Ruta Mixteca

423

Transcript of Ruta Mixteca

COLECCIN LA PLUR ALIDAD CULTUR AL EN MXICO Nm. 5

Coordinador Jos del Val

COORDINACIN DE HUMANIDADES Programa Universitario Mxico Nacin Multicultural COORDINACIN DE DIFUSIN CULTUR AL Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial

LA RUTA

4

MIXTECAEL IMPACTO ETNOPOLTICO DE LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN LOS PUEBLOS INDGENAS DE MXICO

Stefano Varese Sylvia EscrcegaCoordinadores

Universidad Nacional Autnoma de Mxico Mxico 2004 5

Primera edicin: 2004 D.R. U NIV ERSIDAD N ACIONAL A UTNOM A DE M XICO Ciudad Universitaria, 04510, Mxico, D. F. P ROGR AM A U NIV ERSITARIO M XICO N ACIN M ULTICULTUR AL D IRECCIN G ENER AL DE P UBLIC ACIONES Y FOMENTO E DITORI AL Prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio, sin autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales.

ISBN: 970-32-1679-X (obra completa) ISBN: 970-32-1677-3 (tomo 5)Impreso y hecho en Mxico

Prlogo1

Jonathan Fox

L os indgenas migrantes enfrentan una problemtica compleja querequiere una combinacin de enfoques que tome en cuenta su carcter dual: son pueblos originarios y son pueblos en transicin. Los estudios aqu presentes nos ensean con precisin qu tanto los poderes como las culturas dominantes los discriminan como indgenas y como migrantes, en Mxico y en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, nos recuerdan que ellos no son ni vctimas pasivas ni migrantes annimos sino actores sociales que estn tejiendo nuevas formas de comunalidad y constituyndose as en sujetos sociales. Esta compilacin se enfoca en indgenas migrantes oaxaqueos y, en el camino, nos provoca reflexionar en trminos ms generales sobre los posibles destinos de todos los pueblos indgenas mexicanos en el umbral del siglo XXI . Aprovecho el honor de usar este espacio para delinear seis reflexiones generales que surgen de la lectura de los estudios que siguen a continuacin. Primera, igual que la sociedad nacional, la poblacin migrante es multitnica y est diversificndose cada vez ms. Este proceso1 Estos comentarios se deben mucho a conversaciones con Gaspar Rivera Salgado, Rufino Domnguez Santos, Juan Romualdo Gutirrez Corts y Centolia Maldonado del FIOB, pero lo que sigue es nicamente la responsabilidad del autor. Gracias a Sylvia Escrcega por sus comentarios en una versin previa.

7

J o n a t h a n

F o x

est cambiando la composicin tnica de las nuevas zonas de asentamiento, redefiniendo sus relaciones intertnicas. Segn el censo de 2000, 10.5 por ciento de la poblacin nacional es indgena. Una fraccin creciente de esta poblacin ya ha migrado de sus pueblos de origen y ha formado nuevas comunidades en las grandes ciudades del pas, en las zonas de agroexportacin del noroeste, y en los Estados Unidos. Hasta hace poco algunas comunidades indgenas haban migrado muy poco, mientras que otras tienen una larga tradicin de migracin hacia las grandes ciudades, al norte del pas y, en el caso de los mixtecos, zapotecos y purpechas, tambin hacia los Estados Unidos desde la poca del Programa Bracero (1942-1964). Sin embargo, ahora que el Estado mexicano ha dejado de invertir en la economa campesina desde hace dos dcadas y que la crisis del empleo rural se ha vuelto cada vez ms aguda y permanente, los padrones de migracin estn extendindose hacia regiones indgenas que histricamente no tenan mucha tradicin de salida o cuyos movimientos se limitaban a los mercados laborales regionales (como es el caso de los chiapanecos, quienes trabajaban en los cafetales de la costa y en las obras petroleras de Tabasco). Por todo esto, la poblacin indgena migrante se est diversificando notablemente; ahora encontramos mayas chiapanecos y mayas yucatecos en California y Texas, mixtecos poblanos en Nueva York y ahs en Colorado. Segunda, en muchos pueblos, la migracin est cambiando la definicin de membresa comunitaria para poder mantener los lazos con los paisanos ausentes. Para algunas comunidades el proceso de asentamiento de los migrantes es mucho ms permanente que antes. Por ejemplo, para los que estn en los Estados Unidos sin documentos, es cada vez ms peligroso y caro ir y venir a las fiestas anuales de sus pueblos de origen. Como respuesta a la migracin, muchas comunidades han flexibilizado su definicin de ciudadana comunitaria, permitiendo la aportacin a larga distancia de las cooperaciones8

L a

r u t a

m i x t e c a

comunitarias o el cumplimiento indirecto con la ayuda mutua o el tequio. Al mismo tiempo, ante la amenaza de la prdida de liderazgo local, otras comunidades siguen siendo exigentes respecto a la necesidad de cumplir personalmente con el tequio para mantener el estatus de ciudadano pleno de la comunidad. Tercera, los cambios en las relaciones de gnero provocados por la migracin tambin estn cambiando los procesos de membresa comunitaria. Para muchas mujeres migrantes hay un cambio en la divisin de trabajo porque comienzan a ganar salarios como jornaleras. Adems, en algunas de las nuevas comunidades de asentamiento sobre todo en las menos aisladas las mujeres estn expuestas a costumbres e instituciones sociales diferentes y a veces entran en contacto con otros actores sociales con visiones igualitarias de las relaciones de gnero. Tambin, en las comunidades de origen, en donde la salida de migrantes sigue siendo predominantemente masculina, los grandes cambios demogrficos han multiplicado las cargas de trabajo para las mujeres que se quedan. Estos cambios, a veces, tambin promueven un mayor acceso a los espacios pblicos de poder local. En algunas comunidades las mujeres estn participando en las asambleas y cumpliendo con los tequios familiares, aunque muchas veces a nombre de su esposo o familiares ausentes, lo que podra ser considerado una especie de ciudadana indirecta. Las experiencias con ciudadana comunitaria plena para las mujeres, con voz, voto y el derecho de ser elegidas, son todava escasas. Falta todava mucha investigacin sobre la diversidad de experiencias para poder generalizar sobre la amplia gama de cambios en las relaciones de gnero que se estn dando en los mbitos comunitarios y familiares. Cuarta, la creciente dispersin geogrfica de la poblacin indgena, junto con este nuevo sentido de membresa comunitaria a larga distancia, est cambiando la clsica relacin estrecha entre identidad tnica y territorio. En algunas regiones de asentamiento se puede hablar de una9

J o n a t h a n

F o x

especie de reterritorializacin o una redefinicin del concepto de territorio como ha sealado el antroplogo Michael Kearney. Sin embargo, este proceso sugiere que un concepto de identidad tnica que se limita a un sentido de membresa definido por residencia en un pueblo rural de origen, corre el riesgo de dejar afuera a una proporcin creciente de la poblacin indgena nacional. Muchas comunidades estn respondiendo a este reto a travs de la construccin incluyente de nuevas relaciones entre los migrantes desterritorializados y sus pueblos de origen a travs de las asociaciones de paisanos una relacin que podra llamarse ciudadana comunitaria translocal. Otros migrantes estn construyendo nuevas formas de pertenencia e identidad a travs de las organizaciones plenamente pantnicas y multirregionales, como es el caso del Frente Indgena Oaxaqueo Binacional. Quinta, la migracin est cambiando la relacin entre idioma e identidad tnica. Para los indgenas asentados en la ciudad de Mxico, Los ngeles o en las zonas agrcolas de San Quintn y el valle de San Joaqun de California, las posibilidades para la transmisin intergeneracional de los idiomas ancestrales son mucho ms limitadas que en sus comunidades de origen. Las culturas dominantes tienen mucho peso frente a los jvenes, sobre todo en las zonas urbanas, aunadas a la ausencia de programas de educacin bilinge e intercultural en idiomas indgenas. No obstante, algunos migrantes indgenas que llegaron como nios o jvenes a los Estados Unidos han logrado el trilingismo. Histricamente el Estado mexicano ha limitado su definicin de identidad indgena al dominio de lenguas indgenas. En cambio, el censo de 2000 reconoce la autoidentificacin por primera vez, lo cual podra abrir en el futuro nuevas posibilidades para ampliar el concepto de pertenencia tnica.2 Entre los mismos migrantes, est por verse2

Vase Enrique Serrano Careto, Arnulfo Embriz Osorio y Patricia Fernndez Ham, coordinadores, Indicadores socioeconmicos de los pueblos indgenas, 2002, Mxico, INI/PNUD/PNUD (www.ini.gob.mx).

10

L a

r u t a

m i x t e c a

cmo su definicin de comunidad cambiar para poder incluir a aquellos que ya no hablan el idioma indgena o que prefieren comunicarse principalmente en otro idioma lo cual resulta necesario, por ejemplo, en las organizaciones pantnicas. Sexta, a pesar de los obstculos del racismo, la pobreza y el desarraigo, los migrantes indgenas estn forjando su propia sociedad civil. Al umbral del siglo XXI , en la ciudad de Mxico, Tijuana, Los ngeles y Fresno, las organizaciones de migrantes indgenas estn ganando espacios de interlocucin ante las autoridades pblicas y, a veces, ante otros actores sociales y civiles tambin. En California estn forjando sus propios medios de comunicacin, con el programa de radio La hora mixteca y el peridico binacional El Oaxaqueo. Al mismo tiempo, falta mucho para ganar reconocimiento, espacio pblico y derechos plenos ante los sistemas de administracin de justicia, salud, educacin y los medios de comunicacin masiva. Adems, el proceso de tender puentes y construir coaliciones equilibradas con otros sectores sociales y actores civiles y polticos es an incipiente. En el camino, los migrantes indgenas estn aportando sus esfuerzos y prcticas hacia la diversa lucha para la autodeterminacin y la justicia social para todos los pueblos indgenas de Mxico.

11

California

Baja California Norte

Sonora

Sinaloa

Ocano Pacfico

La ruta mixtecaOaxacalifornia12

Golfo de Mxico

Oaxaca

0

500 Km

13

Introduccin

Sylvia Escrcega Zamarrn y Stefano Varese

Una mirada retrospectiva a la migracin trasnacional mixteca

D urante las ltimas cuatro dcadas y de manera creciente a partir delos aos ochenta, numerosos indgenas mexicanos han migrado a los campos y ciudades de los Estados Unidos en busca de oportunidades econmicas y laborales, as como motivados por cuestiones polticas, sociales e, inclusive, ceremoniales. Indgenas mixtecos, zapotecos, triquis, chinantecos, nahuas, purpechas e incluso mayas peninsulares y de los Altos de Chiapas se ocupan en los campos agroindustriales, construccin, jardinera, empleo domstico, industria ligera, maquiladoras y restaurantes. Este fenmeno de indianizacin de la fuerza laboral indocumentada forma parte de una larga cadena histrica de trabajadores migrantes de minoras tnicas o nacionales que se han ido alternando en los campos, fbricas y casas californianas desde finales del siglo XIX. Chinos, japoneses, filipinos, okies,1 mestizos mexicanos, vietnamitas, camboyanos, hmongs y, finalmente, indgenas de Mxico y Latinoamrica han ocupado los ciclos de reposicin de una fuerza laboral barata y relativamente controlable que ha contribuido1 Okies es el nombre popular que se dio a la poblacin rural pobre, y en su mayora anglosajona, que emigr desde Oklahoma a California durante la depresin de los aos treinta.

