Rutas Para Apz Autonomo

4
RUTA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA En la modalidad de educación a distancia se encuentran unas rutas de aprendizaje que se requieren desarrollar para el logro del aprendizaje autónomo: Implementación de estrategias afectivo-motivacionales: Orientadas a generar conciencia de la capacidad y estilo de aprender; desarrollando así auto confianza en sus capacidades y habilidades al realizar una actividad de aprendizaje. Estas estrategias fortalecen en el estudiante su voluntad, el “querer aprender” (Alonso y López; 1999), y le ayudan a consolidar un modelo mental (ideas, creencias, convicciones) positivo sobre sí mismo y su capacidad para aprender (Ontoria, A et.al; 2000). Desarrollo de estrategias de auto planificación: El propósito es formular un plan de trabajo efectivo que permita a la persona tener presente aspectos relacionados con la tarea y las condiciones requeridas para su realización. Para ello es necesario tener en presente: Identificar metas de aprendizaje, asumirlas o reorientarlas para que adquieran significación. Identificar condiciones físicas, ambientales y recursos técnicos para el estudio. Determinar la complejidad de las actividades y resultados esperados. Seleccionar estrategias para abordar el estudio. Dominio de las tecnologías de la información y comunicación. Desarrollo de habilidades comunicativas. Desarrollo de estrategias de autorregulación: Conduce a la aplicación de estrategias seleccionadas para el estudio y el aprendizaje. En primer lugar la autorregulación espacio-temporal, esta hace referencia a la planeación del tiempo para las actividades de aprendizaje tales como: lectura de libros, participación en foros, chat, etc. En la educación virtual para la autorregulación es necesario que la persona identifique sus metas e intereses de aprendizaje en cuanto esta es su responsabilidad, lo cual le permite organizar y planear los escenarios de aprendizaje; en este orden de ideas el éxito del aprendizaje depende de él mismo.

description

mapa

Transcript of Rutas Para Apz Autonomo

Page 1: Rutas Para Apz Autonomo

RUTA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

En la modalidad de educación a distancia se encuentran unas rutas de aprendizaje que se requieren desarrollar para el logro del aprendizaje autónomo:

Implementación de estrategias afectivo-motivacionales: Orientadas a generar conciencia de la capacidad y estilo de aprender; desarrollando así auto confianza en sus capacidades y habilidades al realizar una actividad de aprendizaje. Estas estrategias fortalecen en el estudiante su voluntad, el “querer aprender” (Alonso y López; 1999), y le ayudan a consolidar un modelo mental (ideas, creencias, convicciones) positivo sobre sí mismo y su capacidad para aprender (Ontoria, A et.al; 2000).

Desarrollo de estrategias de auto planificación: El propósito es formular un plan de trabajo efectivo que permita a la persona tener presente aspectos relacionados con la tarea y las condiciones requeridas para su realización. Para ello es necesario tener en presente:

Ø Identificar metas de aprendizaje, asumirlas o reorientarlas para que adquieran significación.

Ø Identificar condiciones físicas, ambientales y recursos técnicos para el estudio.

Ø Determinar la complejidad de las actividades y resultados esperados. Ø Seleccionar estrategias para abordar el estudio. Ø Dominio de las tecnologías de la información y comunicación. Ø Desarrollo de habilidades comunicativas.

Desarrollo de estrategias de autorregulación: Conduce a la aplicación de estrategias seleccionadas para el estudio y el aprendizaje.

En primer lugar la autorregulación espacio-temporal, esta hace referencia a la planeación del tiempo para las actividades de aprendizaje tales como: lectura de libros, participación en foros, chat, etc. En la educación virtual para la autorregulación es necesario que la persona identifique sus metas e intereses de aprendizaje en cuanto esta es su responsabilidad, lo cual le permite organizar y planear los escenarios de aprendizaje; en este orden de ideas el éxito del aprendizaje depende de él mismo.

Page 2: Rutas Para Apz Autonomo

En segundo lugar autorregulación cognitiva y metacognitiva la cual parte del dialogo de la pregunta y la respuesta, siendo algo inherente en el aprendizaje de toda persona. Es innegable que el desarrollo de la pregunta y la repuesta se evidencian en la participación de los foros de las aulas virtuales. Heidegger (2000) afirma que es poderse encontrar con la propia existencia, es poder comprenderse y conocerse en medio de las posibilidades existenciales y proyectarse como un ser ahí arrojado en el mundo. Por ello mediante la pregunta y la respuesta permiten conocer el ser, el mundo y sus relaciones.

