Saber escuchar

10

Click here to load reader

Transcript of Saber escuchar

Page 1: Saber escuchar

TITULO DEL PROYECTO: LA IMPORTANCIA DE “SABER

ESCUCHAR”

I.DATOS INFORMATIVOS

1.1 LUGAR DONDE SE REALIZO: PARROQUIA VIRGEN DE

COTOCA

1.2 DURACION DEL PROYECTO: 2 HORAS: UN DIA A LA

SEMANA

1.3 FRECUENCIAS DE LAS ACTIVIDADES: SEMANAL

1.4 PARTICIPANTES: VANESSA RIVERO

YOSELYN VACA

LENI SOLIZ

YOSELIN MALDONADO

INFORME FINAL DEL PROYECTO EJECUTADO

Page 2: Saber escuchar

II INTRODUCCION

Mediante esta introducción damos a conocer que

mediante el permiso otorgado por la parroquia es que se

llevó a cabo la planificación, con los métodos, técnicas.

Dinámicas, también se especifica el análisis, el

diagnostico, l fundamentación los objetivos el informe

detallado del trabajo, los anexos como ser fotos del lugar.

con los niños, la reflexión individual de cada una de las

disertantes . Para que usted pueda observar todo el

procedimiento del proyecto.

Page 3: Saber escuchar

III ANÁLISIS SITUACIONAL ( DIAGNOSTICO)

El saber escuchar con atención, no es una tarea sencilla de trabajar

ya que también se presenta como un problema más en el ámbito

social, porque muchas veces las personas a excepción de los sordo

mudos escuchamos por escuchamos, no les damos el sentido al

escucha, la importancia, y es aquí donde se ocasionan los malos

entendidos, los conflictos, peleas, insultos, la mala comprensión con

la otra persona.

Al escuchar con atención es hacer y saber que la otra persona es

importante, tener empatía, dialogo, comunicación, respeto sincero

La Importancia De Saber Escuchar

Saber escuchar es una de las destrezas más importantes dentro de

nuestras relaciones interpersonales.

Page 4: Saber escuchar

IV FUNDAMENTACION

Este proyecto que hemos realizado, de puesto en práctica es muy

importante para la persona interiormente, para la sociedad en su

conjunto. Los métodos y técnicas que se utilizaron fueron: el

deductivo, Participativo, expositivo dramático, y reflexivo .los

beneficios que se obtuvieron fueron positivos pudimos observar la

atención que ponían a todas las actividades realizadas

Page 5: Saber escuchar

V OBJETIVOS DEL PROYECTO

Dar a conocer a los niños todo conocimiento reciproco de lo que es el

saber escuchar mediante métodos técnicas y películas dramas.

Cuál es la importancia del saber escuchar con atención: es para no

decir cosas que no van al caso y poder entender y comprender a los

demás de no evadir la realidad ,escuchar es respetar lo que otros dicen

o hacen.

Identificar: lo tipos de escucha para que puedan saber que escucha está

llevando en la práctica.

Valorar: el conocimiento que yo tengo como persona esta gran habilidad

y no tomarlo de manera ignorante o desapercibida, valorar significa no

hacer indiferente a los demás.

Page 6: Saber escuchar

VI IMFORME DEL TRABAJO REALIZADO:

Lo primero que hicimos al llegar a la parroquia virgen de cotoca fue esperar un par

de minutos hasta que los niños llegaran hasta el lugar .una vez todos estando

presentes saludamos, luego nos presentamos uno por uno, les dijimos el motivo por

el cual estábamos realizando la práctica de nuestro proyecto de habilidades sociales.

Page 7: Saber escuchar

Día Martes 13 de noviembre de 2012

Empezamos con una pequeña dinámica individual, para romper el

hielo “MI NOMBRE ES…” en cual consistía en decir su nombre,

y de qué lugar venia.

Una vez terminado con la dinámica, formamos grupos de 4 niños

entre hombres y mujeres, luego les entregamos de aun distintivo

a los niños por grupo incluyendo el realce de un líder,

continuación colocamos los respectivos cuadros y periódicos

murales referido al tema. para que los niños comprendan y

entienda mejor la explicación.

Después se comenzó a explicar, enseñar el saber escuchar con

atención, la importancia lo que implica el escucha y como, o de

qué manera se la debe de practicar en el diario vivir, en la

convivencia con los demás personas.

Para culminar con lo planificado del día martes repartimos un

refrigerio para compartir.

Page 8: Saber escuchar

Día marte 20 de noviembre de 2012

Se continuó con las actividades.

Llegamos saludamos, formamos una fila recta con sillas separadas.

Les entregamos una hoja en blanco lápiz, borrador para que realicen un

dibujo libre y luego uno por uno comente para todos lo que dibujo ¿Por

qué razón o motivo lo hizo?.

Para que de esa manera todos pudiéramos escuchar las opiniones

individuales de cada niño.

Una vez terminado con esa pequeña actividad, formamos un círculo,

dramatizamos el tema del medio ambiente.

Nos disfrazamos de basura, la tierra, el sol y una persona enferma.

Terminado el socio drama emitimos el gran mensaje educativo para todos

los niños y niñas les preguntamos que les pareció el drama, si escucharon

con mucha atención o si no pudieron captar con facilidad todo lo

dramatizado incluyendo el mensaje.

Luego para finalizar nos despedimos con un canto y refrigerio.

Page 9: Saber escuchar

DÍA Martes 27 de noviembre del 2012

Para culminar con las actividades les hicimos mirar una película

infantil titulada “EL PEPINO Y EL TOMATE”

Contamos un cuento llamado “LA PALOMA Y LA ABEJA EN AL

CHARCO” todos ponían atención a ambas.

Les preguntamos los personajes, de que se trataban: la película

y el cuentito. Todos compartimos diferentes ideas, se les enseño

los mensajes y se repartió el refrigerio.

De antemano se agradeció a la parroquia, al encargado de

otorgarnos el permiso de poder ejecutar este proyecto tan

importante para todos nosotros.

También agradecimos a todos los niños por asistir.

Page 10: Saber escuchar