15

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

de manera fundamental al crecimiento de la economa californiana y a la diversificacin y enriquecimiento cultural de los Estados Unidos. Los miles de indgenas oaxaqueos que se trasladan peridicamente a California siguiendo la ruta migratoria de las agroindustrias del noroeste de Mxico, tienen impacto no slo en las economas locales y regionales, sino que tambin inciden sustancialmente en la cultura y en la poltica de las distintas comunidades de hispanohablantes de los Estados Unidos. 2 stas empiezan a repensarse y redefinirse en funcin de esta masiva y, sin embargo, semiclandestina presencia de etnias indias. Nuevas conformaciones tnicas emergen al mismo tiempo que redefinen las relaciones intertnicas en los espacios sociales marginados de California. Las fronteras tnicas, dinmicas y permeables, se estn reestructurando mientras que, a su vez, la reproduccin etnopoltica de las comunidades indgenas de la ruta mixteca es afectada. Las nuevas circunstancias laborales, la experiencia de la discriminacin racial, lingstica y cultural y las distintas realidades socioculturales a las que estn expuestos los migrantes, se constituyen en un nuevo y amplio bagaje cultural que incide de manera sustancial en las relaciones sociales intra e intercomunales, as como en la relacin de la comunidad indgena con el Estado. En el ir y venir, real e imaginario, entre Oaxaca, el norte de Mxico y California, los migrantes van construyendo un nuevo espacio trasnacional en donde se redefinen las relaciones sociales y la cultura. Como consecuencia, el quehacer diario, las prcticas organizativas y polticas de los migrantes indgenas se van readap2

Aqu incluimos a las comunidades latinas, hispanas, latinoamericanas, mexicoamericanas y aquellas comunidades que se identifican particularmente con su pas de origen. La autodenominacin de estas comunidades responde a una serie de procesos histricos que han sido y continan siendo objeto de exploracin acadmica. Para agruparlos, hemos optado por el ttulo de comunidades hispanohablantes, pero hay que notar que los lazos sociales y culturales entre los miembros de esas comunidades se expresan a travs de otros aspectos (por ejemplo, familiares, religin, poltica, etctera) y no necesariamente por el hecho del idioma.

16

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

tando, no slo en las estrategias sino tambin en su discurso ante un contexto cambiante. Es importante recordar que las migraciones, movimientos estacionales, rutas cclicas de mercados e intercambio y peregrinaciones ceremoniales son fenmenos que conforman la milenaria trayectoria histrica mixteca. Lo que ha cambiado recientemente son los itinerarios y las distancias. Lo que se presenta ahora como un obstculo nuevo, y no particularmente amenazador, es la frontera entre dos pases, dos estados, dos naciones. Es por ello que los estudiosos hablan del concepto migracin trasnacional para poder describir y analizar el movimiento continuo y sostenido entre naciones. Cabe subrayar que este concepto no slo se refiere al ir y venir de personas, sino tambin al de las ideas, los objetos materiales, las relaciones sociales y econmicas, las prcticas polticas y culturales, con las cuales se crea un espacio simblico, altamente significativo, que influye la vida diaria del migrante y del no migrante. El movimiento y la migracin forman parte consustancial de la cultura mixteca: la salida temporal de la comunidad por cualquiera de las razones econmicas, polticas, sociales y ceremoniales mencionadas refleja antiguas estrategias de supervivencia individual y colectiva. Como afirma Rufino Domnguez Santos en este volumen: por ello me veo obligado a nombrar a los uu savi como migrantes histricos. Pensamos que este libro, que sale a la luz con retraso por los usuales contratiempos de la vida acadmica y poltica tanto del norte como del sur, no ha perdido su actualidad y vigencia. El trabajo que se realiz en 1994 por todos los autores en este libro y dems colegas y amigos participantes tiene que ser reconocido como uno de los primeros esfuerzos para entender desde una perspectiva amplia y binacional, que tomara en cuenta posiciones acadmicas, visiones de las comunidades y organizaciones de migrantes, e instancias gubernamentales, el fenmeno de la migracin trasnacional mixteca. Muchos de los datos aqu presentados17

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

siguen vigentes como datos histricos y etnogrficos que manifiestan la realidad migratoria en la ruta mixteca en la dcada de los noventa. A pesar de la relativa antigedad de la migracin trasnacional de los indgenas de Mxico, que se inici por lo menos a partir del Programa de Braceros de los aos cuarenta, la literatura antropolgica y testimonial del fenmeno contina siendo relativamente escasa. Por ejemplo, hacen falta ms estudios de carcter cuantitativo que arrojen luz hacia cambios demogrficos y econmicos que complementen de manera comparativa el trabajo presentado en este volumen por David Runsten y Michael Kearney. Si bien las causas de la migracin siguen siendo bsicamente las mismas, los flujos y destinos han aumentado considerablemente. Ms grave era el que hasta hace poco las voces indgenas haban estado ausentes de la literatura especializada (o se perciban apenas como murmuraciones). Sin embargo, recientemente empiezan a aparecer como manifestaciones colectivas de sus organizaciones y en espacios acadmicos comprometidos con una investigacin activista.3 La Organizacin del Pueblo Explotado y Oprimido (OPEO) de Livingston; la Casa del Mixteco, la Asociacin Cvica Benito Jurez (ACBJ) y la Radio Bilinge de Fresno; la Organizacin Regional de Oaxaqueos (ORO) y la Federacin Oaxaquea de Comunidades y Organizaciones Indgenas en California ( Focoica ) en Los ngeles; y especialmente el Frente Indgena Oaxaqueo Binacional ( FIOB ) con sedes tanto en California como en la Mixteca, son algunas de las organizaciones de los migrantes indgenas que han estado activas durante las ltimas dcadas en la arena poltica de California y Oaxaca, o lo que se conoce como Oaxacalifornia 4 segn la propia definicin de los3 Un esfuerzo considerable y pionero en el estudio de la migracin trasnacional indgena es el libro coeditado por Jonathan A. Fox y Gaspar Rivera-Salgado, 2004a, Indigenous Mexican Migrants in the United States. 4 Michael Kearney comenz a utilizar este concepto de un autor annimo de manera ms acadmica para referirse a un espacio socioeconmico, geogrfico y poltico de caractersticas trasnacionales. Sin embargo, es un concepto que los migrantes han utilizado desde, por lo menos, principios de la dcada de los ochenta (comunicacin personal, 2004).

18

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

migrantes.5 No solamente han llamado la atencin de la sociedad civil en las dos naciones, sino tambin de sus respectivos estados, buscando respuestas ms comprometidas y reivindicativas tanto a problemas como a manifestaciones polticas, sociales, econmicas y culturales que forman parte del quehacer trasnacional de los migrantes. Es precisamente a las dirigencias y activistas de los indgenas migrantes mixtecos, zapotecos, triques y chinantecos que se deben los avances ms significativos en lo que se perfila como la poltica de la dispora indgena mexicana y la atencin que el gobierno y la sociedad poltica del pas ha puesto a estos pueblos desterrados (y reterritorializados en un espacio trasnacional). Tres gobernadores del estado de Oaxaca se han visto en la obligacin de realizar giras polticas oficiales al estado de California, para atender las demandas de los migrantes indgenas. Una primera respuesta oficial fue la iniciativa que el gobierno del estado de Oaxaca tom en 1999, para abrir un rea institucional de atencin al migrante indgena trasnacional.6 El gobierno federal mexicano, a su vez, cre en 2002 el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Secretara de Relaciones Exteriores, nombrando como su director a un migrante mixteco. Se trata, obviamente, de respuestas polticas astutas e inevitables a un fenmeno de movilizacin y concientizacin social imparable y de peso en la contabilidad electoral del pas. No son aislados los casos de apoyos econmicos sustanciales que los migrantes indgenas trasnacionales hacen a candidatos

stas no son las nicas organizaciones que agrupan a varios grupos oaxaqueos, que se han formado en los Estados Unidos. Otras organizaciones son, por ejemplo, la Red Internacional Indgena de Oaxaca (RIIO), el Consejo Indgena Binacional de los Valles Centrales de Oaxaca (CIBVCO), la Coalicin Oaxaquea Binacional (Cobi), la Nueva Alianza Oaxaquea, la Unin de Comunidades Serranas de Oaxaca (UCSO) y la Coalicin de Comunidades Indgenas de Oaxaca. Para un estudio sobre las asociaciones de migrantes y su activismo poltico vase Rivera-Salgado, 1999; Fox y Rivera-Salgado, 2004a. 6 Vase Coloquio Nacional sobre Polticas Pblicas de Atencin al Migrante. Memoria, Gobierno Constitucional del estado de Oaxaca, Oaxaca, 1999.5

19

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

polticos en procesos electorales de los municipios oaxaqueos. Ni es desechable el impacto poltico que miles de migrantes indgenas capacitados y politizados en los campos, fbricas, maquiladoras, restaurantes, escuelas, la academia y centros de investigacin, industria de la construccin, barrios y campamentos de trabajo de California, llegan a tener en sus propias comunidades rurales de Oaxaca. Hace unos cuantos aos, en una oficina postal de la ciudad de Madera, California, un campesino zapoteco vallisto de Tlacolula nos comentaba que el giro postal de poco ms de mil dlares, que estaba enviando a su pueblo, era la contribucin de ciudadanos de Tlacolula residentes en el valle central de California a la campaa electoral del candidato de su preferencia a la Presidencia Municipal. Sin embargo, el apoyo econmico ms significativo de los migrantes es hacia la vida familiar y comunitaria en sus lugares de origen. El economista mixteco Ignacio Sarmiento, catedrtico de la Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca, en un estudio que realiz en 1993 encontraba que el monto global de remesas enviadas a los municipios de Oaxaca por los migrantes mixtecos en los Estados Unidos, corresponda al presupuesto anual total del gobierno del estado de Oaxaca. De tal manera, Ignacio Sarmiento sostena que el mayor ingreso del estado de Oaxaca era el rubro de la exportacin de mano de obra indgena, muy por encima del turismo, el caf o la madera.7 Hoy en da, es indiscutible que eso es la realidad.7 Entrevista filmada en 1993 con el maestro Ignacio Sarmiento en Invisible Indians: Mixtec Farmworkers in California. Hoy en da, es indiscutible que las remesas familiares y colectivas que envan los migrantes constituyen el segundo ingreso del pas. Notimex inform que las remesas familiares a Mxico ascendieron a 13 266 millones de dlares en 2003 y los estudiosos calculan que la cantidad puede ser an mayor (noticia que sali en varios peridicos mexicanos en julio de 2004). De esta cantidad, no sabemos cunto puede representar lo que mandan los migrantes mixtecos, pero por los proyectos que se realizan en sus comunidades, podemos saber que son sustanciales. Muchas de estas remesas se emplean para gastos familiares y otras se emplean en proyectos de infraestructura en las comunidades, y aun otras en proyectos de autodesarrollo. Para el impacto sobre las remesas colectivas en las comunidades indgenas del estado de Oaxaca y otras referencias vase Fox y Rivera-Salgado, 2004a.

