DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

113
7 LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR COMO ELECCIÓN RACIONAL DEL ESTADO HACIA UNA POLÍTICA SOSTENIBLE DE SEGURIDAD NACIONAL DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ, D.C., JUNIO 2015

Transcript of DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

Page 1: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

7

LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR COMO ELECCIÓN RACIONAL

DEL ESTADO HACIA UNA POLÍTICA SOSTENIBLE DE SEGURIDAD

NACIONAL

DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ, D.C., JUNIO 2015

Page 2: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

8

LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR COMO ELECCIÓN RACIONAL

DEL ESTADO HACIA UNA POLÍTICA SOSTENIBLE DE SEGURIDAD

NACIONAL

DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

Internacionalista

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Estudios Políticos

Director del trabajo de grado

HENRY CANCELADO FRANCO

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Análisis de

Problemas Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y del

Instituto de Altos Estudios de América Latina de París.

Director de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias

políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS

BOGOTÁ, D.C., JUNIO 2015

Page 3: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

9

Contenido

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 13

CAPÍTULO 1 RACIONALIDAD Y SEGURIDAD NACIONAL: UNA RELACIÓN

FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ........................ 16

1.1. El Modelo de Elección Racional de Allison como evidencia estratégica de

los Estados ......................................................................................................... 16

1.2. Racionalidad y seguridad nacional: Una dicotomía entre la obviedad y la

ruptura ................................................................................................................ 25

1.3. Una mirada histórica a la toma de decisión en materia de seguridad en

Colombia ............................................................................................................ 35

1.3.1. La Regeneración y la Violencia, de la lucha bipartidista al surgimiento

de grupos guerrilleros en Colombia ................................................................. 36

1.3.2. Alternancia de estrategias de seguridad desde el Frente Nacional para

afrontar la violencia en Colombia .................................................................... 39

1.3.3. Una década de aproximación hacia una política pública de Seguridad

en Colombia .................................................................................................... 43

CAPÍTULO 2 INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR: UN ELEMENTO DEL

PODER NACIONAL EXCLUIDO DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIÓN

EN SEGURIDAD EN COLOMBIA .......................................................................... 49

2.1. La Inteligencia estratégica militar desde una perspectiva teórica ............... 50

2.2 Una revisión de la Inteligencia estratégica militar desde la perspectiva de la

ciencia política .................................................................................................... 61

2.2.1 La filosofía hobbesiana como influyente de la IE ................................... 62

2.2.2 Racionalidad versus IE ........................................................................... 64

2.2.3 Dimensión de la IE militar en el proceso de toma de decisión ............... 67

2.3 La Inteligencia estratégica militar como elección racional del Estado

colombiano ......................................................................................................... 69

Page 4: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

10

CAPÍTULO 3 INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR Y ELECCIÓN

RACIONAL: DOS CONCEPTOS ARTICULADOS HACIA UNA POLÍTICA

PÚBLICA DE SEGURIDAD NACIONAL ................................................................ 75

3.1 El marco jurídico de la inteligencia como lineamiento de una política pública

de seguridad ....................................................................................................... 76

3.2 La inteligencia estratégica como elemento –teórico y práctico – fundamental

para la generación de una nueva cultura de seguridad nacional ........................ 81

Conclusiones ........................................................................................................ 85

Referencias............................................................................................................ 88

Anexos .................................................................................................................. 93

Page 5: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

11

LISTAS DE DIAGRAMAS

Pág.

Diagrama 1……………………………………………………........... 14

Diagrama 2……………………………………………………........... 20

Diagrama 3…………………………………………………………… 22

Diagrama 4……………………………………………………………. 40

Diagrama 5……………………………………………………………. 48

Diagrama 6……………………………………………………………. 62

Diagrama 7……………………………………………………………. 63

Page 6: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

12

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A………………………………………………………………

86

Anexo B………………………………………………………………

92

Anexo C………………………………………………………………

96

Anexo D……………………………………………………………..

103

Page 7: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

13

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente los estudios de Ciencia Política han apuntado hacia la

comprensión de cómo se forman las relaciones de poder entre gobernados y

gobernantes, cómo el poder responde a las demandas del pueblo, el diseño de las

políticas públicas o el vínculo entre poder y seguridad. Sin embargo, este último

aspecto se ha convertido en un referente para la presente investigación, en tanto

que existe una dicotomía de los Estados frente al “deber ser “ y el “ser” al

momento de tomar decisiones, puesto que el primero sugiere que estas deben ser

tomadas de acuerdo con los intereses nacionales y en beneficio de la nación;

mientras que, el segundo demuestra que, en la práctica las decisiones están más

relacionadas con las nociones de poder del ente gubernamental que con los

intereses nacionales.

En este contexto, la seguridad nacional –como principal interés de las naciones-

ha sido el objeto de estudio de esta investigación, y con ella la Inteligencia

estratégica militar, como uno de los elementos –no reconocidos- del poder que

puede contribuir a que las decisiones sean tomadas con base en el “deber ser”,

por lo cual esta investigación tiene como objetivo general analizar la inteligencia

estratégica militar como instrumento para la toma de decisiones en materia de

seguridad.

Para ello, la investigación se desarrollará en tres partes, la primera, que pretende

analizar el modelo de elección racional de Allison frente a la toma de decisiones

en materia de seguridad; la segunda, identificar la Inteligencia estratégica militar

como instrumento del poder nacional para la toma de decisión; y la tercera, sugerir

una nueva cultura de seguridad nacional a partir del diseño de una política pública

de seguridad.

Page 8: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

14

En esta medida, cada una de las partes será abordada en un capítulo de

investigación así: el primero, denominado “Racionalidad y Seguridad Nacional:

Una relación fundamental en el proceso de toma de decisiones”, a través del cual

se estudiará el modelo de elección racional de Allison (1971); la relación entre

racionalidad y seguridad nacional; y por último, se hará una revisión histórica a la

toma de decisión en materia de seguridad en Colombia –como caso de estudio

seleccionado-.

El segundo capítulo, “Inteligencia estratégica militar, un elemento del poder

nacional excluido del proceso de la toma de decisión en Colombia” muestra la

construcción teórica de la Inteligencia estratégica militar, a partir de ello una

observación de la misma desde la óptica de la ciencia política, y por último, cómo

ha sido abordada en materia de seguridad en Colombia.

A partir de las demostraciones de los dos primeros capítulos, el tercer y último de

estos, “Inteligencia estratégica militar y elección racional: Dos conceptos

articulados hacia una política pública de seguridad en Colombia” evidencia la

necesidad de generar una nueva cultura en torno a la seguridad nacional a partir

de la integración de los campos del poder y el marco jurídico colombiano de la

Inteligencia estratégica militar. Lo cual, permitió demostrar la tesis central: la

inteligencia estratégica militar es la elección racional del Estado para la

consolidación de una política pública de seguridad en Colombia desde una

perspectiva de la ciencia política.

La metodología utilizada para el desarrollo de estos tres capítulos fue el método

de caso de estudio, para demostrar con el caso colombiano, la relación entre

Inteligencia estratégica militar y política pública de seguridad; la revisión

documental, y la realización de entrevistas a expertos –que constituyen los anexos

de la investigación-, con el fin de establecer análisis comparativos que llevaron a

concluir con la demostración de la tesis –como se dijo en el párrafo anterior-.

Page 9: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

15

Page 10: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

16

CAPÍTULO 1

RACIONALIDAD Y SEGURIDAD NACIONAL: UNA RELACIÓN FUNDAMENTAL

EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Desde la perspectiva del realismo político, la seguridad no solo ha sido el fin último

de los individuos y de las sociedades políticas, sino también “el aspecto más

sorprendente de la cultura creada durante la post Guerra Fría, en la que renació el

interés académico por comprender la gran estrategia y el comportamiento de los

Estados” (Lantis, 2002, pág. 87). Es por ello, que en este capítulo se pretende

analizar el modelo de elección racional propuesto por Graham Allison (1971) en

materia de seguridad nacional, con el fin de aportar a través de la investigación, un

nuevo elemento teórico para los estudios en Ciencia Política, que permita

comprender las fallas del Estado colombiano en la toma de decisión frente a la

seguridad.

De acuerdo con lo anterior, el capítulo se desarrollará en tres partes, por un lado,

establecerá un análisis teórico del modelo de elección racional como garante de la

estrategia estatal; por otro lado, analizará la relación taxativa entre elección

racional y seguridad nacional; y finalmente, estudiará a Colombia desde una

perspectiva histórica, que permita analizar los factores que se han tenido en

cuenta para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional.

1.1. El Modelo de Elección Racional de Allison como evidencia estratégica

de los Estados

La toma de decisión ha sido una fascinación estratégica para la comprensión de

los eventos que han determinado los escenarios de paz y de guerra, incluso desde

“la historia greca y los primeros estudios teóricos de política como Las Guerras del

Page 11: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

17

Peloponeso por Tucídides” (Yanarella, 1975, pág. 156). No obstante, la contención

de la Guerra Fría (1945 – 1990) resulta ser un período fundamental para

comprender las dinámicas de la toma de decisión, aun cuando Alvin y Heidi Tofler

(1997) critiquen que “la mayoría de las tentativas de cartografiar el sistema

comienzan con la Guerra Fría, como si este fuese la fuerza principal que lo

cambia” (Pág. 336).

En este sentido, y desde el estudio de la toma de decisión por parte de los

Estados, se toma como referente uno de los acontecimientos más relevantes

durante la Guerra Fría: la Guerra de los Misiles (1962), como inspiración de la

investigación doctoral de Allison, Esencia de la Decisión, acerca del intento por

comprender la conducta gubernamental analógicamente como un acto intencional

(Allison, 1971, pág. 21).

De acuerdo con lo anterior, el estudio de los procesos de toma de decisión implica

sumergirse en la complejidad de posibilidades –estratégicas- que pueda tomar un

actor frente a un escenario específico, que por lo general está relacionado con

crisis, por lo que Allison, sugiere que la comprensión de la introducción de misiles

ofensivos estratégicos de la Unión Soviética en Cuba, implica hacer una revisión

categórica según el ángulo visual; es decir, analizar las otras posibilidades de

acción que se podían haber tomado, y evidentemente no se hizo (Allison, 1971,

pág. 11).

El estudio de posibilidades de decisión pone de manifiesto un juego entre los

actores, en la medida en que la acción de uno de ellos genera inevitablemente la

reacción de otro, lo que exige un cálculo de probabilidades entre ganancias

absolutas y relativas –si se ve desde un paradigma neorrealista-. De acuerdo con

el caso de estudio de Allison, una decisión equivocada por parte de Estados

Unidos o de la Unión Soviética, podía representar la mortandad de “100 millones

Page 12: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

18

de norteamericanos, más de 100 millones de rusos y millones de europeos por el

precipicio de una guerra nuclear” (Allison, 1971, pág. 19).

La característica de intencionalidad es la que define a las decisiones

gubernamentales como un acto estratégico, sin embargo, en contraposición a lo

planteado por Allison, en esta investigación se hará énfasis en los fines nacionales

(elección racional), más que en los organizacionales o políticos como referentes

de los Estados para garantizar la seguridad nacional. Si bien, las decisiones han

sido tomadas de manera burocrática (como se verá en la tercera sección de este

capítulo), esto explica las razones por las que Colombia no ha diseñado una

verdadera política pública de seguridad.

Desde esta perspectiva, la elección racional –a la que hace referencia la

investigación- no responde a un actor sino a un factor; es decir, que las

posibilidades de toma de decisión de un sujeto están condicionadas por diferentes

elementos cuya elección determina el carácter racional, burocrático u

organizacional de la decisión tomada por el actor, ya que:

Allison asume que los tomadores de decisión son racionales (…) pero otros

psicólogos políticos como Robert Jervis y John Steinbruner, mantienen que todos

los agentes tienen capacidades cognitivas limitadas, lo que genera una continua

posibilidad de dicotomía entre la perfección o imperfección racional de los agentes

(Bendor, J. & Hammond, T. , 1992, pág. 303).

Esta perfección o imperfección está determinada por el acceso o el nivel de

información que tenga el ente encargado de la toma de decisión al momento de

tomarla. En otras palabras, el nivel de información ofrece las diferentes

posibilidades estratégicas que puede tomar el agente frente a un escenario

específico, lo que determina la elección racional como una jugada estratégica del

ente elector.

Page 13: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

19

De acuerdo con Thomas Schelling (1960) la estrategia tiene como elemento

fundamental la disuasión, ya que debate a los actores entre la estabilidad del

balance y la vulnerabilidad, lo que genera un escenario de cálculos respecto a

quien actúa primero y quién después. No obstante, en los casos en los que la

disuasión no se da entre actores, sino de parte de un solo actor frente a múltiples

escenarios, la elección racional apunta no en términos de “quién primero” sino,

¿qué reacción puede generar una decisión?

A partir de los planteamientos de Allison, Schelling, Bendor y Hammond se puede

considerar un modelo estratégico, en el que las elecciones racionales están

determinadas por el cálculo (entre acción versus reacción) según el nivel de

información con la que cuentan los entes tomadores de decisión; en tanto que “las

herramientas que se necesitan como sistema de apoyo a un modelo de decisión

son: comunicaciones, proceso de la información, procedimientos operacionales, y

relaciones operacionales” (Perry, W. & Moffat, J., 1997, pág. 457).

Este sistema de apoyo es el que permite hacer una evaluación sobre los cálculos

para la toma de decisión, la cual tiene como resultado una matriz de ventajas que

determinará la posición estratégica que debe asumir el agente encargado frente a

un “juego de conflicto interdependiente” (Allison, 1971, pág. 38).

El juego de conflicto interdependiente planteado por Allison, pone de manifiesto

que la elección de un actor depende de lo que elija el otro, lo que aplica

perfectamente en el análisis de la política exterior; no obstante, como se ha venido

insistiendo en este capítulo, la elección racional no es un elemento exclusivo de

actores, sino también de factores que pueden cambiar el rumbo de las decisiones

del ente encargado de este proceso.

Es decir, que la elección racional en términos de política interna hace referencia a

aquellos fines esenciales –variable independiente-, e inherentes al elector –

Page 14: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

20

variable dependiente-, en donde la elección racional es esencialmente un

instrumento del poder nacional que permita identificar las posiciones estratégicas

del Estado frente a asuntos específicos que exijan una decisión, lo que expresa

“un contraste entre las estrategias de defensa tradicionales y alternativas (…)

frente a la estructura lógica de la toma de decisión en materia de seguridad”

(Shenfield, 1992, pág. 518).

Esta cuestión frente a la defensa y la seguridad, es la que otorga un nivel

estratégico a la elección racional en materia de toma de decisión política, lo que

implica la necesidad de coordinar y alertar de manera inteligente los factores de

influencia que puedan generar un cambio en las expectativas (Allison, 1971, pág.

40).

Para comprender de una mejor manera la reformulación teórica que se ha venido

planteando del modelo de elección racional como herramienta de análisis de la

política interna y no de la exterior; en la que el juego de posibilidades para la toma

de decisión no está planteado por la acción versus reacción entre actores, sino por

la capacidad de un solo actor –en este caso el Estado- de responder a posibles

escenarios a partir de elecciones racionales, se ha decidido elaborar el

diagrama No. 1.

De acuerdo con el diagrama Nivel Estratégico de la elección racional hay un actor,

encargado de la toma de decisión –para este caso, el Estado-, quien tiene a su

disposición una serie de instrumentos que le proporcionan el nivel de perfección e

imperfección, de acuerdo con la información de posibles factores de afectación,

que lleva a la coordinación de acciones y alertas inteligentes, cuya elección estará

determinada por la racionalidad, independientemente del sujeto que represente al

ente tomador de decisión.

