Sala 2, Auditorio de la Unidad de Posgrado 9:15 hrs...

13
Lunes 27 de noviembre de 2017 Sala 2, Auditorio de la Unidad de Posgrado 9:15 hrs. Inauguración. Dra. María Esther Urrutia Aguilar, Coordinadora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Aula D-305 Moderador, comentarista: Maestro Eduardo Domínguez Herrera Area: GEOGRAFÍA Maretza Berenice Alvarado Rojas Facultad de Filosofía y Le Diseño tecnopedagógico de un curso encaminado a favorecer el aprendizaje de la geografía en el Nivel Medio Superior Maestro Eduardo Domínguez Herrera Cinthia Ivonne Cruz Plata Facultad de Filosofía y Le LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Doctora Lucy Tamayo Miguel Ángel Muñoz Sánchez Facultad de Filosofía y Le INCORPORACIÓN DEL TEMA DE LOS DESASTRES EN LOS PROGRAMAS DE GEOGRAFÍA DEL NIVEL BACHILLERATO DESDE UN ENFOQUE CRITICO DE LA GEOGRAFÍA Doctor Neftalí García Castro Nancy Silva Díaz Facultad de Filosofía y Le El cambio climático y su impacto en la Ciudad de México: diseño de estrategias didácticas para la investigación en equipo en el nivel medio superior. Doctora Patricia Gómez Rey Aula F-301 Moderador, comentarista: Doctora Mónica Morales Barrera, Doctor Eduardo J. Fernández Fernández Area: ESPAÑOL Bianca Patricia Caracas Sánchez Facultad de Filosofía y Le La evaluación de la comprensión lectora: una revisión a PISA Doctor Moisés Ornelas Hernández Rocío de Monserrat Barrera Tapia Facultad de Filosofía y Le La enseñanza-aprendizaje de los argumentos empíricos en el discurso académico Doctora Luisa Angélica Puig Llano Narcedalia Beltran Rivera FES Acatlán La matriz de doble entrada como herramienta para la comprensión lectora de textos expositivos Doctor Héctor Jesús Torres Lima Karin Cano Hurtado Facultad de Filosofía y Le Propuesta didáctica para la puesta en escena en formato micro teatro a partir de textos dramáticos latinoamericanos en el bachillerato Maestro Carlos Guerrero Ávila Aula H-209 Moderador, comentarista: Doctor Gustavo De La Vega Shiota Area: CIENCIAS SOCIALES Jessica Vélez Hernández Facultad de Ciencias Pol Estrategia didáctica basada en cine documental para la producción de textos argumentativos en Colegio de Bachilleres Dcctor Franciso Peredo Castro César Gabriel Alanís Merchand Facultad de Ciencias Pol La iconografía como propuesta metodológica para la enseñanza de las Ciencias Sociales, en el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora Carola García Calderón Mara Edna Ortiz Mondragón Facultad de Ciencias Pol "Propuesta didáctica para la enseñanza de las humanidades en el bachillerato por medio de los recursos tecnológicos: una aportación a las Humanidades Digitales" Doctora María Eugenia Alvarado Rodríguez Lizbeth Carmona Santos Facultad de Ciencias Pol Una propuesta didáctica para promover la Orientación Vocacional desde un enfoque Humanista, en la enseñanza de las Ciencias Sociales del Nivel Bachillerato. Caso: Colegio de Ciencias y Humanidades. Maestro Leonardo Figueiras Tapia Aula H-210 10:00-11:15 10:00-11:15 10:00-11:15 1

Transcript of Sala 2, Auditorio de la Unidad de Posgrado 9:15 hrs...

Lunes 27 de noviembre de 2017

Sala 2, Auditorio de la Unidad de Posgrado

9:15 hrs. Inauguración. Dra. María Esther Urrutia Aguilar, Coordinadora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior

Aula D-305

Moderador, comentarista: Maestro Eduardo Domínguez Herrera

Area: GEOGRAFÍA

Maretza Berenice Alvarado Rojas Facultad de Filosofía y Letras

Diseño tecnopedagógico de un curso encaminado a favorecer el

aprendizaje de la geografía en el Nivel Medio SuperiorMaestro Eduardo Domínguez Herrera

Cinthia Ivonne Cruz Plata Facultad de Filosofía y Letras

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMO

HERRAMIENTAS

DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Doctora Lucy Tamayo

Miguel Ángel Muñoz Sánchez Facultad de Filosofía y Letras

INCORPORACIÓN DEL TEMA DE LOS DESASTRES EN LOS

PROGRAMAS DE GEOGRAFÍA DEL NIVEL BACHILLERATO DESDE UN

ENFOQUE CRITICO DE LA GEOGRAFÍA Doctor Neftalí García Castro

Nancy Silva Díaz Facultad de Filosofía y Letras

El cambio climático y su impacto en la Ciudad de México: diseño de

estrategias didácticas para la investigación en equipo en el nivel medio

superior. Doctora Patricia Gómez Rey

Aula F-301

Moderador, comentarista: Doctora Mónica Morales Barrera, Doctor Eduardo J. Fernández Fernández

Area: ESPAÑOL

Bianca Patricia Caracas Sánchez Facultad de Filosofía y LetrasLa evaluación de la comprensión lectora: una revisión a PISA Doctor Moisés Ornelas Hernández

Rocío de Monserrat Barrera Tapia Facultad de Filosofía y Letras

La enseñanza-aprendizaje de los argumentos empíricos en el discurso

académico Doctora Luisa Angélica Puig Llano

Narcedalia Beltran Rivera FES Acatlán

La matriz de doble entrada como herramienta para la comprensión lectora

de textos expositivos Doctor Héctor Jesús Torres Lima

Karin Cano Hurtado Facultad de Filosofía y Letras

Propuesta didáctica para la puesta en escena en formato micro teatro a

partir de textos dramáticos latinoamericanos en el bachillerato Maestro Carlos Guerrero Ávila

Aula H-209

Moderador, comentarista: Doctor Gustavo De La Vega Shiota

Area: CIENCIAS SOCIALES

Jessica Vélez Hernández Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Estrategia didáctica basada en cine documental para la producción de

textos argumentativos en Colegio de Bachilleres Dcctor Franciso Peredo Castro

César Gabriel Alanís Merchand Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La iconografía como propuesta metodológica para la enseñanza de las

