Rúbrica de evaluación para la participación en foros

5
Universidad Virtual del Estado de Michoacán Rector: Dr. Mario Alfonso Chávez Campos Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura Tutora: María Yolanda Laris Acosta Unidad 4. La evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje Lic. Rodolfo Basurto Carmona Tlalnepantla de Baz, Estado de México 05 de febrero de 2015

Transcript of Rúbrica de evaluación para la participación en foros

Page 1: Rúbrica de evaluación para la participación en foros

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

Rector: Dr. Mario Alfonso Chávez Campos

Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura

Tutora: María Yolanda Laris Acosta

Unidad 4.La evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje

Lic. Rodolfo Basurto Carmona

Tlalnepantla de Baz, Estado de México

05 de febrero de 2015

Page 2: Rúbrica de evaluación para la participación en foros

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN FOROS

RÚBRICA ANALÍTICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE UN TEMA.

Page 3: Rúbrica de evaluación para la participación en foros

CriteriosIndicadore

sExcelente

Muy Bien Bien Regular Deficiente

Portada Incluye los datos básicos de identificación del trabajo; nombre y matrícula del estudiante, nombre del curso, nombre de la tarea y fecha de elaboración

Omite un dato de identificación de la tarea

No presenta dos datos de identificación de la tarea

Omite tres datos de identificación de la tarea

Excluye más de tres datos de identificación de la tarea

Introducción Desarrolla con claridad la expresión del objetivo, justificación y planteamiento del ensayo

Expresa el objetivo, justificación y planteamiento del ensayo

Expresa de manera incompleta o poco clara y precisa el objetivo, justificación y planteamiento del ensayo

Omite uno de los conceptos solicitados en la introducción

Omite más de uno de los conceptos solicitados en la introducción

Page 4: Rúbrica de evaluación para la participación en foros

Criterios Excelente Muy Bien Bien Regular Deficiente

Desarrollo El contenido del ensayo expresa las ideas de forma congruente, se relaciona directamente con el tema propuesto, además se desarrollan ideas propias

El contenido del ensayo expresa las ideas de forma congruente y se relaciona con el tema propuesto, pero propone muy pocas ideas

El contenido del ensayo expresa las ideas de forma congruente, se relaciona directamente con el tema propuesto, pero no desarrolla ideas propias

El contenido del ensayo expresa las ideas de forma incongruente, no se relaciona con el tema, transcribe ideas de autores y no propone ideas propias

El contenido del ensayo expresa ideas de forma incongruente, no se relaciona con el tema, transcribe ideas de autores y no propone ideas propias

Conclusión Incluye ideas principales del tema, presenta un cierre congruente y deja una idea totalmente clara acerca de su postura

Incluye ideas principales del tema, presenta un cierre congruente y deja una idea clara de su postura

Incluye ideas principales del tema, presenta un cierre congruente, pero deja una idea muy general acerca de su postura

No incluye ideas principales del tema, presenta un cierre poco congruente y deja una idea muy general acerca de su postura

No muestra una idea de su postura

Page 5: Rúbrica de evaluación para la participación en foros

BIBLIOGRAFÍA

Del Moral, P. Ma. Mercedes; Villalustre, M. Lourdes. E-EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS. IV Jornadas Internacionales de CAMPUS VIRTUALES. Departamento de CC de la Educación. Universidad de Oviedo. Febrero de 2013.

file:///C:/Users/Joshua/Downloads/E-valuacion%20en%20entornos%20virtuales.pdf

Martínez, V. Nicolás, De Gregorio, C. Alicia y Hervás, A. Rosa. La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión. Revista Iberoamericana de Educación No. 58/2. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Febrero de 2012.

file:///C:/Users/Joshua/Downloads/Evaluaci%C3%B3n%20del%20aprendizaje%20en%20entornos%20virtuales.pdf

Gatica-Lara, F., Uribarren-Berrueta, T. ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Departamento de Evaluación Educativa, Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 2013.

http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF