Rúbrica Literatura e Identidad

2
Colegio Nuestra Señora del Carmen Rúbrica: Texto reflexivo argumentativo LITERATURA E IDENTIDAD Nombre:________________________________________________________ Curso:________ Fecha: ___________________ Objeto de evaluación: Texto reflexivo argumentativo en torno a la relación entre literatura e identidad. Descripción: Texto breve (entre treinta y cincuenta líneas) de carácter reflexivo argumentativo que refiere un tema, texto, suceso o evento determinado y ofrece una opinión sobre su valor. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa, comenzando con la definición del objeto a tratar (en este caso la relación entre literatura e identidad), continúa con la toma de posición (la cual debe ser justificada y respaldada) y cierra con la reafirmación de la posición adoptada. Por tanto, debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. El texto reflexivo argumentativo debe poseer un título acotado y adecuado a las ideas desarrolladas. Criterios Óptimo Satisfactorio Insuficiente Deficitario Texto El estudiante confecciona un texto de carácter reflexivo- argumentativo con una estructura clara y que cumple con las cuatro partes especificadas. Texto entre treinta y cincuenta líneas. El estudiante confecciona un texto de carácter informativo- argumentativo y cumple con al menos tres partes especificadas. O bien, es un texto que cumple con todas las condiciones para ser óptimo pero no supera las 20 líneas. El estudiante confecciona un texto de carácter descriptivo o informa-tivo. Cumple sólo con dos partes de las especificadas. O bien, cumple con las condiciones para ser satisfac- torio pero no supera las 20 líneas. El estudiante confecciona un texto descriptivo. O bien, texto que cumple con las condiciones para ser insuficiente pero no supera las 20 líneas. Definición del objeto El estudiante presenta el tema, con una introducción deductiva y con referencia a las discusiones realizadas en clase. Define una línea de trabajo a desarrollar. El estudiante presenta el tema sin referir las discusiones de clases. O bien, presenta de forma generalizada el tema vinculando las discusiones sin especificar una línea. El estudiante presenta el tema a trabajar de forma generalizada sin realizar vínculo alguno con las discusiones de la clase ni los textos revisados. El estudiante no presenta el tema, por lo que se debe inferir el objeto, o bien, no se entiende cuál es el objeto a trabajar. Argumentaci ón. El estudiante toma una postura clara frente al tema, argumenta, justifica y respalda con elementos vistos en clases, demos- trando así capacidad interpretativa y crítica. El estudiante toma una postura clara frente al tema y argumenta, sin embargo, no demuestra ni justificada. Por ejemplo: el estudiante recomienda el tema porque le gustó simplemente. El estudiante toma postura respecto al tema sin embargo, no es capaz de elaborar una argumentación que lo respalde. Por tanto, solo afirma y reitera su afirmación. El estudiante no toma postura respecto al objeto de estudio. Coherencia Interna El texto se corresponde con el título, el cual introduce al tema central y deja El texto se corresponde con el título, el cual introduce al tema central, pero no se El texto se corresponde con el título, pero no introduce al tema central ni se El texto no posee título, o bien presenta uno que no tiene relación alguna con el tema OA: Reflexionar y expresar puntos de vista respecto a la relación de los discursos literarios y la identidad.

description

Evaluación

Transcript of Rúbrica Literatura e Identidad

Colegio Nuestra Seora del Carmen

Rbrica: Texto reflexivo argumentativo

Literatura e identidad

Nombre:________________________________________________________ Curso:________ Fecha: ___________________

OA: Reflexionar y expresar puntos de vista respecto a la relacin de los discursos literarios y la identidad.

Objeto de evaluacin: Texto reflexivo argumentativo en torno a la relacin entre literatura e identidad.

Descripcin: Texto breve (entre treinta y cincuenta lneas) de carcter reflexivo argumentativo que refiere un tema, texto, suceso o evento determinado y ofrece una opinin sobre su valor. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa, comenzando con la definicin del objeto a tratar (en este caso la relacin entre literatura e identidad), contina con la toma de posicin (la cual debe ser justificada y respaldada) y cierra con la reafirmacin de la posicin adoptada. Por tanto, debe reflejar la interpretacin y evaluacin crtica de quien la realiza. El texto reflexivo argumentativo debe poseer un ttulo acotado y adecuado a las ideas desarrolladas.

Criterios

ptimo

Satisfactorio

Insuficiente

Deficitario

Texto

El estudiante confecciona un texto de carcter reflexivo-argumentativo con una estructura clara y que cumple con las cuatro partes especificadas.

