discriminación en loscentros de trabajo se dan porque prevalece“una gran ignorancia” por parte de empresassobrelosnuevosderechosdelostrabajadores.

La campaña “Despido por embarazo,discriminación”esunesfuerzodelgobiernodelaCiudaddeMéxicoparaalentarladenunciaycombatirestetipodeexclusión,lacualtuvounimpactoquesereflejóenel16porcientodelasdenuncias de este sector, aseguró JacquelineL´HoistTapia,presidentadelCOPRED.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx/no‐te‐lo‐pierdas/139‐no‐te‐pierdas/51642‐trabajadoras‐embarazadas‐las‐mas‐discriminadas‐.html

Debemos romper el círculo de la pobreza y ladesigualdad si generamos las condicionesnecesarias, para que niñas, adolescentes yjóvenes vivan libres de violencia ydiscriminación y puedan acceder aoportunidades de educación, tecnología yposteriormenteaunempleodecalidad.

Hoy, y todos los días, debemos decir NO a ladiscriminación y NO a la violencia contra lasmujeresyniñas.Yporelcontrario,decirSI,alaparticipaciónconderechosplenosdemujeresyniñas en la cultura, la sociedad, la política y laeconomía; es fundamental para la democracia,lajusticiayeldesarrollosostenibledeMéxico.

15 

Page 18: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

POLÍTICAEXTERIORII

La política exterior define las decisionespúblicasquetomaelGobiernodeunEstado,enfunción de los intereses nacionales y enrelación con los demás actores del sistemainternacional. Es la variable externa delproyecto que toda Nación define endeterminado momento de su desarrollohistórico. La política exterior debe responder,enprimer término, a lasaspiracionesdepazyseguridad y a las necesidades de desarrollopolítico,económicoysocialdelpaís.

Esto refleja la solidez de un Estado, integradocomonación,conunGobiernoestableyconunasoberanía depositada en los ciudadanos yexpresada por sus representantes por mediodelinterésnacional.

La Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos establece, para el Senado de laRepública, responsabilidades muy específicasdentro del ámbito de la política exteriormexicana. Estas atribuciones delimitanclaramenteelpapeldelSenado.

El Senado, ademas de su responsabilidad de"aprobar" los tratados internacionales, suparticipación se reduce a "analizar la políticaexterior desarrollada por el Ejecutivo Federal,con base en los informes anuales que elPresidente de la República y el Secretario deRelaciones Exteriores, rindan al Congreso",como lo establece el artículo 76° de nuestraCartaMagna.

SAEE

La colaboración con los representantes delPoder Legislativo de otros países es unaimportante herramienta para el trabajo decualquier comisión senatorial. En el casoparticular de la Comisión de RelacionesExteriores, el interparlamentarismo esparticularmente importante. La propianaturaleza de los asuntos que conciernen a laComisión, demanda el intercambiointernacionaldeexperienciasycriterios.

En los últimos años, la tendencia a laglobalización que se aprecia en todos losámbitos de la realidad internacional, requieredeunconocimientoespecíficodelasleyesydelos procesos legislativos de los principalespaíses del mundo. No sólo el comercio, lasfinanzas y la tecnología se internacionalizan;también lo hacen los grandes problemas queafectan a nuestras sociedades, como elnarcotráfico, la corrupción, la pobreza y ladesigualdad, por citar algunos entre la infinitavariedad de fenómenos económicos, políticos,demográficos y sociales que los Estadosenfrentan.