20

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

Estamos asistiendo a un complejo fenmeno social de reconfiguracin etnopoltica y ciudadana, es decir, al surgimiento de un nuevo ciudadano: un indgena oaxaqueo, mixteco, zapoteco, chinanteco o trique, binacional, trasnacional, local y global al mismo tiempo, involucrado de hecho en las polticas locales de su comunidad de origen y en la poltica de Mxico, California y los Estados Unidos, ubicado por igual en los extremos del capitalismo global avanzado y en la economa pequeo-mercantil y de subsistencia, testigo de algunas prcticas democrticas y, sin embargo, condicionado al ejercicio limitado de sus derechos polticos y ciudadanos en ambos pases. Este nuevo ciudadano busca mayor representatividad y responsabilidad poltica y social a travs de organizaciones que rebasan, no solamente fronteras fsicas, sino tambin fronteras conceptuales al disear su lucha en numerosos espacios polticos. El fracaso de los gobiernos en dar respuestas concretas y efectivas a los planteamientos de la sociedad civil, ha acelerado la formacin de una conciencia poltico-cultural para proponer nuevas alternativas de justicia social. Ante esto, el nuevo ciudadano indgena igualmente busca solidificar sus alianzas y lazos intracomunitarios, como con otros grupos, sobrepasando barreras tnicas, sociales, polticas y religiosas. La perspectiva trasnacional, as como se ha desarrollado en los noventa y a principios del siglo presente, nos permite explorar este complejo fenmeno de manera ms amplia y f lexible, ya que se entiende a la condicin tnica no solamente como una consecuencia estructural, sino como una respuesta del migrante indgena al contexto que encuentra en su ruta; respuesta que retoma tambin de un bagaje cultural que no obedece simplemente a la lgica del capital simblico. Como es sabido, el 1 de enero de 1994 entr en vigencia el Tratado de Libre Comercio ( TLC ) entre Canad, Mxico y Estados Unidos, acompaado por reacciones armadas y polticas de los pueblos y21

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

comunidades indgenas de Chiapas y del resto de Mxico, quienes vean en el TLC una amenaza a su propia supervivencia y a las posibilidades de lograr justicia social. En la oposicin crtica del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional ( EZLN ) y del movimiento indgena mexicano, el TLC abra de lleno las puertas a la intrusin descontrolada de la globalizacin desde arriba, cuyos resultados devastadores podan constatar en otras regiones del llamado Tercer Mundo. A los apologistas de la globalizacin del capitalismo tardo, como una solucin al subdesarrollo, el movimiento indgena y los migrantes oponen un anlisis histrico del origen y causas de la deportacin econmica forzada de amplios sectores de la poblacin de Mxico. Los migrantes se ven en la obligacin de dejar sus comunidades y familias por las fallas estructurales de un sistema incapaz de proveer trabajo y justicia social a la mayora de la poblacin. Sin embargo, la ruta de los mixtecos no responde a un sistema de justicia econmica y social y ni siquiera a un mejor Estado de bienestar social (Social Welfare). Por lo tanto, no es gratuito que las conciencias polticas y laborales surjan como una necesidad y respuesta en la ruta mixteca. Contrariamente a las expectativas de los autores intelectuales del TLC, la migracin de los mexicanos desposedos a los Estados Unidos y Canad no ha disminuido, ms bien ha aumentado a pesar del incremento de las medidas represivas del control fronterizo. En ambos lados de la frontera, en las comunidades rurales de Oaxaca o en los campos agroindustriales de Baja California, California y Oregon, y en todos los mbitos intermedios, los mixtecos encuentran explotacin econmica, opresin poltica, discriminacin cultural y una situacin general de injusticia social. Esto ha agudizado la percepcin de los migrantes y la necesidad de formar diversas organizaciones laborales y polticas que puedan responder a todos estos cuadros de represin. Como lo ha sealado Michael Kearney (1996a), para los mixtecos, la migracin al noroeste de Mxico y a California, posibilita22

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

un (re)encuentro con otros miembros de su propia etnia y de otras etnias indgenas. Hay varias consecuencias de este (re)encuentro: por una parte, se ampla la conciencia tnica superando el localismo y la fragmentacin caractersticas de la Mixteca; por otra parte, se configuran comunidades indgenas y quehaceres trasnacionales, lo que resulta en organizaciones panindgenas cuya plataforma poltico-cultural abarca, desde una visin indgena, la lucha por los derechos humanos, las reivindicaciones laborales, la cultura, la ecopoltica y una nueva concepcin ampliada de la ciudadana. 8 Por esto y por lo que sealan los autores incluidos en este libro, afirmamos que la migracin y las organizaciones trasnacionales mixtecas representan varias propuestas de lo que Richard Falk (1993) ha llamado globalizacin desde abajo. Una globalizacin que tiene como eje fundamental la diversidad y heterogeneidad cultural en un nuevo espacio de democracia y justicia social. Este volumen est compuesto por nueve contribuciones tanto de acadmicos de disciplinas e instituciones diversas, como de participantes activos en la ruta mixteca, ya sea como migrantes u organizadores sociales. No existe una frontera demarcada entre el acadmico y el activista, entre el indgena y el no indgena, el volumen es un esfuerzo colectivo que plantea analizar el fenmeno migratorio desde varias perspectivas que obedecen a diferentes posiciones sociales, sin favorecer necesariamente a ninguna de ellas. Los problemas que surgen en la ruta migratoria deben ser evaluados en el dilogo entre todos los actores sociales para buscar soluciones culturalmente apropiadas y socialmente dignas. A esta conviccin debemos varios esfuerzos en los que se ha tratado de establecer una conversacin

8 Los esfuerzos organizativos de los mixtecos han sido documentados, entre otros, por Clark Alfaro, este volumen; Domnguez Santos, este volumen; Fox y Rivera-Salgado, 2004a; Kearney, 1988, 1994, 1995, 1996a, 1996b, 2000, 2001; Nagengast y Kearney, 1990; Rivera-Salgado, 1999, 2002.

23

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

continua entre acadmicos y activistas en la ruta mixteca y en otros espacios migratorios en donde los indgenas estn presentes. Creemos que la pluralidad cultural adems de significar la inclusin de las voces de diferentes grupos tnicos, tambin significa la inclusin amplia de varias epistemologas. Hemos dividido las contribuciones de este volumen en cuatro temticas generales que nos permiten darle una vista etnogrfica y terica desde varias perspectivas a la migracin trasnacional indgena. La primera temtica, Redes y comunidades, nos da una muestra desde la perspectiva de dirigentes e investigadores sobre cmo los migrantes van estableciendo lazos sociales y polticos entre los pueblos que existen y conforman el espacio trasnacional Oaxacalifornia. El texto de David Runsten y Michael Kearney sintetiza los resultados de una encuesta demogrfica de los migrantes oaxaqueos en los campos agrcolas de California que se realiz en 1991. Este tipo de estudio, hasta ahora nico, es de fundamental importancia tanto para la comprensin del proceso como para su definicin precisa en trminos numricos. El trabajo arroja luz terica sobre las causas, efectos y patrones del fenmeno migratorio indgena, as como sobre el impacto de la legislacin migratoria norteamericana, como por ejemplo, el Acta de Reforma y Control de Inmigracin (IRCA) de 1986 que intent controlar la inmigracin ilegal por medio de sanciones a los empleadores y un programa limitado de amnista. El artculo del dirigente mixteco Rufino Domnguez Santos quien, durante ms de dos dcadas, ha sido participante activo en las luchas de los trabajadores agrcolas migrantes en California, expone el surgimiento de las organizaciones indgenas en el norte de Mxico y en los Estados Unidos como respuesta a las agresiones laborales y polticas a las que son expuestos continuamente los migrantes y los problemas que han enfrentado las organizaciones para solidificarse. El autor hace tambin una reflexin crtica sobre la importancia del24

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

movimiento de resistencia latinoamericana en contra de la celebracin del Quinto Centenario del Descubrimiento de Amrica para las organizaciones indgenas binacionales; lo que nos habla de los incipientes esfuerzos realizados en el mbito trasnacional por llevar la lucha indgena a un espacio an ms amplio: el internacional. El investigador Vctor Clark Alfaro enfoca su trabajo en la lucha de los migrantes de las diferentes comunidades de la ruta mixteca en defensa de los derechos humanos. En el caso de los migrantes indgenas, su propia condicin tnica es un agravante ms en las relaciones de dominacin, opresin y explotacin que padecen, por lo que la lucha social por erradicar la discriminacin tnico-racial se vuelve un componente fundamental en la defensa de los derechos humanos. La ponencia est enriquecida por la exposicin de una serie de casos especficos de violaciones de derechos humanos de los migrantes mixtecos y triquis. La segunda temtica, La ruta indgena Oaxacalifornia, aborda las causas y consecuencias de la migracin en varios puntos de la ruta trasnacional. stas son expuestas por investigadores indgenas y no indgenas que se encuentran en diversas posiciones sociales y nos proporcionan varias perspectivas. La contribucin de Juan Julin Caballero y Manuel Ros Morales es la exploracin, de manera comparativa, de la migracin de los zapotecos de la Sierra Norte (bene xhon ) y de los mixtecos ( uu savi ) desde la perspectiva de las comunidades en Oaxaca. El anlisis se centra en las repercusiones que la migracin tiene en la reproduccin econmica, poltica y cultural de la comunidad y es particularmente significativo por la pertenencia de ambos autores a sus comunidades tnicas y por su compromiso de investigacin aplicada ante la preocupante negacin de una identidad comunal e indgena, debido a la migracin trasnacional. El trabajo de Everardo Garduo aporta una rica perspectiva etnogrfica e histrica para explorar las causas econmicas y sociales de25