Ciencias Sociales, en el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma

de México. Doctora Carola García Calderón

Mara Edna Ortiz Mondragón Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

"Propuesta didáctica para la enseñanza de las humanidades en el

bachillerato por medio de los recursos tecnológicos: una aportación a las

Humanidades Digitales" Doctora María Eugenia Alvarado Rodríguez

Lizbeth Carmona Santos Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Una propuesta didáctica para promover la Orientación Vocacional desde

un enfoque Humanista, en la enseñanza de las Ciencias Sociales del Nivel

Bachillerato. Caso: Colegio de Ciencias y Humanidades. Maestro Leonardo Figueiras Tapia

Aula H-210

10:00-11:15

10:00-11:15

10:00-11:15

1

Moderador, comentarista: Doctor Guadalupe Elizabeth Morales Martínez, Doctor Angel Alonso Salas

Area: FILOSOFÍA

María de Lourdes Cortés Herrera Facultad de Filosofía y Letras

Análisis de argumentos morales: Estrategia para la enseñanza de la Ética

en el colegio de Bachilleres Doctor Armando Rubí Velasco

Carolina De la Mora Curiel Facultad de Filosofía y Letras

Conocimiento personal, metodología para la enseñanza de la filosofía en

el Colegio de Bachilleres Doctor Victórico Muñoz Rosales

Yuritzi Rocío Domínguez González Facultad de Filosofía y Letras

Hermenéutica: Crisol de la investigación filosófica a partir de publicaciones

periodísticas en la educación media superior Martha Diana Bosco Hernández

Nayeli Ramirez Castellanos Facultad de Filosofía y Letras

DESARROLLO DE HABILIDADES ARGUMENTATIVAS EN

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Maestro Gabriel Ramos García

Aula H-301

Moderador, comentarista: Doctora Arlette López Trujillo, Maestro Alejandro Martínez Mena

Area: BIOLOGÍA

Omar Angeles López FES Iztacala

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE BIODIVERSIDAD A TRAVÉS DE

AULAS VIRTUALES EN BACHILLERATO Maestro Mario Alfredo Fernández Araiza

Juan de Dios Ayala González Facultad de Ciencias

La actividad experimental para el aprendizaje del tema de metabolismo

celular Doctora María Genoveva González Morán

Saharay Gabriela Cruz Miranda FES Iztacala

“Propuesta de un programa para la optativa “Zoología aplicada a la vida

cotidiana” en el Bachillerato Digital de la Ciudad de México” Doctor Sergio Gerardo Stanford Camargo

Alberto Carrasco Gómez Facultad de Ciencias

Estrategia didáctica para la enseñanza de la biodiversidad: un enfoque

histórico. Doctora Martha Juana Martínez Gordillo

Aula H-308

Moderador, comentarista: Doctora Beatriz Trueba Ríos, Maestro Agustín Ontiveros Pineda

Area: MATEMÁTICAS

Karen Alejandra Carmona Romero Facultad de Ciencias

La evaluación formativa como oportunidad de enseñanza-aprendizaje

para docentes y alumnos del bachillerato. Doctor Alejandro Ricardo Garciadiego Dantan

Víctor Hugo Salinas Hernández Facultad de Ciencias

Las matemáticas como medio interdiscplinar en las asignaturas del

bachillerato Maestra Sara Alejandra Pando Figueroa

Claudia Berenice Martínez Safora Facultad de Ciencias

Aplicación de una investigación estadística para reforzar la enseñanza de

la Estadística Descriptiva en el Bachillerato Doctora María del Pilar Alonso Reyes

Juan Olguín Martínez Facultad de Ciencias

Las funciones exponencial y logarítmica desde su contexto histórico para

el Nivel Medio Superior Doctora Carmen Martínez Adame

Aula H-309

Moderador, comentarista: Maestra Laura Rebeca Favela Gavia, Maestra Erika Michelle Ordóñez Lucero

Area: HISTORIA

Adrián Arévalo De Jarmy Facultad de Filosofía y LetrasLa motivación en la enseñanza de la Historia Maestra Laura Rebeca Favela Gabia

María del Pilar Córdova Muciño Facultad de Filosofía y Letras

Uso de fuentes primarias para el desarrollo del pensamiento crítico en el

estudiante de Educación Medio Superior Maestra Erika Michelle Ordóñez Lucero

10:00-11:15

10:00-11:15

10:15-11:30

10:00-11:15

2

Roberto Daniel Salgado Perez Facultad de Filosofía y Letras

LA SITUACIÓN PROBLEMA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Doctor Moisés Ornelas Hernández

Nathaly Varela Baltierra Facultad de Filosofía y Letras

El impacto de las competencias propuestas por la RIEMS en la

conformación del conocimiento histórico escolar del bachillerato en México Doctor Sebastián Plá Pérez

Aula H-316

Moderador, comentarista: Doctor Miguel Angel Martínez Rodríguez, Doctora Ana Elena Del Bosque Fuentes

Area: PSICOLOGÍA

Rafael Rodea Garcia Facultad de Psicología

Una propuesta educativa con TIC para abordar el tema del cerebro y la

conducta en el bachillerato Doctora Reyna Elena Calderón Canales

Ana Karen Cervantes Silva Facultad de Psicología

Un modelo centrado en el alumno para la enseñanza de la Psicología en

el bachillerato. Doctora Rosa del Carmen Flores Macías

Mayra Nayeli Moreno García FES Iztacala Evaluación de estrategias de aprendizaje en alumnos de CCH Doctor Miguel Ángel Martínez Rodríguez

María Guadalupe Villagrán Velazco FES Iztacala

Herramienta digital para la búsqueda y comprensión de textos de

Psicología a nivel medio superior Doctora Ana Elena del Bosque Fuentes

Aula D-305

Moderador, comentarista: Maestro Eduardo Domínguez Herrera

Area: GEOGRAFÍA

Dinorah Enriquez Ramírez Facultad de Filosofía y Letras

PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA UNIDAD ÁFRICA Y MEDIO

ORIENTE DEL TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA POLÍTICA

DEL BACHILLERATO Doctor David Israel Herrera Santana

Claudia Magaly Ortega Basilio Facultad de Filosofía y Letras

CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO A PARTIR DE LA

ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORMaestro Eduardo Domínguez Herrera