La Unión Interparlamentaria es, sin duda, elorganismo Mundial más importante y antiguodelorbe.Constituyeelcentrodelaconcertacióninterparlamentaria a escala mundial desde1889, y trabaja en favor de la paz y lacooperaciónentre lospueblos, así comopor laconsolidación de las institucionesrepresentativas.Fuente:www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/92/pr/pr12.pdf

16 

Page 19: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Ante los ojos del mundo, México se hatransformado en sinónimo de violencia yasesinatos, como reflejo de la “guerra alnarcotráfico”quesedesató,comotemacentralen la administración anterior. Lamala imagenaun continua difundiendose a través de losgrandes medios internacionales, lo cual esimposible de ser ocultada por el ServicioExteriorMexicano,apesardesusesfuerzosporcambiarlasituaciondeviolenciaqueseguimosviviendo los mexicanos en la presenteadministracióndePeñaNieto.

El intentar revertir la narrativa de un paísviolentoysinley,hasidoelpropósitodesdeelinicio del Gobierno de Peña Nieto, o sea, undesafío sin control. El mayor reto de los añospor venir será proyectar a México como unactor global que aproveche su posicióngeopolíticaysusimportanteslazoseconómicoscon Estados Unidos, con un impulso adicionalrepresentado por las supuestas reformasestructuralesaprobadasenelaño2013.

El objetivo debe ser que nuestrosrepresentantes en el extranjero puedantransmitiralmundo,queelpaíshasuperadoelinmovilismo de los últimos 12 años y que lasreformas permitan grandes oportunidades deinversión extranjera. En ese contexto, labúsquedadeunapolíticaexteriordebereflejardemaneramásequilibrada lasprioridadesdelnuevogobiernoyquerecupereunavisiónmásoptimista sobre la viabilidad de la naciónmexicana.

Porprimeravezenmuchosaños,eltemadelaimagendeMéxicoocupaunlugarprioritarioenlaagendadepolíticaexterior;lascircunstanciaslo ameritan. Las encuestas indican que laspercepciones negativas sobre México han idoen aumento; la encuesta Gallup, entre otras,registra que la imagen negativa de México enEstadosUnidospasódeserpercibidaporel45porcientodelosentrevistadosenelaño2005,aserel75porcientoenel2011.

Es evidente que la mejoría de la imagenrequiere de políticas internas, que a más dedespertaresperanzas,obtenganresultados.Sinembargo,tambiénseríannecesariaspolíticasdecomunicación, especialmente diseñadas paramejorar la imagendelpaís, lascualeshansidoutilizadas con notable éxito en países comoEstadosUnidos,Brasilo la India;enelcasodeMéxicodichaspolíticasnosehanregenerado.

Hoy en día, dialogar con Estados Unidos enmateria económica, no solo se refiereúnicamente a problemas comerciales sino a laintegración productiva existente, por ejemplo,en el sector automotriz, la manera de actuarconjuntamente para competir en la economíaglobalylaestabilidaddenuestrosinmigrantes.

Insertarse en el debate sobre la reformamigratoriaobligaatomarencuentaque,porlopronto,elinterésporeltemaenEstadosUnidoses de tipo electoral. Es difícil, por lo tanto,remediar la poca atención que merecennuestros connacionales a partir de la oferta ydemandadelamanodeobraenelpaisvecinoyque se requiere su legalización y proteccionlaboral.

17 

Page 20: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Desde el inicio del nuevo periodo presidencialdePeñaNieto,existendosfenómenosdeordendistinto:porunaparte, laagendade lapolíticaexterior,presentaproblemasnuevosdemayorriesgoymáscomplejos.Delaotra,persistenlasdebilidades de las instancias gubernamentalesencargadas de conducir las relacionesexterioresdeMéxico.

La política exterior debe transformarse en unmecanismo eficiente de promoción económicaenunambienteinternacionaldeincertidumbreen muchas regiones del mundo. Nuestrosembajadores y cónsules deben trascender lavieja visión de una diplomacia defensiva,erigiéndoseenactivospromotoresdenuestrasventajascomparativasyeconomicas.

Por supuesto, no se puede tapar el sol con undedo y desaparecer de un plumazo la imageninternacional de violencia y el peligro que seasocia, con razón, a regiones de nuestroterritorio nacional. A pesar de las dificultadesenmateria de seguridad es indispensable quese reivindique el papel de actor global que lecorresponde a México por ser la economíanúmero14delmundo.