Page 15: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

21

Diagrama 1: Nivel estratégico de la elección racional

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

Este nivel estratégico es el que permite identificar unos posibles riesgos, como lo

diría Herman Kanh (1965) frente a beneficios y pérdidas, en la medida en que los

primeros están determinados por la efectividad de la elección racional –

instrumento utilizado para la toma de decisión-, mientras que las segundas, por un

error en el cálculo de probabilidades, lo que puede presentarse cuando los

instrumentos son netamente percepciones burocráticas.

El error de cálculo y las percepciones burocráticas son producto de “las inevitables

incertidumbres, desinformaciones, desorganizaciones o incluso colapso de las

unidades organizadas” (Allison, 1971, pág. 41) que surgen cuando las decisiones

son tomadas con base en la burocracia o lo político, y no en instrumentos

Page 16: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

22

racionales, puesto que las primeras son volubles, mientras que los instrumentos

racionales son sostenibles desde una mirada institucional, en tanto que “las

decisiones individuales se basan en consideraciones del interés propio” (Quinn,

1975, pág. 19).

Las decisiones con base en el interés propio, hacen que estos sean los que

modifiquen los escenarios en los momentos en que la información no es lo

suficientemente precisa, lo que reduce el nivel estratégico al estar determinado por

la voluntad burocrática –la cual no siempre concuerda con el escenario real, sino

que puede responder a uno imaginado-.

En este contexto, la información no solo es capaz de predecir acciones enemigas,

sino que más aun, es la que proveerá el conocimiento acerca de escenarios

proyectivos, con el fin de reducir la posibilidad de afrontar situaciones sorpresivas

en las que la presencia de riesgos ya es inminente. Desde la mirada teórica de

Allison la información debe apuntar hacia cuatro componentes fundamentales: “los

objetivos políticos; lo medios accesibles para alcanzar dichos objetivos; los

principios que guían el empleo de los medios; y, los condicionamientos

operacionales” (Allison, 1971, pág. 46).

Los cuatro componentes de Allison comprueban la bifurcación planteada entre

intereses nacionales y política pública de seguridad, que si bien ya había tratado

de aflorar no lo logró hasta este momento de la investigación donde se muestra

que los medios para obtener la información y los principios que guían los medios

no han sido del todo claros para el Estado. De esta manera, parece que surge un

cuestionamiento acerca del rol de las fuerzas militares frente al nivel estratégico

que se ha venido abordando de forma conceptual, a lo que Allison puede

responder que “la fuerza militar son los medios elegidos para implementar

objetivos estratégicos y doctrinas militares” (Allison, 1971, pág. 51); sin embargo,

algunos teóricos como Huntington (1957) han considerado que debe existir un

Page 17: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

23

“modelo de control civil objetivo que enfatice en la separación formal de las

funciones gubernamentales civiles y militares” (Chittick, 1988, pág. 181).

No obstante, otros autores como Sarkesian (1980) consideran que debe existir un

modelo de equilibrio, que reconozca a los militares como actores políticos en un

sistema democrático, en tanto que los militares son políticamente neutrales y por

ende no se restringen a sí mismos a hacer una recomendación, aun cuando la

decisión pueda tener una implicación militar (Chittick, 1988, pág. 181).

Desde esta perspectiva y de acuerdo con lo que se ha venido planteando durante

el desarrollo de este capítulo, el modelo estratégico expuesto en la página 5

(diagrama 1) está elaborado sobre una cuestión específica: seguridad nacional,

frente a la cual el Estado –actor que toma las decisiones-, es alimentado por un

instrumento que proveerá la perfección o imperfección de la información a través

de un instrumento capaz de coordinar esfuerzos y dar alertas inteligentes, y el cual

será direccionado por las fuerzas militares, lo cual será profundizado en la

siguiente parte de este capítulo.

En lo concerniente a esta primera parte, se ha pretendido exclusivamente

demostrar que el modelo de elección racional es el instrumento estratégico del

Estado para la toma de decisiones frente a cuestiones fundamentales como

seguridad y defensa nacional, en tanto que la decisión no está determinada por el

nivel de racionalidad del ente encargado de la toma de decisión, sino en la

racionalidad de los instrumentos que provean la información para el proceso de

toma de decisiones.

En otras palabras, el sujeto que adquiere el adjetivo de “racional” no es el actor

sino el medio, en la medida en que debe ser políticamente neutral para que las

decisiones no sean producto de un proceso burocrático, en el que las decisiones

son tomadas a partir de un cálculo entre los intereses propios de los entes

Page 18: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

24

encargados de la toma de decisión; sino que por el contrario, sean racionales, ya

que el cálculo se da sobre factores o circunstancias que representan un riesgo y

que exigen coordinaciones y alertas inteligentes y estratégicas para su

neutralización.

Este planteamiento deduce que en el ámbito de la seguridad nacional ha faltado

un instrumento realmente estratégico y una política claramente definida que lleve a

responder a las nuevas amenazas surgidas desde el fin de la Segunda Guerra

Mundial, y pese a que se consideraba una falla del Estado colombiano, lo es

también de otras naciones como Estados Unidos, puesto que Kissinger (1957)

afirmó que la necesidad de elegir ha identificado la dificultad de la doctrina

estratégica de pensar en posibilidades de transformación (Allison, 1971, pág. 53).

Por lo tanto, se puede afirmar que en materia de seguridad el mayor problema que

enfrentan los Estados es la toma de decisión burocrática, en tanto que “el proceso

es viciado por la cantidad de información recibida (…) lo que hace que parezca un

árbol de navidad en el que los intereses de cada grupo representa una posición

política diferente” (Doyle, 2007, pág. 628).

Otra de las fallas atribuidas a las decisiones burocráticas es que no permiten

establecer cuáles son los objetivos por los que se debe trabajar, y en esta medida

tampoco es claro el cálculo estratégico que se debe realizar en torno a las

ganancias y las pérdidas, puesto que estas serán determinadas por el valor

atribuido por los intereses propios.

En este sentido, es preciso identificar cuatro conceptos claves del modelo de

elección racional, que evitaran el posicionamiento de los intereses burocráticos:

los fines y objetivos, las alternativas, las consecuencias, y la elección, que de

acuerdo con el enfoque teórico propuesto para la investigación, los fines y

objetivos estarán representados por la seguridad nacional; las alternativas, por los

Page 19: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

25

instrumentos que tiene a disposición el Estado para garantizar el fin; las

consecuencias, por los resultados obtenidos según el instrumento seleccionado; y

la elección, que será racional en la medida en que brinde alertas inteligentes a

partir de la perfección o imperfección de la información.

De esta manera, se ha contextualizado teóricamente el enfoque de la ciencia

política que explica la ausencia de una política pública de seguridad en Colombia,

y para hacer una aproximación a la misma se ha logrado analizar el modelo de

elección racional como herramienta estratégica del Estado a partir de una

reformulación en cuanto a lo “racional” no como actor sino como instrumento, el

cual será abordado con mayor profundidad en el capítulo 2 de la investigación.

1.2. Racionalidad y seguridad nacional: Una dicotomía entre la obviedad y

la ruptura

De acuerdo con la sección anterior de este capítulo, al momento de estudiar la

racionalidad se debe hacer una “distinción entre el modelo de actor racional y los

presupuestos de elección racional” (Zagare, 1990, pág. 238) que aunque parecen

sinónimos han sido centro de varias discusiones, por lo que se hace imperioso

resaltar –una vez más- que para el objeto de la investigación se hará referencia a

la elección racional como objeto y no como sujeto. Si bien el planteamiento de

Allison –frente al modelo de actor racional- sugiere que todas la decisiones en

materia de seguridad deben ser tomadas con base en elecciones racionales,

concluye que estas han sido afectadas por posiciones burocráticas, por lo que en

este capítulo se pretende demostrar la dicotómica relación entre racionalidad y

seguridad, ya que aun cuando parece ser obvia teóricamente, desde el empirismo

sencillamente resultan no estar relacionados.

Page 20: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

26

La ruptura entre racionalidad y seguridad se da a partir de la confusión al

categorizar los sujetos como racionales –actores- y no las preferencias que tienen

al momento de tomar una decisión –elecciones-, lo que para Herbert Simon (1976)

se ha convertido en un problema frente a la racionalidad como procedimiento. A

partir de este planteamiento se puede afirmar que las fallas de la toma de decisión

en materia de seguridad se fundamentan en la irracionalidad de sus elecciones

más que de sus actores, debido a que las primeras se han visto influenciadas por

intereses burocráticos sin querer decir que las decisiones no hayan sido tomadas

con base en un cálculo racional.

Por lo tanto, la calificación de racional o no respecto a un actor, implica la inclusión

de una dimensión subjetiva frente al conocimiento de los intereses tenidos en

cuenta para la toma de decisión, en tanto que esta última es el resultado de “un

cálculo lúcido y sereno del actor, luego de considerar todos los cursos de acción

posible tras ponderar los pro y contra de cada uno de ellos” (Zagare, 1990, pág.

239).

En este sentido, la racionalidad de la elección implica que la toma de decisión no

está en cabeza de un solo actor, sino de varios actores relevantes que tienen una

percepción precisa de las preferencias que les conciernen y de sus implicaciones

frente a “elecciones tácticas que puedan afectar sus concesiones o amenazas”

(Zagare, 1990, pág. 239), por lo que no se puede hablar de actores racionales,

cuando los cálculos están influenciados por predisposiciones psicológicas o

deficiencias afectivas o emocionales.

Esta predisposición es la que ha determinado la paradójica yuxtaposición entre

seguridad y racionalidad, al estar influenciada por los intereses –personales- de

los actores encargados de la toma de decisión, lo que implica que el análisis de

los pro y contra está determinado por un cálculo de ganancias y pérdidas para el

gobierno más que para el objeto del Estado: la seguridad –en este caso-. Es decir

Page 21: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

27

que, la razón por la que las decisiones son consideradas burocráticas como lo

afirmó Allison, es porque aunque pareciera obvio que las decisiones frente a

cuestiones de seguridad son racionales, la relación de facto ha estado

caracterizada por la ruptura, en tanto que la racionalidad se da como producto de

un balance de elecciones frente a la legitimidad y estabilidad del poder, y no frente

a la racionalidad de las elecciones respecto al cumplimiento de metas.

Lo anterior, define explícitamente la diferencia entre la racionalidad del actor y la

de las elecciones, lo que lleva a comprender que las decisiones en materia de

seguridad han sido producto del proceso de racionalidad de los actores frente a

aspectos de interés más que de elección, en tanto que lo primero lleva a la

definición de políticas gubernamentales con el fin de mantener la legitimidad del

poder, mientras que lo segundo, a políticas de Estado que trasciendan más allá

del actor que ejerza la toma de decisión. Para su mejor comprensión, se ha

elaborado el siguiente diagrama, en el que se compara de forma paralela los

resultados de la racionalidad tanto del uno como de las otras.

Diagrama 2: Racionalidad vs. Seguridad

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

Page 22: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

28

De acuerdo con el cuadro anterior, la ruptura entre racionalidad y seguridad está

determinada por el conflicto de intereses que se da al interior del proceso, lo que

ubica el debate en una perspectiva hobbesiana, donde predomina la naturaleza

pesimista del hombre, caracterizada por la confrontación entre actores debido a la

insaciable búsqueda por la supervivencia –o la seguridad- y por ende, la

competencia por el poder, en tanto que “la teoría de Hobbes demuestra que la

acción racional es producto de un cálculo entre fuerzas internas y externas” (Van

Mill, 1994, pág. 286).

Por lo tanto, la racionalidad para Hobbes, resulta ser una condición obvia para

alcanzar la seguridad en tanto que “la ampliación del término guerra incluye la

anticipación (…) y la preservación propia a través de medidas de precaución”

(Nyquist, 2009, pág. 2), que solo pueden ser logradas mediante el cálculo de

probabilidades que proyecte los resultados –o consecuencias- de tomar o no una

acción.

Desde esta perspectiva, la deliberación racional hobbesiana permite responder a

una “experiencia de vulnerabilidad que reconoce el poder como la capacidad

necesaria para mantener la paz” (Cooper, 2007, pág. 520), en tanto que propone

una dimensión reflexiva de la racionalidad frente al poder, como características del

actor y no de las elecciones como sugiere la investigación.

Esta racionalidad del actor está determinada por el nivel de información que

posea –como se había dicho en la sección anterior-, por lo que se puede afirmar

que la racionalidad de la elección depende del nivel de información que esta

pueda brindar para alcanzar un fin determinado, como lo diría Herbert Simon

(1976) quien a diferencia de Allison, estudió la racionalidad como proceso de las

elecciones y no como característica de los actores. En otras palabras, se puede

afirmar que las elecciones –para que sean racionales- deben responder a un nivel

suficiente de información, capaz de brindar a los actores –que naturalmente tienen

Page 23: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

29

limitaciones de conocimiento- un panorama más amplio de las probabilidades que

representa la toma de decisión.

A partir de lo anterior, Simon propuso la tipología de la toma de decisión, la cual

plantea unos posibles escenarios teniendo en cuenta el nivel de actores (uno,

algunos con objetivos comunes, o algunos con objetivos diferentes) versus el nivel

de información que poseen, lo que puede determinar el carácter de racional o no

(como se evidencia en el diagrama 3).

Si los tomadores de decisión son perfectamente racionales, quiere decir que están

imperfectamente informados; es decir, que sus resultados son inciertamente

prospectivos, mientras que cuando son completamente informados no son

inciertamente retrospectivos o prospectivos, sino que el resultado depende del set

de movimiento, en tanto que los jugadores conocen la estructura del juego, lo que

hace que se generen diferentes escenarios a través de la combinación de

movimientos (Bendor, J. & Hammond, T. , 1992, pág. 303).

Diagrama 3: Tipología del proceso de toma de decisión

Fuente: (Bendor, J. & Hammond, T. , 1992, pág. 303)

Page 24: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

30

La comprensión de la importancia del nivel de información para la toma de

decisiones, afirma la necesidad de los actores de hacer elecciones racionales; es

decir, “un cálculo estricto de costo – beneficio frente a los objetivos” (Varshney,

2003, pág. 86) con el fin de tomar decisiones que lleven a alcanzarlos y que

permitan comprender las capacidades, motivaciones y acciones de otros actores o

factores que puedan afectar el cumplimiento de objetivos.

Como se ha podido demostrar en esta segunda parte del capítulo, varios teóricos

han escrito acerca de la obvia relación entre racionalidad y seguridad; no obstante,

existen diferentes planteamientos acerca de la racionalidad como instrumento del

actor o como procedimiento, que han llevado a minimizar su aplicabilidad como el

cálculo de los actores frente a los objetivos, lo que rompe en definitiva la esencia

de la racionalidad como determinante de la toma de decisión, en tanto que esta se

convierte en una variable dependiente del actor –quien tiene una permanencia

temporal limitada frente al proceso de toma de decisión-, reduciendo las

elecciones a una estrategia temporal de los actores de turno. En otras palabras “la

racionalidad se convierte en una subjetividad política; es decir, la más fuerte

evidencia de inseguridad” (Cooper, 2007, pág. 541).