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

la migracin mixteca al valle de San Quintn, as como los cambios y adaptaciones que sufri la poblacin migrante tanto en el orden social, como en los aspectos bsicos de su cultura: alimentacin, asentamiento, idioma, salud, socializacin y organizacin comunal. Este trabajo concluye con una evaluacin de las organizaciones de migrantes que nacen de estos procesos de adaptacin a nuevos espacios sociales y culturales. Finalmente, el anlisis de Lourdes Snchez Muohierro presenta, desde la perspectiva de una investigadora que trabaja para el Estado, la situacin, organizacin laboral y condiciones de vida de los jornaleros agrcolas migrantes en su mayora mixtecos. Se basa en datos de encuestas oficiales realizadas a principios de la dcada de los noventa por el Programa Nacional de Solidaridad con Jornaleros Agrcolas (Pronsjag) en la agricultura del noroeste del pas. Para la autora, la migracin a los centros agroindustriales conlleva un proceso de proletarizacin y sindicalizacin del campesinado indgena. Este aporte es interesante porque nos habla de los esfuerzos del Estado a principios de los noventa para construir polticas de atencin al migrante a largo plazo. La tercera temtica, El quehacer trasnacional, intenta ahondar en las prcticas culturales en la vida diaria de los migrantes en Oaxacalifornia desde el punto de vista de la antropologa. Bonnie Bade nos propone un anlisis etnogrfico de algunas experiencias concretas de mujeres mixtecas migrantes en California quienes se enfrentan con un sistema de salud institucional y tecnolgico ajeno a su cultura e insensible a sus necesidades. Frente a esta carencia, las mujeres mixtecas buscan complementar sus necesidades de salud acudiendo a sus conocimientos y recursos indgenas y operando en sistemas que la autora llama transmdicos en tanto, yacen ms all de los confines tanto de la medicina clnica como indgena. El ms all que menciona la autora se refiere al contexto estructural en el que se encuentran la medicina clnica y los conocimientos y prcticas de salud indgena.26

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

Sylvia Escrcega hace un anlisis etnogrfico de las polticas de identidad entre jvenes migrantes mexicanos en la escuela pblica californiana. Estas polticas de identidad se dan dentro de un contexto de doble hegemona: por un lado, el discurso homogeneizante del Estado mexicano y por el otro lado, el discurso igualmente homogeneizante chicano. El estudio enfoca cmo se posiciona el joven mestizo, de migracin reciente, en esta arena en la que se conjugan gnero, clase y raza. A continuacin la autora propone una serie de hiptesis sobre la poltica de la identidad entre jvenes migrantes indgenas en la que la etnicidad jugara un papel an ms central y en la que a los discursos homogeneizantes mencionados arriba, se agrega el de los mestizos. La autora hace una llamada a la problematizacin de la identidad tnica. La ltima parte, Una reflexin de la trasnacionalizacin indgena, es una discusin que enmarca y explica, desde una perspectiva sobre todo terica, los temas tratados en el libro. La hiptesis central de Stefano Varese es que en esta etapa tarda del desarrollo capitalista global, la migracin trasnacional de poblacin rural mexicana est produciendo una indianizacin del panorama tnico de California y nuevos fenmenos de etnognesis que afectan en especial a la poblacin latina de los Estados Unidos. Varese analiza las causas estructurales de la migracin indgena y somete las explicaciones convencionales que los economistas dan a este fenmeno a una crtica indgena. Para el autor, la migracin trasnacional de los indgenas, su exilio, aun en su dimensin dramtica, tiene una connotacin altamente positiva: capacita a los migrantes en su propia organizacin poltica. Quedan muchos retos en este campo de la investigacin sobre la migracin indgena trasnacional. Algunos de stos han sido encarados recientemente por investigadores y activistas, mexicanos y estadunidenses, en dos conferencias comprehensivas a ambos lados de la frontera. La primera fue organizada por el gobierno de Oaxa27

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

ca con el nombre de Coloquio Nacional sobre Polticas Pblicas de Atencin al Migrante en mayo de 1999, en la cual se trat de establecer un dilogo entre la voz institucional y acadmicos y lderes alrededor del fenmeno migratorio. La segunda conferencia fue organizada por Gaspar Rivera-Salgado (University of Southern California), Rufino Domnguez Santos ( FIOB ) y Jonathan A. Fox (University of California, Santa Cruz) en octubre de 2002 bajo el ttulo de Indgenas Mexicanos Migrantes en Estados Unidos: Construyendo Puentes entre Investigadores y Lderes Comunitarios.9 Otras instituciones importantes en los estudios de migracin son El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, Mxico, el Instituto de Investigaciones Sociolgicas de la Universidad Autnoma Benito Jurez y el Departamento de Estudios Antropolgicos del Instituto Nacional de Antropologa e Historia en la ciudad de Mxico. Adems, varios otros investigadores afiliados a las siguientes instituciones han hecho valiosas contribuciones: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, el Instituto de Investigaciones Sociolgicas y el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autnoma Benito Jurez, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia en Oaxaca, el Departamento de Antropologa de la Universidad Autnoma Metropolitana en la ciudad de Mxico. Asimismo, el inters por el estudio de la migracin mixteca ha aumentado considerablemente entre los acadmicos afiliados a universidades estadunidenses, aparte de todos los que estn mencionados en este libro. Los nuevos aportes de estos investigadores y activistas son el estudio de la problemtica de gnero de la mujer indgena migrante, el rol de las asociaciones cvicas de los migrantes en California, la polticas pblicas del Estado hacia los migrantes, la relacin entre migrantes, ciudadana9 Vase Fox y Rivera-Salgado, 2004a o http://lals.ucsc.edu/conference. El libro saldr publicado en espaol en este ao por la editorial Miguel ngel Porra y la Universidad Autnoma de Zacatecas.

28

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

y gobernabilidad, las formas cambiantes de ciudadana y membresa en las comunidades indgenas, las formas organizativas binacionales y la creacin de identidades colectivas. Sin embargo, despus de cerca de 13 aos desde que se realiz la encuesta de redes y comunidades mixtecas en California (vase Runsten y Kearney en este volumen y tambin su reporte de 1994), no se ha vuelto a llevar a cabo una investigacin sistemtica sobre la dimensin demogrfica de la migracin indgena ni por organizaciones no gubernamentales, acadmicos y ni siquiera por parte de los dos estados involucrados: Mxico y Estados Unidos. El censo de 2000 registra como categora genrica para California a 155 mil indgenas de origen hispanoamericano sin especificar etnicidad ni origen nacional.10 Suponemos que gran parte de ellos son indocumentados y lo que parece indicar, entonces, es una conciencia poltica bastante aguda entre los indgenas que estn dispuestos a arriesgar su estada en Estados Unidos para poder aclarar su etnicidad. Hay que recalcar que los estudios sobre migracin mixteca que se han realizado en la dcada de los noventa y principios del siglo XXI toman muy en serio no slo la dimensin tnica emprica del fen meno, sino tambin la relacin constitutiva que existe entre cultura y poltica como parte de un marco terico.11 Un rea que requiere de investigaciones etnogrficas de campo, a profundidad, es el impacto de la migracin trasnacional en las comunidades rurales12 del

Para un estudio detallado sobre esta categora de indgena hispanoamericano en el censo de 2000 y su distribucin, especialmente en California, vase Huizar Murillo e Isidro Cerda, 2004. 11 Vase por ejemplo, Velasco Ortiz, 2002. 12 Michael Kearney (1996a) ha hecho una crtica convincente de los problemas que surgen, tanto a nivel terico como a nivel emprico, al conceptuar a las comunidades indgenas como una parte de los binomios campo-ciudad y entidad rural-entidad urbana, entre otros. En este sentido, utilizamos la palabra rural simplemente para indicar que estas comunidades se encuentran localizadas geogrficamente en zonas que no califican oficialmente, por su nmero poblacional, como ciudades. Asimismo, Kearney hace una crtica del trmino comunidad tal como hasta hace poco se ha caracterizado dentro de las ciencias sociales (como una entidad integrada, fija, esttica y estable) a partir del estudio de las prcticas trasnacionales. Nuestro uso de dicho trmino debe entenderse en este contexto: las comunidades estn en perpetuo flujo y cambio.10

29

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

estado de Oaxaca. Si bien el aspecto econmico ha sido analizado, quedan incgnitas centrales en las repercusiones que la migracin y el retorno cclico de los migrantes tienen en la reconfiguracin poltica y cultural de las comunidades.13 Estas lneas de investigacin debern explorar empricamente las articulaciones especficas de lo local en lo global y de lo global en lo local, tomando siempre en cuenta las reconfiguraciones de la etnicidad. En la medida en que el fenmeno migratorio trasnacional ha crecido de manera masiva en todo el mundo y que la cuestin tnica sigue estando en el centro de los movimientos y tensiones sociales y polticos, es de esperar que la problemtica de la migracin indgena pase a tener un lugar fundamental en el quehacer de las organizaciones internacionales14 y de la comunidad de estudiosos y activistas sensibles al tema indgena. Como lo expresan Juan Julin Caballero y Manuel Ros Morales en este volumen: Queremos estar atentos a la manera en que los organismos internacionales habrn de resolver problemas comunes que rebasan nuestras fronteras y las autofronteras tnicas. Estos problemas reclaman planteamientos ms objetivos, justos y respetuosos de los derechos humanos. Cabe aadir que ante la creciente influencia de los activistas indgenas en las polticas de los organismos internacionales, las soluciones tendrn que ser resultado de un dilogo entre estados, pueblos indgenas, acadmicos y activistas. Este libro se origin dentro de la serie de los Coloquios del Seminario de Estudios de la Cultura instituidos hace ms de una dcadaDesde hace varios aos hay un equipo de investigadores y estudiantes encabezados por Federico Besserer de la Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa, que se ha dedicado a estudiar el impacto de la migracin trasnacional en varias localidades de las mixtecas oaxaquea y poblana y de la ruta mixteca. Vase por ejemplo, Besserer, 1999a, 1999b, 2003; Gil Martnez de Escobar, 2003; Lpez ngel, 2000, 2003. 14 Hasta ahora, a pesar de que la migracin ha sido objeto de estudio y polticas de numerosos organismos internacionales, la especificidad de la migracin indgena ha sido relativamente ignorada, inclusive en aquellos espacios en donde el activismo indgena tiene presencia. Seguramente habr mayor atencin de las Naciones Unidas ante las recientes declaraciones de su secretario general, Kofi Annan, sobre la importancia de atender el fenmeno migratorio.13