El propósito de lograr la autosuficienciaenergética en Estados Unidos (EU), está cercade lograrse, a partir de que México es muydistintoalexistenteenelfinaldelsiglopasado.Por ello como nacion nos obliga de mayormanera,elteneraEUcomovecino,yaquecasiel80porcientodelasexportacionesdenuestropais se realizan hacia EU y al igual noscondiciona a atender y surtir sus necesidadesdereservaspatrolerasehidrocarburos.

PormediodeorganismosmultilateralesMéxicoy Estados Unidos refuerzan y ratifican sucompromiso bilateral para darle mejorseguridadalsistemafinancieroantelaamenazade fenómenos delictivos y lograr mayoresrecursos de apoyo en el combate a ladelincuencia, a la vez de reducir la venta dearmamentohacianuestropaís.

El pasado 19 de marzo del presente año, eltitular de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), Luis Videgaray y el secretariodel Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew,destacaron la importancia, no sólo entre lospaísessinoanivelmundial,detomaracuerdosmultilaterales para enfrentar problemas comoel lavado de dinero y el financiamiento alterrorismo.

La reunión sirvió para identificaroportunidades de integración de los sistemasfinancieros mexicano y estadounidense, endonde la protección y seguridad frente allavadodedineroyfinanciamientoalterrorismoresultaimportanteparacombatirlaviolencia.

Por otro lado, la region de Centroamérica, eshoy,unode los temasdemayorpreocupación.NosóloestádepormediolaseguridadnacionaldeMéxico,sinolaposibilidaddeserreconocidocomo un país que respeta los derechoshumanos. México es parte fundamental deParlamentoLatinoamericano.Estamosunidosalaregiónporlageografía, lahistoria, laculturacomún,asícomoporlavoluntaddeavanzarennuestros proyectos de concertación política ydeintegracióneconómicaycomercial.

18 

Page 21: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

LospueblosdeAméricaLatinaestán inmersosen transformaciones muy similares a la queatraviesa México. Tradicionalmente, nuestropais, trabaja en forma concertada en losdistintos foros latinoamericanos, parafortalecer lacomunicacióne impulsaraccionesmáseficacesdecooperación.

Contra lo que suele sugerirse, en el mundoglobalizado de nuestros días, México requieredeunapolíticaexteriormásprecisa,resueltayque defienda claramente los principios eintereses nacionales. Independientemente delas iniciativas que el Ejecutivo, a través de laSecretaría de Relaciones Exteriores, tome enestamateria, el Senadopuede ydebe jugarunpapelactivoeneldiseño,análisisyorientacióndeestanuevapolíticaexteriormexicana.

El Fondo Monetario Internacional (FMI),propone un rediseño de la política hacendariaeneconomíasemergentesydesarrolladas,paraabatirladesigualdad.Ademasadviertequesielinterés es impulsar la equidad a partir deimpuestos directos, hay que tener muchocuidado con la tasa gravable, que afecta laeconomiafijadelpais.

Tambien anuncio que existen cuatro ejes parahacermáscompetitivaalaregión:

la creación de más y mejores empleos para laspersonas,facilitandolamovilidadhumana;nueva cooperación en ciencia, tecnología,innovaciónyeducación;seguridadparalospaíses;ynuevasformasdecooperación.

Y es que a 20 años del Tratado de LibreComercio (TLC), México sigue teniendo elmismo resago historico, ahora con la ReformaEnergética,estamosparadosfrenteaundestinoincierto, para atraer capitales extranjeros queen el pasado se abstuvieron de invertir ennuestra economía ante las evidentesrestriccionesconstitucionales.