La subjetividad política no solo hace referencia a la toma de decisión como

resultado del proceso, sino incluso a la formulación de objetivos, debido a que

dependen de la racionalidad –subjetividad- del actor, y les otorga un límite

temporal, pese a que “la seguridad nacional y los intereses nacionales son las

principales categorías en las que se conciben los objetivos estratégicos” (Bendor,

J. & Hammond, T. , 1992, pág. 305) de una nación.

En este sentido -y como se ha reiterado-, la ruptura de la relación entre

racionalidad y seguridad radica en que la primera ha sido aplicada como

característica de los actores y no como el rasgo definitorio de las elecciones que

pueden tomar los actores. El caso de estudio más referenciado a la hora de

Page 25: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

31

abordar la relación entre estos dos conceptos, es el de Allison por el que se

explican las posiciones y argumentos de estas, por parte de Estados Unidos y la

URSS frente a la Crisis de los Misiles; sin embargo, el estudio se queda corto a la

hora de explicar la racionalidad como un proceso que pueda llevar hacia el diseño

de políticas públicas en materia de seguridad, al examinar la toma de decisión

solamente respecto a amenazas externas.

En contraste, las medidas internas de seguridad han estado caracterizadas por la

tendencia de ser racionales instrumentalmente; es decir, que se ha recurrido al

aumento en la inversión tecnológica, sin que esto contribuya hacia ”una nueva

cultura de seguridad nacional (…) en tanto que esta ha sido determinada por el

diseño de políticas irracionales” (Rankin, 1986, pág. 253) que mantienen la

preparación de un Estado en términos de seguridad a la del escenario de la

Guerra Fría e incluso de la Segunda Guerra Mundial, donde las principales

amenazas provenían del exterior y en su mayoría, hacían referencia a otros

Estados.

Hoy en día, la seguridad ha tomado otras connotaciones no solo por la inclusión

de nuevos temas que han llevado a la evolución de la seguridad nacional hacia

Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana, que incluye ámbitos como “la

seguridad alimentaria, la económica, de la salud, del medio ambiente, comunitaria,

personal y política” (Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad

Humana, 2012, pág. 7),lo que exige a los Estados la capacidad de responder a las

amenazas de forma eficiente y oportuna a través del diseño de políticas públicas

que vayan más allá del período gubernamental.

El diseño de una política pública de seguridad implica hacer un cálculo de los

instrumentos del Estado para responder a las amenazas internas y externas,

teniendo en cuenta los factores que han caracterizado durante esta sección la

relación entre seguridad y racionalidad; es decir, el nivel de información de los

Page 26: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

32

actores para la toma de decisión y la definición de objetivos estratégicos para el

país, lo que implica reconocer que “el Estado ha emergido como la principal fuente

de inseguridad” (Rankin, 1986, pág. 253) en tanto que sus decisiones han sido

producto de la subjetividad del poder.

La subjetividad del poder es la que ha llevado a la predominancia de la

racionalidad del actor al momento de tomar decisiones y consecuentemente a la

ruptura de la relación entre racionalidad y seguridad, por lo que la literatura

relacionada con ello data de las décadas del 60 al 90, cuando Allison innovó con

su estudio acerca de la Guerra de los Misiles para comprender por qué los actores

actúan como lo hacen, y las reacciones que esto pudo tener desde otras

perspectivas teóricas. No obstante, el tema ha sido dejado de lado, sin profundizar

en la racionalidad como el procedimiento fundamental para que un Estado genere

un efectivo proceso de toma de decisión en materia de seguridad.

De esta manera, se demuestra la necesidad de crear una nueva cultura en torno a

la seguridad nacional, en donde el contexto hobbesiano pueda ser afrontado

mediante estrategias racionales y sostenibles, más que a partir de lineamientos

políticos temporales, puesto que:

Para determinar si hay racionalidad y un método para la elaboración y ejecución

de la seguridad (…) basta ver que en el primer caso se tendrá una política pública

de seguridad mientras que en el segundo un conglomerado de relaciones de

seguridad (Arteaga, 2006, pág. 7).

La ruptura de la relación entre seguridad y racionalidad se argumenta como la falla

principal de los Estados para responder a los retos y desafíos de las nuevas

amenazas, debido a que esto ha llevado a que las instituciones de seguridad no

respondan a objetivos estratégicos del Estado, sino a ideales políticos que

representen la legitimidad del poder del actor de turno encargado del proceso de

la toma de decisión. Por lo que se puede afirmar, que la obviedad a la que ha sido

Page 27: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

33

expuesta la articulación entre seguridad y racionalidad, es coherente solamente

frente a la racionalidad como modelo del actor y no frente a las elecciones.

Es en las elecciones –como instrumentos del poder nacional- que el ente

encargado de la toma de decisión puede aplicar la racionalidad, logrando

responder de manera efectiva a las amenazas a la seguridad, y no postergando la

solución de gobierno en gobierno de acuerdo con las percepciones subjetivas que

este pueda tener frente a los problemas de inseguridad.

Sin embargo, en este punto puede surgir el interrogante acerca de ¿cuáles son

esas elecciones racionales a las que se enfrenta el Estado para diseñar una

política pública de seguridad nacional? Pues bien, para responder a este

interrogante se debe condensar los hallazgos de esta segunda sección, por un

lado es claro que los actores encargados de la toma de decisión del Estado

afrontan una constante lucha de intereses entre lo que puede representar

legitimidad para su poder y lo que proporciona bienestar al país, para lo cual

surgen unos instrumentos de poder que buscan el equilibrio entre los ideales del

gobernante y los de la nación.

Si bien este equilibrio debe ser definido por un equipo gubernamental

determinado, deben existir las garantías de sostenibilidad aun cuando el equipo no

sea el mismo. Para ello, se debe recurrir a instrumentos del poder –quienes

usualmente guardan distancia de la política para evitar ser persuadidos por la

misma- y que están representados a través de instituciones como la Constitución y

las leyes, y respaldados por entidades de seguridad como las Fuerzas Armadas –

quienes por lo general mantienen un carácter neutral-.

A través de la Constitución los Estados pueden definir los intereses nacionales y

con base en ello las políticas públicas que lleven a su materialización,

independientemente de quién ostente el poder de toma de decisión en un

Page 28: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

34

momento determinado, pues los instrumentos del poder serán los encargados de

velar por el cumplimiento de dichas políticas públicas.

La delimitación entre políticas públicas y actor –encargado de la toma de decisión-

es la que garantiza que el poder político solamente sea “la capacidad de ciertos

individuos y agrupaciones de representar a la totalidad como tal” (Godelier, 1998,

pág. 15); es decir, que limitará la posibilidad de tomar atribuciones que favorezcan

la legitimidad del poder aun cuando esto no contribuya a garantizar los intereses

nacionales.

En este sentido se puede afirmar que las “instituciones políticas son el método

para defender y regular la distribución y el ejercicio del poder, ante la batalla que

este genera” (Partridge, 1963, pág. 117) ya que son las encargadas de establecer

el control sobre los actores que lo ejercen ante la probabilidad de ser viciados por

las ambiciones que el mismo ostenta. Este control no solo se ejerce sobre las

acciones de los actores sino que además, garantiza la consecución de las líneas

estratégicas trazadas para dar cumplimiento y continuidad a las políticas públicas.

Estas dos últimas –cumplimiento y continuidad- son las características

fundamentales de una política pública, sin querer decir que estas no deban ser

adaptadas a nuevos escenarios, sino que por el contrario deben velar por la

garantía de los intereses nacionales ante cualquier escenario. Esta es la forma en

que se articulan los términos propuestos en esta segunda parte del capítulo:

racionalidad y seguridad, frente a un área específica.

De esta manera, se puede considerar que la seguridad y la racionalidad son dos

términos complementarios, en la medida en que la primera constituye uno de los

intereses nacionales fundamentales de todos los Estados, y la segunda, la

característica que hace de las elecciones del actor encargado de la toma de

decisión una herramienta útil para la garantía de la primera. Sin embargo, en este

Page 29: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

35

punto se puede reconocer que la mayoría de países, y particularmente el caso de

estudio escogido para la investigación –Colombia- carecen de una elección

racional que garantice la seguridad.

Es por ello, que teniendo en cuenta las características acá definidas como el nivel

de información, la inclusión de actores, entre ellos los que no tengan un rol

político, y la definición de objetivos nacionales se puede hablar de una política

pública de seguridad y de las elecciones racionales del Estado para garantizar su

cumplimiento. Por ende se puede concluir en este apartado, que si bien parece

obvio que la seguridad y la racionalidad están estrechamente relacionadas, estas

se han visto afectadas por la subjetividad del poder al ser considerada como la

racionalidad de los actores, sin reconocer que esta es la característica

fundamental de los instrumentos del poder nacional como sujetos neutros de la

actividad política y por ende capaces de proveer el nivel: completamente

informado.

Finalmente, para demostrar lo teóricamente expuesto se ha decidido observar a

Colombia, con el fin de examinar los éxitos y fracasos de las estrategias

gubernamentales en materia de seguridad, para comprender la ruptura de la

relación entre racionalidad y seguridad en el caso de estudio seleccionado.

1.3. Una mirada histórica a la toma de decisión en materia de seguridad en

Colombia

La tercera parte de este capítulo –como se dijo anteriormente- se dedicará a

analizar desde una perspectiva histórica la toma de decisión en materia de

seguridad en el caso colombiano, partiendo de la premisa que “Colombia es un

país donde la violencia ha crecido abrumadoramente durante los años recientes,

alcanzando extremos en extensión y duración” (Richani, 1997, pág. 37), por ende,

Page 30: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

36

resulta particularmente complejo el estudio de las decisiones respecto a la

seguridad, en tanto que estas se han visto desafiadas por los continuos fracasos

ante la ineficacia de las mismas.

Aunque los términos “fracaso” e “ineficacia” son susceptibles de generar algún tipo

de debate sobre su precisión o no, la investigación hará referencia a estos dos

para adjetivar las fallas del Estado hacia la consolidación de una política pública

de seguridad en Colombia, pese a las importantes contribuciones que se han

logrado en este campo. Para su mejor comprensión, esta sección contextualizará

brevemente el conflicto de Colombia y seguidamente, estudiará las estrategias de

seguridad más relevantes, adoptadas durante los diferentes gobiernos

presidenciales. Para lo cual se ha decidido dividir el análisis en tres partes: la

primera, en la que se contextualiza el origen del conflicto colombiano; la segunda,

que observa la alternancia en las estrategias de seguridad desde el frente

nacional, y por último, el análisis de una aproximación hacia una política pública

de seguridad en Colombia.

1.3.1. La Regeneración y la Violencia, de la lucha bipartidista al surgimiento

de grupos guerrilleros en Colombia

Estudiar la historia del conflicto interno de Colombia es tanto pretencioso como

complejo, no sólo por la extensión temporal que lo caracteriza sino más aun por la

transformación que han tomado los factores de desestabilización, y al no ser este

el objeto de la investigación, solo se pretende contextualizar las causas del mismo

con el fin de establecer un panorama que permita la comprensión de las

estrategias de seguridad adoptadas por los diferentes gobiernos presidenciales.

De acuerdo con lo anterior, uno de los momentos históricos clave para el estudio

es el período de la Regeneración (1886 – 1909) durante el cual “se dio término al

Page 31: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

37

erróneo camino del federalismo y laicismo” (Marquardt, 2011, pág. 59) y se

evidenciaron las divergencias entre los tradicionales partidos políticos, Liberal y

Conservador, por la forma de conducir los asuntos internos del país, lo que llevó a

una división al interior de los partidos entre belicistas y pacifistas, y nacionalistas e

históricos, respectivamente, que concluyó en la Guerra de los Mil Días (1899 –

1902), la cual pese a que finalizó con la firma de los Tratados de Wisconsin,

Neerlandia y Chinacotá, se convirtió en la guerra civil más prolongada del país y

pionera en el reconocimiento a las forma de lucha.

Este fue el antecedente del posterior surgimiento de grupos de interés y de

presión como la Unión Industrial y Obrera de Bogotá, y la Sociedad de

Cultivadores de Café, quienes se constituyeron como organizaciones promotoras

de intereses con intención de influir en la toma de decisiones públicas, cuyas

manifestaciones motivaron a la evolución de grupos de interés a movimientos

sociales con tendencias reivindicatorias que tomarían la vía de la lucha guerrillera

como las rebeliones de Quintín Lame y Humberto Gómez1.

Los deseos de reivindicación expresados por los grupos de interés, fueron

enaltecidos durante la década de los años 20, al ingresar a Colombia la oleada del

socialismo, que se convirtió en la motivación de los trabajadores para organizarse

en sindicatos con el fin de reclamar mejores condiciones salariales, lo que tuvo

como resultado el surgimiento del Partido Socialista Revolucionario (1926) que

amenazó con estallar el 01 de mayo de ese año y concluyó en la huelga de las

bananeras por parte de los trabajadores de la Tropical Oil Company y la United

Fruit Company.

1 Quintín Lame, fue el líder de la rebelión indígena del Cauca, desarrollada entre 1914 y 1925, con el fin de

promover leyes que favorecieran los intereses de las comunidades indígenas frente a sus resguardos. Y Humberto Gómez, el líder de la primera banda armada colombiana, que se tomó a Arauca como manifestación de rechazo a un tratado que se negociaba para entonces con Venezuela.

Page 32: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

38

Es así como la dinámica política nacional tuvo una vertiente de la lucha bipartidista

al surgimiento de grupos de interés y consecuentemente, su evolución como

movimientos sociales y obreros que exaltaban las formas de lucha en favor de su

reivindicación, al mismo tiempo que se profundizaba la división al interior de los

tradicionales partidos políticos y la divergencia entre estos dos, lo que terminó

llevando a un segundo período histórico clave conocido como La Violencia (1948)

caracterizada por el reemplazo de la autoridad en departamentos como Boyacá y

Santander, por los primeros grupos guerrilleros entre los que se encontraban “los

pájaros” –conformado por rebeldes conservadores-, además del acontecimiento

conocido como el Bogotazo2.

A raíz del bogotazo se creó la Junta Revolucionaria, la cual hizo un llamado a

través de medios de comunicación “a la constitución de juntas revolucionarias y al

aprovisionamiento de armas (…) para la consigna de la revolución ordenada”

(Sánchez, 1989, pág. 407), lo que instauró un orden revolucionario en el territorio

nacional determinado por el alzamiento de armas de algunos movimientos

campesinos, la división al interior de los partidos y el carácter belicista de una de

las vertientes del partido liberal, que fueron afrontadas por la intervención militar

de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), quien tuvo que evidenciar la transformación

de la resistencia civil a la lucha guerrillera caracterizada por el uso de “tácticas

cruentas como asesinato, depredación, despojo de animales, mutilación y

violencia sexual” (Sánchez, 1989, pág. 410).

El desorden político y social del país generó el ambiente propicio para que el

movimiento campesino liderado por Pedro Antonio Marín –quien más adelante

tomó el nombre de Manuel Marulanda Vélez- se enfrentara contra “los pájaros”

2 Nombre que recibió el 9 de abril de 1948 tras el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, quien

se convirtió en la esperanza del partido como reivindicador social, pero que fue acusado por la oposición de estar comprometido con el comunismo, “actitud que impedía al liberalismo hacer causa común con quienes se estaban esforzando por defender al continente americano de la influencia de Kremlin” (Jaramillo, 1989, pág. 396).

Page 33: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

39

mediante acciones más violentas, movimiento que más adelante dio inicio a la

llamada revolución popular, mediante el incremento de comunistas y liberales

inconformes con el gobierno que veían en sus hostilidades una oportunidad de

reivindicación a través de la lucha guerrillera en los departamentos del Huila,

Tolima y Cauca; lo que hizo que el gobierno de Rojas Pinilla “pasara de ser el

cambio que se necesitaba a una dictadura militar, según algunos teóricos”

(Sánchez, 1989, pág. 408) concluyendo con un acuerdo de alternancia de poder

entre liberales y conservadores conocido como el Frente Nacional.

