¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. ·...

11

Transcript of ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. ·...

Page 1: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],
Page 2: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

¿Sabías que hay un gran paraguas en el Museo Nacional de Antropología?

“La fuente, diseñada en 1964 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, es considerada un hito de la ingeniería y la arquitectura mexicana, ya que está construida con una columna principal de concreto armado y una losa que se sostiene con 20 vigas radiales de acero

El paraguas, fuente invertida ubicada en el patio centraldel museo. Foto: Mauricio Marat, INAH.

y 80 tensores, los cuales forman la techumbre de cuatro mil 500 m2. El acabado de la cara inferior está realizado con perfiles de aluminio, formando el plafón, cuya altura en la parte central es de 12 m y 17 m en la parte distal. Este elemento es además una fuente invertida por la que corre una cortina de agua que circunda la columna.”Recuperado el 28-05-2020, en: https://www.inah.gob.mx/boletines/7561-el-paraguas-del-museo-nacional-de-antropologia-recobra-su-esplendor El Paraguas del Museo Nacional de Antropología recobra su esplendor. INAH.

Page 3: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

La que hubiera sido la Sinfonía Napoleón de Beethoven

emperador de Francia. El compositor, lívido de furia, tachó la dedicatoria con tal fuerza que hizo un agujero en el papel. Cuando se publicó la sinfonía en octubre de 1806, solo llevaba la siguiente inscripción: "Sinfonía Heroica, compuesta para celebrar el recuerdo de un gran hombre". ¿Se refería Beethoven al recuerdo del Napoleón que él había admirado?

Si Napoleón no se hubiera rendido al atractivo del poder, la Tercera Sinfonía de Beethoven no se conocería hoy como la Eroica (Heroica), sino como la sinfonía Bonaparte. La partitura estaba lista para ser enviada a los editores, con el subtítulo "Bonaparte" en la portada, cuando el alumno de Beethoven Ferdinand Ries, le trajo la noticia de que Napoleón se había declarado

Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde], contiene la página de título con la dedicatoria a Bonaparte tachada por Beethoven hasta romper el papel, 413 páginas.

Page 4: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

Del nopal a la capa de los reyes europeos y a la paleta de grandes

artistas, ¿qué es la grana cochinilla?

Es un colorante cien por ciento natural que se obtiene de los cuerpos secos de un insecto parasitario del nopal.En tiempos prehispánicos, en lo que actualmente es Oaxaca, los mixtecos lo criaban para obtener un pigmento rojo intenso.

Los indígenas la llamaban nocheztli “sangre de tuna” y era uno de los tributos que los aztecas exigían a ese pueblo dominado por ellos.Los españoles lo llevaron a Europa y su intensidad entusiasmó a la nobleza; así el rojo mexicano recorrió el planeta como tinte preciado para teñir la ropa de reyes, nobles y del clero, así como tapices y artesanía, además de integrarse a la paleta de grandes artistas del siglo XVI al XIX, como Rembrandt, Van Gogh, Boudin, Manet, Monet y Pissarro, entre otros.

Page 5: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

Crucigrama

HORIZONTALES6. Poeta tabasqueño que creó el Parque

Museo de La Venta.7. Piedra de tonos verdes muy apreciada

en Mesoamérica por su valor simbólico y comercial.

8. Animal más representado en las esculturas olmecas.

9. Herramienta cuadrangular de piedra sobre la cual se depositaba el maíz y se molía para preparar la masa.

10. Elemento circular que se ponía en la base del huso para darle peso y facilitar el hilado.

VERTICALES1. Nombre de la laguna junto a la cual se creó en

1958, el Parque Museo de La Venta.2. Cultura que habitó el actual sur de Veracruz y

parte de Tabasco durante el periodo preclásico de la época prehispánica.