La agenda entre México, EU y Canadá esenormeperolareunióndeesteañotendrá,sinduda,unapiedradetoque:secumplen20añosdel TLC, en momentos en que los tres paísesrenegocian este tratado de libre comercio, yaque el presidente Obama de EU, está muyinteresado,enqueselogreesteaño:elAcuerdodeAsociaciónTranspacífico,más conocidoporsus siglas en inglés: (TPP), donde ya estánSingapur, Malasia, Nueva Zelanda, Australia,BruneiyVietnam.

La politica exterior de México no se puedeelaborar en abstracto, pasando por alto unaserie de elementos que la condicionan enmayor o menor grado. De ellos, unos tienencaracterpermanente,comolageografia,yotrospuedenexperimentarvariacionesa lo largodelos diferentes periodos historicos, pero enambos casos esos elementos constituyen lasbasesquedanapoyoalapoliticaexterioryquefijanyaunpuntodepartidaensuacreditación.

19 

Page 22: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

LAREFORMAPOLÍTICAIII

La Reforma Política‐Electoral, es uno de loscompromisosquealcanzóacumplirenelPactopor México, antes de romperse el 28 denoviembredelañopasado.Endichareformasepresentaron 56 iniciativas por diversosSenadores de la República de casi todos losgrupos parlamentarios, en donde sepropusieron reformas y adiciones a laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

Estareformaseaprobóel13dediciembredelañopasadoyparael22deenero,serealizó laDeclaratoria oficial de dicha Reforma, con elvotode18LegislaturasEstatales.Lasiniciativasyadicionesmásdestacadas,en loquerespectaa la Reforma Constitucional en materiaPolítico–Electoral,son:

Se  otorga  autonomía  constitucional  al  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 

El  Instituto  Federal Electoral  (IFE),  se  transforma en Instituto Nacional Electoral (INE). 

Los  organismos  públicos  locales  electorales contarán  con  un  órgano  de  dirección  superior integrado  por  un  consejero  Presidente  y  6 consejeros electorales. 

Los  Senadores  podrán  ser  electos  hasta  por  dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de  la  Unión  hasta  por  cuatro  periodos consecutivos. Esto es, hasta un máximo de 12 años de manera consecutiva. 

En  relación al Gobierno de Coalición  se  faculta al Presidente de  la República para que, en cualquier momento,  pueda  optar  por  un  gobierno  de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. 

Se  crea  una  Fiscalía  General  de  la  República  (en sustitución  de  la  Procuraduría  General  de  la República)  como  órgano  público  autónomo, dotado de personalidad  jurídica y de patrimonios propios. 

SAEE

En el umbral de partidos políticos  se  aumenta del 2 al 3% el porcentaje mínimo requerido para conservar  el  registro  como  partido  político nacional;  asimismo,  todo  partido  político  que alcance  por  lo  menos  el  3%  del  total  de  la votación válida emitida tendrá derecho a que le sean  atribuidos  diputados  plurinominales.  Los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre  géneros  en  candidaturas  a  legisladores federales y locales. 

Se adelanta del 1º de septiembre al 1º de agosto la  fecha de  inicio del primer periodo ordinario de  sesiones  cuando  el  Presidente  de  la República inicie su cargo. 

Se adelanta del 1º de diciembre al 1º de octubre la  toma  de  protesta  del  Presidente  de  la República. 

Además, en otros temas, se aborda: suspensión de  garantías,  sistema  de  nulidades,  facultades del  Congreso  y  creación  de  fiscalías especializadas de  la Procuraduría General de  la República  (PGR).  (Con  información  de  Staff Presidencia) Fuente:www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/31/941384

El CONEVAL se convierte en un órganoautónomoqueyanodependerádelEjecutivoapartir del año 2018; los integrantes de esteConsejo serán avalados pormayoría calificadaenlaCámaradeDiputados.