1.3.2. Alternancia de estrategias de seguridad desde el Frente Nacional para

afrontar la violencia en Colombia

De acuerdo con la sección anterior, el contexto de Colombia ha estado

determinado por la violencia y la evolución de grupos armados, lo que ha

generado un desafío para los diferentes gobiernos presidenciales en materia de

seguridad, y frente a lo cual se puede generar un estudio acerca de los factores

que han influido en la toma de decisión con el fin determinar la racionalidad de las

mismas. Por lo que en esta sección, se observará la alternancia de las estrategias

de seguridad entre un gobierno y otro a partir del Frente Nacional.

El primer gobierno presidencial de este período estuvo a cargo de Alberto Lleras

Camargo (1958 – 1962) quien tuvo que recibir el país en un contexto de

turbulencia política y social, en el que pese a los esfuerzos por alcanzar la paz,

surgió por el contrario un factor determinante para la consolidación del conflicto

armado interno: el surgimiento de los primeros grupos guerrilleros, luego que el

gobierno intentara persuadir a Pedro Antonio Marín para la dejación de armas y

declarara el Estado de sitio en el territorio nacional, lo que resultó fallido pues la

tregua duró solo un año y posteriormente, se dio una confrontación militar entre el

Ejército y la guerrilla, que tuvo como único resultado la eliminación de los pájaros.

Page 34: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

40

Del Estado de sitio se pasó al Plan Pacificación de Guillermo León Valencia (1962-

1966), caracterizado por hacer frente a la represión de la izquierda y de

movimientos estudiantiles que pudieran agudizar la violencia y la desestabilidad

del país, por lo que recurrió a fuertes condenas como encarcelación y pena de

muerte a los violentos, además de enfrentarlos por la vía militar, lo que implicó “la

reorganización de la institución castrense a través de la creación de centros de

instrucción que lograran poner al militar en contacto con los problemas generales

de la nación” (Nieto Ortiz, 2013, pág. 172).

El fortalecimiento militar incluyó la estrategia del Plan Laso –Latin American

Security Operation- ideado por Estados Unidos para intervenir Marquetalia (sur del

Tolima); sin embargo, los resultados no fueron los esperados puesto que no se

acabó con la guerrilla sino que por el contrario, se fortaleció al aprobar el

Programa Agrario de los Guerrilleros, el cual “instrumentó la lucha política en la

nueva etapa de confrontación” (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia,

2008, pág. 7) y creó de manera oficial las FARC, y tres años más tarde nació el

Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ante la inefectividad de los intentos de persuasión y de la confrontación militar, en

1973 el presidente Misael Pastrana Borrero decretó el estado de emergencia por

el incremento de actividades guerrilleras, y se estableció por primera vez un

documento sobre la planeación de la seguridad nacional a través del decreto 1573

de 1974 por el que se estableció “el Consejo Superior de la Defensa Nacional –

CDSN- y los documentos primarios de la defensa nacional como la Apreciación

Político Estratégica Nacional –APEN-, el Concepto Estratégico Nacional –CEN-, y

las Directrices Gubernamentales –DG-“ (Leal Buitrago, 1994, pág. 113).

Estos documentos pueden ser considerados el primer paso del Estado colombiano

hacia una política pública de seguridad, además de ser el preámbulo del Estatuto

Page 35: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

41

de Seguridad de Julio Cesar Turbay Ayala (1978-1982), quien mediante el Decreto

No. 1923 del 06 de Septiembre de 1978, “impuso penas prolongadas para la

sanción de determinados delitos que afectaran el orden público y extendió la

jurisdicción militar para el enjuiciamiento de civiles que no estuvieran al servicio de

las Fuerzas Armadas" (Ramíez, 2005, pág. 5), por lo que fue objeto de varias

críticas y tuvo como resultado adverso el incremento de actividades hostiles por

parte del grupo guerrillero denominado Movimiento 19 de Abril (M-19). En 1981 se

promulgó además una Ley de Amnistía, como estrategia de persuasión ante la

mano dura del Estatuto de Seguridad, a través de “facilitar la entrega incondicional

de los ciudadanos levantados en armas en un plazo de cuatro meses” (Arizmendi

Posada, 1989, pág. 310), lo cual tampoco tuvo el resultado esperado, por lo que

se creó una Comisión de Paz (1982) presidida por Carlos Lleras Restrepo.

Ante el fracaso de las tres estrategias trazadas por Julio Cesar Turbay, el

presidente Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) dio inicio a una negociación

entre el gobierno y los grupos armados, que recibió el nombre Operación Urabá y

producto de la cual se estableció una tregua tras la firma de los Pactos de Paz

(1984). No obstante, esta no duró mucho, ya que por el contrario se dio una

expansión territorial de los frentes de las FARC y el ELN, quienes entraron en

disputa por el control de zonas estratégicas dando origen a un nuevo factor de

conflicto, la lucha interguerrillera.

Hasta este momento se ha podido observar que el paso de un gobierno

presidencial a otro estuvo determinado por la frustración ante el desbalance de

resultados de las estrategias de seguridad, ya que si bien en algunos períodos

había un pequeño avance este era opacado por el surgimiento de un nuevo grupo

guerrillero o por la expansión de los existentes, por lo cual Virgilio Barco (1986-

1990) decidió lanzar el Plan Nacional de Rehabilitación ante “la necesidad de

acudir a miembros de las fuerzas armadas para intentar mantener el orden”

(Arizmendi Posada, 1989, pág. 413), lo que dio al sector defensa un campo de

Page 36: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

42

acción estratégico para garantizar la seguridad mediante hechos como la

contención del narcotráfico, que empezaba a afectar a la nación.

Este Plan sin embargo, terminó no solo con un incremento en las tasas de

violencia a nivel nacional, sino que adicionalmente identificó un nuevo fenómeno

que se convertiría en el reto próximo, el narcotráfico; lo cual produjo un período de

inestabilidad estatal al considerar que las fuerzas armadas eran politizadas lo que

impedía la obtención de resultados positivos en la erradicación de las amenazas.

Este fue el contexto que caracterizó el inicio de la década del 90, en la que Cesar

Gaviria (1990-1994) decidió afrontar los dos problemas así: por un lado, frente a la

violencia decidió suspender toda vía de negociación y desarrollar una guerra

frontal, lo que logró la desmovilización del EPL, el movimiento indígena Quintín

Lame, el Partido Revolucionario de los Trabajadores –PRT- y una fracción del

ELN; y por el otro, frente al narcotráfico decidió cambiar el garrote por la

zanahoria, al eliminar la extradición con el fin de promover la entrega de

narcotraficantes.

El período de Gaviria representó un importante avance para la seguridad y

defensa del país, al lograr desarticular el cartel de Medellín, tras la muerte de su

máximo dirigente Pablo Escobar, y adicionalmente representar la modernización

de las Fuerzas Armadas, no solo por el incremento de la demanda en inteligencia

táctica y ampliación operacional, sino más aún por “establecer una clara división

entre las fuerzas, al asignar a la policía la tarea de combatir el narcotráfico y el

crimen organizado y a las fuerzas militares la lucha contra los grupos guerrilleros”

(Schultze, 2012, pág. 408).

Aunque este período representó un importante avance en términos de seguridad y

defensa hacia la construcción de una política pública, en tanto que articuló la

mano dura con la negociación frente a los dos fenómenos principales que

Page 37: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

43

amenazan la seguridad nacional, esto fue deteriorado por el período 1994-1998 en

el que hubo un estancamiento en términos de seguridad por los escándalos de

financiación por parte del narcotráfico a la campaña presidencial de Ernesto

Samper, lo que implicó un retroceso para el país frente a la comunidad

internacional.

1.3.3. Una década de aproximación hacia una política pública de Seguridad

en Colombia

Como se pudo observar en las dos secciones anteriores, el país se ha visto

devastado por el conflicto armado, lo que ha impuesto serios desafíos a las

autoridades gubernamentales, frente a la solución de fenómenos como la violencia

y el narcotráfico, fundamentalmente. Lo cual explica que las estrategias de

seguridad adoptadas durante los diferentes períodos presidenciales estuvieran

enfocadas hacia la tarea de contrarrestarlos; no obstante, ninguna de ellas ha

resultado eficaz respecto a este objetivo y por el contrario, se ha podido observar

una discontinuidad de las estrategias que cuestionan la actual existencia de una

política pública de seguridad, debido a que ha predominado un cambio constante

entre la negociación y la confrontación directa.

Sin embargo, esta pugna constante entre las alternativas de resolución al conflicto

es la que estableció una de las premisas para definir “la paz” como uno de los

objetivos estratégicos del Estado colombiano en materia de seguridad y defensa,

el cual fue materializado en el gobierno de Cesar Gaviria –como se vio

anteriormente- al definir los roles de funcionamiento de la Policía y de las Fuerzas

Militares; lo cuales se convirtieron en pilares para el diseño de estrategias futuras

en el campo de la seguridad.

Page 38: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

44

De acuerdo con lo anterior, desde la década del 90 se ha podido evidenciar una

aproximación significativa del Estado hacia una política pública de seguridad en

Colombia, que tuvo como uno de sus pilares el período presidencial de Andrés

Pastrana (1998 – 2002), quien afrontó el desafío de reconstruir el contexto

sociopolítico interno, además de la imagen de Colombia en el exterior,

principalmente en Estados Unidos, que se había visto afectada no solo por la

extensión del conflicto sino más aún por los recientes –para entonces- escándalos

políticos generados a partir de la idea de vinculación entre el narcotráfico y la

campaña presidencial del ex presidente Ernesto Samper.

En este sentido, el Plan de Desarrollo de Pastrana fue denominado: Cambio para

construir la Paz, el cual tuvo como misión “cambiar la imagen negativa del país por

una positiva, inclinada hacia la cooperación” (Pachón, 2009, pág. 7) a través del

fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, el diálogo con las FARC y el

establecimiento de un acuerdo de cooperación internacional llamado Plan

Colombia, con el fin de “garantizar la soberanía nacional sobre el territorio y

añadirle un componente económico y social encaminado al fortalecimiento de la

democracia, la presencia del Estado, y la gobernabilidad” (González, 2006, pág.

4).

El principal cooperante del Plan Colombia fue Estados Unidos, quien invirtió altas

sumas de dinero en la erradicación de cultivos ilícitos en zonas como el Putumayo,

el Magdalena Medio, y Córdoba, afectadas en mayor medida por el cultivo de coca

y el control de la zona por grupos al margen de la ley. Adicionalmente, invirtió en el

desarrollo de acciones militares, y en el diseño y ejecución de estrategias que

contribuyeran a la seguridad nacional mediante acciones para contrarrestar el

narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Otro de los componentes clave del Plan Colombia para la reconstrucción nacional,

fue el mejoramiento de las condiciones sociales en zonas de baja presencia

Page 39: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

45

estatal como la Guajira, Norte de Santander, y el barrio Nelson Mandela en

Cartagena, donde algunos países europeos aportaron a través de las ONG y

multinacionales de carbón y petróleo primordialmente.

La inversión estadounidense y europea fue complementada con el establecimiento

de una mesa de negociación en el Caguán entre el gobierno y las FARC, y la

creación de una zona de distensión, que tuvo como resultado la constante

paralización del diálogo debido a la constante ruptura entre las partes por

incumplimiento del cese el fuego o inconformidad de las FARC con el gobierno, lo

que terminó con una serie de críticas al gobierno de Pastrana por el fracaso de las

estrategias implementadas.

No obstante, este período introdujo elementos favorables para la idea de una

política pública de seguridad, al mantener la división de los roles al interior de las

Fuerzas Armadas, mantener el marco jurídico de fortalecimiento de las mismas, y

preservar como objetivo del Estado, la Paz. Con base en esto, y de acuerdo con

Andrés Molano (2015) Colombia aunque no tenga un documento escrito llamado

Política Pública de Seguridad, ha diseñado unas estrategias –tal vez diferentes-

que mantienen ciertos pilares que desde la década del 90 han permanecido

estables como idearios en el ámbito de la seguridad y la defensa nacional.

En este sentido llega Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010) al poder, quien decide por

un lado –y por qué no- por primera vez en la historia colombiana, dar continuidad a

una estrategia anterior, el Plan Colombia; el cual fue complementado con el diseño

de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (PDSD), enfocada hacia el

impulso del crecimiento económico y la generación de equidad, como base para

la generación de seguridad democrática, para lo cual hizo hincapié en estrategias

pastranistas como el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la recuperación del

control territorial.

Page 40: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

46

La PDSD se convirtió en el documento rector del diseño de planes y estrategias a

nivel ministerial durante los dos gobiernos consecutivos de Uribe Vélez, al

presentar de manera explícita los objetivos estratégicos del Estado colombiano y

la identificación de amenazas como terrorismo, tráfico ilegal de drogas,

financiación ilícita, y tráfico de armas, municiones y explosivos, entre otros. En

este sentido reconoció la importancia de la Inteligencia para contrarrestar las

amenazas, lo que implicó –nuevamente- dejar de lado la vía de la negociación

adoptada por el presidente anterior, y reiterar la estrategia de confrontación militar,

para lo cual “creó la Junta de Inteligencia Conjunta –JIC- como respuesta a la

creciente necesidad del Estado de coordinar e integrar esta comunidad” (Schultze,

2012, pág. 412), tanto así que fue durante este período que se creó la primera Ley

de Inteligencia, con el objetivo de crear un marco legal para el desarrollo de sus

actividades.

La PDSD y la de consolidación, se convirtieron en uno de los primeros

instrumentos del Estado para la toma de decisión en materia de seguridad, lo que

representó para el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-) un reto en la medida

en que si bien, no se ha logrado el objetivo de todos los gobiernos presidenciales:

finalización del conflicto, si se ha reducido el área de control de las FARC en el

territorio nacional. Reto que fue asumido –una vez más- a través de la integración

de las dos estrategias tradicionales, confrontación y negociación. Aunque, al

principio de su mandato mostró una tendencia hacia la continuación de la vía

uribista de confrontación, durante el desarrollo del mismo se dio a conocer el

proceso de negociación que se adelanta actualmente entre el gobierno y las

FARC.

Este ha sido definido como el carácter estratégico de la defensa en la Política

Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad, la cual “no constituye una

ruptura con la política de “seguridad democrática”, sino por el contrario, una

Page 41: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

47

profundización de la misma que propone reforzar aquellas áreas de seguridad que

no recibieron suficiente atención” (Beltrán, 2013, pág. 34).

Para finalizar, se puede afirmar que durante la última década Colombia ha tenido

una aproximación importante hacia la definición de una política pública de

seguridad, no obstante, la variación de estrategias lleva a cuestionar los

elementos que han sido tenidos en cuenta para el proceso de toma de decisión,

en tanto que si este se dibuja en una curva se puede observar la constante subida

y bajada de las estrategias entre negociación y confrontación, lo que se puede

observar como un análisis de resultados y ante la no optimización de los mismos

se recurre a la estrategia adversa con el fin de garantizar la legitimidad del poder,

lo que de acuerdo con lo demostrado anteriormente está determinado por la

subjetividad del actor, como se puede apreciar en el siguiente esquema:

Diagrama 4: Toma de decisión en materia de seguridad y defensa

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

Page 42: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

48

De acuerdo con el diagrama No. 4 y con el análisis histórico desarrollado en esta

parte, se puede concluir que la toma de decisión en materia de seguridad en

Colombia se ha debatido constantemente entre las vías de la confrontación militar

y la negociación para solucionar el conflicto interno; sin embargo, la elección entre

una y otra ha estado determinada por la variable 1, que representa el cálculo del

actor decisor frente a las pérdidas y ganancias de su antecesor, lo que proyecta

un escenario de las posibles ganancias y pérdidas para su gobierno, lo que tiene

como resultado –por lo general- una decisión diferente al anterior dentro de la

subjetividad del poder asumida posteriormente del balance.