Desarrollo de estrategias de auto evaluación: Dirigida a la evaluación de las actividades ejecutadas y de las estrategias utilizadas. El estudiante compara información que va obteniendo y valora la efectividad de la planificación realizada y de la actuación en curso, por último evalúa el nivel de logro de la meta de aprendizaje, deriva las experiencias de la situación de aprendizaje que ha enfrentado y se proporciona refuerzo positivo ante la realización exitosa (Bornas; 1994).

La habilidad de síntesis: Permite ser concreto, a esto se añade la inferencia de las ideas principales de los textos, facilitando la conceptualización y producción de nuevos conceptos, tanto en el aula virtual como en la Internet. La educación virtual exige al estudiante que lea, lo cual obliga desarrollar la habilidad de síntesis para educarse a sí mismo y con los compañeros.

El estudiante de la educación virtual trabaja la teoría de la representación virtual como una forma de organización y de clasificación de la información según las estrategias aprendidas y de acuerdo con los intereses personales. De forma que las representaciones mentales son el resultado de la forma cómo piensa, es decir, trata de relacionar la teoría con la práctica, seleccionado la información que le interesa, según aquellas habilidades de pensamiento que más le facilite un aprendizaje por comprensión, un aprendizaje significativo, un aprendizaje basado en problemas y un aprendizaje autónomo para llegar a la mayoría de edad. De ahí que Vigotsky sostiene que los “seres humanos cambiamos y nos realizamos en los diferentes contextos de nuestra historia y cultura” (Vigotsky, 2000. p. 197). Por ende, el estudiante adulto toma lo que considera de la historia y la cultura para aprender, pero siempre realizándose en la historia de la sociedad.

Gestión de tiempo: Se debe disponer, por todos los medios, de tiempo para:

Ø Conectarse a su aula con regularidad y estar al tanto de lo que pasa en ella y de informaciones nuevas.

Ø Leer las indicaciones del profesor y las intervenciones de la clase. Ø Acceder a los materiales y recursos, para recuperarlos en el formato más

conveniente para trabajar con ellos. Ø Acceder a los objetos informacionales. Ø Hacer preguntas si tiene dudas. Ø Realizar las actividades de aprendizaje y de evaluación.

Page 3: Rutas Para Apz Autonomo

Conocimiento de entornos virtuales para el aprendizaje: Se debe tener conocimiento de la navegación, foros, materiales, recursos, qué herramientas existen y dónde están, qué servicios existen y cómo acceder a ellos. Pero además de este conocimiento más o menos técnico, también será necesario que conozca los códigos comunicativos.

Para alcanzar la autonomía en el proceso de aprendizaje es necesario tener en cuenta las dimensiones del aprendizaje autónomo en la modalidad de educación a distancia. A continuación se relacionan dichas dimensiones.

1. De aprendiz a experto.

Se refiere al nivel de dominio que se va adquiriendo en el manejo de estrategias metacognitivas. Monereo (Cit. Pérez; 1997) señala que una acción estratégica se caracteriza por: conciencia, adaptabilidad, eficacia y sofisticación.

a. Conciencia, el estudiante debe “pararse a pensar” sobre las consecuencias de una u otra opción. Es un proceso deliberativo que expresa las propias preferencias, estilos y modalidades de aprendizaje del aprendiz y de su productividad frente a diversas circunstancias.

b. Adaptabilidad, las condiciones en que se realiza el aprendizaje no son estáticas sino cambiantes, por tanto debe regular continuamente su actuación.

2. Dominio técnico relacionado con el uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje.

Es necesario ejercitar los procedimientos necesarios para aprender en las condiciones específicas de la educación a distancia, dominando las técnicas referidas a la comprensión lectora, redacción, uso de medios tecnológicos e informáticos, entre otros para lograr progresivamente un uso estratégico de los mismos en el que sea capaz de seleccionar las estrategias más adecuadas.

3. De una regulación externa hacia la autorregulación en los procesos de aprendizaje.

En las primeras etapas de estudio es necesario mayor presencia y guía del docente o tutor así como de compañeros más expertos para reconocer las condiciones de las tareas o actividades así como lo que se espera en su actuación como aprendiz.

4. Interiorización a la exteriorización de los procesos seguidos antes, durante y después del aprendizaje.

Al inicio se desarrollará una serie de acciones y tareas que se irán aprendiendo y de manera creciente se hará más consciente de cómo aprende, por lo que se le brindará oportunidades para que comunique oralmente o por escrito los procesos y decisiones que ha ido tomando en función del aprendizaje, logrando su exteriorización.

Page 4: Rutas Para Apz Autonomo