Ruddick_cas Version Sem

download Ruddick_cas Version Sem

of 6

Transcript of Ruddick_cas Version Sem

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    1/6

    Introduccin

    Sara Ruddick es una filsofa feminista que vivi desde 1935 hasta 2011. Su libro

    Maternal Thinking fue publicado en el ao 1989. En esta presentacin yo

    hablar sobre los puntos claves de los primeros dos captulos de este libro.

    El punto de partida de la reflexin que presenta maternal thinking es lapercepcin de que el pensamiento dominante es masculino. Esta es la nica

    forma de pensar hegemnicamente reconocida como vlida. Pero, Ruddick

    plantea que por fuera de los discursos dominantes existen tambin otras formas

    de pensamiento que tienen valor. Fue por esto que ella busc entre las prcticas

    de las mujeres aquellas que forman un parte importante en sus vidas e identific

    el ser madre como una prctica central de las vidas de muchas mujeres.

    La motivacin para escribir su libro viene de la conviccin de que la manera

    particular en la que se forma el pensamiento maternal tiene valor. El punto de

    partida terico de Ruddick es la siguiente pregunta: cul es la relacin entre elpensamiento y la vida? Su repuesta es practicalista, es decir, ella sostiene que el

    pensamiento proviene y se forma de las prcticas en las que la gente participa.

    Ruddick toca tres puntos para auto-criticar y justificar su concepto. Ella responde

    a tres puntos que critican su manera de hablar de madres:

    1. Ella parece idealizar la maternidad.

    2. Hablar de madres excluye varones.

    3. Ella ignora las diferencias que hay entre madres y la opresin que algunas

    de ellas sufren.

    En esta presentacin voy a focalizar en la crtica del conjunto de los trminos:

    maternal thinking, mothering y mother, y la justificacin de Ruddick para el

    uso de estos trminos. Para m, estos trminos son los que tiene mayor

    relevancia.

    Para recorrer los puntos clave del texto voy a cambiar su estructura: empezar

    con la justificacin terica que utiliza Ruddick sobre qu es el practicalismo.

    Tambin incluir su breve reflexin sobre el carcter social del pensamiento. El

    segundo punto tratar sobre la clarificacin de lo que Ruddick define comopensamiento maternal y su justificacin de pensarlo como una disciplina. Luego,

    seguir con la definicin de prctica maternal y la pregunta sobre quines son

    madres. Finalizar con las tres demandas que para Ruddick componen el trabajo

    maternal.

    Practicalismo

    Rudidick dice que hay una manera distintiva de saber y juzgar la verdad que

    resulta de la prctica. Ella utiliza esto para describir la relacin entre mothering

    y el pensamiento. Pensar siempre resulta de la practicar y se examina por las

    experiencias.

    1

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    2/6

    Ruddick entiende a las prcticas como actividades humanas colectivas. Las

    prcticas pueden ser distinguidas por los objetivos que las identifican y por las

    demandas que la gente que practica estas actividades quiere satisfacer.

    Los objetivos que definen la prctica son construidos por la prctica. Porque si los

    objetivos no existieran, la prctica en s misma no existira tampoco. Ruddickconsidera la creacin de la prctica como un proceso ms o menos consciente.

    Segn esta perspectiva, la verdad siempre es relativa en relacin a las prcticas

    que producen esta verdad.

    En su caso, todas las proposiciones sobre el pensamiento que ella propone son

    marcadas desde la perspectiva de una mujer acadmica de la clase media/alta

    de los Estados Unidos. Ella dice que no puede decir nada sobre diferentes

    realidades de la vida que tambin forman diferentes maneras de pensar. En el

    resumen del segundo captulo afirma que solamente a travs de la (re-)coleccin

    de muchas historias diferentes podremos emprender la tarea urgente de re-

    pensar la conexin entre vidas sexuales y maternas.

    Carcter social del pensamiento

    Ruddick analiza el carcter social del pensamiento, en el que ve dos

    dimensiones:

    La primera, es sobre los conceptos que son definidos por los objetivos

    compartidos y por las reglas o los medios para realizar estos objetivos.