LaautonomíadelCONEVALdebeevaluarseconcautela. Su nueva autonomía significaraindependenciaeimparcialidad.Sinembargo,laintegración colegiada puede dar pie alestablecimiento de cuotas partidistas almomentodeladesignacióndelosconsejerosypolitizar a esta institución, que debe tener undesempeño imparcial y profesional. Lo que esnecesario es que las evaluaciones del Consejosean vinculantes para la aprobación del gastopúblico, para que así tengan consecuencias yestimulenaquelosgobiernosejecutenbienlosprogramassopenadeperderesosrecursos.

20 

Page 23: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Porotro lado, lasnuevas atribucionesdel INE,enciertomomentopodríanrestarsucapacidadoperativayalgúndesempeñodeficiente:

La facultad de atracción de elecciones localespor parte del Instituto estimulará el conflictopolítico pre‐electoral, pues los partidos deoposiciónenlosestadosbuscaráncasisiemprequeel Instituto atraiga la elecciónpara evitarque el gobernador del partido en el poderintenteinfluirenfavordesucandidato.Ladificultadparadefinirconprecisióncuándoel INE deberá asumir la organización de laselecciones locales será un problema mayor yrestaráobjetividadycertezaaloscomicios.La facultad de nombramiento de todos losconsejeros electorales de los estados planteadosproblemas:porunaparte,insuficienciadeinformación para que el INE designe a losfuncionariosmásaptose imparciales.Ypor laotra, lanegociaciónpolíticaqueantessedabaenlosestadosyqueahoraocurriráal interiordelINE,generepresiónypoliticeaúnmásalainstitución.Es previsible que los partidos continúenpresionando para influir en el nombramientodelosconsejeroselectoraleslocales.LafacultaddelINEderemoveraconsejerosdelos organismos públicos locales puedeestimular presiones constantes sobre elInstituto para que destituya a consejerosselectivamente.El problema se agrava por la dificultad dedefinir criterios claros de remoción, lo queincentivaráelconflictoalinteriordelINE.Las nuevas causales de nulidadde la elecciónpueden institucionalizar el conflictopostelectoral.Cuando sea solicitada la anulaciónpor rebasedeltopedegastosdecampaña,eneleccióndegobernador, así como la presidencial, seránimpugnadasysetemelanoregularizacióndelmismo.Anteriormente sólo existían las causalesgenéricas para anular comicios por hechosocurridos durante la jornada electoral, asícomo la causal abstracta, pero laConstituciónnoincluíalanulidadporirregularidadesenlosgastosdecampaña.

Como las campañas “exitosas” normalmenterebasanlostopesdegasto,peroestaviolaciónes muy difícil de acreditar, el nuevo sistemaestimulará el litigio sin un método decomprobación jurídico de las violaciones. Porlo tanto, las impugnaciones no resolverán elproblema de la inequidad en las campañaspolíticas, pero si estimularán el litigio y elconflictopolítico.

Ya que el nuevo organismo (INE), absorberáalgunasfuncionesdelosorganismoselectoralesde los Estados, los cuales además perderán sucalidaddeautónomos.

La elección de los nuevos consejeros del INEestaráacargode laCámaradeDiputadosyunComitéTécnico(integradoporacadémicosy laCNDH). Estos consejeros serán, a su vez,encargados de elegir a los consejeros de losorganismoselectoralesdecadaEstado.

Los Consejeros Electorales e integrantes de laJuntadeCoordinaciónPolíticaenlaCámaradeDiputados,analizanyalasleyesreglamentariasde la reforma política y la integración delInstitutoNacionaldeElecciones(INE).

21 

Page 24: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

La Constitución reglamenta que la gestión delPresidenteduraráseisañosyqueelciudadanoquehayadesempeñadoelcargo(porcualquiermodo y tiempo), en ningún caso y por ningúnmotivopodrávolveradesempeñaresepuesto.Yalos11ministrosdelaSupremaCorte,enelartículo 94, de la CartaMagna les concede untérminoimprorrogablede15años.