Por lo que se puede afirmar que, la decisión ha sido producto de un actor racional

más que de una elección racional, pese a que el proceso ha servido para

identificar objetivos estratégicos y líneas de acción comunes, lo que indica que ha

existido una aproximación hacia una política pública de seguridad pero para que

esta sea consolidada se deben examinar las elecciones racionales que tiene el

Estado para su ejecución.

Page 43: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

49

CAPÍTULO 2

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR: UN ELEMENTO DEL PODER

NACIONAL EXCLUIDO DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIÓN EN

SEGURIDAD EN COLOMBIA

De acuerdo con el capítulo anterior, la racionalidad debe ser entendida como una

característica de las elecciones del ente decisor para la toma de decisiones, y no

como adjetivo de los actores encargados de llevar a cabo este proceso, en tanto

que su racionalidad resulta indiscutible, aunque no siempre responda a los

objetivos estratégicos del Estado, puesto que el balance entre ganancias y

pérdidas está subordinado a la subjetividad del poder. De acuerdo con Bendor y

Hammond (1992), se logró identificar que uno de los elementos esenciales de los

actores para la toma de decisión es el nivel de información de los mismos, en

cuanto que sus capacidades cognitivas son limitadas.

No obstante, esta limitación fue evidenciada en la presentación del caso de

estudio, al evidenciar que el nivel de información de los entes gubernamentales en

Colombia para el diseño de una política pública de seguridad no ha sido suficiente,

lo que se comprueba en el cambio generacional entre las vías de negociación y

confrontación del gobierno frente a los grupos armados ilegales.

Es por ello, que en este capítulo se argumentará –a través de la revisión

documental y de algunas entrevistas a expertos- que el alcance de la racionalidad

en la toma de decisión frente a las cuestiones de seguridad, está determinado por

el nivel de información de los actores, que solo puede ser completo a través de la

Inteligencia estratégica militar.

Page 44: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

50

Para ello, esta segunda parte se desarrollará en tres secciones, la primera, que

pretende contextualizar teóricamente la inteligencia estratégica militar; la segunda,

revisa desde una perspectiva de la ciencia política la inteligencia estratégica militar

como un elemento indiscutible del poder nacional; y la última, que concluye con el

análisis de la inteligencia estratégica militar como elección racional del Estado

colombiano.

2.1. La Inteligencia estratégica militar desde una perspectiva teórica

El análisis de la construcción teórica de la Inteligencia Estratégica –IE-, empezó

con Sherman Kent (1949) quien durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra

Fría se caracterizó por ser el pionero de diferentes métodos de análisis,

llegándose a convertir en el “padre de la Inteligencia”, tras explicar la existencia de

la “trinidad de la inteligencia: como organización, producto y proceso” (Díaz

Fernández, 2013, pág. 43). Sin embargo, desde un sentido más estricto, definió la

IE como “el tipo de conocimiento que un Estado debe poseer para garantizarse

que sus intereses no sufrirán ni sus iniciativas fracasarán” (Díaz Fernández, 2013,

pág. 56).

La definición de inteligencia de Kent (1949), no solo se convirtió en el primer

referente teórico de esta como objeto, sino que además planteó una cuestión

importante frente a la relación entre los productores y consumidores de la

inteligencia, al sostener “la necesidad de mantenerla separada de la política para

preservar el carácter objetivo del conocimiento” (Ugarte, 2005, pág. 2), lo cual no

implica que deban tener una distancia demasiada amplia, en tanto que resultan

ser complementarias.

La complementariedad de la relación entre la inteligencia y el ente gubernamental,

radica en la medida en que la segunda define los lineamientos de lo que quiere

Page 45: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

51

saber; es decir, pauta la guía de la primera frente a la obtención de información, y

esta debe realizar el proceso de modo que su producto sea oportuno, pertinente y

preciso para el ente decisor.

El pensamiento de Kent (1949), aunque fue el primero en el campo de la

inteligencia, suscitó algunas críticas posteriores especialmente, con Willmoore

Kendall quien consideró que la misión de la inteligencia es servir de “apoyo a los

decisores políticos para conseguir influir en el devenir de los acontecimientos,

ayudándoles a comprender los factores operativos en los cuales (…) el Estado

pueda tener un cierto impacto” (Díaz Fernández, 2013, pág. 41), puesto que el

decisor debe tener información oportuna, con el fin “no de evitar sorpresas

estratégicas sino de comprender el entorno para anticiparse a él” (Díaz

Fernández, 2013, pág. 41).

Este debate entre Kent y Kendall (1950) contribuyó de manera significativa a la

comprensión de la información como característica determinante de la racionalidad

de una elección, planteada posteriormente por Bendor y Hammond (1992) –

expuesto en el capítulo anterior-, en tanto que “reconoce el valor de la información

y las amplias implicaciones de la información como poder (…) haciendo de un

sistema masivo de inteligencia uno de los elementos esenciales de la gobernanza”

(Howe Ransom, 1982, pág. 153).

Más allá de las diferencias teóricas entre estos dos autores, se puede considerar

que la “información estratégica es el conocimiento sobre el cual debe descansar

tanto en la guerra como en la paz (…) la nación” (Kent, 1951, pág. 11), por lo que

Kent (1949) hizo hincapié en la definición de unos métodos de análisis, en la

apropiación del lenguaje, y precisión de técnicas de la inteligencia como disciplina,

al reconocer que las nuevas formas de la guerra incluían factores no

convencionales como condiciones políticas y económicas, mediante las cuales se

Page 46: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

52

trata “debilitar la voluntad y la capacidad de resistencia del enemigo y fortalecer la

propia voluntad y la capacidad para vencer” (Kent, 1951, pág. 33).

La asimetría de estas nuevas amenazas no convencionales, fue la que llevó a

Kent (1949) a reconocer que lo que estaba en juego era un tesoro nacional, y por

ende las decisiones dependían de manera sustancial del conocimiento –detallado

y preciso- que tuviera el ente decisor, y cuyo elemento de suministro sería la

inteligencia. Este elemento informativo se ha considerado desde el pensamiento

de Kent (1949) facultad de las Fuerzas Armadas, como muestra de neutralidad y

“lealtad hacia su gobierno y hacia la orientación regional, política, religiosa y

nacionalista” (Kent, 1951, pág. 1949).

Este componente militar de la inteligencia, fue lo que llevó a Washington Platt

(1957) a diseñar el modelo de Inteligencia Estratégica Militar –IEM-, en el que

consideró que las Fuerzas Armadas eran el único actor capaz de generar la

inteligencia estratégica para los Estados, por tener el distanciamiento ideal –

propuesto por Kent- entre la inteligencia y la política. No obstante, su modelo ha

tenido poca acogida en el campo, lo que llevaría a afirmar lo que dijo Vicente

Torrijos (2015) en la entrevista realizada –ver Anexo A- acerca de que “algunos

observan con preocupación que la literatura no registra propiamente una definición

concreta que sea aplicable en contextos agenciales y administrativos”.

El desconocimiento de algunos teóricos de la IE demuestra que “hay un gran

acuerdo frente a la inteligencia como espionaje y acciones en cubierta, pero muy

pocas investigaciones que examinen su uso en el diseño de políticas” (Russell,

2007, pág. 3), por lo que esta sección ha empezado por reconocer a Kent (1949)

como el primer teórico de la inteligencia y promotor de esta como disciplina, cuyos

planteamientos sirvieron para que otros autores como Kendall y Platt, propusieran

elementos que hoy en día dan forma a la teoría de la inteligencia.

Page 47: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

53

La mayoría de estos teóricos tuvieron su auge durante la Guerra Fría (1945-1990)

cuando se crearon las primeras organizaciones de inteligencia a nivel mundial, con

el fin de obtener información del enemigo para actuar de manera anticipada en

defensa de la seguridad nacional. Aunque “al principio no se apreciaba o no se

comprendía la naturaleza de la IE, esta ha sido el pilar de las relaciones de poder

por cientos de años” (Russell, 2007, pág. 4). Este primer modelo de inteligencia

estratégica originado durante la Guerra Fría, tuvo como principales características:

La práctica de la desinformación, el gran uso de la tecnología para el control de los

ciudadanos, la primacía de la efectividad frente a los derechos y libertades

ciudadanas, presencia de los servicios de inteligencia en todos los ámbitos de la

vida, y realización de acciones encubiertas (Díaz Fernández, 2013, pág. 49).

Estas características demostraron la necesidad de los Estados de “estar

preparados para el futuro, dedicar cada esfuerzo para estar bien protegidos

contras las contingencias (…) puesto que en la estrategia superior nada que

ocurra puede considerarse inesperado” (Kent, 1951, pág. 55) y en este sentido,

implicó además el diseño de estrategias para la preparación de las Fuerzas

Armadas para la producción de información útil sobre los problemas del pasado, el

presente y el futuro.

No obstante, “no presenta ninguna novedad (…) la idea que los Estados a lo largo

de la historia han necesitado de información procesada e interpretada de manera

precisa para fundamentar la política exterior e interior” (Navarro Bonilla, 2004, pág.

14), la primicia de Kent (1949) consistió en reconocer la rigurosidad de la

inteligencia desde su dimensión como “trinidad”, al definirla como una disciplina

que cuenta con su propio método de investigación: El Ciclo de Inteligencia

Estratégica.

Page 48: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

54

Kent (1949) diseñó el primer ciclo de Inteligencia, conformado por seis etapas, la

primera, que la definió como la aparición del problema substantivo3; la segunda, el

análisis del problema substantivo; la tercera, la reunión de datos; la cuarta, la

evaluación de los datos; la quinta, el momento de la hipótesis; y por último, la

presentación.

De acuerdo con Kent (1949) la primera etapa del ciclo consta de tres maneras

para identificar el problema substantivo, por un lado, una persona inquieta que se

cuestione sobre posibles intenciones de un sujeto o factores que puedan

representar una amenaza; por otro lado, “el problema substantivo puede nacer

cuando la observación reconoce el desarrollo de algo poco común o insólito”

(Kent, 1951, pág. 176); y la última fuente de nacimiento de un problema

substantivo puede ser por requerimiento directo del consumidor.

La segunda etapa del ciclo, el análisis del problema debe “descubrir y descartar

los elementos que carecen de importancia (…) así como dar al problema la forma

necesaria para que la solución sea directamente aplicable a la tarea del

consumidor” (Kent, 1951, pág. 178), durante esta fase, los investigadores no solo

deben diseñar una guía para la obtención de información, sino que además, con

base en ésta, deberán plantear una o varias hipótesis que puedan llevar a la

solución tanto del problema substantivo como de los metodológicos que se

puedan presentar durante el proceso.

La tercera etapa concerniente a la reunión de los datos, aunque resulta ser una de

las más reconocidas de la labor de inteligencia, presenta un gran riesgo de caer

en la ineficacia, debido a los problemas metodológicos que se deben afrontar

como revisar cuáles de los datos relacionados con el tema existen en su

3 Kent en su obra “Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana” (1951) hace una

distinción entre poder substantivo y metodológico, “el primero hace referencia a la sustancia efectiva de la inteligencia estratégica, mientras que el segundo, al problema característico del método seguido para tratar de establecer una nueva aproximación a la verdad” (p. 175).

Page 49: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

55

organización o en otras organizaciones, lo que implica un reto frente a la tarea de

obtener la información aun preservando el secreto de la misión.

La cuarta etapa, implica revisar desde una mirada crítica –y comparativa- los datos

reunidos durante la fase anterior, el alto o bajo nivel de criticidad depende tanto

del número de cosas establecidas que pueda tener el investigador, como de su

mentalidad para establecer una comparación que permita identificar la validez de

la hipótesis planteada.

La quinta etapa denominada por Kent (1949) como el momento de la hipótesis,

hace referencia a la cantidad de posibles interpretaciones de los datos que se

puedan generar, con el fin de crear conceptos nuevos, para lo que la organización

debe gozar de un equipo competente profesionalmente y con acceso a todos los

datos –confiable-. Finalmente, la etapa de la presentación es en la que se ha

establecido una hipótesis como nueva y mejor aproximación a la verdad, por lo

que los dos grandes retos de esta fase son la brevedad y claridad.

El ciclo de inteligencia –diagrama No. 4- de Kent (1949) no solo representó la

inteligencia como una disciplina, sino además cada una de las fases de éste quiso

representar el proceso de un método científico, a través del cual se compara la

inteligencia con la investigación, lo que le otorgó un campo de estudio

determinado, así como unas técnicas y lenguaje propio de la nueva disciplina.

Page 50: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

56

Diagrama 5: Ciclo de Inteligencia

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

El tecnicismo de Kent (1949) frente a la inteligencia como “una disciplina que se

enfoca en el sitio escondido del gobierno, de aquellas agencias secretas que

proveen información relacionada con la seguridad a los encargados de elaborar

políticas” (Lock, 2010, pág. 5) fue el punto de origen de la literatura acerca de la

inteligencia, y principalmente, de la IE.

Sin embargo, es preciso resaltar que la mayor parte de la retórica sobre

inteligencia ha estado fundamentada en los escándalos y las fallas públicas de las

organizaciones de inteligencia, el espionaje doméstico ilegal, la controversia de las

acciones en cubierta en Irán, y la traición al interior de la CIA y del FBI entre otras,

más que a la construcción teórica como “diplomacia, entendida como el conjunto

de medios y convenciones orientadas a la defensa de los intereses de un país, y la

Page 51: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

57

información generada en su seno convertida en arma e instrumento de la Grand

Strategy” (Navarro Bonilla, 2004, pág. 20).

Durante la década de 1989 y 1999, posterior al fin de la Guerra Fría hubo varios

intentos por hacer de la literatura en inteligencia la promoción de una disciplina en

transformación, al afrontar nuevos desafíos como “la verificación de tratados de

reducción de armamento, investigación de genocidios, protección de redes de

comunicación, blanqueo de dinero, crimen organizado y terrorismo” (Díaz

Fernández, 2013, pág. 49), lo que ha llevado a construir una conciencia pública

entre periodistas y diseñadores de política frente a la inteligencia.

Así mismo, se han originado algunos tanques de pensamiento especialmente, en

países como Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, y más

recientemente en Brasil, Argentina, Polonia y Corea del Sur; aun cuando “de

acuerdo con Zegart (2007) la inteligencia sigue siendo una corriente huérfana en

estudios académicos” (Lock, 2010, pág. 6), pese a que su objetivo está

íntimamente relacionado con la garantía a la seguridad nacional, en la medida en

que contribuye a la creación de una conciencia situacional para la comprensión de

eventualidades que puedan afectar el proceso de toma de decisiones.

En este sentido, la inteligencia estratégica implica un estudio profundo frente a un

tema que pueda convertirse en amenaza, lo que en palabras de Kent (1949)

solamente se logra a partir de una investigación exhaustiva, en tanto que “la

cantidad de información que puede ser valiosa para la toma de decisión política,

económica, diplomática o militar es potencialmente vasta, pero su recolección es

limitada y depende de los recursos disponibles de una nación” (Lock, 2010, pág.

7).

En esta tarea de optimización de recursos para la producción de IE juega un rol

fundamental el ciclo de inteligencia, puesto que ofrece un constructo analítico útil a

Page 52: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

58

la comprensión misional al “remarcar (…) la insoslayable vinculación entre

información y poder, en la que subyace un conjunto de procedimientos, prácticas y

métodos de búsqueda, organización, envío y análisis de los datos obtenidos en

productos documentales concretos” (Navarro Bonilla, 2004, pág. 23), que forman

la metodología de IE.