    La segunda dimensin dice que el pensamiento no puede trascender su origen

    social. Ella rechaza la nocin de que una lengua particular pueda hablar de loslmites del lenguaje y del habla en s mismos. Ruddick dice que las limitaciones y

    la construccin de una perspectiva son cuestiones inmanentes al lenguaje y al

    pensamiento, y no una de sus deficiencias. Cada disciplina distinguir lo

    verdadero de lo falso y basar algunos asuntos en cuestiones de fe y otros en

    evidencias. Algunas comprobaciones sern evaluadas como inadecuadas o

    inoportunas. Segn Ruddick, el punto de partida de los practicalistas es que el

    criterio de verdad y error, la naturaleza de la evidencia y la conviccin son

    resultados de la prctica, sea esta religiosa, cientfica, crtica o maternal.

    Qu es el pensamiento maternal?Para Ruddick, la manera particular de pensar como una madre, es una capacidad

    intelectual que ella o l desarrollan. Eso incluye los juicos que hagan, la actitud

    metafsica que adopten y los valores que afirmen.

    Ruddick sostiene que el pensamiento maternal es una disciplina. Y aunque el

    pensamiento maternal es diferente, es comparable a una disciplina cientfica con

    sus propios parmetros de los cuales una madre se ocupa.

    - la disciplina del pensamiento maternal

    Una madre se pregunta las cuestiones determinadas por sus objetivos. Ella o laceptan criterios especficos de verdad, adecuacin, relevancia y otros. Las

    2

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    3/6

    respuestas le importan para conducirse de esta manera. En este sentido, la

    disciplina del pensamiento maternal es como todas las disciplinas: el

    pensamiento maternal establece criterios que determinan el error y el acierto,

    determina prioridades e identifica valores que la disciplina requiere.

    Ruddick identifica encuentros de madres que forman parte de su trabajo como unespacio donde intercambian y reflejan sus propias experiencias. Estos encuentros

    por ejemplo en plazas pblicas donde juegan lo_as nio_as son espacios

    donde se identifican las valores prudentes de su trabajo y tambin donde

    reflejan sus problemticas (luchas/batallas) (>struggle

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    4/6

    Histricamente, la posicin social del padre indica la responsabilidad de

    suministrar el soporte material de los_as nios_as, y la responsabilidad de

    defender a las madres y a los_as nios_as de peligros externos. La posicin

    tambin indica el control legal sobre aspectos importantes de la vida de los_as

    nios_as y la autoridad moral de evaluar su decisiones, sin tener parte en el

    desarrollo del trabajo maternal.

    La posicin del padre, entonces, no est determinado por el trabajo de satisfacer

    las necesidades de los nios_as, sino que es un rol determinado culturalmente.

    Hay un una pequea fraccin del trabajo maternal que solo las mujeres pueden

    hacer el trabajo del nacimiento. Pero Ruddick aunque no quiere negarla

    importancia de la experiencia de estar embarazada y parir un beb en la vida de

    mujeres afirma que eso solo es una pequea parte del trabajo maternal y que

    no necesariamente se llega a ser madre despus de parir un beb. Ni una mujer

    ni un hombre nacen como madres, sino que llegan a ser madres en un momento

    histrico particular y con circunstancias sociales diferentes.

    Para Ruddick, solo recopilando las historias y los distintos relatos es posible

    lograr el urgente desafo de repensar la conexin entre vidas sexuales y las vidas

    de mothering.

    Parenting

    La feminista Bell Hooks le pregunta a Sara Ruddick por qu no hablar de

    parenting. Ella piensa que este trmino facilita la re-conceptualizacin de

    mothering como una actividad que los hombres pueden asumir naturalmente.

    Ruddick responde que hablar de parenting oscurece el hecho de que

    histricamente fueran las mujeres las que han sido madres. Entonces, hablar de

    madres y padres sugerira que las mujeres no tienen ninguna importancia en la

    historia. Ruddick reprueba el mito y la prctica del Fatherhood (paternidad). El

    uso del trmino mothering tambin nombra la realidad del mundo desagregado

    sexualmente. Ruddick percibe un peligro: aunque existe la posibilidad para los

    varones de asumir el trabajo maternal, hay un peligro y es que la mayora de los

    varones siguen siendo padres.

