Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

6
RUPTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR INTRODUCCION DEFINICION El ligamento cruzado posterior ( LCP ) es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla . Los otros 3 son el ligamento cruzado anterior , ligamento lateral interno y ligamento lateral externo . El ligamento cruzado posterior (LCP) es el ligamento más fuerte de la rodilla y se extiende desde la superficie posterosuperior de la tibia (hueso entre la rodilla y el tobillo) hasta la superficie frontal inferior del fémur (hueso que se extiende desde la pelvis hasta la rodilla). El ligamento cruzado posterior ( LCP ) Es más fuerte que el LCA . El LCP inserta en la parte posterior de la cara superior de la tibia y se dirige al reborde anteroexterno del cóndilo femoral interno. Además, al LCP se le une el ligamento meniscofemoral , que procede del menisco externo. ANATOMIA El LCP es uno de los dos ligamentos intrarticulares de la rodilla. Es más robusto que su compañero anterior pero se va estrechando a medida que se dirige distalmente hacia la tibia. Tiene unos 3 centímetros y medio de longitud. La inserción proximal en fémur es amplia, ocupando un área en forma de semiluna en la zona lateral del condilo interno, en la escotadura intercondílea. Se dirige por detrás del

description

tema de traumatologia. que se da en muchas personas que realizan ejercicios forzados y alto riesgo

Transcript of Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

Page 1: Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

RUPTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR

INTRODUCCION

DEFINICION

El ligamento cruzado posterior (LCP) es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. Los otros 3 son el ligamento cruzado anterior, ligamento lateral interno y ligamento lateral externo.

El ligamento cruzado posterior (LCP) es el ligamento más fuerte de la rodilla y se extiende desde la superficie posterosuperior de la tibia (hueso entre la rodilla y el tobillo) hasta la superficie frontal inferior del fémur (hueso que se extiende desde la pelvis hasta la rodilla).

El ligamento cruzado posterior (LCP) Es más fuerte que el LCA. El LCP inserta en la parte posterior de la cara superior de la tibia y se dirige al reborde anteroexterno del cóndilo femoral interno. Además, al LCP se le une el ligamento meniscofemoral, que procede del menisco externo. 

ANATOMIA

El LCP es uno de los dos ligamentos intrarticulares de la rodilla. Es más robusto

que su compañero anterior pero se va estrechando a medida que se dirige

distalmente hacia la tibia. Tiene unos 3 centímetros y medio de longitud. La

inserción proximal en fémur es amplia, ocupando un área en forma de semiluna en

la zona lateral del condilo interno, en la escotadura intercondílea. Se dirige por

detrás del ligamento cruzado anterior hacia su inserción tibial, más fina, y de forma

rectangular, detrás de la eminencia intercondílea tibial.

FUNCION

El ligamento impide que la articulación de la rodilla presente inestabilidad posterior, es decir, impide que la tibia se mueva demasiado y que se vaya por detrás del fémur.

Page 2: Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

MECANISMO DE LESION

Accidentes automovilísticos: Las lesiones del LCP son frecuentemente

causadas al chocar la rodilla doblada contra el tablero de mandos. Este

choque empuja la tibia por la parte que está inmediatamente debajo la

rodilla y causa el desgarro del LCP.

Deportes de contacto: Las rupturas del LCP son frecuentemente

causadas al caer sobre la rodilla doblada y con el pie apuntando hacia

abajo. La tibia es la que primero golpea el suelo y por ello es empujada

hacia atrás.

Otras causas: La lesión del LCP también puede ser causada por los

siguientes factores:

- Doblar excesivamente la rodilla.

- Extender demasiado la rodilla.

- Golpes fuertes en el lado externo o interno de la rodilla y en el momento

en que la pierna está torciéndose.

ETIOLOGIA

El ligamento cruzado se lesiona cuando la rodilla está en flexión y se recibe un golpe en la tibia.

Esto sucede, por ejemplo, cuando ocurre un choque y el tablero del vehículo golpea la pierna del

conductor.

DIAGNOSTICO

La lesión se diagnostica con el interrogatorio, examen físico y Resonancia Magnética Nuclear. 

TRATAMIENTO

A diferencia del ligamento cruzado anterior, el posterior tiene cierto potencial de cicatrización, y el

tratamiento inicial puede ser conservador, con inmovilización y terapia física. 

Si la inestabilidad persiste a pesar del tratamiento conservador entonces el tratamiento es

quirúrgico. Usamos injerto de tendón de Aquiles de cadáver parar reemplazar el ligamento roto y lo

fijamos con tornillos especiales.  El tratamiento se realiza asistido por

artroscopia.   

Page 3: Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

Generalmente se trata de un accidente muy  severo, como hemos dicho anteriormente. El paciente

siente que la rodilla “se le va”.  Puede sentir como algo que se rompe por dentro y en cuestión de

horas la rodilla se inflama por la sangre derramada.

MANIOBRAS EXPLORATIVAS

1. Cajón Posterior: Con la rodilla a 90 grados de flexión, con las dos manos en el extremo proximal de la tibia se reduce la luxación posterior, realizando un desplazamiento anterior. La sensación puede ser similar a la del cajón anterior, se recomienda observar las dos  rodillas en flexión de 90 grados vistas de lado para observar el signo del combeo (desplazamiento posterior de la tibia con pérdida de la prominencia de la tuberosidad anterior de la tibia).

2. Signo de la grada del escalón o Stepp Off: Es el más confiable y se recomienda familiarizarse con él. Con la rodilla a 90 grados de flexión con el dedo índice de una mano se palpa en la cara anterior de la rodilla el extremo más distal del cóndilo medial y con el índice de la otra mano se palpa la parte anterior y medial a la inserción del tendón patelar. Normalmente la tibia es un centímetro anterior al cóndilo medial.

Normal: Un centímetro anterior. Grado I: Menor de un centímetro pero aún la tibia está por delante del cóndilo

medial. Grado II: La tibia está al mismo nivel del cóndilo medial. Grado III: La tibia está posterior al cóndilo medial.

TEST DE WIPPLE

En de cubito prono, rodilla en flexión 90° se empuja la tibia hacia craneal. Si está roto el LCP habrá desplazamiento.

Page 4: Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior

LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR (QUIRURGICO)

OBEJTIVO GENERAL

Mejorar la fuerza muscular y rango articular del miembro inferior

Page 5: Ruptura Del Ligamento Cruzado Posterior