Imelda Rendón Gómez Facultad de Filosofía y Letras

Estudio del Territorio, tradiciones y ruralidad como recurso de aprendizaje

para la enseñanza de la geografía en el COBAT Atltzayanca.Doctora Patricia Gomez Rey

Aula F-301

Moderador, comentarista: Doctora Mónica Morales Barrera, Doctor Eduardo J. Fernández Fernández

Area: ESPAÑOL

Jorge Jusell Olmos Soria Facultad de Filosofía y Letras

La letra con cine entra: El cine como recurso didáctico para la enseñanza

del análisis narrativo en la materia de literatura en educación media

superior Doctor Eduardo José Fernández Fernández

Francisco José AugustoOlvera Ruvalcaba Facultad de Filosofía y Letras

Del hastío al placer: propuesta didáctica de acercamiento a la lectura

como experiencia a partir de cuatro cuentos latinoamericanos Doctor Gerardo Román Altamirano Meza

Erika Villalobos Torrijos Facultad de Filosofía y Letras

La argumentación en el discurso literario: características y funciones

esenciales al desarrollar secuencias didácticas para la enseñanza media

superior. Doctora Luisa Angélica Puig Llano

Laura Tayde Mejía Ramírez Facultad de Filosofía y Letras

Propuesta didáctica para fomentar la competencia literaria del género

dramático en el Nivel medio Superior Maestro Carlos Guerrero Ávila

Magda Karina García García FES Acatlán

La exposición del texto autobiográfico ficcional como una estrategia para la

mejora de la comprensión lectora en la educación media superior. Doctora Luz América Viveros Anaya

10:00-11:15

10:00-11:15

11:15-12:30

11:15-12:30

3

Evelia Limón Torres FES Acatlán

El análisis de la actividad receptora del estudiante: hacia una formación de

lectores en bachillerato Doctora Silvia Hamui Sutton

Aula H-209

Moderador, comentarista: Doctor Gustavo De La Vega Shiota

Area: CIENCIAS SOCIALES

Maria Dolores Cruz Lazo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

VIOLENCIA DE GÉNERO UN DIAGNÓSTICO DESDE LA MIRADA DEL

ALUMNADO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL

SUR Doctor Lukasz Czarnecky

Jesús Santos Espinosa Lucas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Revaloración de la sociología como una materia multidisciplinar en un

contexto formativo de innovación humanística, crítica y consensual en el

nivel medio superior Doctor Gustavo De la Vega Shiota

Antonio Figueroa Gutiérrez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

"Una propuesta pedagógica sociocultural de la enseñanza en ciencias

sociales en la materia de Sociología en la Escuela Nacional Preparatoria" Maestra Sonia E. Benítez Montoya

Jacyel Flores Andrade Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

LA RECUPERACIÓN DE LA DE LA INTERSUBJETIVIDAD EN EL AULA

“Una propuesta de formación alumno-docente desde la experiencia

escolar” Doctora Teresa Azucena Rodriguez De La Vega

Ana Ivette Galicia Alvarado Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La deserción escolar como consecuencia del embarazo adolescente

dentro del Colegio de Bachilleres Plantel 14 "Fidencio Villanueva Rojas" Doctora Elsa Susana Guevara Ruiseñor

Miguel Godoy Sánchez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Transversalidad y aprendizaje significativo: Un análisis de la práctica

docente en el campo disciplinar de las Ciencias Sociales Doctor José Jesús Carlos Guzman

Aula H-210

Moderador, comentarista: Doctor Guadalupe Elizabeth Morales Martínez, Doctor Angel Alonso Salas

Area: FILOSOFÍA

Ricardo Fernando Aguilar Pérez FES Acatlán

ESTIMULACIÓN DE LA CONSCIENCIA REVOLUCIONARIA EN EL

ESTUDIANTE DE BACHILLERATO. LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE

UNA FILOSÓFIA PRÁCTICA PARA SU VIDA COTIDIANA Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

Jhonathan Alcibar Rangel Facultad de Filosofía y Letras

LA PERSPECTIVA PRAMA-DIALÉCTICA COMO ENSEÑANZA DE LA

ARGUMENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Doctora Martha Diana Bosco

Paulina Monserrat Amezcua Pinzón FES Acatlán

las actividades extracurriculares como estrategia de enseñanza-

aprendizaje de la filosofía en la educación media superior Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

Dante Evaristo Bello Martínez FES Acatlán

La posverdad como herramienta de trabajo filosófico en el programa de

Filosofía del CCH Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

Roberto Antonio Franco Valencia Facultad de Filosofía y LetrasLa enseñanza de la ética como desarrollo de competencias genéricas Doctor Victórico Muñoz Rosales

Karla Rinette Goletto Ramírez Facultad de Filosofía y Letras

La silogística y la deliberación ética. Una propuesta de aprendizaje para la

Educación Media Superior. Doctor Armando Rubí Velasco

Aula H-301

Moderador, comentarista: Doctora Arlette López Trujillo, Maestro Alejandro Martínez Mena

Area: BIOLOGÍA

Blanca Bonilla Ortega FES Iztacala

Análisis de las estrategias didácticas para la enseñanza de la Biología en

el bachillerato. Doctora Arlette López Trujillo.

Priscila Denis Gutiérrez García FES Iztacala

"Estrategia didáctica de la enseñanza de la evolución y su relación con la

diversidad biológica en nivel medio superior". Doctora Arlette López Trujillo.

11:15-12:30

11:15-12:30

11:15-12:30

11:15-12:30

4

Dulce Nayely Alcaráz Espinosa FES Iztacala

EL USO DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN EL ABP EN EL

TEMA “ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD” EN EL BACHILLERATO

UNIVERSITARIO Doctor José Francisco Gómez Clavel

Edgardo Aquino Caballero FES Iztacala

El uso de la Historieta como estrategia en la enseñanza del tema

“Evolución Biológica” a Nivel Medio Superior. Doctora María del Rosario Sánchez Rodríguez

Inti Humberto Arévalo Franco Facultad de Ciencias

Propuesta didáctica para la enseñanza del tema Cambio Climático con

estudiantes de la Educación Media Superior Doctora Martha Juana Martínez Gordillo

Ana Belem Avila Suárez FES Iztacala

Diseño de una estrategia didáctica con base en la escuela de evolución de

Frankfurt, en el tema de Macroevolución a nivel Medio Superior. Doctor Jorge Ricardo Gersenowies Rodríguez

Aula H-308

Moderador, comentarista: Doctora Beatriz Trueba Ríos, Maestro Agustín Ontiveros Pineda

Area: MATEMÁTICAS

Xochitl Judith Vázquez Estrada Facultad de Ciencias

Lenguaje, notación y conceptos aritméticos necesarios para estudiantes

que inician el bachillerato Doctor Alejandro Javier Díaz-Barriga Casales

Martha Salgado Ramírez Facultad de Ciencias Teoría de juegos aplicada a la Educación Media Superior Doctor Alejandro Garcíadiego Dantan.