30

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

por Guillermo Bonfil Batalla cuando diriga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Mxico. El Coloquio La ruta mixteca: el impacto etnopoltico de la migracin trasnacional en las poblaciones indgenas de Mxico, se realiz en el Museo Nacional de Culturas Populares en la ciudad de Mxico el 1 y 2 de agosto de 1994 bajo la coordinacin y el generoso apoyo de la profesora Elba Gigante, en ese entonces secretaria ejecutiva del Seminario de Estudios de la Cultura. Sin la gran visin de Elba Gigante, quien se dio cuenta de la importancia y actualidad de estos temas y sin su colaboracin y la del personal del Seminario de Estudios de la Cultura, el coloquio y este libro no se hubieran podido realizar. Hay otras personas a quienes agradecer por sus contribuciones, sus ideas, y su creatividad intelectual. El antroplogo Jos M. del Val, en ese entonces director general de Culturas Populares, nos hosped generosamente en el Museo de Culturas Populares en Coyoacn; a Jos M. Valenzuela le debemos el sugestivo ttulo La ruta mixteca, que nos propuso cuando organizamos el seminario; a los amigos, colegas y dirigentes indgenas que invitamos a la reunin, a los que llegaron y a los que no pudieron estar, Margarita Nolasco, Rodolfo Stavenhagen, Ernesto Daz-Couder, Donato Ramos Pioquinto, Ignacio Sarmiento, Filemn Lpez, Juan Lita Ruiz agradecemos su participacin real o distante. Muchas de sus ideas, trabajos y experiencias estn seguramente reflejadas en los captulos de este libro. La ponencia que present la economista Carol Zabin no aparece en el libro, ya que una versin ampliada del texto ingls fue publicada con la coautora de Sally Hughes en International Migration Review, bajo el ttulo Economic Integration and Labor Flows: Stage Migration in Farm Labor Markets in Mexico and the United States (v. 29, nm. 2, 1995). Las traducciones del ingls al espaol y el trabajo de revisin y correccin de las otras ponencias fueron realizados por Sylvia Escrcega. El mapa de Oaxacalifornia fue realizado generosamente por Loukas Barton, estudiante de doctorado en la Universidad de Ca31

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

lifornia, Davis. En la medida de lo posible, hemos tratado de mantenernos fieles a las voces de los participantes tales como se presentaron en la reunin y en los textos escritos, manteniendo sus estilos propios y originales de presentacin.

PostdataAl finalizar esta etapa de la ruta, nos han llegado algunas sugerencias y preguntas tanto desde el campo riguroso de los dictaminadores como del menos formal de colegas y activistas. Algunas de las observaciones y crticas las hemos atendido en la reescritura de esta introduccin, otras se han quedado en el tintero de reflexiones que demandaran nuevos textos ms amplios, ms informados por nuevos resultados empricos, e iluminados por renovados debates colectivos que recojan todas las voces de los actores sociales involucrados. Queremos, sin embargo, apuntar unos pocos temas que han sido tratados en el libro y que se prestan para ulteriores lneas de investigacin y reflexin. En primer lugar la nocin de etnopoltica que aparece en el subttulo y en varias partes del libro. El trmino etnopoltica tiene unas pocas dcadas de uso bastante espordico en textos euroamericanos de ciencias polticas y antropologa. El prefijo etno en antropologa ha venido a significar anlisis que se centran en la visin, historia y prcticas culturales del pueblo (etnia) estudiado. En el contexto de este libro, S. Varese es el autor que ms ha hecho uso de la nocin de etnopoltica como un instrumento analtico que se centra en la voz indgena, tratando de respetar su autonoma intelectual, y que privilegia de igual manera las mltiples categoras analticas de los fenmenos sociales: economa, poltica, cultura (etnicidad), clases, gnero, ecosistemas e ideologa. El nfasis en la centralidad de la cultura como componente del identitario social e individual responde a una necesaria reaccin histrica (y no negacin) al excesivo economicismo de las ciencias32

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

sociales de derivacin estructural. Para Varese todo anlisis social de pueblos indgenas (pueblos-sin-Estado) debe constituirse a partir de la comprensin de la particularidad y profundidad histrica y cultural del pueblo/comunidad estudiado. El trato etnopoltico del estudio presupone, por lo tanto, no slo una ajuste metodolgico que privilegie la voz indgena o permita mnimamente su traduccin, sino un cambio paradigmtico en la esfera epistmica (Varese, 2002, 2003a, 2003b). Una aproximacin etnopoltica trae a la mesa del debate una reconceptualizacin crtica de las disciplinas sociales y humansticas de la tradicin euroamericana (y del prejuicio eurocntrico) y abre las puertas de la hegemona acadmica a los pueblos indgenas y a los grupos y clases subalternas para propuestas contrahegemnicas y alternas. Y es en esta coyuntura, en este enlace articulatorio que se encuentran y pueden dialogar teora y prctica, academia y activismo, visin desde abajo y visin desde afuera, y sin duda aspiraciones polticas de justicia social y democracia cultural comunes y compartidas aun en su diversidad y divergencia.

BibliografaBesserer, Federico, 1999a, Moiss Cruz, la historia de un transmigrante, Culiacn, Universidad Autnoma de Sinaloa y Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa. , 1999b, Estudios transnacionales y ciudadana transnacional, en Fronteras Fragmentadas, Gail Mummert (ed.), Zamora, El Colegio de Michoacn. , 2003, Contesting Community: Cultural Struggles of a Mixtec Transnational Community, disertacin de doctorado, Standford University. 33

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

Estado de Oaxaca, 1999, Coloquio Nacional sobre Polticas Pblicas de Atencin al Migrante. Memoria, Mxico, Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca. Falk, Richard, 1993, The Making of the Global Citizenship, en Global Visions. Beyond the New World Order, J. Brecher, J. Brown Childs y J. Cutler (eds.), Boston, South End Press. Fox, Jonathan A., y Gaspar Rivera-Salgado (eds.), 2004a, Indigenous Mexican Migrants in the United States, La Jolla, Center for U.S.-Mexican Studies y Center for Comparative Immigration Studies, University of California, San Diego. , (comps), 2004b, Indgenas migrantes mexicanos en los Estados Unidos, Mexico, Editorial Miguel ngel Porra / Universidad Autnoma de Zacatecas. Gil Martnez de Escobar, Roco, 2003, Estrategias de desarrollo transnacional de una comunidad indgena oaxaquea: Santa Mara Tind, trabajo presentado en Primer Coloquio Internacional sobre Migracin y Desarrollo: Transnacionalismo y Nuevas Perspectivas de Integracin, Universidad Autnoma de Zacatecas, 23-25 de octubre. Grieshop, James (producer), 1993, Invisible Indians: Mixtec Farmworkers in California, Video Documentary. Script, Michael Kearney, Stefano Varese, James Grieshop, Davis, University of California. Huizar Murillo, Javier e Isidro Cerda, 2004, Indigenous Mexican Migrants in the 2000 U.S. Census, Hispanic American Indians, en Indigenous Mexican Migrants in the United States, Jonathan A. Fox y Gaspar Rivera-Salgado (eds.), La Jolla, Center for U.S.-Mexican Studies y Center for Comparative Immigration Studies, University of California, San Diego. Kearney, Michael, 1988, Mixtec Political Consciousness: From Passive to Active Resistance, en Rural Revolt in Mexico and U.S. Intervention, Daniel Nugent (ed.), La Jolla, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego. , 1994, Desde el indigenismo a los derechos humanos: etnicidad y poltica ms all de la mixteca, Nueva Antropologa 14(46): 49- 67. , 1995, The Effects of Transnational Culture, Economy, and Migration on Mixtec Identity in Oaxacalifornia, en Bubbling Cauldron: Race, Ethnicity, and the Urban Crisis, Michael Peter Smith y Joe R. Feagin (eds.), Minnepolis, University of Minnesota Press. 34

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

, 1996a, Reconceptualizing the Peasantry. Anthropology in Global Perspective, Boulder, Westview Press. , 1996b, Indigenous Ethnicity and Mobilization in Latin America, Latin American Perspectives 23, 5-16. , 2000, Transnational Oaxacan Indigenous Identity: The Case of Mixtecs and Zapotecs, Identities 7(23), 173-95. , 2001, Struggle and Difference: The Jiujitsu of Transnational Indigenous Resistance and Domination, en History in Person: Enduring Struggles and Identities in Practice, D. Holland y J. Lave (eds.), Santa Fe, Nuevo Mxico, School of American Research Press. Lpez ngel, Gustavo, 2000, Mixtecos: lengua, migracin y procesos organizativos, en Conf lictos migratorios transnacionales y respuestas comunitarias, Leigh Binford y Mara Eugenia DAubeterre, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla. , 2003, Membresa e identidad en procesos migratorios translocales: la experiencia de la Asociacin Micaltepecana, trabajo presentado en Primer Coloquio Internacional sobre Migracin y Desarrollo: Transnacionalismo y Nuevas Perspectivas de Integracin, Universidad Autnoma de Zacatecas, 23-25 de octubre. Nagengast, Carol, y Michael Kearney, 1990, Mixtec Ethnicity: Social Identity, Political Consciousness and Political Activism, Latin American Research Review 25(2): 61-91. Rivera-Salgado, Gaspar, 1999, Migration and Political Activism: Mexican Transnational Indigenous Communities in a Comparative Perspective, disertacin de doctorado, University of California, Santa Cruz. , 2000, Cross-Border Grassroots Organizations and the Indigenous Migrant Experience, en Cross-Border Dialogues: U.S.-Mexico Social Movement Networking, David Brooks y Jonathan A. Fox (eds.), La Jolla, Center for U.S.Mexican Studies, University of California, San Diego. Runsten, David, y Michael Kearney, 1994, A Survey of Oaxacan Village Networks in California Agriculture, Davis, California Institute for Rural Studies. 35

S y l v i a

E s c r c e g a

Z a m a r r n

y

S t e f a n o

V a r e s e

Varese, Stefano, 2002, Oaxacalifornia. Migracin indgena transnacional, dispora, identidades y derechos colectivos, en Lo transnacional, instrumento y desafo para los pueblos indgenas, Franoise Morin y Roberto Santana (eds.), Quito, Ediciones Abya Yala. , 2003a, Indigenous Epistemologies in the Age of Globalization, en Critical Latin. America and Latino Studies, Juan Poblete (ed.), Minnepolis / Londres, University of Minnesota Press. , 2003b. Language of Space: The Territorial Roots of the Indigenous Community in Relation to Transcommunality, en Transcommunality. From the Politics of Conversion to the Ethics of Respect, John Brown Childs (ed.), Filadelfia: Temple University Press. Velasco Ortiz, Laura, 2002, El regreso de la comunidad: migracin indgena y agentes tnicos (Los mixtecos en la frontera Mxico-Estados Unidos), Mxico, El Colegio de Mxico y El Colegio de la Frontera Norte.