EnMéxico,elprincipiodela“noreelección”esproducto de las amargas lecciones históricas,porelabusoen lapermanenciaenelpoderdelos ex‐presidentes Antonio López de SantaAnna, Benito Juárez, Porfirio Díaz y ÁlvaroObregón.Lareelecciónesantidemocrática,bajoel argumento de que la ley limita el poderciudadanoparadecidirlaformadesugobierno.

Las reformas constitucionales en materiapolítico‐electoral recién aprobadas incluyeronel tema de la reelección de legisladores deformasorprendenteypocoreflexiva.Ahora,sepermitirá que los senadores y diputados alCongreso de la Unión puedan reelegirse hastapor12añosyluegopuedanpasardeunaaotraCámara.ConsultasMitofskydemuestraqueseisde cada diez personas rechazan cualquier tipodereeleccióndelegisladoresodegobernantes:

Esto lo justificaron, argumentando que lastareas públicas necesitan mayorprofesionalizacióndequieneslasdirigenyque,además, la posibilidad de reelegirse motiva aquelosfuncionarioscuidenmássudesempeño,hayaunamejorrendicióndecuentasyexistalaposibilidad de sanción por la ciudadana aquienes se desvíen o abusen del poderrepresentativoquelesfueotorgado.

ActualmenteelCongresodelaUnióndebatelasleyes secundarias sobre la reforma político‐electoral, el Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD), se convirtió en la primerafuerzapolíticaenproponerlasiniciativasdelasleyes secundarias indispensables para quefuncionen los cambios a la Constitución,promulgados en febrero pasado del presenteaño.

Tanto en el Senado como en la Cámara deDiputados,lasbancadasdelprincipalpartidodela izquierda presentaron cinco propuestas deleyessecundarias:

Ley  General  de  Instituciones  y  Procedimientos Electorales 

Señala  los  requisitos  que  deberá  cubrir  un candidato  independiente a presidente, senador o diputado. Entre ellos están  recabar  firmas de apoyo  de  al  menos  el  2%  de  los  electores —alrededor  de  1  millón  600,000  personas—  y formar un comité que administre sus recursos y entregue al INE informes financieros. 

Ley General de Asociaciones Políticas 

Establece  reglas  internas  mínimas  que  deberán seguir  los  partidos  políticos,  como  renovar periódicamente su dirigencia a más tardar cada seis años. 

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral 

Se  define  el  procedimiento  para  que  partidos, candidatos  o  ciudadanos  impugnen resoluciones  de  los  institutos  electorales  o incluso los resultados de comicios. 

Ley General en Materia de Delitos Electorales 

La iniciativa define una lista de 35 conductas que serán  consideradas  delito,  como  crear estructuras  de  financiamiento  paralelo  para favorecer  a  un  candidato,  condicionar  un servicio público al voto a favor de una persona o impedir la instalación de una casilla. 

La  propuesta  de  Ley  General  de  Propaganda Gubernamental 

Establece  límites a  los  recursos que  los  tres niveles de  gobierno,  podrán  destinar  a  promover  sus acciones  en  medios,  y  el  PRD  ya  la  había  hecho pública a principios de este mes. 

22 

Page 25: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

El Congreso de la Unión tiene la oportunidadpara aprobar las leyes secundarias de lareformapolítico‐electoral, hasta el 30de abril.De lo contrario, según consejeros del IFE, sepondría en riesgo el proceso electoral del año2015, en el que se renovará la Cámara deDiputadosyelcualdebearrancarenoctubre.

Los aspectos positivos en lo que consiste lareformaenmateriaPolítico‐Electoralson:

Se  elimina  la  prohibición  de  hacer  campañas negativas  (denigración)  que  saturó  a  las autoridades  electorales de quejas  y  litigios que  en ocasiones se usaban como propaganda de campaña y que además restringía la libertad de expresión. 

El adelanto de  la  toma de posesión del presidente electo agilizará la transición entre administraciones. 