Rubén Frutis Gómez Facultad de Ciencias

Plasticidad mental en el razonamiento matemático

(aspecto teoríco, ejemplos, ejercios y problemas). Doctor Alejandro Garcíadiego Dantan.

Luz María GuadalupeVelázquez Valencia Facultad de Ciencias

Método de enseñanza del sistema de coordenadas y el lugar geométrico

para alumnos de nivel media superior Doctor Alejandro Garcíadiego Dantan.

Karina López Mendoza Facultad de Ciencias

Problemas que dan origen al planteamiento de sistemas de ecuaciones y

desigualdades lineales. Maestro José Antonio Gómez Ortega.

Alberto Santana Cruz Facultad de Ciencias

Propuesta pedagógica para lograr un aprendizaje significativo en la

enseñanza del principio fundamental del conteo y del análisis combinatorio

en el nivel medio superior Maestro José Antonio Gómez Ortega

Aula H-309

Moderador, comentarista: Maestra Laura Rebeca Favela Gavia, Maestra Erika Michelle Ordóñez Lucero

Area: HISTORIA

Tania Jazmin Luna Dionisio Facultad de Filosofía y Letras

“La “conciencia moral “ en la enseñanza de la Historia en el bachillerato.

Un análisis histórico en épocas de conflicto.” Doctor Moisés Ornelas Hernández

Rigoberto Albarrán Albarrán FES Acatlán

La música como estrategia didáctica para la enseñanza de la Historia a

Nivel Medio Superior Doctora Laura Edith Bonilla de León

Luis Ricardo López Ayala FES Acatlán

El arte itinerante como herramienta para promover el aprendizaje de la

historia en el nivel medio superior Maestra Rosa Evelia Almanza Montañez

Jessica Anaid Peña Chávez Facultad de Filosofía y Letras

Enseñanza de la historia sobre la Edad Media en el nivel Medio Superior, a

través de fuentes de la época y la historiografía: una historia no

“romántica” u “oscura”.Doctor Roberto Fernández Castro

Aula H-316

Moderador, comentarista: Doctor Miguel Angel Martínez Rodríguez, Doctora Ana Elena Del Bosque Fuentes

Area: PSICOLOGÍA

11:15-12:30

11:15-12:30

11:15-12:30

5

Claudia Reséndiz Segura FES Iztacala

Inteligencia emocional y autorregulación, propuesta para crear habilidades

para el logro académico en alumnos de Educación Media Superior de la

UNAM Doctor Adrián Cuevas Jiménez

Dulce Carolina Lazcano Camargo FES Iztacala

La importancia de formar alumnos de manera integral:

Una mirada al interior de docentes de la ENP.

Doctora Laura Palomino Garibay

José Antonio Sánchez Hernández FES Iztacala

MOOC como medio de prevención para la reprobación de Psicología I del

CCH Doctora Ana Elena Del Bosque Fuentes

Ricardo Galguera Rosales FES Iztacala

"Los objetivos de aprendizaje en el desempeño didáctico de la Psicología:

su relevancia para la planeación y la evaluación en la Educación Media

Superior" Doctor Claudio Antonio Carpio Ramírez

Liz Alejandrina Bugarini Díaz GonzálezFacultad de Psicología

Uso de memes de internet como recurso para la enseñanza-aprendizaje

de la psicología en Medio Superior. Doctora Ana María Bañuelos Márquez

María Elena Padrón Estrada Facultad de Psicología

Aprendizaje autorregulado para mejorar la capacidad de aprender a

aprender en alumnos de preparatoria. Maestra Hilda Paredes Dávila

12:30-12:45 R E C E S O

Aula D-305

Moderador, comentarista: Doctora Glinda Irazoque Palazuelos, Doctora María de los Angeles Olvera Treviño

Area: QUÍMICA

Lilia Aguayo Vergara FES Cuautitlán

Desarrollo de una comunidad de aprendizaje para la enseñanza de la

nomenclatura inorgánica en el bachillerato Doctora Margarita Flores Zepeda

Angelita Morales Roldán FES Cuautitlán

Diseño de estrategias didácticas para el balanceo de ecuaciones químicas

por el método oxido-reducción para el Nivel Medio Superior Doctora Margarita Flores Zepeda

Víctor Alfonso Martínez García Facultad de Química

Desarrollo de una secuencia didáctica para leyes de los gases desde una

perspectiva histórica y de modelaje en la química del nivel medio superior Doctora Kira Padilla Martínez

Francisco Enrico Fenoglio Limón Facultad de Química

La enseñanza del cambio químico como medio para el desarrollo de

habilidades de modelado y argumentación en estudiantes de nivel

bachillerato Doctora Kira Padilla Martínez

Aula F-301

Moderador, comentarista: Doctora Cecilia López Ridaura, Doctora Hilda Julieta Valdés García

Area: ESPAÑOL

María Esmeralda Acevedo Pereira FES Acatlán

Aplicación de una técnica constructivista para fomentar el hábito de la

lectura en los estudiantes del grupo de 1 "A" del Programa de Preparatoria

13 de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctor Héctor Jesús Torres Lima

Carmen Alicia Cervantes Ramirez FES Acatlán

Fomentar el gusto por la lectura adolescentes de 15 a 18 años de la

UAPUAZ Programa 1 Doctor Hector Jesús Torres Lima

Paula Sara Chávez Manteca Facultad de Filosofía y Letras

Secuencia didáctica para mejorar la comprensión lectora de estudiantes

de bachillerato con cuento latinoamericano. Doctora Mónica Morales Barrera

Carla del Socorro Constantino Alayón FES Acatlán

Una propuesta para abordar la enseñanza de la competencia lectora

desde el Enfoque Comunicativo. Doctor Fernando Adolfo Morales Orozco

Aula H-209

12:45-14:00

12:45-14:00

11:15-12:30

6

Moderador, comentarista: Maestra María de la Luz Mercado Rejón

Area: CIENCIAS SOCIALES

Ana Laura Cruz Rubio Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA, UN

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA CON VÍAS A UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO Maestra Yolanda Paredes Vilchiz