Sitios de internetLatin American and Latino Studies Department-University of California, Santa Cruz, 2002, conferencia : Indgenas mexicanos migrantes en Estados Unidos: construyendo puentes entre investigadores y lderes comunitarios. http://lals.ucsc.edu/conference

Postdata bibliogrficaAnotamos en orden cronolgico otras de las publicaciones recientes que contienen textos o referencias importantes en relacin con el fenmeno migratorio de los indgenas de Mxico. Atilano Flores, Juan Jos, 2000, Entre lo propio y lo ajeno. La identidad tnicolocal de los jornaleros mixtecos, Mxico, Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 36

M i g r a c i n

t r a s n a c i o n a l

m i x t e c a

Barabs M. Alicia, y Miguel A. Bartolom (coords.), 1999, Configuraciones tnicas en Oaxaca. Perspectivas etnogrficas para las autonomas, vols. 1, 2 y 3, Mxico, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Instituto Nacional Indigenista. Gutirrez Snchez, Javier, 2000, La migracin indgena en la frontera sur. Causas y perspectivas, Mxico, Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Hernndez-Daz, Jorge, 2000, Reclamos de la identidad: la formacin de las organizaciones indgenas en Oaxaca , Oaxaca, Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca. Instituto Nacional Indigenista, 2000, Estado del desarrollo econmico y social de los pueblos indgenas de Mxico, Segundo Informe, Mxico, Naciones Unidas para el Desarrollo. Lartigue, Franois, y Andr Quesnel (coords.), 2003, Las dinmicas de la poblacin indgena. Cuestiones y debates actuales en Mxico, Mxico, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social e Instituto de Recherche. Ramrez Morales, Csar, 2000, Buscando la vida. Mujeres indgenas migrantes, Mxico,INI , INI ,

Programa de las

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.INI ,

Rubio, Miguel ngel, Sal Milln, Javier Gutirrez (coords.), 1999, La migracin indgena en Mxico, Mxico, el Desarrollo. Valencia Rojas, Alberto, 2000, La migracin indgena a las ciudades, Mxico, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.INI ,

Programa de las Naciones Unidas para

37

Parte I Redes y comunidades

Encuesta sobre las redes de los pueblos oaxaqueos en la agricultura de California1

David Runsten y Michael Kearney

O riginalmente nos propusimos realizar una encuesta sobre los trabajadores agrcolas mixtecos porque seguan apareciendo en las noticias como aquellos sufriendo las peores condiciones de vida y abusos en el empleo, en comparacin con cualquier otro trabajador agrcola en la agricultura de California. En el estudio resultante, Los migrantes mixtecos en la agricultura de California: un nuevo ciclo de pobreza (Zabin et al., 1993), se hizo un reporte sobre una encuesta a 131 trabajadores agrcolas mixtecos conducida en 1990-1991. Pero en el proceso de conducir la encuesta, nos dimos cuenta de que haba muchos ms migrantes mixtecos en la agricultura de California de lo que se haba pensado antes y que necesitbamos una mejor visin de la situacin. La Fundacin Ford, por medio del Programa de Poltica Econmica Rural del Instituto Aspen, nos otorg una beca suplementaria para hacer una encuesta en las reas rurales de California en busca de mixtecos. Nos gastamos virtualmente cada dlar en los encuestadores quienes, durante agosto y septiembre de 1991, visitaron las reas

1

Este captulo es una seleccin del trabajo de los autores, que se public en ingls en 1994 como: A Survey of Oaxacan Village Networks in California Agriculture. Davis: California Institute for Rural Studies.

41

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

de concentraciones de mixtecos que se conocan. Debido a nuestro presupuesto limitado, excluimos ciudades grandes en nuestra inspeccin y nos enfocamos a un grupo especfico de reas agrcolas. Por esta razn, los datos presentados deben ser vistos como un esfuerzo piloto para trazar las redes de migrantes mixtecos y no como un censo completo. De sur a norte, las reas inspeccionadas fueron:

Noroeste del condado de San Diego, Santa Mara (condado de santa Brbara), Bakersfield, Arvin y Lamont (condado de Kern), poblados seleccionados en el oeste del condado de Tulare, poblados seleccionados de Kerman a Biola en el este del condado, de Fresno, Madera y sus alrededores y partes de los condados de Santa Cruz y Santa Clara.

Adems de las 567 encuestas conducidas en los lugares anotados, este reporte se basa tambin en:

las 131 encuestas de los trabajadores agrcolas mencionadas arriba, las cuales fueron completadas sobre todo en las regiones de FresnoMadera y San Diego (Zabin et al., 1993); aproximadamente 50 entrevistas cortas conducidas principalmente en el condado de San Diego en 1989; 30 encuestas con trabajadores mixtecos en la cosecha del jitomate conducidas en Fresno, San Diego y San Quintn (Baja California) en 1991-1992 (Runsten et al., 1992), las cuales fueron incluidas en un estudio para la Comisin de Trabajadores Agrcolas; varias historias de vida de lderes mixtecos; y varias listas independientes de migrantes y sus pueblos.

42

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

Cuntos mixtecos trabajan en la agricultura de California?El objetivo principal de esta encuesta era hacer un conteo directo en California, dentro de los lmites financieros y humanos del proyecto, de todos aquellos que se identificaran a s mismos como mixtecos. Cuntos trabajadores indgenas de Oaxaca se encuentran en la agricultura de California? Nosotros contamos 6 687 indgenas oaxaqueos en 47 poblados de California (4 081 hombres, 1 151 mujeres y 1 455 nios de 12 aos o menos). Al proyectar este conteo en los poblados no encuestados nos da un total de 10 565 indgenas. Haciendo correcciones de 10-15 por ciento en cada lugar de la cobertura de la encuesta, un estimado justo de la poblacin total triplicara esa figura a 31 695 indgenas. Concluimos que un estimado razonable del nmero de indgenas mixtecos oaxaqueos en California en 1991 (excluyendo a los zapotecos en Los ngeles) sera entre 20 mil y 40 mil indgenas y los nmeros seguramente han crecido en los ltimos aos desde que se realiz la encuesta. 2 Un estimado razonable de la poblacin de mixtecos en California durante la estacin pico hoy da (1994), puede calcular 50 mil mixtecos. Si 75 por ciento de esta poblacin trabaja en la agricultura, entonces los mixtecos constituyen cinco por ciento de la fuerza laboral agrcola de California. Por supuesto no todos migran a los Estados Unidos de Amrica todos los aos, por lo que la poblacin total de mixtecos migrandos es mucho mayor. Este primer conteo de los indgenas oaxaqueos en California, aunque est lejos de ser un censo2

Nota de los autores del libro: En el Censo del 2000 es difcil determinar la cantidad de mixtecos que se encuentran representados en la figura de 155 mil indgenas hispano americanos contados en California, pero cabe sealar que junto con los zapotecos, los mixtecos son el grupo indgena ms numeroso en California. Este mismo censo seala que la mayora de estos indgenas hispano americanos se encuentran en California del Sur (vase la introduccin para referencias). Esta cifra obviamente nos dice poco respecto a los cambios en las dimensiones demogrficas desde que se realiz este estudio, por lo que ste sigue siendo el nico instrumento disponible, del cual tenemos conocimiento.

43

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

completo, s nos proporciona un conteo mnimo absoluto el cual est ahora disponible para usarse junto con otra informacin para estimar los nmeros actuales.

De dnde vienen?Un segundo objetivo de la encuesta era identificar el patrn geogrfico de las comunidades de expulsin en Oaxaca. Una suposicin de investigacin sobre la migracin mixteca es que sta es provocada, en gran medida, por el deterioro ecolgico y el estancamiento econmico en la regin mixteca. La encuesta rindi una larga lista de pueblos en Oaxaca que puede ser usada para investigar la migracin desde la regin y su relacin con una variedad de factores econmicos y ambientales. Mucho del trabajo publicado sobre la migracin mexicana se ha enfocado a un grupo estrecho de pueblos en el oeste de Mxico; la investigacin presentada aqu es un ejercicio para ampliar nuestro conocimiento de la migracin de Mxico a los Estados Unidos. De acuerdo con nuestro estudio, los indgenas oaxaqueos que trabajan en California provienen de 203 pueblos junto con otros seis pueblos ms reportados, pero que no pudimos confirmar que representan a 81 municipios (de los 570 municipios de Oaxaca) de 22 distritos oaxaqueos (de 30 distritos). Sera justo decir que virtualmente todos estos pueblos tienen representantes trabajando en la agricultura de California. Juxtlahuaca, Silacayoapan y Huajuapan fueron los distritos de mayor expulsin a las reas que nosotros estudiamos. Tomados juntos, estos tres distritos envan a 5 200 de las 6 687 personas encontradas o sea 78 por ciento. Mientras que Silacayoapan y Huajuapan abarcan al mayor nmero de municipios migrantes a los Estados Unidos, en trminos de proporcin de municipios migrando, Juxtlahuaca clasifica primero, luego Silacayoapan, Putla, Zaachila y Huajuapan.44

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

Hacia dnde migran?Un tercer objetivo de la encuesta era el de obtener informacin acerca de la distribucin espacial de los mixtecos en California. Esta informacin es relevante tanto para asuntos sobre la incorporacin de los mixtecos en los mercados laborales agrcolas, como para la composicin econmica y tnica cambiante de las comunidades rurales de California, la cual est acompaada por un supuesto aumento en la pobreza rural y por el fenmeno de ghettoization (Palerm, 1991). Los oaxaqueos han migrado a California desde los aos sesenta con un aumento significativo a la mitad de la dcada de los setenta y an ms grande en la dcada de los ochenta. En 1990-1991 entrevistamos a migrantes que se encontraban entre las primeras personas de sus pueblos en llegar, y la llegada de nuevos pueblos a la California rural no muestra seales de amenguamiento. Existe una profundizacin de la migracin en varios pueblos, pero tambin hay una ampliacin, lo que sugiere un gran potencial de migracin futura hacia los Estados Unidos. Sin embargo, los migrantes oaxaqueos tienden a agruparse en comunidades particulares en California: encontramos que nueve poblados en California con migrantes provenientes de 20 o ms pueblos oaxaqueos, envan 52 por ciento de toda la correspondencia de pueblo a poblado en Mxico.3 Nuestros encuestadores contaron por lo menos algunos oaxaqueos en 47 poblados en California y las redes de pueblos nos refirieron a otros 53 poblados, para un total de cien lugares en California en 24 condados algunos llegan slo por temporada. Aunque parece un nmero grande, los oaxaqueos hacen un viaje largo y difcil por una ruta limitada si consideramos que hay aproximadamente dos mil localidades con poblacin en California.Nota de la traductora: los autores utilizan el trmino town (poblado) para referirse a los asentamientos poblacionales en California; y village (aldea o pueblo) para los asentamientos poblacionales en Oaxaca y otras partes de Mxico.3