La homologación del número y duración en el cargo de  los  consejeros  electorales  de  los  órganos estatales  puede  contribuir  a  una  mayor independencia  con  respecto  a  los  gobiernos estatales. 

Si se diseña correctamente, la ley reglamentaria del artículo  134 puede ayudar a moderar  los gastos de comunicación  social  y  a  ordenar  el  mercado  de medios de comunicación en México —buena parte del  cual  vive  no  de  sus  lectores  o  radioescuchas, sino del dinero público. 

Los procedimientos especiales sancionadores (PES) serán  resueltos  ahora  por  el  Tribunal  Electoral  del Poder  Judicial  de  la  Federación,  con  lo  que  se reduce  la  saturación  de  trabajo  del  Instituto Nacional  Electoral,  que  sólo  tendrá  que  realizar  la investigación  de  las  impugnaciones  y  dejará  su resolución al tribunal. 

Se  mejora  el  nombramiento  de  los  consejeros electorales.  Ahora  participará  un  comité  técnico integrado por siete personas: tres nombrados por la Junta  de  Coordinación  Política  de  Diputados,  dos por  la  Comisión Nacional  de Derechos Humanos  y dos por  el  IFAI.  En  segunda  instancia  interviene  la Junta de Coordinación Política, que es la encargada de  la negociación política. Sin embargo, en caso de que no se logre un acuerdo se prevé un proceso de sorteo,  y  si  la  Cámara  incumple  el  plazo  legal  se prevé  un  “castigo”:  el  procedimiento  pasa  a  la Suprema  Corte  para  que  ésta  sortee  a  los consejeros. 

Los Aspectos negativos a las reformas delrégimenpolítico,obedecenaque:

Se permite la reelección consecutiva de legisladores federales y locales. 

La  Procuraduría  General  de  la  República  (PGR)  se convierte  en  Fiscalía General  y  tendrá dos  fiscalías especializadas:  delitos  electorales  y  combate  a  la corrupción. 

Se  establece  la  posibilidad  de  formar  un  gobierno de  coalición  que  se  regulará  por  el  convenio  y programa que sean aprobados por la mayoría de los miembros  presentes  del  Senado.  El  convenio  de coalición establecerá las causas de disolución. 

Si no se da un gobierno de coalición, la Cámara baja deberá  ratificar  al  Secretario  de  Hacienda  y  el Senado al de Relaciones Exteriores. 

Si hay gobierno de  coalición  todos  los  integrantes del  gabinete  presidencial  serán  ratificados  por  el Senado, salvo el secretario de Relaciones Exteriores y los titulares de la Defensa Nacional y Marina. 

La  estrategia  de  seguridad  pública  será  aprobada por  el  Senado,  mientras  el  Plan  Nacional  de Desarrollo por la Cámara de Diputados. 

No obstante la reelección en legisladoresfederales,localesyalcaldesabrelapuertaparael desarrollo de carreras parlamentarias ymunicipales, también se puede promover laprofesionalización y especialización, así comounamayor rendiciónde cuentas. Sin embargo,lospartidospolíticosestablecieronuncandadopara evitar el fenómeno de los “chapulines”:condicionar lareelecciónaqueelcandidatosepostuleporelmismopartidoquelohizolavezprevia, salvo que haya perdido su militanciaantesdelamitaddesumandato.

ElnombramientoyremocióndelFiscalGeneralestableceplazosysancionesparaevitarcuellosde botella que impidan el nombramiento. Seestableceunaduracióndenueveañosdelcargo,lo cual estimula la independencia respecto delPoderEjecutivo. 

El Senado debe aprobar la Estrategia deSeguridad Pública, lo que puede retrasar laimplementación de líneas de acción. Estasituaciónpuederesultarriesgosaensituacionesdeviolenciacomolasquesehanregistradoenlosúltimosaños.  

23 

Page 26: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

La autonomía de la Fiscalía General de laRepúblicapuedecontribuiraladespolitizacióndelaprocuracióndejusticiaenMéxico,aunqueello se logrará sólo y si se profesionaliza lalabordelosministeriospúblicos.