Luz Milagros Cruz Castillo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales"Habilidades lectoras en estudiantes de educación media superior" Doctor José Refugio Arellano Sánchez

Ruben De la Cruz Martinez ENES Morelia Conflictos en la Organización Escolar en el Nivel Medio Superior Doctora Mónica Lizbeth Chávez González

Flor de María Flores Urbieta Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el bachillerato: estrategias de

motivación para estimular el aprendizaje significativo en el aula. Doctor Daniel Peña Serret

Aula H-210

Moderador, comentarista: Doctor Manuel Suárez Rivera

Area: FILOSOFÍA

Gabriela Fernández Peña FES Acatlán Enseñanza de la filosofía en la EMS mediante experiencias musicales Doctor Guillermo Castillo Ramírez

Helí Damián Huerta Loera FES Acatlán La educación Política en la Orestiada de Esquilo Maestro Ernesto González Rubio Canseco

Héctor Eduardo Luna López Facultad de Filosofía y Letras

La investigación como estrategia para la enseñanza de la filosofía en la

Educación Media Superior Doctor Victórico Muñoz Rosales

Martha Angélica Ortega Alderete FES Acatlán

El uso de la Comunidad de Indagación en el diseño de una estrategia

didáctica para la enseñanza de los temas Eticidad/moralidad, y subtemas

Identidad, Responsabilidad y Libertad de la materia de Ética en el

CECyTEM, plantel Cuautitlán Izcalli. Doctor Guillermo Castillo Ramírez

Aula H-301

Moderador, comentarista: Doctora Carmen Patricia Rodríguez Pérez

Area: BIOLOGÍA

Jesús Manuel Bañuelos Belmontes FES Iztacala

DESINTERÉS DE LOS ALUMNOS POR LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA

CASO PREPA I UAPUAZ. Maestro Tizoc Adrián Altamirano Álvarez

María Guadalupe Bocanegra López ENES Morelia

CULTURA AMBIENTAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN

BACHILLERATO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA TEORÍA A

TRAVÉS DEL HUERTO ESCOLAR. Maestra Leonor Solís Rojas

Laura Minuett Calvario Hermida FES Iztacala

"El juego Interactivo como estrategia didáctica en el aprendizaje de los

componentes y estructura del ADN en estudiantes de bachillerato”. Maestro Ramòn Vìctor Moreno Torres

Diana Alejandra Cancino Martínez FES Iztacala

Sensibilización para la conservación de los ecosistemas

mexicanos a través de la educación de los alumnos de CCH Vallejo

mediante el aprendizaje por proyectos. Maestro Tizoc Adrián Altamirano Álvarez

Aula H-308

Moderador, comentarista: Doctora Hérica Sánchez Larios

Area: MATEMÁTICAS

Gaspar González Ramírez ENES Morelia

Propuesta didáctica para la enseñanza de la factorización algebraica en el

bachillerato Doctor Miguel Ángel Cervantes Solano

Romualdo Realzola Mendiola FES Acatlán

EL LENGUAJE ICÓNICO COMO HERRAMIENTA PARA LA

INTERPRETACIÓN DE PROBLEMAS APLICADOS A SISTEMAS DE

ECUACIONES 2X2 Doctora María del Carmen González Videgaray

12:45-14:00

12:45-14:00

12:45-14:00

12:45-14:00

7

Francisco Vidal De Jesús Rendón ENES Morelia

Actividades para el desarrollo del conocimiento geométrico de estudiantes

en ambientes de geometría dinámica, desde un enfoque técnico- teórico

para bachillerato Doctor Daniele Colosi

Argelia Aguilar Campos FES Acatlán

Diseño de secuencias didácticas basadas en la Teoría de las Inteligencias

Múltiples para el aprendizaje delas diferentes formas de la ecuación de

una recta en Matemáticas IV para la Unidad Académica Preparatoria de la Doctor Pablo Pérez Akaki

Aula H-309

Moderador, comentarista: Doctora María del Carmen Valverde Valdés, Doctora Karina Vázquez Bernal 

Area: HISTORIA

Gloria García Avendaño FES Acatlán

Las cartas como recurso didáctico en la enseñanza de la Historia en el

nivel medio superior.Doctora Laura Edith Bonilla de León

Estrella Carmina Arcos Pimentel FES Acatlán Elaboración y uso de podcast para la enseñanza de la historia Maestra Rosa Evelia Alianza Montañéz

Gregorio Ramírez Segundo FES Acatlán

La música como recurso didáctico en la enseñanza de la Historia en la

Educación Media Superior. Doctora Lilia Vieyra Sánchez

Aula H-316

Moderador, comentarista: Maestra Hilda Paredes Dávila

Area: PSICOLOGÍA

Julia Nathali Téllez Cabrera FES Iztacala Moodle como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje Doctora María Luisa Cepeda Islas

Elizabeth Mariana Liceaga Escobedo FES Iztacala

EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y SU

RELACIÓN CON EL LOGRO Y SATISFACCIÓN EN LA ASIGNATURA DE

PSICOLOGÍA Doctora Carmen Alicia Jiménez Martínez

Nancy Patricia Reyes Soriano Facultad de Psicología

TALLER PARA EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN

BACHILLERATO, UN PROCESO DE APRENDIZAJE Doctor José Jesús Carlos Guzmán

Jessika Marlen Nicolás Rosales Facultad de Psicología

Consecuencias y causas del uso de las drogas: una propuesta didáctica

para abordar el tema en el bachillerato Doctora Reyna Elena Calderón Canales

Aula D-305

Moderador, comentarista: Doctora Glinda Irazoque Palazuelos, Doctora María de los Angeles Olvera Treviño

Area: QUÍMICA

María Isabel Damián Reyes FES Cuautitlán

Estudio de la representación gráfica de compuestos orgánicos en la

Enseñanza Media Superior: Estructuras semidesarrolladas vs. Estructuras

zig-zag. Doctor José Guillermo Penieres Carrillo

Elia Morales Amador ENES Morelia

Diseño de actividades tipo “WebQuest” para apoyar la comprensión del

tema “Los enlaces químicos” en alumnos de educación Media Superior. Doctora María del Sol Hernández Bernal