    Trabajo (tareas) de cuidado

    Ruddick tambin rechaza el trmino de tareas de cuidado y afirma que se debe

    reconocer que la sociedad carga a las mujeres con la responsabilidad de

    mothering (por una cuestin de gnero), lo que ofrece enormes ventajas

    econmicas y profesionales a los varones.

    Adems, hay diferentes formas del cuidado que producen diferentes formas de

    conocimiento y pensamiento y que el trabajo maternal no representa a todos.

    Esta es otra razn por la cual Ruddick tambin rechaza el trmino cuidado

    (caring labor) en este contexto.

    Trabajo maternal

    Tres demandas4

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    5/6

    Ruddick identifica tres demandas que componen el trabajo maternal:

    preservacin, crecimiento y aceptabilidad social. Las primeras dos demandas

    son demandas del_a nio_a, mientras la otra es social.

    1. Preservacin

    La demanda de la preservacin resulta de la fragilidad fsica de nio_a y es,

    entonces, para Ruddick un necesidad universal del_a nio_a humano_a. El

    cuidado protector crea y define una categora del trabajo humano. Ella acenta el

    carcter opcional de percibir esta vulnerabilidad y responder con cuidado.

    Para Ruddick, la prctica maternal empieza con una doble vista: percibir la

    vulnerabilidad biolgica como una cosa con significacin social y responder con

    cuidado.

    Pero la autora tambin afirma que ni el nacimiento ni la presencia de un beb

    vulnerable garantizan el cuidado. El cuidado tampoco es un sinnimo de amor yentusiasmo.

    2. Crecimiento

    Segn Ruddick, crecimiento significa cuidar el crecimiento emocional e

    intelectual de un_a nio_a. En contraste con la primera demanda, la segunda es

    especfica histrica y culturalmente. Ruddick remarca que la complejidad del_a

    nio_a en s mismo no es una creacin cultural, pero s lo es el contentamiento

    de las demandas.

    Ruddick dice que cada nio_a crece de manera particular. Percibir la necesidadinfantil para su cuidado depende de la conviccin de que todos_as los_as nio_as

    tienen una vida complicada y es necesario prestar atencin a su mente.

    Frecuentemente, las madres se sienten incapaces de manejar las complejidades

    de las experiencias de sus nio_as, sea porque se sienten agobiadas con estas

    experiencias, o porque estn preocupadas con otros proyectos de vida.

    3. Aceptabilidad social

    Ruddick seala que las madres son parte de un grupo social ms amplio que

    formula ideales y que normalmente impera sobre una forma de aceptabilidad, ala que las no-madres no necesariamente adhieren.

    Segn Ruddick, las madres quieren que sus nio_as crezcan y se conviertan en

    personas que tanto ellas, como su crculo cercano, aprecien. Las madres se

    identifican con grupo de personas al punto que considerarn un fracaso no

    satisfacer sus criterios de aceptabilidad.

    Ruddick dice que las madres socialmente aceptadas encuentran oportunidades

    para expresar sus propios valores y desafiar el credo dominante y colectivo.

    Asimismo, en muchos casos su identificacin con las valores del grupo social es

    ambivalente y se sienten acosadas por las demandas hacia ella o l y susnios_as.

    5

  • 7/30/2019 Ruddick_cas Version Sem

    6/6

    Obviamente estas tres demandas, siempre, estn entrelazadas, pero Ruddick

    afirma que las madres pueden superarlas porque frecuentemente las demandas

    se contradicen.

    Resumen

    Yo creo que el concepto de Ruddick de pensar el ser madre a partir de la prctica

    maternal y como una relacin social es muy interesante. Ella lo ve como un

    trabajo potencialmente libre de gneros sexuales. Por eso distingue entre

    nacimiento y prcticas maternales. Qu piensan ustedes?, ayuda el enfoque

    de Ruddick a romper la vinculacin histrica entre ser mujer y ser madre o les

    parece que es un enfoque que corre el peligro de reproducir esta vinculacin?

    6