Rúbrica 2 de un portfolio

7

Click here to load reader

description

Rúbrica 2 de un portfolio

Transcript of Rúbrica 2 de un portfolio

e-Portfolio - Rbrica

https://sites.google.com/site/portfoliodemartagonzalez/home

CriteriosSI(3)SI PERO(2)NO PERO(1)NO(0)Calificacin

Seleccin de evidenciasTodas las evidencias y muestras de trabajo estn clara y directamente relacionados con el objeto del e-Portfolio. La mayora de las evidencias y muestras de trabajo estn relacionados con los fines del e-PortfolioAlgunas de las evidencias y muestras de trabajo estn relacionados con los fines del e-PortfolioLas evidencias y muestras de trabajo no se relacionan con el propsito del e-Portfolio2

Texto descriptivoTodas las evidencias estn acompaadas de una leyenda que explica claramente la importancia del tema, incluyendo el ttulo, el autor y la fecha.La mayora de las evidencias estn acompaadas de una leyenda que explica claramente la importancia del tema, incluyendo el ttulo, el autor y la fecha.Algunas de las evidencias estn acompaadas de una leyenda que explica claramente la importancia del tema, incluyendo el ttulo, el autor y la fecha.Ninguna de las evidencias estn acompaadas de una leyenda que explica claramente la importancia del tema, incluyendo el ttulo, el autor y la fecha.2

Comentario reflexivoTodas las reflexiones explican claramente cmo el artefacto demuestra su crecimiento, competencias, logros, e incluyen metas para el aprendizaje continuo (largo y corto plazo).La mayor parte de las reflexiones explican el crecimiento e incluyen metas para el aprendizaje continuo.Algunas de las reflexiones explican el crecimiento e incluyen metas para el aprendizaje continuo.Las reflexiones no explican el crecimiento o la incluyen metas para el aprendizaje continuo.2

Todas las reflexiones ilustran la capacidad de criticar de manera efectiva el trabajo y proporcionar sugerencias para alternativas prcticas constructivas.La mayor parte de las reflexiones ilustran la capacidad de criticar efectivamente el trabajo y proporcionar sugerencias para alternativas prcticas constructivas.Unas reflexiones ilustran la capacidad de criticar de manera efectiva el trabajo y proporcionar sugerencias para alternativas prcticas constructivas.Las reflexiones no ilustran la capacidad de criticar de manera efectiva el trabajo o proporcionar sugerencias de alternativas prcticas constructivas.2

CitacionesTodas las imgenes, medios de comunicacin o de texto creados por otros se citan con precisas citas, con el formato correcto.La mayora de las imgenes, medios de comunicacin o de texto creados por otros se citan con precisas citas, con el formato correcto.Algunas de las imgenes, los medios de comunicacin o de texto creado por otros no se citan con precisas citas, con el formato correcto.No hay imgenes, medios de comunicacin o de texto creados por otros se citan con precisas citas, con el formato correcto.2

NavegacinLos enlaces de navegacin son intuitivos. Las distintas partes de la cartera estn etiquetados, claramente organizado y permiten al lector localizar fcilmente un artefacto y mover a pginas relacionadas o una seccin diferente. Todas las pginas se conectan al men de navegacin, y todos los enlaces externos se conectan a la pgina web o archivo correspondiente.Los enlaces de navegacin en general funcionan bien, pero no siempre est claro cmo localizar un artefacto o trasladarse a pginas relacionadas o diferente seccin.La mayora de las pginas se conectan al men de navegacin. La mayora de los enlaces externos se conectan a la pgina web o archivo correspondiente.Los enlaces de navegacin son un tanto confuso, y es a menudo poco clara la forma de localizar un artefacto o trasladarse a pginas relacionadas o una seccin diferente. Algunas de las pginas conectan al men de navegacin, pero en otros lugares en los enlaces no se conectan a pginas anteriores o al men de navegacin.Algunos de los enlaces externos no se conectan a la pgina web o archivo correspondiente.Los enlaces de navegacin son confusas, y es difcil de localizar artefactos y pasar a las pginas relacionadas o una seccin diferente. Hay problemas significativos con pginas que se conectan a las pginas anteriores o el men de navegacin.Muchos de los enlaces externos no se conectan a la pgina web o archivo correspondiente.2

