Sala docente 30 julio

11
SALA DOCENTE Tema: Evaluación Conceptual Segundo corte evaluativo.

Transcript of Sala docente 30 julio

Page 1: Sala docente 30 julio

SALA DOCENTETema: Evaluación Conceptual

Segundo corte evaluativo.

Page 2: Sala docente 30 julio

OBJETIVOS1. Promover la reflexión acerca de: • la intervención docente en la aproximación a la

construcción de conceptos seleccionados .• Avances de los alumnos.2-Establecer acuerdos.

Page 3: Sala docente 30 julio

Trayectoria…O ABRILPuesta al descubierto de las ideas de los alumnos acerca de conceptos seleccionados.O AGOSTOAnálisis de la puesta en acto de los proyectos de enseñanza de acuerdo a conceptos seleccionados y proyecciones establecidas.Matemática. Geometría. PolígonosLengua. Escritura. Texto explicativoNaturales. Geología. HidrósferaSociales: Construcción de la Ciudadanía: DerechosArtística. Visuales: Imagen

Page 4: Sala docente 30 julio

GEOMETRÍA. ¿Qué hicimos?

El estudio y selección de contenidos a nivel institucional, identificando por una parte los conceptos que lo estructuran y los atributos que promoverán el avance en la construcción del mismo.El diseño de diferentes recorridos didácticos lo que promovió:1.Elaboración de redes conceptuales a nivel de centro y de grado.2.Elaboración de secuencias didácticas3.Diseño de actividades de enseñanza.4.Selección de bibliografía.

Page 5: Sala docente 30 julio

Acordamos… Proponer una geometría dinámica, exploratoria, experimental que permita al alumno plantear interrogantes, formular hipótesis, que deberá confirmar o descartar. Proponer actividades que incluyan plegado, recortado, superposición, trazado, discusión acerca de figuras, aplicación de propiedades. Plantear verdaderos problemas que obliguen a los alumnos a seleccionar, jerarquizar y organizar los conceptos geométricos para resolver la situación.

Page 6: Sala docente 30 julio

¿Qué saben los niños?LA MAYORÍA Diferencian figuras unidimensionales y bidimensionales. Identifican y nombran objetos geométricos: líneas y puntos Reconocen figuras en el plano y nombran características: nombre, número de lados, número de vértices y de ángulos. Comparan lados y ángulos. Identifican a los polígonos como “parte” del plano limitada por una línea cerrada. Clasifican polígonos atendiendo diferentes criterios; siendo número de lados el que ofrece menos obstáculos. – Posee un lenguaje reducido específico de la geometría, por consiguiente en forma precaria verbalizan características y propiedades de las figuras (polígonos).

Page 7: Sala docente 30 julio

POCOS

Llegan al concepto abordado en forma reflexiva y teniendo en cuenta conocimientos previos. Manejan con seguridad elementos de la geometría plana: paralelas, paralelas medias, rectas perpendiculares, congruencia y semejanza de las figuras. Verbalizan procedimientos de resolución comunicando saberes.

Page 8: Sala docente 30 julio

ALGUNOS

Reconocen la condición de existencia de triángulos.o Establecen la relación entre cada lado y la suma de los otros lados. Logran nombrar alguna de las propiedades de los cuadriláterosO “los lados opuestos son iguales”O “los lados consecutivos tienen un vértice en común”O “las diagonales se cortan en un punto medio”O “Se pueden trazar dos diagonales”O “Desde un vértice se puede trazar solo una diagonal”. Lograron clasificar a los polígonos en convexos y no convexos, brindando como explicación “… es convexo, porque tiene el vértice para afuera”. Lograron trazar diagonales reconociendo que se determinan a partir de la unión de dos vértices no consecutivos. Modifican sus estrategias de resolución, construyendo otras nuevas.

Page 9: Sala docente 30 julio

ACUERDOS…Informe

O Relación entre el proyecto de enseñanza diseñado en abril y lo efectivamente enseñado.

O Pertinencia de lo enseñado para cada concepto y para cada grado rigurosidad disciplinar, recorte didáctico,

frecuentación y secuenciación, adecuación de las propuestas, consideración de las ideas de los niños, problematización.O Relación entre lo enseñado y evaluado.O Relación entre os niveles de conceptualización de los

alumnos ,los actuales y los iniciales(Abril)O Número de alumnos en niveles de aceptabilidad.O Nivel de reflexión del docente acerca de lo actuado(enseñanza

y evaluación)O Proyecciones para el último período del año. Es aconsejable

que cada maestro identifique los contenidos que pretende evaluar con el /los instrumentos seleccionados y que aluda a la bibliografía empleada durante todo el proceso.

Page 10: Sala docente 30 julio

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

TERCER CICLO

Líneas- vérticesLados, segmentos de recta.

Ángulos Diagonales

ApotemaMediarizBicetriz

AVANCES CONCEPTUALES

Page 11: Sala docente 30 julio

FECHAS DE ENTREGA

Formato papel y digital.O Geometría. Martes 20 de agosto hasta hora 24:00 O Lengua. y Artística 13 de setiembre O Ciencias Naturales y Sociales 7 de octubre.