Rúben Ardila.

4
Biografía: Psicólogo colombiano nacido en 1942 en San Vicente, Santander. Creció en Pereira y luego viajó a la capital a estudiar psicología en la Universidad Nacional de Colombia, donde realizó sus primeras publicaciones en la revista de la facultad. Después de terminar sus estudios universitarios, Ardila realizó un viaje por Europa y el medio oriente. Posteriormente, se trasladó a Lincoln, Estados Unidos, con el fin de realizar un doctorado en psicología experimental en la Universidad de Nebraska. Sus trabajos e investigaciones científicas incluyen temas como: efectos psicológicos del desempleo, guerra y paz, psicología de los colombianos pautas de crianza de los niños en el país. Paralelamente a su intensa labor investigativa, Ardila se ha desempeñado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en la Santo Tomás y en la Universidad de los Andes, donde instituyó la facultad de psicología. Adicionalmente, ha visitado en calidad de docente universidades en Argentina, España, Ecuador, Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico. Rubén Ardila fue el fundador de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, organización en la que se desempeñó como presidente. Fue también presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Sociedad Colombiana de Psicología. Dirigió la Revista Latinoamericana de Psicología y la revista Avances en Psicología Clínica. Después de haber recibido el título de Doctor, ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas y más de 27 libros entre los que se encuentran Psicología de Aprendizaje, La Psicología Contemporánea y Manual de Psicología Fisiológica. Entre los reconocimientos que ha recibido por su actividad académica e investigativa, se encuentra el Premio Nacional al Mérito Científico, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Adicionalmente, se encuentra el libro “El legado de Rubén Ardila, Psicología: de la biología a la cultura”, que fue escrito por varios colegas suyos, quienes recopilan detalladamente sus contribuciones a la ciencia. Logros importantes: Su actividad académica e investigativa se ha desarrollado principalmente en la Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad de los Andes y en la

description

Cientificos colombianos.

Transcript of Rúben Ardila.

Page 1: Rúben Ardila.

Biografía:

Psicólogo colombiano nacido en 1942 en San Vicente, Santander. Creció en Pereira y luego viajó a la capital a estudiar psicología en la Universidad Nacional de Colombia, donde realizó sus primeras publicaciones en la revista de la facultad. Después de terminar sus estudios universitarios, Ardila realizó un viaje por Europa y el medio oriente. Posteriormente, se trasladó a Lincoln, Estados Unidos, con el fin de realizar un doctorado en psicología experimental en la Universidad de Nebraska.

Sus trabajos e investigaciones científicas incluyen temas como: efectos psicológicos del desempleo, guerra y paz, psicología de los colombianos pautas de crianza de los niños en el país. Paralelamente a su intensa labor investigativa, Ardila se ha desempeñado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en la Santo Tomás y en la Universidad de los Andes, donde instituyó la facultad de psicología. Adicionalmente, ha visitado en calidad de docente universidades en Argentina, España, Ecuador, Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico.

Rubén Ardila fue el fundador de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, organización en la que se desempeñó como presidente. Fue también presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Sociedad Colombiana de Psicología. Dirigió la Revista Latinoamericana de Psicología y la revista Avances en Psicología Clínica. Después de haber recibido el título de Doctor, ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas y más de 27 libros entre los que se encuentran Psicología de Aprendizaje, La Psicología Contemporánea y Manual de Psicología Fisiológica.

Entre los reconocimientos que ha recibido por su actividad académica e investigativa, se encuentra el Premio Nacional al Mérito Científico, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Adicionalmente, se encuentra el libro “El legado de Rubén Ardila, Psicología: de la biología a la cultura”, que fue escrito por varios colegas suyos, quienes recopilan detalladamente sus contribuciones a la ciencia.

Logros importantes:

Su actividad académica e investigativa se ha desarrollado principalmente en la

Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad de los Andes y en la

Page 2: Rúben Ardila.

Universidad Santo Tomás. Además ha sido profesor visitante en varios países:

Alemania, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y España.

Sus principales campos de trabajo e investigación son la psicología experimental,

el análisis experimental del comportamiento, y los problemas sociales. Ha

investigado en campos tales como la influencia de las experiencias tempranas en

el comportamiento animal, la evolución de la conducta, las pautas de crianza de

los niños, el impacto psicológico de la guerra nuclear, los efectos del desempleo,

los programas de reforzamiento, etc. Su más reciente investigación publicada se

refiere a la percepción social de la ciencia y a la psicología de los científicos y se

titula La Ciencia y los Científicos, una Perspectiva Psicológica.

Rubén Ardila propuso una teoría integradora de la psicología que denominó

Síntesis Experimental del Comportamiento. Su objetivo es lograr un paradigma

unificador para la psicología, más allá de las escuelas y de los sistemas

psicológicos. No es una propuesta "ecléctica" sino un paradigma derivado del

análisis experimental del comportamiento (de ahí su nombre).

Dicho paradigma unificador ha tenido gran influencia en la psicología a nivel

internacional. Existen grupos de estudio e investigación sobre el paradigma de la

Síntesis Experimental del Comportamiento en varios países del mundo.