Marco Antonio Murrieta García FES Cuautitlán

El uso de las TIC, TAC Y TPACK, a través de infografías y memes en la

enseñanza y aprendizaje de la tabla periódica para estudiantes de nivel

medio superior Doctora Yolanda Marina Vargas Rodríguez

Citlali Ruiz Solórzano FES Cuautitlán

Carta descriptiva de la Industria Química en México, basada en los

programas de estudio de Química III y Química IV del Colegio de Ciencias

y Humanidades. Doctora Margarita Flores Zepeda

Mirtha Zárate Bravo Facultad de Química

Guía didáctica: enseñanza-aprendizaje de aminoácidos en la educación

media superior Doctora Clara Rosa M. Alvarado Zamorano

Cuauhtémoc Xavier Vértiz Sánchez Facultad de Química

Desarrollo de aprendizaje significativo por medio de experimentos de

protocolo abierto. Doctor Plinio Sosa Fernández

12:45-14:00

12:45-14:00

12:45-14:00

14:00-15:15

8

Aula F-301

Moderador, comentarista: Doctora Cecilia López Ridaura, Doctora Hilda Julieta Valdés García

Area: ESPAÑOL

Mayra Chavarria Campos Facultad de Filosofía y Letras

Propuesta didáctica basada en el desarrollo de la lectura emocional, como

un acercamiento al texto literario Doctora María Cristina Azuela Bernal

Thalía Michelle Domínguez Granillo FES Acatlán

La caricatura política como herramienta para elaborar textos

argumentativos en enseñanza Media Superior. Maestra Luz América Viveros Anaya

Erick Zorrilla Delgadillo Facultad de Filosofía y Letras

Un héroe entre adolescentes. Estrategia didáctica para facilitar el estudio

del héroe mediante textos de tradición caballeresca en el bachillerato. Doctor Axayacatl Campos García Rojas

Alan Giovanni Ramírez Rodríguez FES Acatlán Comprensión lectora Maestro René Federico Cuellar Serrano

José Rivera Soriano FES Acatlán La lectura creativa, una estrategia didáctica. Maestro René Federico Cuellar Serrano

Margarita Liliana Salvatierra Cruz FES Acatlán

Propuesta de un taller para desarrollar estrategias de comprensión de

lectura Por asignar

Aula H-209

Moderador, comentarista: Maestra María de la Luz Mercado Rejón

Area: CIENCIAS SOCIALES

Edgar Hildebrando Lopez Vega ENES Morelia

Redes sociales como estrategias didácticas para el aprendizaje del

Derecho en la Educación Media Superior Doctora Karina Vázquez Bernal

Carlos Omar Márquez Miranda Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Tecnología educativa para la educación media superior. Propuesta

estratégica para el taller de lectura y redacción e iniciación a la

investigación documental del Colegio de Ciencias y Humanidades. Maestro Arturo Hernández Magallón

Martha Roxana Andrade Alipio ENES Morelia

Secuencia didáctica sobre situaciones sociales actuales para el desarrollo

de habilidades psicosociales del estudiante de Educación Media Superior. Doctora Diana Tamara Martínez Ruíz

Nadia Patricia García Chacón ENES Morelia

Elaborar una secuencia didáctica para el nivel medio superior sobre

derechos humanos que contribuya al conocimiento teórico-práctico y

desarrollo de habilidades a través de la autorreflexión del estudiante. Doctora Diana Tamara Martínez Ruíz

Elsa Elena Vázquez Pérez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

¿La solidaridad como pedagogía?

Aprendizaje y Servicio Solidario en el CCH del Instituto Asunción de

México. Doctor Jorge de Jesús González Rodarte

Mara Paola Yrene Alcaraz ENES Morelia

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON ENFOQUE

INTERDISCIPLINAR Y TRANSDISCIPLINAR EN EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS,

HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES PARA LA SUSTENTABILIDAD. Doctora Ana Isabel Moreno Calles

Aula H-210

Moderador, comentarista: Doctor Manuel Suárez Rivera

Area: FILOSOFÍA

Eduardo Iturbide Arroyo FES Acatlán

El proceso argumentativo, una valiosa herramienta para los alumnos del

bachillerato Doctor Guillermo Castillo Ramírez

Itza Yaxche López Coate FES Acatlán

ÉTICA Y MORAL COMO HERRAMIENTAS PARA VISIBILIZAR LAS

RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL BACHILLERATO Doctor Guillermo Castillo Ramírez

Jonathan Israel Oscoy Rico FES Acatlán El cine como didáctica en la materia de Problemas Filosóficos Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

14:00-15:15

14:00-15:15

14:00-15:15

9

Marisela Quiroz Cervantes Facultad de Filosofía y Letras

El aprendizaje de la filosofía en la Educación Media Superior: una

propuesta para desarrollar el pensamiento crítico Doctora Olivia Mireles Vargas

David Santos Morín FES Acatlán

Didáctica de la Historia de la Doctrinas Filosóficas del Siglo XIX para el

Sistema del Bachillerato Escolar Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

Aula H-301

Moderador, comentarista: Doctora Carmen Patricia Rodríguez Pérez

Area: BIOLOGÍA

Alberto Israel Ayala Pérez Facultad de Ciencias

Estrategia didáctica basada en el juego para la enseñanza de la selección

natural en bachillerato: Desarrollo del aprendizaje por medio del juego Doctora Nora Elizabeth Galindo Miranda

Dulce Abril Bautista Quiahua FES Iztacala

Importancia de la lengua materna náhuatl en la generación de aprendizaje

significativo de la asignatura de biología en alumnos de bachilleres

Tehuipango. Doctora Arlette López Trujillo

Edgar Beltrán Flores Facultad de Ciencias

Educación experiencial: una herramienta para el aprendizaje significativo

de ecología en la educación media superior. Doctor Zenón Cano Santana

Tania Ekatherina Cervantes Padilla FES Iztacala

Pensamiento docente sobre evolución en profesores del bachillerato de la

UNAM Doctora Kira Padilla Martinez

Wiliams Alejandro Chávez Reyes FES Iztacala

Aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), como estrategia

para la comprensión del tema herencia mendeliana "Leyes de Mendel" en

alumnos de 3 semestre de CCH Doctora María Eugenia I Heres y Pulido

Francisco Alejandro Saavedra González Facultad de Ciencias

Elaboración de material didáctico para la enseñanza del tema de

fotosintesis Maestro Alejandro Martínez Mena

Aula H-308

Moderador, comentarista: Doctora Hérica Sánchez Larios

Area: MATEMÁTICAS

Cecilia Nemesio Ramírez FES Acatlán Efectos de la meditación en las evaluaciones académicas Maestra Guadalupe del Carmen Rodríguez Moreno