Al hablar de una metodología específica se está reconociendo el enfoque

multidisciplinar de la inteligencia, puesto que integra un componente histórico,

frente a las formas de preservar la información y la cultura que se tenga respecto a

la misma; así como, los componentes político y diplomático, el primero en cuanto a

la dimensión del poder y el segundo, como medio para la recopilación de

información, sin que ello implique la “exclusión o supresión del cuerpo diplomático”

(Díaz Fernández, 2013, pág. 42).

Es importante resaltar que los métodos de la IE son diferentes a los de un cuerpo

diplomático, en cuanto que la inteligencia tuvo como fuente principal a la

población; es decir, las fuentes humanas que suministraban datos relevantes para

la construcción de una hipótesis. Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra

Fría los métodos fueron evolucionando al incluir métodos técnicos como la

interceptación de comunicaciones y señales, y más recientemente el uso de

sistemas de información geográfica que proveen imágenes desde largas

distancias.

Desde esta perspectiva, la construcción teórica de la Inteligencia estratégica

promovida por Kent (1949) y continuada por autores como Kendall, Platt y

Ransom, llevaron a que los Estados establecieran una jerarquía a los riesgos y

oportunidades con el fin de responder a sus prioridades estratégicas, y con ello

preparar a sus Fuerzas Armadas para el desempeño de esta labor.

Page 53: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

59

Aun cuando Ransom (1982) empezó a hablar del modelo de Inteligencia

estratégica militar como alternativa para la generación de sistemas de defensa que

respondieran al avance en las tecnologías de las comunicaciones, este es un

campo que resulta ser menos estudiado aún que la IE por sí misma, en cuanto

que los nuevos contextos han dejado de ver la inteligencia como una labor

especializada de las Fuerzas Militares, para incluir otros actores como Policía y

agencias civiles.

Esta ampliación de la IE a la esfera civil es la que ha abierto –aunque sea en un

índice bajo- el estudio de la inteligencia como disciplina de las ciencias sociales,

en las que tiene como mandato “la protección de la seguridad nacional” (Lock,

2010, pág. 43) desde su estructura hasta su procedimiento, sobre todo desde una

nueva mirada en la que la inteligencia fue considerada la principal característica

de los regímenes democráticos, incluso en los Estados Latinoamericanos durante

la década de los 80.

Este fue un momento histórico relevante para la construcción teórica de la IE

militar, puesto que en países como Colombia se daban los primeros avances en la

organización de una unidad especializada para las labores de inteligencia, que

hacia la década del 90 llegó a ser oficializada como el arma de inteligencia del

Ejército Nacional, quienes de acuerdo con la entrevista de Eduardo Moreno (2015)

–ver Anexo B- definieron la IE militar como “el conocimiento de las capacidades

políticas, económicas, religiosas, culturales y militares de una nación, que sirve

para conseguir el logro de los objetivos nacionales y desarrollar planes político-

militares a nivel nacional e internacional” (Ministerio de Defensa Nacional -

Comando General Fuerzas Militares, 2000, pág. 11).

En este sentido, se puede afirmar que la construcción teórica de la IE militar ha

apuntado hacia la conceptualización como un sistema de “vigilancia defensiva”

(Lock, 2010, pág. 43) determinado por el incremento en la complejidad de riesgos,

Page 54: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

60

lo que puede otorgar atributos de eventos politizados; es decir, que requieren ser

mitigados en orden de garantizar la soberanía nacional. Como se ha podido

demostrar en esta primera parte, la IE ha logrado una construcción teórica entre la

clandestinidad y la visión disciplinar, para evidenciar que su fin es contribuir a la

toma de decisión eficiente en materia de seguridad y al diseño de políticas y

planes que garanticen la minimización de incertidumbres y potencialice la

integridad nacional –como se puede ver en el diagrama 5-.

Diagrama 6: Construcción teórica de la IEM

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

De esta manera se puede concluir, que la construcción teórica de la inteligencia

sigue en proceso, y ha estado determinada por los acontecimientos históricos que

mayor impacto han tenido en su estructura, aun cuando mantenga como áreas

específicas la gobernanza, el ciclo de inteligencia, la cooperación y los actores,

Page 55: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

61

cuyas probabilidad van generando escenarios proyectivos siempre sobre la base

de la seguridad nacional.

Por lo que recientemente algunas universidades han incluidos en sus tanques de

pensamiento de seguridad nacional áreas para la IE, y otras organizaciones

privadas como RAND Coorporation, quienes publican investigaciones que sigan

contribuyendo al desarrollo teórico de la IE y de la IE militar como objeto de

estudio de la ciencia política –como se verá en la tercera parte de este capítulo-.

2.2 Una revisión de la Inteligencia estratégica militar desde la perspectiva de

la ciencia política

Esta sección de la investigación resulta interesante en la medida en que recopilará

varios de los hallazgos de apartados anteriores con el fin de demostrar que en

definitiva la IE militar es objeto de estudio de la ciencia política, pese a que su “rol

(…) en el proceso de toma de decisión en los altos escalones gubernamentales

parece como un campo de estudio descuidado” (Rusell, 2002, pág. 191), en parte

porque se ha considerado que el secreto de las actividades desarrolladas por

organismos de inteligencia implica que el tema no puede ser abordado desde una

dimensión académica.

Sin embargo, Kent (1949) demostró lo contrario puesto que –de acuerdo con el

subcapítulo anterior- hizo una importante contribución al estudio de la IE como

disciplina, al explicar su proceso metodológico y su conceptualización desde una

mirada ternaria, lo que contribuyó de manera significativa hacia una construcción

teórica de ésta. Empero, existe aún la orfandad como objeto de estudio, por lo que

en esta sección se parte de una idea –tal vez- ambiciosa para hacer más

contundente la significancia de la IE en la ciencia política. Por un lado, se

analizará la incidencia de la filosofía hobbesiana en la necesidad de producir IE;

Page 56: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

62

seguido por el estudio de la relación racionalidad versus IE; y finalizando con la

dimensión de la IE en la toma de decisión.

2.2.1 La filosofía hobbesiana como influyente de la IE

Con base en lo anterior, se hará referencia a un autor –aunque considerado por

algunos como arqueológico- fundamental para la comprensión del contexto de

desconfianza, competencia y temor que no sólo condiciona el escenario en época

de guerra, sino que además, caracteriza la incertidumbre de los escenarios en

ausencia de conflicto. Este autor es Hobbes, uno de los autores clásicos de la

ciencia política que si bien, no planteó nada específico acerca de la Inteligencia sí

estableció los principios básicos del contexto que exigirían la presencia de ésta.

El estado de naturaleza de Hobbes ha sido considerado como un constructo

hipotético, en el que el comportamiento del ser humano está determinado por el

instinto como única opción de exploración, por lo que ha sido reconocido “el

teórico del contrato, la autoridad y el poder” (Kang, 2003, pág. 375), luego de

afirmar que la competencia social lleva a gestos de respeto mutuo, que no son del

todo sinceros, pues solamente surgen como estrategias para evitar el conflicto y

mediar las diferencias.

La elección de acudir a estos gestos “no sinceros” a los que hizo referencia

Hobbes, fue lo que lo llevó a convertirse en el “proponente de la teoría moderna de

elección racional” (Kang, 2003, pág. 375) al poner de manifiesto las

consideraciones de su propio poder frente a otros actores que puedan representar

una amenaza, lo que en sus palabras significó “el honor, como una virtud de la

guerra y no de la sociedad civil” (Kang, 2003, pág. 382).

Page 57: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

63

En este sentido y de acuerdo con el objeto de la investigación, no sería preciso

hablar del honor como virtud de la guerra pero sí del Estado, en la medida en que

el cálculo de sus opciones son las que determinarán el éxito o fracaso de estos

frente a las amenazas, bien sea que estas sean definidas como actores o factores,

internos y/o externos; en tanto que “el estado de naturaleza confronta a los

individuos donde no hay soberanía que provea seguridad” (Moloney, 2011, pág.

190).

Ahora bien, si se hace una mirada al Estado como proveedor de soberanía para

los ciudadanos, debe existir un elemento que anticipe las acciones de estos en

contra del sistema o de sus conciudadanos, lo que hace que los Estados no deban

asumir gestos no sinceros hacia ellos, sino que por el contrario prepare sus

instrumentos para responder a dichas amenazas. En otras palabras, se puede

considerar que ante el contexto interno de incertidumbre y la posible sublevación

de individuos inconformes con la forma de conducir los asuntos internos, o con la

intención de transformar mediante acciones violentas o no violentas las relaciones

de poder, “la característica clave del Estado es autorizar una soberanía capaz de

proveer seguridad y orden” (Moloney, 2011, pág. 202).

Hobbes plantea un combate filosófico entre la preocupación y la muerte, la primera

representada por la incertidumbre de sus adversarios ante lo que el Estado puede

considerar como honor, en este caso la seguridad nacional; y la muerte, en la

medida en que una mala decisión tomada frente a esa preocupación puede

acarrear la destrucción misma ante el conflicto y la inestabilidad. Por lo que el

Estado debe contar con “información que le sea útil a la hora de tomar decisiones

que le ayuden a sobrevivir en un medio caracterizado por la competencia y la

rivalidad” (Villamizar, 2004, pág. 2).

Desde esta perspectiva, el carácter informado del ente decisor reduce el estado de

naturaleza hobbesiano al que se encuentra expuesto, y por tanto la posibilidad de

Page 58: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

64

ser amenazado por factores internos o externos, lo que lleva a afirmar que “la

información es indiscutiblemente un recurso del poder” (Navarro Bonilla, 2004,

pág. 21), y por tanto, un instrumento eficaz de la política para subsistir en términos

de seguridad y poder. Estos dos términos, no solo son el objeto de la ciencia

política sino además, una de las fuentes teóricas alrededor de la cual Hobbes

planteó un escenario dominado por la continua hostilidad y tendencia defensiva.

Sin embargo, la necesidad del Estado de estar informado no implica que la

información deba hacer parte de la política, puesto que “la subjetividad política es

racionalmente, la mayor evidencia de inseguridad” (Cooper, 2007, pág. 541), por

lo que es preciso decir que la información es esencial para la toma de decisión

pero no debe ser proveída por el mismo ente decisor.

Esa necesidad de conocer al adversario en cuanto a sus capacidades e

intenciones con el fin de mantener la seguridad, es la que motiva la

implementación de la IE como instrumento del poder, al garantizar “la vinculación

entre conocimiento y razón de Estado, en tanto que el ejercicio del poder requiere

de información continua, advertencia y consejo” (Navarro Bonilla, 2004, pág. 37).

2.2.2 Racionalidad versus IE

De acuerdo con la filosofía hobbesiana los Estados se debaten entre la seguridad

y el poder o la pérdida de estos ante sus adversarios, lo que implica que “el

investigador político debe patinar sobre el hielo, aun cuando sea delgado e

intentar producir conjeturas plausibles sobre los más posibles desarrollos futuros

de las políticas y condiciones nacionales e internacionales de la nación” (Dyer,

1954, pág. 51) para dar cumplimiento a sus objetivos estratégicos, lo que sugiere

un efectivo proceso de toma de decisión.

Page 59: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

65

Sin lugar a dudas, el proceso de toma de decisión ha sido uno de los temas más

ambiciosos en los estudios de ciencia política, puesto que de este depende el

cumplimiento de objetivos gubernamentales y el diseño de políticas públicas,

producto de “un juego estratégico frente a las elecciones de sus oponentes”

(Douglas, 1986, pág. 479), lo que ha evidenciado dos problemas, uno, que los

estudios políticos en torno a la toma de decisión han estudiado la racionalidad de

los actores y no de las elecciones, y dos, que la literatura frente a este tema solo

tuvo acogida entre las décadas del 70 y 80 como respuesta al estudio de Allison

(1971).

No obstante -y desde un sentido clásico de la ciencia política-, el objeto de esta

investigación es comprender la racionalidad de la IE como elemento del poder, en

tanto que en el capítulo 1 se logró demostrar que la racionalidad debe ser

entendida como el adjetivo de las elecciones respecto al grado de beneficio que

represente para la nación, y no frente a los actores que ejercen el rol de decisores,

puesto que “el proceso de pensamiento y de información es limitado, lo que

genera discrepancia al estudiar la racionalidad como principio básico de

comportamiento en la toma de decisión” (Krueger, Evans, & Goldin, 2011, pág.

248).

En este sentido y desde una perspectiva hobbesiana, en la que los entes

decisores están constantemente expuestos a la hostilidad y posibilidad de

amenaza de los adversarios, es que se puede retomar la idea de subjetividad

política propuesta por Cooper (2007), en la que la toma de decisión se ve viciada

por lo que pueda representar una ganancia o pérdida para el decisor en términos

de legitimidad del poder, más que frente a lo que realmente represente un

beneficio para la nación, en tanto que Krueger, Evans, y Goldin (2011) coinciden

con Bendor y Hammond (1992) en afirmar que el conocimiento del decisor es

limitado, y por ende necesitan estar informados.

Page 60: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

66

La necesidad de estar cada vez más informados reduce la posibilidad de amenaza

para un Estado, por lo que los sistemas de información se han convertido en uno

de los principales receptores de inversión por parte de los departamentos y

ministerios de defensa a nivel global, lo que en términos de Bendor y Hammond

(1992) representa un mayor nivel de racionalidad en las decisiones, en tanto que a

mayor nivel de información mayor grado de racionalidad, y a menor nivel de

información menor posibilidad de ser racional. Sin embargo, en este punto es

preciso hacer dos aclaraciones, una que la información por sí misma no aporta a

la toma de decisión, y dos, que esta labor no puede ser realizada por el mismo

ente decisor, ya que contribuye al debate de racionalidad del actor y no de la

elección –como se ha venido insistiendo-.

De acuerdo con lo anterior, se crea una articulación entre la racionalidad de las

elecciones, determinada por el nivel de información, y la teoría de IE militar

definida como:

el producto resultante de la recolección, evaluación, análisis, integración e

interpretación de toda la información disponible concerniente a uno o varios

aspectos de la nación o de las áreas operacionales en las que se puede planear

algo inmediato o potencial (Troy, 1991 - 1992, pág. 442).

La relación entre información y toma de decisión, fue la que llevó a Kent (1949) a

afirmar “la necesidad de contar con estructuras de inteligencia que preservaran la

independencia y objetividad de la inteligencia” (Ugarte, 2005, pág. 2), debido a que

el distanciamiento de estas otorga la racionalidad deseada en la toma de decisión,

al partir del supuesto que las Fuerzas Militares son neutrales en un escenario

político.

El carácter de racionalidad de la IE militar, es la que lleva a considerar “su

importancia política, debido a que puede dar forma al curso y conducción de la

política” (Russell, 2007, pág. 5) por su capacidad de respuesta ante las demandas

estratégicas del Estado para la protección de la nación, por lo que los problemas

Page 61: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

67

de la inteligencia estratégica ocupan el espacio entre el realismo político y la

fuerza, como se evidenció en la sección anterior respecto a la influencia

hobbesiana en la necesidad del Estado de estar informado.

2.2.3 Dimensión de la IE militar en el proceso de toma de decisión

De acuerdo con la ambición expuesta en esta sección acerca de demostrar que la

IE militar es objeto de estudio de la ciencia política, se ha podido establecer un hilo

conductor entre la filosofía hobbesiana, la necesidad de tener información para

responder a los desafíos que esta plantea, y la racionalidad de la inteligencia

como unidad encargada de brindar al ente decisor no solo información, sino un

conocimiento acerca de los factores de desestabilización, por lo que

consecuentemente, este se convierte en un producto para la toma de decisión.