En 1969, siendo estudiante graduado de psicología experimental en los Estados

Unidos, Ardila fundó la Revista Latinoamericana de Psicología, con el fin de

brindar un foro para la publicación de los trabajos científicos de más alta calidad

en el idioma español. Desde el comienzo la RLP fue muy bien recibida por la

comunidad académica, fue indexada y actualmente se incluye en los principales

bancos de datos de psicología y ciencias afines a nivel mundial (por ejemplo el

Social Science Citation Index, Psicodoc, Publindex, Latinindex, etc.).

En 1982 Ardila quiso iniciar una serie de revistas especializadas sobre distintos

temas: psicología clínica, social, experimental, industrial/organizacional, etc. El

primer número de Avances en Psicología Clínica Latinoamericana apareció en ese

mismo año.

La Fundación para el Avance de la Psicología (personería jurídica 7967 del 27 de

Septiembre de 1977) tuvo a su cargo la publicación de la Revista Latinoamericana

de Psicología a partir de 1978, y de Avances en Psicología Clínica

Latinoamericana desde su fundación. Financia además investigaciones en

psicología básica, con animales y con participantes humanos. Organiza simposios,

congresos y otros eventos relacionados con la psicología, ante todo desde la

perspectiva investigativa. A la Fundación pertenecen Germán Gutiérrez, Andres M.

Pérez-Acosta, Julio Eduardo Cruz, Elisa Dulcey, Stefano Vinaccia y otros

destacados psicólogos.

Page 3: Rúben Ardila.

A nivel gremial Ardila ha trabajado desde 1970 en asociaciones profesionales,

como presidente de la Federación Colombiana de Psicología (1970-1974), de la

Sociedad Interamericana de Psicología (1974-1976), de la Sociedad Colombiana

de Psicología (1979-1984, 2000-2004) y de la Asociación Latinoamericana de

Análisis y Modificación del Comportamiento - ALAMOC (1975-1977). Fue el

fundador tanto de ALAMOC en 1975 como de la Sociedad Colombiana de

Psicología en 1979, y primer presidente de dichas agremiaciones.

El primer libro de psicología lo publicó Rubén Ardila en México en 1970: Psicología

del Aprendizaje. Se publicaron 25 ediciones de esta obra, y sirvió para introducir la

investigación en análisis experimental del comportamiento en Colombia y otros

países. Este libro fue muy influyente en el desarrollo de la investigación

psicológica en el mundo de habla castellana. Muchos psicólogos de América

Latina y de España lo recuerdan como la obra que les ofreció una alternativa

científica en su formación universitaria.

Es miembro del comité editorial de las siguientes revistas: Avances en Psicología

Latinoamericana, International Journal of Clinical and Health Psychology (España),

Psicología Conductual (España), Psicología desde el Caribe, Psicología

Iberoamericana (México), Revista Interamericana de Psicología / Interamerican

Journal of Psychology (Brasil), Revista Intercontinental de Psicología y Educación

(México), Revista Latinoamericana de Psicología, y Revista Psykhe (Chile).

Libros publicados:

Psicología Experimental, Manual de Laboratorio (1971) La Psicología Contemporánea, Panorama Internacional (1972) Psicología Fisiológica (1973) Análisis Experimental del Comportamiento, la Contribución Latinoamericana

(1974) Investigaciones Psicológicas (1977) La Profesión del Psicólogo (1978) Los Orígenes del Comportamiento Humano (1979) Walden Tres (1979) La Psicología en América Latina, Pasado, Presente y Futuro (1986) Psicología del Hombre Colombiano (1986) Philosophy of Psychology (con Mario Bunge, 1987) Síntesis Experimental del Comportamiento (1993) Psicología en Colombia, Contexto Social e Histórico (1993) Manual de Análisis Experimental del Comportamiento (1998) La Psicología en el Futuro (2002) La ciencia y los científicos, una perspectiva psicológica (2004) Prácticas culturales en adolescentes, medios masivos de comunicación y

diseño cultural (2006) El mundo de la psicología (2011) Autobiografía. Un punto en el tiempo y en el espacio (2012)

Page 4: Rúben Ardila.

Premios:

En el año 2003 recibió el título de "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Ricardo Palma (Perú).

En el 2003 se publicó un libro homenaje que analiza su trabajo científico. Fue editado por Luis Flórez-Alarcón. La referencia es: Flórez Alarcón, L. (Ed.). (2003). El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rubén Ardila recibió el Premio Nacional al Mérito Científico - Vida y Obra en el año 2004. Este es el principal premio que se concede en Colombia a un científico destacado, por una vida al servicio de la ciencia.

En el año 2007 recibió el Award for Distinguished Contributions to the International Advancement of Psychology (Premio por Contribuciones Distinguidas al Avance Internacional de la Psicología), concedido por la American Psychological Association (APA).

Bibliografía:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/ardila.htm

http://www.rubenardila.com/espanol.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Ardila