Jorge Alberto Jarquin Jacobo FES Acatlán Educación tradicional y enseñanza del álgebra Maestro Victor Manuel Ulloa Arellano

Mónica Citlalli Pereyra Zamudio Facultad de Ciencias

La matemática recreativa como propuesta para la enseñanza y el alcance

de la cultura matemática Maestro José Rafael Martínez Enríquez

Julio César Domínguez Galván Facultad de Ciencias

El contexto histórico y el uso de tecnologías digitales: dos componentes

para significar los contenidos matemáticos Doctor Alejandro Garciadiego Dantán

Ana Laura Tenorio Beltrán FES Acatlán

Diseño de Estrategias Didácticas para resolver Ecuaciones Algebraicas en

el Nivel Medio Superior. Maestro Jorge Javier Jiménez Zamudio

María Berenice Mendoza Gámez Facultad de Ciencias Estrategias para soluciones algebraicas. Maestra Elena de Oteyza de Oteyza.

Aula H-309

Moderador, comentarista: Doctora María del Carmen Valverde Valdés, Doctora Karina Vázquez Bernal 

14:00-15:15

14:00-15:15

14:00-15:15

10

Area: HISTORIA

Ariana Ivette Martínez Otero Facultad de Filosofía y Letras

Análisis del discurso de los Museos de Memoria: una propuesta de visita

para los jóvenes de Educación Media Superior Maestra Erika Michelle Ordoñez Lucero

Juan Jesús Galarza Ríos Facultad de Filosofía y Letras

El IEMS y la historia al revés: Análisis valorativo de la aplicación del

método retrospectivo en enseñanza de la Historia en la Preparatoria

Iztapalapa I del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal Maestra Erika Michelle Ordoñez Lucero

Leonardo David Piliado Navia Facultad de Filosofía y Letras

LOS RELATOS ALEGÓRICOS: UN RECURSO NARRATIVO PARA LA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILLERATO Doctora Martha Diana Bosco Hernández

María Wendy Domínguez Velázquez Facultad de Filosofía y LetrasLa Iconografía en la Enseñanza de la Historia Doctor Luis Fernando Granados Salinas

Aula H-316

Moderador, comentarista: Maestra Hilda Paredes Dávila

Area: PSICOLOGÍA

Juan Carlos Romero Guadiana FES Iztacala

Educación Media Superior, docencia y competencia. Una propuesta desde

la psicología Doctora Hortensia Hickman Rodríguez

Hugo Gabriel Barrera Peña Facultad de Psicología

Uso Pedagógico de las Tics en el Aula para el Rescate de la Identidad y

Valores del Municipio de Chimalhuacán. Doctora Frida Díaz Barriga Arceo

Nancy Ruth Borja Carranza FES Iztacala Desarrollo de estrategias de estudio en Educación Media Superior. Doctora Carolina Santillán Torres Torija

Juan Carlos Sánchez Téllez Facultad de Psicología

Una propuesta crítica y metodológica orientada a la enseñanza de la

Psicología a nivel bachillerato Doctora Benilde García Cabrero

Patricia Pérez Carrillo FES Iztacala

El pensamiento crítico, como estrategia para facilitar las relaciones

positivas en el aula ente alumnos de educación media superior. Doctora Laura Palomino Garibay

Nathali García Martínez Facultad de Psicología

Propuesta de enseñanza para la asignatura de Orientación I en Colegio de

Bachilleres Doctora Marcela Beatriz González Fuentes

15:15-15:30 R E C E S O

Aula D-305

Moderador, comentarista: Doctor José Guillermo Penieres Carrillo, Dr. Adolfo Eduardo Obaya Valdivia

Area: QUÍMICA

Cecilia García Thomain FES Cuautitlán

Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de

reacción química, basada en el modelo de investigación orientada, en el

módulo de suelos. Doctora Yolanda Marina Vargas Rodríguez

Lorena Hernandez Díaz FES Cuautitlán

Estrategia didáctica con el uso de un software de modelado químico para

la enseñanza del tema "Regla del Octeto en el Enlace Químico" Doctor Adolfo Eduardo Obaya Valdivia

Mario Quintos Calzada FES Cuautitlán

Propuesta de actividades para la enseñanza teórico-práctica de la química

orgánica para el bachillerato. Doctora Yolanda Marina Vargas Rodríguez

Alberto Choreño Tapia FES Cuautitlán

Implementación de un manual de prácticas de laboratorio para nivel medio

superior con un kit al menor costo posible Doctora María del Rosario Moya Hernández

15:30-16:45

14:00-15:15

14:00-15:15

11

Emanuel Salazar Reyes FES Cuautitlán

Uso de analogías como una estrategia para la enseñanza-aprendizaje de

la unidad de medida de materia “mol” Doctora María del Rosario Moya Hernández

Aula F-301

Moderador, comentarista: Doctora Cecilia López Ridaura, Doctora Hilda Julieta Valdés García

Area: ESPAÑOL

Angélica Duardo Monroy FES Acatlán

El papel docente en el diseño de una propuesta didáctica basada en un

enfoque por competencias a través del uso del aula invertida para la

redacción de notas informativas Maestra Hermelinda Osorio Carranza

Juan Jesús García Aguilar ENES Morelia

Estrategias didácticas para el desarrollo del léxico en estudiantes de

bachillerato: una propuesta para mejorar la producción de textos. Maestra Sue Belinda Meneses Eternod

Ma Guadalupe Ocampo Medina Facultad de Filosofía y Letras

Arte y Literatura como estrategia didáctica para la materia de Literatura

Universal de la Escuela Nacional Preparatoria Doctor Miguel Guadalupe Rodríguez Lozano

