Saberes, conocimientos y ritos vinculados a la renovación anual del Puente Q`eswachaka

1
Organización * de las Naciones Unidas # Patrimonio para la Educación Cultural la Ciencia y la Cultura Inmaterial Reseña: Conocimientos, Técnicas y Ritos vinculados a la Renovación ñnual del Puente Q'eswachaka Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad El Puente de Q'eswachaka, está ubicado en el distrito de Quehue, (Canas-Cusco) en los Andes del Sur del Perú. Su renovación es realizada anualmente por las familias de las comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda y Choccayhua con sus anexos Ccomayo, Perccaro, Chirupampa y Pueblo Hanansaya que se encuentran en la margen izquierda del río Apurímac, denominada en quechua "Lloq'empi" y la Comunidad de Ccollana Quehue y sus anexos en la margen derecha, denominada "Pañampi". Q'eswachaka, es un puente colgante de sogas hechas a partir de un tipo particular de paja (Qoya). Cada etapa en la renovación del puente tiene rasgos festivos y rituales, reafirmando los vínculos que los comuneros mantienen desde épocas ancestrales. En la renovación del Q'eswachaka, se emplea tecnología inka de más de 600 años de antigüedad, pertenece a la gran red vial inkaica denominada Qhapaq Ñan y es el único puente de fibra vegetal que no utiliza materiales ni técnicas modernas. Se renueva bajo la dirección de dos especialistas en tejidos de puentes llamados "Chakaruwaq”. El puente es considerado sagrado, pues es una expresión del vínculo de los comuneros con la naturaleza, así como con su tradición y su historia. Durante los tres días en que se realiza la renovación del puente, se practica un ritual con el propósito de rendir culto a las divinidades andinas, solicitar su protección para los comuneros y pedir que el puente se construya de forma correcta. El puente mide aproximadamente 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho y está ubicado sobre el río Apurímac. Proceso de tejido f 1 PÍA Qoya Ichu Una vez seca, la "q'oya" se chanca ("qollatakey") y se remoja, luego se enrolla y se estira formando unas soguillas largas llamadas "q'eswas". Cada jefe de familia entrega una "tinga” de alrededor de 70 metros de largo. Q'eswas Tejido de sogas, trabajado por las comunidades. Ofrenda Rituales dedicados a la "Pachamama" (madre tierra) y a los "Apus", dirigidos por un oficiante llamado "paqo". El Estirado Guiados por los "Chakaruwaq", los comuneros extienden las "tingas" y las tuercen en grupos de 30, formando sogas medianas llamadas ”q'eswaskas". Para que las "q'eswaskas" se estiren de forma adecuada, dos grupos de comuneros toman cada uno un extremo jalándolo a manera de competencia. El Armado El Chakaruwaq Un maki a la izquierda Un maki a la derecha Se construye cuatro "duros" en total, dos en la margen derecha del río y dos en la margen izquierda. Del mismo modo, se construyen dos pasamanos denominados "makis", trenzando dos "q'eswaskas" por cada uno. Estas seis grandes sogas servirán como estructura del puente. Los dos "Chakaruwaq" tejen el puente, cada uno desde un extremo, uniendo con "q'eswas" los cuatro duros que forman el piso y los dos que sirven de pasamanos. Dos duros a la izquierda Dos duros a la derecha Festival de danzas Q'ESWACHAK QUEHU YANAOCA COMBAPAT OROPESA URCOS 2 horas 30 min. 3 horas 15 min. 4 horas

description

Saberes, conocimientos y ritos vinculados a la renovación anual del Puente Q`eswachaka

Transcript of Saberes, conocimientos y ritos vinculados a la renovación anual del Puente Q`eswachaka

Page 1: Saberes, conocimientos y ritos vinculados a la renovación anual  del Puente Q`eswachaka

O rganización * de las Naciones Unidas # Patrim onio

para la Educación Culturalla C iencia y la Cultura Inm aterial

Reseña:

Conocimientos, Técnicas y Ritos vinculados a la Renovación ñnual del

Puente Q'eswachakaPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Puente de Q'eswachaka, está ubicado en el distrito de Quehue, (Canas-Cusco) en los Andes del Sur del Perú. Su renovación es realizada anualmente por las familias de las comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda y Choccayhua con sus anexos Ccomayo, Perccaro, Chirupampa y Pueblo Hanansaya que se encuentran en la margen izquierda del río Apurímac, denominada en quechua "Lloq'empi" y la Comunidad de Ccollana Quehue y sus anexos en la margen derecha, denominada "Pañampi".Q'eswachaka, es un puente colgante de sogas hechas a partir de un tipo particular de paja (Qoya). Cada etapa en la renovación del puente tiene rasgos festivos y rituales, reafirmando los vínculos que los comuneros mantienen desde épocas ancestrales.

En la renovación del Q'eswachaka, se emplea tecnología inka de más de 600 años de antigüedad, pertenece a la gran red vial inkaica denominada Qhapaq Ñan y es el único puente de fibra vegetal que no utiliza materiales ni técnicas modernas. Se renueva bajo la dirección de dos especialistas en tejidos de puentes llamados "Chakaruwaq”. El puente es considerado sagrado, pues es una expresión del vínculo de los comuneros con la naturaleza, así como con su tradición y su historia.Durante los tres días en que se realiza la renovación del puente, se practica un ritual con el propósito de rendir culto a las divinidades andinas, solicitar su protección para los comuneros y pedir que el puente se construya de forma correcta.El puente mide aproximadamente 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho y está ubicado sobre el río Apurímac.

Proceso de tejidof 1 PÍA

Qoya IchuUna vez seca, la "q'oya" se chanca ("qollatakey") y se remoja, luego se enrolla y se estira formando unas soguillas largas llamadas "q'eswas". Cada jefe de familia entrega una "tinga” de alrededor de 70 metros de largo.

Q 'esw as

Tejido de sogas, trabajado por las comunidades.

Ofrenda

Rituales dedicados a la "Pachamama" (madre tierra) y a los "Apus", dirigidos por un oficiante llamado "paqo".

El Estirado

Guiados por los "Chakaruwaq", los comuneros extienden las "tingas" y las tuercen en grupos de 30, formando sogas medianas llamadas ”q'eswaskas". Para que las "q'eswaskas" se estiren de forma adecuada, dos grupos de comuneros toman cada uno un extremo jalándolo a manera de competencia.

El Armado El ChakaruwaqUn maki

a la izquierdaUn maki a la derechaSe construye cuatro "duros" en

total, dos en la margen derecha del río y dos en la margen izquierda. Del mismo modo, se construyen dos pasamanos denominados "makis", trenzando dos "q'eswaskas" por cada uno. Estas seis grandes sogas servirán como estructura del puente.

Los dos "Chakaruwaq" tejen el puente, cada uno desde un extremo, uniendo con "q'eswas" los cuatro duros que forman el piso y los dos que sirven de pasamanos.

Dos duros a la izquierda

Dos duros a la derecha

Festival de danzas

Q'ESWACHAK

QUEHU

YANAOCACOMBAPAT

OROPESA

URCOS

2 horas 30 min.

3 horas 15 min. 4 horas