Aunque, el término “proceso de toma de decisiones” se ha nombrado mucho en

diferentes estudios de ciencia política, pocas veces ha sido explicado más allá de

su significancia como “decidir lo que se va a hacer”. En este sentido, se quiere

explicar que la toma de decisión “implica un escenario hipotético para medir el

planeamiento de una actividad” (Brews, 1999, pág. 890), cuya hipótesis solamente

puede ser formulada a partir de información previa –o indicios- acerca de una

futura proyección –que de acuerdo con el objeto de la investigación hace

referencia al tema de seguridad-.

La información previa en un proceso de toma de decisiones tiene dos funciones,

por un lado evitar –o neutralizar- una actividad que pueda desestabilizar el orden

establecido, y dos, proyectar escenarios que permitan la consecución de los

objetivos estratégicos del Estado y mantenga la seguridad nacional, por lo que es

inminente “la necesidad de tecnologías que pudieran emplearse en la planificación

Page 62: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

68

de misiones, simulación de riesgos, adiestramiento y ensayo” (Tofler, 1997, pág.

139) con el fin de aportar a una efectiva decisión.

Entre más hipótesis se construyan mayores serán las probabilidades de decisión

que se le presenten al ente decisor, por lo que el proceso no radica en un solo

sujeto pues la racionalidad estaría determinada por su subjetividad política,

mientras que el proceso completo de inteligencia garantiza una racionalidad

basada en lo que mayor beneficio represente para la nación. Por lo tanto, es

indispensable generar una política pública trascendente más allá del carácter

temporal, frente a la cual cada período gubernamental tenga la misión de dar

continuidad a través de líneas de acción que apunten a la consecución de

objetivos estratégicos.

La decisión depende de lo que el Estado quiera lograr, lo cual debe ser reflejado

en la política pública de modo que las misiones de información contribuyan al

cumplimiento de esos objetivos y guíen o se conviertan en insumo para el diseño

de líneas de acción, al ser “una fuente para la firma final de una decisión” (Brews,

1999, pág. 891), lo que reduce significativamente la influencia de la subjetividad

del poder y aumenta los índices de racionalidad de la elección tomada.

Lo anterior resulta un tanto complejo, en la medida en que “la mayoría de las

decisiones son producto de una información incompleta, bajo condiciones de

rápido y continuo cambio” (Brews, 1999, pág. 894) lo que genera desafío ante el

establecimiento de adversarios con capacidad de rivalidad; es decir, que en

términos de seguridad se convierte en la mayor vulnerabilidad de la nación. Por lo

cual, se ha venido insistiendo en la investigación que la inteligencia es la mejor

elección racional del Estado para el sostenimiento de una política pública de

seguridad, siempre y cuando se mantenga la distancia sugerida por Kent (1949)

entre inteligencia y política.

Page 63: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

69

Desde esta perspectiva, se puede concluir –en esta sección- que la IE militar es

indiscutiblemente un objeto de estudio de la ciencia política, por cuanto es la

garantía de la racionalidad en materia de decisiones frente al tema de seguridad y

defensa, al reducir las posibilidades de que estas sean dominadas por la

subjetividad de poder del ente decisor. Este hallazgo se explica de una mejor

manera a través del siguiente esquema:

Diagrama 7: La IEM desde la perspectiva de la ciencia política

Elaborado por: David Armando Martínez Ardila

2.3 La Inteligencia estratégica militar como elección racional del Estado

colombiano

De acuerdo con lo demostrado durante la investigación hasta este momento, se ha

podido analizar la racionalidad frente a la toma de decisión en materia de

Page 64: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

70

seguridad nacional e identificar la IE militar como instrumento del poder para la

toma de decisión, por lo que en esta última sección del segundo capítulo se

pretende analizar el rol de la inteligencia frente a las estrategias tomadas por los

diferentes períodos gubernamentales en materia de seguridad en Colombia.

Si bien en el subcapítulo 1.3 se logró hacer una mirada retrospectiva frente a las

decisiones tomadas en materia de seguridad en Colombia, en esta sección se

quiere demostrar que la Inteligencia no ha sido un elemento fundamental en ese

proceso, lo que implicó un continuo cambio entre negociación y confrontación

armada, que solo dejaron vislumbrar hacia el fin de la década de los años 90, una

aproximación hacia una política pública de seguridad –como se pudo evidenciar

en la sección en mención-.

Por lo que en esta parte, se quiere revisar el rol de la inteligencia durante esas

estrategias, con el fin de comprender que las decisiones han sido tomadas de

acuerdo con un balance gubernamental entre las ganancias y pérdidas que una

decisión pudiera generar, en términos de legitimidad del poder para el gobierno

que por el momento ejercía el papel de ente decisor. Para ello se utilizará una

metodología comparativa con respecto a los gobiernos analizados en la sección

1.3.

De acuerdo con lo anterior, el primer plan analizado como estrategia de seguridad

fue La Pacificación, desarrollado durante el gobierno de Guillermo León Valencia

(1962-1966), en el que no se incluyó nada relacionado con la unidad de

inteligencia, pese a que hubo una reorganización institucional al interior de las

Fuerzas Militares, en términos de capacitación con el fin de mejorar las

capacidades para responder a fenómenos como el comunismo, que empezaba a

llegar al país.

Page 65: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

71

En este período de innovación y como producto de la Guerra de Corea, el

gobierno colombiano vio la necesidad de crear unidades especializadas, capaces

de estudiar las amenazas para responder de manera oportuna y anticipada contra

las actividades de las mismas, por lo que “en 1964, mediante la disposición 020

del Comando del Ejército fueron creados el Batallón de Inteligencia y

Contrainteligencia –BINCI- y la Escuela de Inteligencia (…) con el fin de velar por

la Constitución Nacional” (Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG.

Ricardo Charry Solano", 2014, pág. 45).

De esta manera en 1975, bajo el mandato de Misael Pastrana Borrero, se dio el

primer curso de capacitación a Agentes de Inteligencia, lo que implicó la inclusión

de civiles en la institución y uno de los primeros avances en formación de

inteligencia, sin que ello llegara a representar alguna implicación en la declaración

del estado de emergencia, como característica de este período en temas de

seguridad.

La ausencia de información durante estos dos gobiernos, fue la que hizo que las

decisiones tomadas fueran consideradas históricamente “intrascendentales”, en el

sentido en que cada gobierno asumía el poder, bajo la consigna inicial de finalizar

el conflicto interno –que hasta ahora nacía- sin identificar tendencias de

fortalecimiento de amenazas o planes de acción de las mismas. Lo que llevó a que

las nacientes unidades de Inteligencia de los años anteriores, no tuvieran un

campo específico de acción durante el Estatuto de Seguridad de Julio Cesar

Turbay Ayala, y por ende que sus funciones fueran tergiversadas hacia una

especie de función policial de acuerdo con los requerimientos gubernamentales.

Durante la década de los 80, este problema se vio reflejado en una fuerte crítica

hacia las Fuerzas Militares, al ser consideradas como actores politizados, lo que

concentró su accionar hacia asuntos netamente domésticos que eran cada más

afectado por el crecimientos de grupos armados ilegales, los carteles de

narcotráfico y la violencia generada a partir de estos dos, lo que generó un avance

Page 66: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

72

significativo para el Estado colombiano en términos de Inteligencia al crear “la

Dirección de Inteligencia del Ejército mediante la disposición No. 00002 de 1985”

(Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG. Ricardo Charry Solano", 2014,

pág. 69).

Sin embargo, las primeras actividades de Inteligencia militar en Colombia

estuvieron relacionadas con escándalos sobre “tortura, asesinato, y degradación

de la inteligencia al ser considerada un espionaje policivo de la vida privada” (Leal

Buitrago, s.f., pág. 2), producto de la atribución de funciones políticas a los

integrantes de las Fuerzas Militares, decretadas por Virgilio Barco durante su Plan

de Rehabilitación, mediante el cual también fueron creadas las unidades móviles

de Inteligencia.

Durante la siguiente década –de los años 90-, hubo por primera vez una demanda

de inteligencia táctica, producto de la articulación de dos factores, por un lado las

originadas Brigadas Móviles y por el otro la Consejería Presidencial de Defensa y

Seguridad nacional, creada por el presidente Cesar Gaviria, mediante la cual se

dividieron las funciones de la inteligencia policial y militar, al tener la primera como

objetivo el narcotráfico, y la segunda, los grupos guerrilleros.

De acuerdo con lo anterior, esta nueva década representó un importante avance

de la Inteligencia como herramienta útil frente a la seguridad nacional, al hacer

una clara distinción entre las funciones de la Policía y de las Fuerzas Militares, lo

que representó el incremento de la demanda en inteligencia táctica y operacional.

Sin embargo, los importantes logros de la Inteligencia fueron los que evidenciaron

el carácter estratégico de la misma, al identificar que la información recolectada

por las diferentes agencias de inteligencia contribuye a la toma de decisión, lo que

condujo en el 2011 a “la formación de la Junta de Inteligencia Conjunta –JIC-

como respuesta a la necesidad del Estado e integrar las agencias” (Schultze,

2012, pág. 408) durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Page 67: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

73

Otro de los avances en este período fue la declaración de la primera Ley de

Inteligencia (2009), la cual “se creó un marco legal para las actividades de

inteligencia y contrainteligencia, incluida la JIC” (Schultze, 2012, pág. 412), como

soporte a la fase de consolidación o recuperación social del territorio de la Política

de Defensa y Seguridad Democrática, mediante la cual se estableció la integración

de la inteligencia con el fin de ejercer presencia estatal a nivel nacional.

No resulta ser una casualidad, que estos avances en términos del reconocimiento

a la Inteligencia como instrumento del Estado para garantizar la seguridad se

dieran en el mismo período que fue identificado en la sección 1.3 como la mayor

aproximación de Colombia hacia la definición de una política pública de seguridad,

pues esto evidencia la relación que se ha propuesto durante la investigación entre

IE militar versus una política pública de seguridad, en tanto que por un lado,

provee al ente decisor el conocimiento necesario para neutralizar amenazas y

generar proyecciones que contribuyan al proceso de toma de decisión, y por el

otro, está a cargo de actores que representan neutralidad política, aumentado

niveles de racionalidad y reduciendo probabilidad de influencia de subjetividad

política.

De acuerdo con lo anterior, la Política Integral de Seguridad y Defensa para la

Prosperidad, diseñada por el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-) ha

mostrado –de alguna manera- una continuidad a las políticas de Defensa y

Seguridad Democrática y la de Consolidación, lo que representó la refuerzo a los

principios de la Inteligencia como integral e interagencial, con el fin de establecer

una estrategia institucional sostenible como política pública, que tiene como uno

de sus pilares “la mejoría sustancial de la inteligencia” (Beltrán, 2013, pág. 34).

En este sentido, la evolución de la Inteligencia en Colombia como instrumento del

Estado ha llevado a la optimización de resultados en la tarea de contrarrestar las

Page 68: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

74

amenazas internas que han afectado la seguridad nacional, al proveer información

relevante para la toma de decisión tanto en términos tácticos y operacionales

como estratégicos, lo que se evidencia en el acercamiento que ha tenido el Estado

hacia una política pública de seguridad en la que se definen las líneas estratégicas

de la nación, así como la definición de funciones de cada una de las instituciones

que tienen como misión defender la integridad y soberanía territorial.

Por lo tanto, se puede concluir que el progreso de la Inteligencia en términos de

organización, delimitación de funciones y definición de un marco jurídico para la

misma, no solo representa los aportes descritos en el párrafo anterior, sino que

además, se convierte en una evidencia de los argumentos presentados acerca de

la Inteligencia como instrumento del poder nacional y por ende objeto de estudio

de la ciencia política.

Page 69: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

75

CAPÍTULO 3

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR Y ELECCIÓN RACIONAL: DOS

CONCEPTOS ARTICULADOS HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE

SEGURIDAD NACIONAL

Como se pudo evidenciar en los capítulos 1 y 2 de esta investigación, la IE militar

es un instrumento del poder que no ha recibido la atención necesaria en los

campos académico ni político, y por ello se puede afirmar como lo dijo el Coronel

Mario González (2015) que en Colombia “ha existido teóricamente una política

pública de seguridad, fundamentada en el artículo 2 de la Constitución Política que

define las funciones de las Fuerzas Armadas, pero en la práctica las cuestiones de

seguridad y defensa han estado supeditadas de los intereses gubernamentales

más que estatales” (González M. , 2015) lo que reitera la idea acerca de que las

decisiones en materia de seguridad no han sido tomadas de acuerdo con

elecciones racionales sino con la subjetividad del poder –explicada en la primera

parte de la investigación.

Es por ello, que en este último capítulo se pretende sugerir una nueva cultura de

seguridad nacional en Colombia que contribuya a la consolidación de una política

pública de seguridad, para lo cual se desarrollará en dos partes, por un lado el

marco jurídico de la inteligencia como lineamiento de una política pública de

seguridad y por el otro, la inteligencia estratégica como elemento –teórico y

práctico- fundamental para la generación de una nueva cultura de seguridad

nacional en Colombia.

Page 70: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

76

3.1 El marco jurídico de la inteligencia como lineamiento de una política

pública de seguridad

De acuerdo con lo evidenciado en las secciones 1.3 y 2.3 de la investigación, se

puede decir que desde el fin de la década de los años 90 ha habido una

aproximación importante del Estado colombiano hacia la formulación de una

política pública de seguridad, y que en la actualidad tiene como máxima

representación la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad –

PISDP- diseñada por el gobierno de Juan Manuel Santos para afrontar “los retos

de seguridad que amenazan a Colombia” (Ministerio de Defensa Nacional, 2011,

pág. 7), bajo la inspiración de las Políticas de Defensa y Seguridad Democrática y

de Consolidación de la Seguridad Democrática, ejecutadas durante los dos

períodos consecutivos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con el fin de generar un

cambio en el contexto nacional producto de la continuidad política.

La continuidad política a la que hacen referencia las aspiraciones de Santos, es

una de las características esenciales del diseño de una política pública, el cual ha

estado tradicionalmente influenciado por “la elección y el uso de instrumentos

políticos por parte del gobierno” (Woodside, 1986, pág. 775) lo que ha dificultado

la consolidación de una política pública de seguridad en Colombia, puesto que si

bien cada gobierno ha tenido la pretensión de finalizar el conflicto armado interno,

esta idea parte desde un punto nuevo, sin la intención de dar continuidad al

período antecesor, por el contrario dar un giro diferente a la estrategia

implementada por dicho gobierno.

Paradójicamente, esto se ve materializado en el diagrama No. 3, en el que se

puede observar que si un gobierno escogía la vía de la negociación el siguiente

tomaría la de confrontación y así seguidamente, lo que ha llevado a un debate en

torno de la existencia de una política pública de seguridad en Colombia, a lo que la

investigación puede aportar la evidencia de una aproximación hacia la misma y la

Page 71: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

77

necesidad de consolidarla, con el fin de superar la cuestión política de todos los

tiempos “cómo y porqué del comportamiento gubernamental” (Woodside, 1986,

pág. 776).

En este sentido –y retomando lo dicho al inicio de este subcapítulo- la PISDP del

gobierno de Juan Manuel Santos ha intentado superar dos de los tradicionales

problemas del diseño de una política pública, por un lado la definición de los

objetivos estratégicos de la nación y por el otro, el uso de los instrumentos

políticos para lograrlos.