Viridiana Hernández García FES Acatlán

Aprender a redactar un ensayo. Propuesta didáctica de Aprendizaje

Basado en Problemas. Doctor Rubén Darío Medina Jaime

Aula H-209

Moderador, comentarista: Maestra María de la Luz Mercado Rejón

Area : CIENCIAS SOCIALES

José Delfino Soto BuenaventuraENES Morelia

Reflexiones filosófico-pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en el

bachillerato Doctor Alfredo Nava Sánchez

Jorge Rodrigo Castillo Romero Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Propuesta didáctica (método OED) para la integración de los saberes

disciplinarios en la asignatura Problemas Sociales, Políticos y Económicos

de México, dentro del sistema de preparatoria incorporada a la UNAM. Doctora Yolanda Paredes Vilchis

Sandra Arianne Colín Magaña ENES Morelia

La importancia de la selección y discriminación de información en alumnos

de educación media superior. Doctor Santiago Cortés Hernández

Adriana del Carmen López Guzmán Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La generación Z y el desarrollo de aprendizajes para la vida. Estrategia de

aprendizaje basada en problemas con orientación a proyectos a través del

emprendimiento. Doctor Hugo Luis Sánchez Gudiño

Aula H-210

Moderador, comentarista: Doctor Manuel Suárez Rivera

Area: FILOSOFÍA

Berenice Ramírez Hernández FES Acatlán

El sentir poético de María Zambrano como una estrategia de enseñanza-

aprendizaje Doctor Guillermo Castillo Ramírez

Yeimi Rodríguez Torres FES Acatlán

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO UN ESTRATEGIA

PARA LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA Doctor Guillermo Castillo Ramírez

María Montserrat Silva Haro Facultad de Filosofía y Letras

Una propuesta antropética para el estudio de la filosofia en el Colegio de

Ciencias y Humanidades Doctor Armando Rubí

Axayácatl Tavera Rosales FES Acatlán Análisis y problematización de las condiciones del lenguaje en el aula Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

David Octavio Martínez Castro Facultad de Filosofía y Letras

Aprendizaje basado en la identificación de conceptos. Un propuesta

didáctica de la filosófica para la EMS Doctor Fausto Ricardo Díaz Beristain

Liliana Marlene Ugalde Gaspar FES Acatlán

Experiencia estética y politización en el adolescente. Una crítica

benjaminiana a la enseñanza de la ética en la educación media superior. Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

15:30-16:45

15:30-16:45

15:30-16:45

15:30-16:45

12

Aula H-301

Moderador, comentarista: Doctora Carmen Patricia Rodríguez Pérez

Area: BIOLOGÍA

Norma Lilí Cruz Aguilar FES Iztacala

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA ENSEÑANZA DEL MÉTODO

CIENTÍFICO A NIVEL MEDIO SUPERIOR Doctora Patricia Ramos Morales

Lizbeth García Pérez Facultad de Ciencias

Modelo de Cumbre de la Tierra para valorar la Biodiversidad de Mexico y

analizar la Problemática Ambiental Maestra Guadalupe Vidal Gaona

Rubén Mendoza Nieto FES Iztacala

Aprendizaje basado en casos mediante el empleo de WebQuest para la

enseñanza del tema de respiración celular en el nivel medio superior Doctora Ofelia Contreras Gutiérrez

Rosa María Martínez Tovar FES Iztacala

El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para abordar el

efecto del alcohol en el embarazo, aplicado en la Educación Media

Superior. Doctora Adriana Muñoz Hernández

Aula H-308

Moderador, comentarista: Doctora Hérica Sánchez Larios

Area: MATEMÁTICAS

Jesús Oliverio Noriega Ojeda FES Acatlán

Identificación de los conocimientos algebraicos básicos adquiridos por

alumnos que ingresan al nivel medio superior Doctor Pablo Pérez Akaki

Fátima Sandra Rubiales Sánchez Facultad de Ciencias

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA,

HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL TRÁNSITO DE LA

ARITMÉTICA AL ALGEBRA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Doctor Alejandro Bravo Mojica

Victor Hugo Zepeda Aguillón FES Acatlán

Propuesta didáctica para la enseñanza de la Derivada en Educación

Media Superior Maestro Edgar Enrique Solis De Los Reyes

Pedro Gómez Ruiz FES Acatlán

Matriz epistemica del algebra de las ecuaciones de primer grado en

bachillerato Maestro Edgar Enrique Solis De Los Reyes

Aula H-309

Moderador, comentarista: Doctora María del Carmen Valverde Valdés, Doctora Karina Vázquez Bernal 

Area: HISTORIA

Noemí Canizález Cruz FES Acatlán

Memoria histórica, una propuesta para la enseñanza de la historia en nivel

medio superior Doctor Mauricio Pilatowsky Braverman

Sofía Anáhuac Martínez Noriega FES Acatlán

La fotografía como recurso didáctico en la enseñanza de Historia de

México en la Escuela de Cruz Roja Delegación Naucalpan Doctora María de Lourdes Díaz Hernández

José Daniel Arellano García FES Acatlán

El desarrollo del pensamiento crítico a través del cine en alumnos de

educación media superior. Maestra Lina Zythela Ortega Ojeda

Caheri Gutiérrez Acevedo Facultad de Filosofía y Letras

Cómo se enseña la historia de la Ciudad de México en el nivel medio

superior. Doctor Sebastián Plá Pérez

Aula H-316

Moderador, comentarista: Maestra Hilda Paredes Dávila

Area: PSICOLOGÍA

Maricela Rosas Carrillo FES Iztacala

Indagar las representaciones de los estudiantes en el aprendizaje de las

Matemáticas y Psicología Doctor Miguel Monroy Farías

Rosario Anabel De Jesús Hernández Facultad de Psicología

Estrategias socio-afectivas como apoyo al proceso de tutoría en

Bachillerato: El caso del CCH Sur. Doctora Benilde García Cabrero

Angélica Alvarado Martínez Facultad de Psicología Estrategias psicopedagogicas para el facilitador de Prepa en línea SE Doctora Ana María Bañuelos Marqués

Alma Rosario Rosas Martínez FES Iztacala

Las Representaciones Sociales de docente de psicología en educación

media superior acerca de su práctica docente Doctora Irene Aguado Herrera

15:30-16:45

15:30-16:45

15:30-16:45

15:30-16:45

13