3. Grandes esculturas de rostros que son, posiblemente, representaciones de personajes importantes de dicha cultura.

4. Adorno empleado en Mesoamérica que se utilizaba en los lóbulos de las orejas.

5. Vidrio volcánico que utilizaban los mesoamericanos para fabricar cuchillos, puntas de proyectil y adornos.

Page 6: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

¿Qué hacen esos carros frente al Palacio de Gobierno?

El pie de foto nos dice que eran los

premios de un sorteo organizado

por el Patronato Pro Construcción

de la Ciudad Universitaria.

¿En qué año crees que fue esto?

Page 7: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

Michael Jackson¿inventor?

¿Sabías que Michael Jackson además de ser un extraordinario artista era inventor? Tenía una patente denominada “Métodos y formas para crear ilusión anti-gravedad”, la cual es un anclaje de zapatos al escenario para lograr su famoso paso anti-gravity lean.

Page 8: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

¿Sabías que… Los mayas emplearon el hueso

para producir adornos?

Entre los distintos materiales empleados por los mayas, destacan las piedras, plumas, conchas, maderas y el hueso. Este último era obtenido de los animales que consumían y era empleado en la elaboración de ornamentos y herramientas de uso cotidiano como agujas, anzuelos y puntas de flechas, entre otros.

Cultura Maya. Clásico (200-900 d.C). Región del Usumacinta.Este pectoral de hueso tallado se exhibe actualmente en el

Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

Page 9: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

La fotografía apareció en la Revista Gráfica de México. Enero 1964.

“El patronato pro-construcción de la Ciudad Universitaria de Tabasco fuecreado el 5 de junio de 1951 en una reunión celebrada en el Palacio de Gobierno, en dicho acto se anunció que el terreno ocupado por la Escuela Rural La Granja sería fraccionado, de cuyas ventas las utilidades se emplearían para la construcción de la Ciudad Universitaria. El 4 de noviembredel mismo año, el gobernador del estado Manuel Bartlett Bautista, donó el predio Chapala donde fue construida, años después, la Zona de la Cultura” *

“…Mario Alberto Brown Peralta, en cuyo periodo como rector (1959 -1961)[…] recordó que a Mario Brown Peralta le correspondió presidir el Patronato Pro-Construcción de la Ciudad Universitaria, cuya edificación comenzó un año después, en 1962, durante la gestión del gobernador Carlos A. Madrazo Becerra, siendo Brown Peralta, presidente municipal de Centro.”**

Número 5 - Mayo 2020- Claves -

*Quero, Julio César Javier, UJAT, Villahermosa, Tabasco, 2007, p150

** https://sinremitente.org/2016/07/27/rememora-ujat-legado-educativo-del-ex-rector-mario-brown/Recuperado el 4 de junio, 2020

Page 10: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],

HORIZONTALES6. Poeta tabasqueño que creó el Parque

Museo de La Venta.7. Piedra de tonos verdes muy apreciada

en Mesoamérica por su valor simbólico y comercial.

8. Animal más representado en las esculturas olmecas.

9. Herramienta cuadrangular de piedra sobre la cual se depositaba el maíz y se molía para preparar la masa.

10. Elemento circular que se ponía en la base del huso para darle peso y facilitar el hilado.

VERTICALES1. Nombre de la laguna junto a la cual se creó en

1958, el Parque Museo de La Venta.2. Cultura que habitó el actual sur de Veracruz y

parte de Tabasco durante el periodo preclásico de la época prehispánica.

3. Grandes esculturas de rostros que son, posiblemente, representaciones de personajes importantes de dicha cultura.

4. Adorno empleado en Mesoamérica que se utilizaba en los lóbulos de las orejas.

5. Vidrio volcánico que utilizaban los mesoamericanos para fabricar cuchillos, puntas de proyectil y adornos.

Número 5 - Mayo 2020- Solución al crucigrama -

Page 11: ¿Sabías que hay un granculturatabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2020/06/... · 2020. 6. 5. · Partitura Sinfonía nº 3 “Eroica” (1803) Copia [Viena, Gesellschaft der Musikfreunde],