Despuésdelaentradaenvigordeestedecreto:

SenombraráalFiscalGeneralde laRepública,pero existe el transitorio décimo sexto queestablece que el Procurador General que seencuentre en funciones al expedirse las leyessecundariasydeclaratoriadeautonomíade laFiscalía quedará designado como FiscalGeneral, y éste tiene 30 días para expedir elacuerdodecreacióndelafiscalíaespecializadaen combate a la corrupción. Los fiscalesnombradosparaesteperiododuraránhastael30denoviembrede2018,cuandotendránqueserreemplazados.

En un plazo de 60 días naturales deberáintegraseelCONEVALyelegirsealosprimeros5consejerosdeformaquequedenescalonadosparasuremoción.

La aprobacióndel PlanNacional deDesarrollopor laCámaradeDiputadospuede convertir aeste documento en una pieza retórica,políticamente correcta y reducir su utilidadcomoejerectordeGobierno.

Para ello el Congreso deberá expedir diversasnormasamástardarel30deabrildel2014:

La Ley General que  regule a  los partidos políticos nacionales y locales; 

La  Ley  General  que  regule  los  procedimientos electorales; 

La Ley General en materia de delitos electorales, y 

La Ley Reglamentaria del Artículo 134. 

Ademásentreotrospendientes,existeunplazode 120 días naturales para la integración delINE en este periodo deberán presentarse laslistassiguientes:

Tres listas para elegir a tres consejeros que durarán tres años en su cargo. 

Cuatro  listas  para  elegir  a  cuatro  consejeros  que durarán seis años en su cargo. 

Tres listas para elegir a tres consejeros que durarán nueve años en su cargo. 

Una  lista  para  elegir  al  Consejero  Presidente  que durará nueve años en su cargo. 

No  queda  claro  qué  pasará  con  la  lista  de candidatos a Consejeros Electorales que se elaboró en 2013, antes de que se tomara la decisión de crear el INE. 

Las  adiciones,  reformas  y  derogaciones  que  se refiere al Fiscal General de la Republica entrarán en vigor cuando se expidan las normas secundarias. 

La  reelección  será  aplicable  a  partir  del  proceso electoral de 2018, lo que significa que los diputados y alcaldes electos en 2018 podrán reelegirse en 2021 por primera vez y los senadores a partir de 2024. 

A la vez, aún sigue pendiente la propuesta delJefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, demodificar a la Constitución Política enmateriade Reforma para el Distrito Federal, con unamayor participación ciudadana en lasupervisióndelasaccionesenlasdelegacionespolíticas, la creación de una ConstituciónPolítica local y que la Ciudad deMéxico tengamayorautonomíaensurégimeninterior.

Además, en materia de deuda pública de laCiudad de México; dictar disposicionesgenerales que aseguren el debido, oportuno yeficaz funcionamiento de los poderes de laUniónen la capital. Las cuales solopodrán serdictadasenloscasosenlosqueseannecesariaspara el ejercicio de alguna facultadconstitucionaldelospoderesfederales.

24 

Page 27: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

Puedes encontrarnos en Google (con solo escribir “analisis sindical stunam”)También puedes descargar todos los números de nuestra revista en

www.stunam.org.mx/18analisis/18panalisis.htm

Números anteriores

Page 28: Salarios - STUNAM · todo indica que va a ser similar al año 2013, ya que en el mes de enero, presentaron la perspectiva del 3.9 y ahora en marzo la redujeron al 3 por ciento y seguramente

ABRIL

2014

SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

Frente a los retrocesos

económico y laboral, así como,

los riesgos del incierto

futuro que viviremos los

trabajadores en lo inmediato.

Se requiere de la

“Unidad Sindical”que nos permita cuidar y

defender nuestrasconquistas y derechos

laborales.