Texto entre treinta y cincuenta lneas.

El estudiante confecciona un texto de carcter informativo- argumentativo y cumple con al menos tres partes especificadas. O bien, es un texto que cumple con todas las condiciones para ser ptimo pero no supera las 20 lneas.

El estudiante confecciona un texto de carcter descriptivo o informa-tivo. Cumple slo con dos partes de las especificadas. O bien, cumple con las condiciones para ser satisfac-torio pero no supera las 20 lneas.

El estudiante confecciona un texto descriptivo. O bien, texto que cumple con las condiciones para ser insuficiente pero no supera las 20 lneas.

Definicin del objeto

El estudiante presenta el tema, con una introduccin deductiva y con referencia a las discusiones realizadas en clase. Define una lnea de trabajo a desarrollar.

El estudiante presenta el tema sin referir las discusiones de clases. O bien, presenta de forma generalizada el tema vinculando las discusiones sin especificar una lnea.

El estudiante presenta el tema a trabajar de forma generalizada sin realizar vnculo alguno con las discusiones de la clase ni los textos revisados.

El estudiante no presenta el tema, por lo que se debe inferir el objeto, o bien, no se entiende cul es el objeto a trabajar.

Argumentacin.

El estudiante toma una postura clara frente al tema, argumenta, justifica y respalda con elementos vistos en clases, demos-trando as capacidad interpretativa y crtica.

El estudiante toma una postura clara frente al tema y argumenta, sin embargo, no demuestra ni justificada. Por ejemplo: el estudiante recomienda el tema porque le gust simplemente.

El estudiante toma postura respecto al tema sin embargo, no es capaz de elaborar una argumentacin que lo respalde. Por tanto, solo afirma y reitera su afirmacin.

El estudiante no toma postura respecto al objeto de estudio.

Coherencia Interna

El texto se corresponde con el ttulo, el cual introduce al tema central y deja entrever la postura adoptada por el autor en el anlisis crtico del tema.

El texto se corresponde con el ttulo, el cual introduce al tema central, pero no se relaciona con la postura adoptada por el autor en el anlisis crtico del tema.

El texto se corresponde con el ttulo, pero no introduce al tema central ni se relaciona con la postura adoptada por el autor en el anlisis del tema.

El texto no posee ttulo, o bien presenta uno que no tiene relacin alguna con el tema y su contenido.

Concordancia intraoracional (redaccin)

El texto presenta menos de dos errores en total respecto a :

-Concordancia nominal (coincidencia entre gnero y nmero)

-Concordancia verbal (nmero y persona)

-Uso de sustantivos, conjugacin correcta de verbos, uso apropiado de artculos y preposiciones (ya sea en una sola idea o como conector de prrafo)

El texto presenta menos de tres errores en total respecto a:

Concordancia nominal (coincidencia entre gnero y nmero)

-Concordancia verbal (nmero y persona)

-Uso de sustantivos, conjugacin correcta de verbos, uso apropiado de artculos y preposiciones (ya sea en una sola idea o como conector de prrafo)

El texto presenta entre cuatro y cinco errores en total respecto a :

Concordancia nominal (coincidencia entre gnero y nmero)

-Concordancia verbal (nmero y persona)

-Uso de sustantivos, conjugacin correcta de verbos, uso apropiado de artculos y preposiciones (ya sea en una sola idea o como conector de prrafo)

El texto presenta ms de cinco errores en total respecto a :

Concordancia nominal (coincidencia entre gnero y nmero)

-Concordancia verbal (nmero y persona)

-Uso de sustantivos, conjugacin correcta de verbos, uso apropiado de artculos y preposiciones (ya sea en una sola idea o como conector de prrafo)

Ortografa

El texto presenta menos de tres errores en total respecto a:

-Ortografa puntual.

-Ortografa literal

-Tipo de ortografa acentual

El texto presenta entre cuatro y cinco errores en total respecto a:

-Ortografa puntual.

-Ortografa literal

-Tipo de ortografa acentual

El texto presenta seis errores en total respecto a:

-Ortografa puntual.

-Ortografa literal

-Tipo de ortografa acentual

El texto presenta ms de siete errores en total respecto a:

-Ortografa puntual.

-Ortografa literal

-Tipo de ortografa acentual

Puntaje total: 36 puntos. ptimo: 6 puntos. Satisfactorio: 4 puntos. Insuficiente: 2 puntos. Deficitario: 0 puntos.

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________