45

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

El impacto de

IRCA

El Acta de Reforma y Control de Inmigracin (IRCA) de 1986 tuvo un impacto diferente en los mixtecos que en los mestizos de las regiones de expulsin tradicionales. La evidencia que nosotros tenemos indica que cerca de la mitad de los migrantes de Oaxaca que van a los Estados Unidos fueron legalizados por IRCA. Sin embargo, sta es una proporcin relativamente pequea de la poblacin de los pueblos. Mientras que en las comunidades mestizas del occidente y centro de Mxico, IRCA sirvi para legalizar una acumulacin considerable de familias asentadas en los Estados Unidos, con los mixtecos legaliz principalmente a hombres que migraron de manera circular. Esto, por lo tanto, caus un cambio repentino en la evolucin de la migracin desde Oaxaca, pues esencialmente confiri estado legal a un grupo de trabajadores agrcolas de temporada, que venan a travs de redes de pueblos que no haban establecido todava patrones de empleo estables y continuos a lo largo del ao en los Estados Unidos. El estado legal ha facilitado la migracin de ida y vuelta y tambin ha conllevado al asentamiento, pero no ha cambiado el patrn de empleo de los mixtecos, el cual responde ms al tiempo de vida de la red en los Estados Unidos, que al estado legal de los migrantes. Debido a que las redes oaxaqueas no estn tan desarrolladas como las redes de los pueblos mestizos y a que no controlan el acceso a trabajos en varios lugares, los pobladores oaxaqueos son una poblacin ms pobre que los grupos mestizos. Como resultado, los mixtecos tienen los trabajos menos deseados, los trabajos menos pagados en agricultura, estn sujetos a mayores violaciones de la ley laboral (como el no pago de salarios) y migran ms que los migrantes mestizos mejor establecidos. Los mixtecos han sido utilizados por contratistas de la fuerza laboral agrcola y por otros empleadores agrcolas para socavar los mercados de trabajo agrcola existentes; al acelerar la migracin,46

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

la estabilizacin de dichos mercados laborales se vuelve ms problemtica sin haber mayor nmero de protecciones laborales. Aunque ha habido algn reconocimiento de la presencia grande y creciente de los mixtecos en California especialmente en las reas rurales hasta esta encuesta no se haba hecho ninguna base de datos a la que se pudiera referir para responder a preguntas como: cuntos hay?, dnde estn localizados? y de qu regiones de Oaxaca vienen? Esta encuesta ha sido diseada para responder a stas y otras preguntas relacionadas y, al hacerlo, compilar datos preliminares sobre la demografa y los patrones de migracin mixtecos. Los datos demogrficos son particularmente relevantes para la composicin tnica y econmica cambiante de los pueblos de California. Ms an, los resultados tienen un uso potencial para las varias organizaciones mixtecas de ayuda propia que se han formado en California para enfrentar los problemas que encuentran los migrantes oaxaqueos. Adems de proveerles informacin sobre la distribucin y composicin de sus miembros, se espera que estos datos sean tiles para que ellos planeen y coordinen sus actividades y puedan obtener financiamiento.

Destinos en CaliforniaEntrevistador: Cuntos paisanos estn en California? Mixteco: Hay un chinco! 4

Los migrantes oaxaqueos tienden a concentrarse en comunidades particulares en California. Contamos por lo menos algunos oaxaque-

4 Anna Garca pregunt repetidamente por una clarificacin en cuanto a la cantidad descrita por el trmino chinco. Despus de mucha investigacin ahora podemos asentar que un chinco es una cantidad mayor a lo que puede ser contado con las manos, es decir, ms de 10. Nota de la traductora: chinco se refiere a la palabra chingo que se utiliza en otras partes de Mxico.

47

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

os en 47 pueblos y las redes de pueblos nos refirieron a otros 53 pueblos, para un total de cien lugares en 24 condados de California. Por lo tanto, los 203 pueblos oaxaqueos enlistados estn migrando varios de ellos solamente temporalmente hacia cien lugares en California, ms hacia un nmero considerable de lugares fuera de California. Ya que no obtuvimos referencias de todos los pueblos, debemos aadir otra docena de lugares; sin embargo, hay una gran repeticin en los reportes. Esto parecera un nmero grande de pueblos, pero dado que hay aproximadamente dos mil poblados en California, la ruta que realizan los migrantes oaxaqueos est limitada a cerca de cinco por ciento de todos los lugares habitados en 41 por ciento de los 58 condados. La ltima columna del cuadro 1 es la suma de los pueblos oaxaqueos que encontramos representados en algn poblado de California, ms el nmero de pueblos que reportaron miembros en ese poblado. Debido a nuestros recursos limitados y al nivel de esfuerzo desigual en los diferentes lugares, las figuras en el cuadro 1 pueden ser mejor indicador de la importancia relativa de los diferentes poblados en California que el nmero actual de personas. Por ejemplo, en Madera est 37 por ciento de los oaxaqueos contados en la encuesta, pero esta cifra es en parte debida al alto nivel de esfuerzo que se realiz en Madera. En Fresno se enlist 39 por ciento de los pueblos que tiene Madera, pero solamente 13 por ciento de la poblacin, debido en parte al menor esfuerzo realizado en Fresno por nosotros (y probablemente tambin al menor nmero de mixtecos en esa ciudad). En todo caso, los nueve poblados en California con migrantes de 20 o ms pueblos oaxaqueos cuentan con 52 por ciento del envo de correspondencia entre pueblo oaxaqueo y poblado californiano; y los 22 poblados con ms de diez pueblos cuentan con 72 por ciento. De aquellos 22, slo encuestamos 17 y esos 17 cuentan con 78 por ciento de las personas contadas en la encuesta. ste es un grado significativo de48

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

concentracin de poblacin en los destinos californianos, considerando que estos migrantes vienen de ms de 200 pueblos.TABLA

1

DESTINOS DE OAX AQUEOS EN CALIFORNIA

Condado en CaliforniaAlameda Contra Costa Fresno

PobladoUnion City Concord Biola Burrel Caruthers Clovis Del Rey Easton Fowler Fresno Kerman Orange Cove Parlier Raisin City Reedley Sanger Selma

Hombres Mujeres

Nios

Total

Pueblos Oaxaqueos4 1 6

No fue visitado No fue visitado 40 12 10 62

No fue visitado 34 20 25 79 12

No fue visitado 5 8 65 195 159 1 23 1 0 0 55 28 0 3 0 0 0 58 26 0 7 6 8 65 308 213 1 33 2 8 4 48 25 3 8 1 1 5 16 13 11 1 4 4 1

No fue visitado No fue visitado 15 26 107 95 6 3 57 30 4 4 76 33 25 33 240 158

Kern

Arvin Bakersfield Delano Lamont McFarland

No fue visitado 12 28 6 5 12 9 30 42

Los ngeles

Arcadia

No fue visitado

49

Condado en California

PobladoBurbank Inglewood La Puente Los ngeles Pasadena Pomona San Fernando San Gabriel Santa Mnica

Hombres Mujeres

Nios

Total

Pueblos Oaxaqueos1 1 1 20 1 2 2 1 2 1 122 3 1 3 2 4 1 1 2 1 1 1 11 2 1 2 1 2 1

No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado 1443 2 385 1 616 3 2444 6

Madera

Chowchilla Madera

Merced

Livingston Los Banos Merced

No fue visitado No fue visitado 1 1 0 2

Monterey

King City Salinas Seaside

No fue visitado 100 100 100 300

Napa Orange

St. Helena Anaheim Garden Grove Orange San Clemente Santa Ana

No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado

Riverside

Rancho California Riverside Temecula

Sacramento San Bernardino

Sacramento Colton Highland

50

Condado en California

PobladoOntario Redlands Rialto San Bernardino

Hombres Mujeres

Nios

Total

Pueblos Oaxaqueos1 1 1 5 5 39 1 13 1 15 11 1 1 27 1 3 12 43 9 1 40 5 8 1 1 1 2 2 41

No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado 268 9 10 287

San Diego

Bonsall Carlsbad Chula Vista Del Mar El Cajon Escondido Fallbrook Leucadia National City Oceanside Rainbow Ramona San Diego San Luis Rey San Marcos Valley Center Vista 86 32 234 22 5 0 1 0 120 58 120 47 50 9

No fue visitado No fue visitado No fue visitado 50 3 220 59

No fue visitado No fue visitado 48 226

No fue visitado 0 1

No fue visitado 0 1 239 23

No fue visitado 22 140

San Francisco San Joaquin San Luis Obispo

San Francisco Stockton Oceano San Luis Obispo

No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado No fue visitado 16 0 0 16

San Mateo

Half Moon Bay Pescadero

Santa Barbara

Guadalupe Santa Mara 189 90

No fue visitado 86 365

51

Condado en CaliforniaSanta Clara

PobladoGilroy Milpitas Morgan Hill Mt. View San Jos Sunnyvale

Hombres Mujeres19 10 98 20 64 18 23 86 15 6 0 4 2 18 5 3 28 0

Nios8 0 6 0 15 4 2 33 0

Total33 10 108 22 97 27 28 147 15

Pueblos Oaxaqueos9 7 3 3 18 3 3 10 8 11 3 2 4 7 4 1 6 11 779

Santa Cruz

Davenport Santa Cruz Watsonville

Sonoma Tulare

Santa Rosa Cutler Dinuba Exeter Farmersville Lindsay Porterville Visalia 14 4 16 67 1 0 13 63

No fue visitado 2 0 22 106 17 4 51 236

No fue visitado No fue visitado No fue visitado 3 3954 1 1109 2 1395 6 6458

Ventura TOTALES

Oxnard

Cuntos trabajadores oaxaqueos se encuentran dentro de la agricultura de California? sta fue la pregunta que nos hicimos cuando diseamos la encuesta. Aunque no hemos recolectado suficiente informacin para dar una respuesta definitiva, vale la pena considerar la magnitud posible de poblacin. Contamos 6 687 oaxaqueos en 47 poblados californianos, pero esos poblados representan solamente 47 por ciento de los lugares que conocemos. Por otra parte, encuestamos varios de los poblados con las mayores concen52