Usabilidad y Accesibilidad: Elementos de texto, Diseo y colorEl eportafolio es fcil de leer. Las fuentes y tamao de letra varan apropiadamente para ttulos, subttulos y texto.El eportafolio es generalmente fcil de leer. Las fuentes y tamao de letra varan apropiadamente para ttulos, subttulos y texto.El eportafolio es a menudo difcil de leer debido a un uso inadecuado de las fuentes y el tamao de letra para los encabezamientos, subttulos, o texto.El eportafolio es difcil de leer debido al uso inadecuado de las fuentes, tamao de letra para las partidas, subpartidas y de texto y fuentes de estilo (cursiva, negrita, subrayado).2

El uso de ttulos, subttulos y prrafos promueve la exploracin fcil.En general, el uso de las partidas, subpartidas y de prrafos promueve la exploracin fcil.El uso incoherente de estilos de fuente (cursiva, negrita, subrayado) distrae al lector.La falta de prrafos impide la exploracin2

El uso de estilos de fuente (cursiva, negrita, subrayado) es consistente y mejora la legibilidad.El uso de estilos de fuente (cursiva, negrita, subrayado) es generalmente consis-tienda.Algunas herramientas de formato estn bajo o sobre-utilizado y disminuyen accessi-bilidad de los lectores con el contenido.Muchas herramientas de formato estn bajo o sobre-utilizado y disminuir la accesibilidad del lector con el contenido.2

Alineacin espacio en blanco horizontal y vertical se utilizan adecuadamente para organizar el contenido.Alineacin espacio en blanco horizontal y vertical se utiliza generalmente apropiada para organizar el contenido.Alineacin espacio en blanco horizontal y vertical se utiliza a veces-inappro damente para organizar el contenido.Alineacin espacio en blanco horizontal y vertical se utilizan inappro-damente, y el contenido aparece desorganizado y desordenado.2

El color de fondo, fuentes y enlaces de mejorar la legibilidad y la calidad esttica, y se utilizan constantemente en todo el eportafolio.

El color de fondo, fuentes y vnculos en general a mejorar la capacidad de leer el texto, y se utilizan generalmente consistente en todo el eportafolio.

El color de fondo, fuentes y vnculos en general a mejorar la capacidad de leer el texto, y se utilizan generalmente consistente en todo el eportafolio.El color de fondo, fuentes, y enlaces a disminuir la legibilidad del texto, son una distraccin y se utiliza de manera incompatible en todo el eportafolio.2

Normas de la escrituraNo hay errores de gramtica, capitalizacin, puntuacin, y la ortografa.Hay algunos errores de gramtica, capitalizacin, puntuacin, y la ortografa. Estos requieren pequeas modificaciones y revisiones.Hay 4 o ms errores de gramtica, capitalizacin, puntuacin, y la ortografa proceso de edicin y revisin.Hay ms de 6 errores de gramtica, capitalizacin, puntuacin, y la ortografa que requieren gran edicin y revisin.2

Elementos multimedia (Opcional)Todas las fotografas, los mapas conceptuales, hojas de clculo, grficos, audio y / o archivos de vdeo efectivamente mejorar la comprensin de conceptos, ideas y relaciones, crear inters, y son apropiados para el propsito elegido.La mayora de los elementos grficos y multimedia contribuyen a la comprensin de conceptos, ideas y relaciones, mejorar el material escrito y crear inters.Algunos de los elementos grficos y multimedia, no contribuyen a la comprensin de conceptos, ideas y relaciones.Los elementos grficos o multimedia no contribuyen a la comprensin de conceptos, ideas y relaciones. El uso inadecuado de multimedia desvirta el contenido.2

Requisitos de accesibilidad utilizando texto alternativo para grficos se incluyen en las carteras basadas en la Web.La mayora de los grficos incluyen texto alternativo en las carteras basadas en la Web.Algunos de los grficos incluyen texto alternativo en las carteras basadas en la Web.Los grficos no incluyen texto alternativo en las carteras basadas en la Web.2

Todos los artefactos de audio y / o vdeo se editan con una proyeccin adecuada de voz, lenguaje apropiado, y la entrega clara.La mayora de los artefactos de audio y / o video son editados con una proyeccin adecuada de voz, lenguaje apropiado, y la entrega clara.Algunos de los artefactos de audio y / o video son editados con claridad inconsistente o sonido (demasiado alta / demasiado suave / ilegible).Audio y / o video artefactos no son editados o exhiben claridad inconsistente o sonido (demasiado alta / demasiado suave / ilegible).2

CALIFICACIN TOTAL30

Adaptado de la rbrica para portfolios de la Universidad de Wisconsin - Stout