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

traciones de migrantes; sabemos que fuimos a 17 de los 22 poblados con diez o ms pueblos que dicen estar migrando a ellos. Con base en los datos de la encuesta, estimamos el nmero de migrantes oaxaqueos en la agricultura de California usando el siguiente procedimiento: primero separamos los poblados en dos grupos y asumimos que los cinco poblados con los nmeros ms altos de pueblos identificados, pero que no encuestamos, rendira cada uno el mismo promedio de poblacin que los 17 que s encuestamos. Despus asumimos que los otros 48 poblados que no visitamos rendira cada uno el mismo promedio de poblacin que los 30 poblados que s visitamos. Sobre esta base, los 53 poblados que no encuestamos rendiran otros 3 878 oaxaqueos, para un total de 10 565. Los estimados de cobertura de nuestros encuestadores en los poblados que visitamos tpicamente va de 10 a 50 por ciento, por lo que el estimado ms conservador duplicara nuestro total a 21 130. Un estimado ms justo probablemente triplicara el total a 31 695. Nosotros creemos que un estimado razonable del nmero de oaxaqueos, en California en el ao de 1991, en su mayora indgenas mixtecos (excluyendo a los zapotecos en Los ngeles), sera entre 20 mil y 40 mil. Nuestro estimado del nmero total de migrantes mixtecos en la temporada pico es una muestra de la poblacin en cualquier ao. Sin embargo, no todo aquel que migra a los Estados Unidos lo hace todos los aos. Por lo tanto, la poblacin de mixtecos migrando a los Estados Unidos es ms grande de lo que esos resultados implican. Nuestra hiptesis es que podra ser el doble de esos estimados, pero no tenemos informacin concreta sobre la cual justificar dicho nmero. El nmero de migrantes oaxaqueos seguramente ha crecido en los ltimos tres aos. Anna Garca reporta que el nmero de mixtecos en Parlier se duplic en el ao posterior al que hicimos la encuesta. Muchas mujeres y nios han venido a los Estados Unidos a reunirse con esposos y padres quienes fueron legalizados como Trabajadores53

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

Agrcolas Especiales (Special Agricultural Workers o SAWS ) bajo IRCA . Un estimado razonable de la poblacin mixteca en California durante la temporada pico puede ser de cerca de 50 mil. Si 75 por ciento de estos mixtecos estn trabajando en la agricultura (22 por ciento son nios), entonces los mixtecos comprenderan cerca de cinco por ciento de la fuerza laboral agrcola estimada en California. Los mixtecos no son el grupo principal que trabaja en la agricultura de California. Este papel todava es jugado por mestizos del Mxico occidente central, quienes han sido la principal fuente laboral para la agricultura de California por dcadas. Pero los mixtecos estn concentrados en ciertas reas y trabajos, y esto ha tenido un efecto significativo en ciertos mercados laborales as como el nmero de mixtecos va creciendo. Cules son dichos mercados laborales? Si vemos en los 22 poblados que fueron mencionados por diez o ms pueblos, stos caen en grupos regionales claros. En el condado de San Diego, hay ocho de dichos poblados: Carlsbad, Del Mar, Escondido, Fallbrook, Oceanside, San Diego, San Luis Rey y Vista. Debido a su importancia como punto de entrada a los Estados Unidos, la agricultura en San Diego contina empleando al mayor nmero de trabajadores oaxaqueos. Claudia Smith, directora de la Oficina de Asistencia Legal Rural de California (California Rural Legal Assistance o CRLA), describe su reaccin a este mercado laboral agrcola:En todos mis viajes a travs de los estados y a travs de las reas rurales de este estado, nunca he visto salarios ni condiciones de trabajo tan deprimentes como las que he visto aqu en el norte del condado de San Diego. La dimensin de los abusos aqu, que van desde empleadores rehusndose a pagar salarios como a la falta de agua en los campos, es muchas veces peor que en cualquier otra parte del estado.5

5 En Zabin, 1992, p. 24. Para mayor discusin sobre los migrantes mexicanos en San Diego, varios de los cuales son mixtecos, vase Eisenstadt y Thorup, 1994; Chvez, 1992.

54

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

Otra concentracin importante de mixtecos se encuentra en Los ngeles y Santa Ana. Ya que no encuestamos esta rea, solamente tenemos informacin anecdtica de que los mixtecos estn trabajando en jardinera ornamental y fbricas o vendiendo paletas en carritos ambulantes. Tambin hay una poblacin grande de zapotecos en el oeste de Los ngeles. Hay otra concentracin de mixtecos en Arvin y Bakersfield al sur del Valle de San Joaqun trabajando en las operaciones de verduras y azadonando los cultivos. Hay nmeros ms pequeos dispersos en le cinturn ctrico en el lado ste de las colinas del Valle de San Joaqun. Ms al norte se encuentra el principal destino de la migracin mixteca: los condados de Madera y Fresno. Madera fue mencionada por informantes de 122 pueblos; es el centro del universo mixteco en California. De un total de 203 pueblos incluidos en este reporte, 60 por ciento migra a Madera. Madera es tambin, naturalmente, un centro de asentamiento: encontramos mujeres de 48 pueblos y nios de 36 pueblos, lo que significa que de los 87 pueblos encuestados, 41 por ciento report nios en Madera. No es un accidente que los programas especiales para hacer frente a la presencia de nios mixtecos fuesen implementados primero en las escuelas de Madera. Los destinos importantes en el condado de Fresno incluyen Caruthers, Fresno, Kerman y Selma. La mayora de la gente trabaja en la agricultura en la cosecha de jitomate, azadonando cultivos, entresacando y recogiendo frutas con hueso, podando rboles y vias y trabajando en todos los aspectos de la produccin de uvas. Hacia la costa hay cuatro destinos distintos. Al norte de Los ngeles se encuentran Oxnard y Santa Mara, en donde los mixtecos se han convertido en una parte importante de la fuerza laboral en fresa y verdura. En la costa central los mixtecos se encuentran concentrados en San Jos y Santa Cruz. San Jos es muy parecido a Los ngeles, puesto que hay trabajadores en fbricas y servicios. En Santa Cruz el55

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

trabajo es de tipo agrcola y muchos oaxaqueos trabajan en los hongos, fresas y verduras. Probablemente en el futuro, ellos asumirn una mayor importancia en las principales ciudades agrcolas de la costa central, Watsonville y Salinas, pero esto no ha ocurrido todava. Finalmente, al norte de San Francisco hay un asentamiento importante en Santa Rosa y la migracin temporal a la cosecha de la uva de vino est aumentando. Es interesante subrayar que los mixtecos se han convertido en un componente importante de la fuerza laboral en la mayora de los cultivos que requieren trabajo intensivo: fresas, jitomates frescos, uvas, frutas con hueso y ctricos. Junto con la lechuga, estos cultivos fueron los que principalmente utilizaron el Programa de Braceros en California en los ltimos aos del mismo (Runsten y Le Veen, 1981) y continan siendo la principal rea de conflicto sobre las condiciones y salarios de los trabajadores agrcolas. Muchos de estos cultivos tienen grandes requerimientos de fuerza laboral temporal, lo que ha llevado a movimientos anuales significativos de fuerza laboral, proveyendo una oportunidad para aquellos nuevos trabajadores que estn dispuestos a aceptar trabajos de corto plazo. Por ejemplo, los mixtecos se han convertido en la principal fuerza laboral en la cosecha del jitomate fresco en el sur del Valle de San Joaqun, en parte debido a sus temporadas relativamente cortas (al principio y al final del verano). En contraste, los migrantes de Michoacn continan dominando la cosecha larga del jitomate en Stockton (Runsten et al., 1992). Similarmente, los mixtecos se han convertido en el principal grupo trabajando en la cosecha de la uva pasa en la regin de Fresno-Madera, la cual requiere aproximadamente 50 mil trabajadores por unas cuantas semanas al final de agosto (cfr. Alvarado et al., 1992; Zabin et al., 1993). Lo mismo es cierto en las cosechas de moras en Oregon (cfr. Zabin y Oseki, 1990; Zabin et al. 1993) y de aceitunas en Orland, Corning y Visalia; es menos cierto en las cosechas de ctricos y fresas56

P u e b l o s

o a x a q u e o s

e n

C a l i f o r n i a

en Santa Mara. En estos ltimos casos, como en el de los jitomates y fresas en San Diego, los empleadores realizaron esfuerzos conscientes para usar migrantes mixtecos para debilitar las estructuras de fuerza laboral existentes y bajar los salarios reales.6 De especial inters es la ausencia completa de cualquier mencin en la encuesta sobre el Condado Imperial o el Valle Coachella. La gran fuerza laboral utilizada en esta regin desrtica est compuesta sobre todo por personas que viajan diariamente, quienes cruzan la frontera cada da desde Mexicali. En el pasado, los mixtecos han sido transportados en nmeros apreciables por los contratistas desde Riverside al desierto de California y Arizona para recoger cultivos de ctricos por temporada. Tambin hay un asentamiento mixteco sustancial en Mexicali. La omisin del Valle Imperial es un aspecto interesante de la demografa mixteca y merece estudio futuro.

Otros estadosAdems de la informacin sobre localidades en California, los informantes nos dieron los nombres de otros estados en donde otros miembros de la comunidad estn viviendo y trabajando: Alaska, Arizona, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Michigan, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregon, Pensilvania, Carolina del Sur, Texas, Utah, Virginia, Washington y Wyoming. Un total de 23 estados incluyendo California fueron mencionados y Canad fue mencionada por cuatro pueblos. Oregon es por mucho el destino ms importante fuera de California; 78 pueblos reportan gente all. La gran mayora de los pueblos reportados

6 Este proceso fue discutido por primera vez por Richard Mines en relacin con los ctricos de Ventura (vase Mines y Anzalda, 1982; tambin Loyd et al., 1988). Ha sido examinado ampliamente en nuestro reporte inicial, Zabin et al., 1993.

57

D .

R u n s t e n

y

M . K e a r n e y

en Oregon estn localizados en el valle Willamette, ya que la migracin a Oregon se ha centrado alrededor del trabajo en la fresa, moras y los encurtidos de pepinos en esa regin. En nuestro trabajo de campo inicial descubrimos que tanto los agricultores como los contratistas de Oregon haban ido a Mxico para reclutar trabajadores mixtecos y triquis directamente. En algunos pueblos, esta migracin precedi a su empleo en California, pero debido a que el carcter del trabajo en Oregon es ms bien de temporada, los migrantes se trasladan naturalmente al sur para trabajar en California. Otros pueblos comenzaron a migrar a Oregon va Madera, ya que los dos lugares se complementan considerablemente en las tareas temporales. Un patrn tpico es migrar a Oregon en la primavera despus de entresacar la fruta, trabajar en las cosechas de la mora y el pepino, luego regresar a Madera en agosto para la cosecha de la uva pasa (Zabin y Oseki, 1990; Bade, 1993; Zabin et al., 1993). Este patrn de migracin es particularmente tpico de familias que estn trabajando en conjunto, ya que estas cosechas necesitan grandes nmeros de trabajadores en temporadas pico y, por lo tanto, acomodan a familias. Los migrantes tambin vienen a trabajar en los viveros y a plantar rboles de pino para las operaciones forestales o a recoger fruta en el Ro Hood y Medford. Los mixtecos tambin han aparecido en el condado de Umatilla para la cosecha de verduras, aunque pueblos particulares no fueron mencionados en esta encuesta. En una etapa inicial del proyecto revisamo