Aunque algunos podrían pensar que la terminación del conflicto es un objetivo

estratégico, este no resulta ser el único alrededor del cual se deben trazar las

estrategias concernientes a la seguridad y defensa nacional, lo que se convierte

en otro de los argumentos para comprender que las decisiones en este ámbito han

sido producto de un balance de ganancias y pérdidas frente a la legitimidad del

poder por lograr o no la meta. No obstante, los instrumentos del Estado no han

sido aprovechados en virtud de otras condiciones estratégicas, hasta el momento

en que se identificaron roles de acción específicos para cada una de las entidades

encargadas de proveer seguridad a la nación.

Por lo que, las aproximaciones hechas durante las dos últimas décadas han

llevado a identificar logros, amenazas y retos, los cuales brindaron una

perspectiva para el diseño de objetivos y estrategias sectoriales como “la

erradicación de cultivos ilícitos, la desarticulación de las BACRIM y demás grupos

armados ilegales, integración y adaptación de los esquemas de seguridad, y el

diseño e implementación de un sistema de defensa integrado” (Ministerio de

Defensa Nacional, 2011, pág. 32) entre otros.

Page 72: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

78

Para responder a estos objetivos y estrategias, el gobierno ha definido seis pilares

que responden al aprovechamiento de los instrumentos del poder político como

medios para alcanzar las metas trazadas, que son:

La mejora sustancial de la Inteligencia, el fortalecimiento del mando y control, el

aumento de la coordinación e integración, la protección estratégica de la

población, la aplicación estratégica de la fuerza y el respeto a los derechos

humanos y el derecho internacional humanitario (Ministerio de Defensa Nacional,

2011, pág. 40).

En este sentido, se puede observar la focalización de la inteligencia como uno de

los instrumentos claves –por no decir que el primero- para la consecución de los

objetivos estratégicos, en cuanto que sus criterios de fusión, análisis y

accionabilidad son los que contribuyen al fortalecimiento del mando y control y al

aumento de la coordinación e integración para hacer frente a la transformación de

amenazas.

Este esfuerzo gubernamental por hacer énfasis en la Inteligencia como

instrumento del Estado, es tomado de la Política de Defensa y Seguridad

Democrática –PDSD- (2002-2006) mediante la cual se insistió en la coordinación

de todas las agencias y organismos de Inteligencia, que tuvo como resultado la

creación de la Junta de Inteligencia Conjunta –JIC- con el fin de “producir análisis

consolidados de inteligencia estratégica, para que el presidente y el ministro de

defensa tengan la información necesaria para la toma de decisiones” (Presidencia

de la República y Ministerio de Defensa Nacional , 2003, pág. 35).

Este reconocimiento al rol de la Inteligencia como instrumento estratégico para el

proceso de toma de decisiones del gobierno, se convirtió en el antecedente de un

marco jurídico que sentó las bases en cuanto al funcionamiento de esta por parte

de cada uno de los organismos del Estado, comprometidos con la misión de

garantizar la seguridad y la defensa de la nación, lo cual fue materializado en la

Page 73: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

79

Ley 1288 de 2009, “por medio de la cual se expedían normas para fortalecer el

marco legal que permite a los organismos, que lleven a cabo actividades de

inteligencia y contrainteligencia, cumplir con su misión constitucional y legal”

(Congreso de la República de Colombia, 2009, pág. 1), la cual fue declarada

inexequible por la sentencia C-913 de la Corte Constitucional.

No obstante, esto no representó el estancamiento del Estado frente a la necesidad

de crear un marco jurídico de la inteligencia como predecesor de una política

pública de seguridad, ya que el gobierno de Juan Manuel Santos en su meta de

dar continuidad a las políticas de Álvaro Uribe Vélez, promovió y expidió a través

del Congreso de la República la Ley Estatutaria No. 1621 “por medio de la cual se

expidieron normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos

que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su

misión constitucional y legal” (Congreso de la República de Colombia, 2013, pág.

1), mediante la cual se definió la función de inteligencia y contrainteligencia así:

Aquella que desarrollan los organismos especializados del Estado del orden

nacional, utilizando medios humanos y técnicos para la recolección,

procesamiento, análisis y difusión de información, con el objetivo de proteger los

derechos humanos, prevenir y combatir amenazas internas o externas contra la

vigencia del régimen democrático, el régimen constitucional y legal, la seguridad y

la defensa nacional (Congreso de la República de Colombia, 2013, pág. 1).

Adicionalmente, esta ley estableció los límites de la función a través de la

identificación de fines, organismos facultados para desarrollar la labor, principios y

requerimientos de la misma, entre otras disposiciones legales que han hecho que

la inteligencia deje de ser vista como una actividad “clandestina o ilegal”, cuya

mayoría de literatura está basada en la descripción de casos de traición o fallas de

la labor por sí misma.

Sin lugar a dudas, el reconocimiento de un marco jurídico representó un avance

del Estado colombiano hacia la identificación de la Inteligencia como uno de los

Page 74: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

80

instrumentos políticos para mantener la seguridad y la defensa, a través no solo

del conocimiento de amenazas que contribuya a acciones oportunas para su

neutralización, sino más aun aportando análisis de inteligencia estratégica –

coordinados y conjuntos- relevantes para la toma de decisión en materia de

seguridad y la consolidación de una política pública de seguridad en Colombia.

Este esfuerzo gubernamental por unificar la función de inteligencia a través de

mecanismos que soporten jurídicamente la actividad, es una evidencia de la

evolución del Estado colombiano hacia una nueva cultura de seguridad nacional,

que permita la consolidación de una política pública de seguridad, lo que conduce

a que las decisiones sean tomadas de manera racional, puesto que no responden

a los intereses personales de los entes tomadores de decisión, sino a los objetivos

estratégicos de la nación.

La articulación entre racionalidad del Estado y formulación de una política pública,

es “el centro de la organización de una sociedad, debido a que conecta actores

disparatados con complejidades de poder, fuentes de relaciones y roles para

formar una sociedad” (Wedel, Shore, & Feldman, 2005, pág. 31), por ello, la

necesidad del Estado de consolidar una política pública en torno a una nueva

cultura de seguridad nacional –como se analizará en la siguiente y última sección-.

En este sentido, se puede considerar que existe una relación intrínseca entre la

racionalidad y el proceso de toma de decisión hacia una política pública, la cual

tiene no solamente efectos políticos sino incluso sociales, al comprometer tanto a

gobernados como a gobernantes frente a temas específicos –como en este caso,

la seguridad- a través de conceptos como cultura.

Page 75: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

81

3.2 La inteligencia estratégica como elemento –teórico y práctico –

fundamental para la generación de una nueva cultura de seguridad nacional

De acuerdo con la sección anterior el reciente marco jurídico de Inteligencia ha

llevado a reconocer a esta como un elemento fundamental del poder político, en

tanto que conduce al ente decisor hacia un proceso racional de toma de

decisiones, así como a la consolidación de una política pública de seguridad en

Colombia –como se ha demostrado durante la investigación-. Es por ello, que en

esta última parte y a partir de los hallazgos explicados en secciones anteriores, se

pretende concluir con la sugerencia de una nueva cultura de seguridad nacional

que tiene como objeto la inteligencia estratégica militar.

Partiendo de la idea de Peter Katzenstein (1996) que “la cultura y la identidad son

los determinantes más importantes de una política de seguridad nacional” (pág. 1),

entendidas estas como fuerzas inmateriales y consecuentemente, más relevantes

que las fuerzas materiales hoy en día, es que la IE militar al ser reconocida

jurídicamente como elemento del Estado, puede generar una nueva cultura en

torno a la seguridad nacional.

Esta nueva cultura implica varias cosas, por un lado determinar específicamente

los intereses nacionales, puesto que existe una relación fundamental entre este

concepto y el de política pública, ya que esta última debe responder a los

primeros, de forma que las decisiones políticas no continúen siendo temporales y

coherentes con la subjetividad de quien está en el poder, en tanto que este “es

multidimensional y polivalente, por lo que los intereses nacionales deben ser

definidos en una política pública, para la cual las agencias de inteligencia son

claves” (Sahid, 2015).

Page 76: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

82

Esto implica además, que debe existir una coordinación e integración entre las

diferentes inteligencias del país, con el fin de generar un producto realmente

estratégico y contributivo a la toma de decisiones; es decir, que de acuerdo con la

entrevista al Coronel Mario González (2015) debe existir una cohesión entre los

diferentes campos del poder, económico, social, político y militar, puesto que las

decisiones en seguridad no deben solamente incluir una perspectiva militar, sino

que deben tener conocimiento acerca de las implicaciones en otros ámbitos.

Esta integración, es la que hace de la IE militar una herramienta útil para la toma

de decisiones y en este sentido, se convierte en la generadora de la consolidación

de una política pública, en la que no solo estén definidos los intereses nacionales

y una integración de todas las agencias internacionales, sino que además tiene

que contribuir al conocimiento de las amenazas y sus capacidades de

transformación.

En este sentido, la IE militar se convierte en el “atributo cultural que define los

intereses de una comunidad” (Gilbert, 1976, pág. 120), pese a que los contextos

sean dinámicos y cambiantes, en tanto que su formulación teórica permite

responder al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la nación, planteados

en una política pública que trascienda más allá del actor que ostente el poder en

un período de tiempo determinado.

Es por ello, que en esta parte se sugiere una nueva cultura en la que tomadores

de decisión, académicos y población reconozcan a la inteligencia como un objeto

de estudio de la ciencia política, al contribuir a la toma de decisión en materia de

seguridad por proveer conocimiento acerca de factores de desestabilización

actuales y potenciales a nivel interno y exterior; dejando de lado las opiniones

públicas acerca de la inteligencia como una actividad ilegal, propia de

organizaciones clandestinas.

Page 77: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

83

Para lograr esta cultura que se ha propuesto, es indispensable identificar el rol

tanto teórico y práctico de la IE militar, articulando los componentes aquí

identificados acerca del nivel de información que puede proporcionar al ente

decisor, la disminución de la influencia de la subjetividad del poder y

consecuentemente, el hecho de ser la elección racional para el Estado, en tanto

que “son las percepciones que se tienen de la realidad, en un escenario de

información imperfecta, las que median la toma de decisiones y el curso mismo de

un conflicto” (Giraldo Forero, 2006, pág. 13).

El reconocimiento de la importancia de la información en plena era de la

expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es una

evidencia de la necesidad que tienen los Estados de conocer acerca de las

posibles amenazas que puedan afectar su legitimidad, bien sea porque provengan

del exterior, estén al interior de las fronteras nacionales, o incluso siendo este el

último caso tengan vínculos con otras organizaciones de crimen transnacional, lo

que lleva a afirmar que “el enfoque de seguridad nacional debe ser ampliado”

(Katzenstein, 1996, pág. 501).

Desde esta perspectiva, el reconocimiento de la inteligencia como instrumento

político introduce nuevos elementos teóricos al debate en torno a la seguridad

nacional, relacionados con el sistema de perfección o imperfección de información

de Bendor y Hammond (1992), la racionalidad entendida no como una dimensión

subjetiva del actor encargado de la toma de decisión, sino como característica

funcional de los instrumentos políticos, y en este sentido su contribución hacia la

consolidación de una política pública de seguridad en Colombia.

Por lo tanto, se puede concluir que la IE militar como fuerza inmaterial de los

Estados -de acuerdo con autores como Katzenstein (1996) y Morgenthau (1948)-,

tiene un gran reto frente a la tarea de contrarrestar amenazas contemporáneas,

frente a las cuales –en su gran mayoría- el poder militar no representa la mayor

Page 78: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

84

capacidad de disuasión, sino que debe existir una cohesión entre los diferentes

campos del poder desde una dimensión estratégica que contribuya a la integración

de capacidades, para construir una nueva cultura de seguridad nacional desde el

ente gubernamental –a través de la consolidación de una política pública- hasta la

sociedad –mediante el reconocimiento de los intereses nacionales y los

instrumentos políticos para alcanzarlos-.

Page 79: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

85

CONCLUSIONES

Las dinámicas contemporáneas de la seguridad han impuesto importantes

desafíos a los Estados frente a la tarea de contrarrestar amenazas, las cuales

presentan cada vez más características inusuales como transnacionalidad,

diferentes formas de operatividad como terrorismo, inclusión de nuevos tipos de

armas, e incremento de actividades ilegales para su financiación. Por lo que, para

la ciencia política se ha convertido en un reto tratar de explicar en estos nuevos

contextos las relaciones de poder, el comportamiento de los Estados, y

fundamentalmente los instrumentos políticos para afrontarlos.

Es por ello, que la investigación logró aportar un nuevo referente teórico a la

ciencia política frente a estos instrumentos, al demostrar que la inteligencia

estratégica militar es la elección racional del Estado para la consolidación de una

política pública de seguridad en Colombia desde una perspectiva de la ciencia

política. Aunque la inteligencia, existe desde las primeras organizaciones socio-

políticas, tuvo su mayor auge durante la Guerra fría; no obstante, el boom temático

surgió producto de los escándalos acerca de la actividad y las fallas de las

organizaciones que se dedicaban a esta labor, lo que la dejó sumida en adjetivos

de clandestinidad o ilegalidad.

Ante lo cual, teóricos como Kent, Schilling y Ransom hicieron importantes

contribuciones a la formulación teórica de esta como disciplina, logrando que muy

pocas organizaciones como RAND Coorporation, la CIA o incluso la Universidad

de Georgetown lograran generar tanques de pensamiento, en donde esta

constituye un objeto de estudio, y que actualmente, empieza a expandirse por

países como Israel, Brasil y Reino Unido, entre otros, con el fin de demostrar la

utilidad y necesidad de esta para los Estados, al ser uno de los instrumentos

políticos encargados de proveer el conocimiento que alimenta un proceso de toma

de decisión eficiente.

Page 80: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

86

Así lo demostró el primer capítulo de esta investigación, en el que se planteó una

nueva mirada al modelo de elección racional de Allison, en la medida en que este

cuestiona la racionalidad como adjetivo de los actores, mientras que la

investigación con base en Bendor y Hammond (1992) logra demostrar que la

racionalidad debe ser una característica de las decisiones, cuyo alcance está

determinado por el nivel de información que se tenga para la toma de decisión,

como única estrategia para afrontar los límites de información de los actores y la

influencia a la subjetividad del poder a la que se hayan expuestos.

Desde esta nueva mirada, se estableció una relación teórica entre racionalidad,

seguridad nacional e inteligencia, que se pudo desarrollar a través de una revisión

teórica desde la ciencia política a la inteligencia como instrumento político y su

contribución en la consolidación de una política pública de seguridad; lo que fue

demostrado durante los capítulos 1 y 2 desde la perspectiva teórica, y empírica

tomando como caso de estudio a Colombia, en el que se hizo preciso hacer una

revisión histórica acerca de las estrategias tomadas en el campo de la seguridad y

defensa durante diferentes períodos presidenciales, logrando concluir que desde

el final de la década de los años 90 se ha logrado hacer una aproximación

significativa hacia una política pública de seguridad, que coincide con el

establecimiento de un marco jurídico para la inteligencia.

Estos hallazgos resultaron pertinentes para el debate generado en escenarios

académicos y políticos frente a la existencia o no de una política pública de

seguridad en Colombia, en tanto que lograron evidenciar que una de las falencias

institucionales para su consolidación –partiendo del hecho de aproximación

planteado- ha sido la predominancia de la subjetividad del poder al momento de

tomar una decisión en materia de seguridad.

Page 81: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

87

Sin embargo, es preciso aclarar que la cuestión de seguridad y defensa en

Colombia, va más allá del conflicto armado interno, pese a que este es el factor

que ha direccionado la toma de decisión de los gobiernos presidenciales en

materia de seguridad, determinada por un balance entre las ventajas y

desventajas que la acción tomada podía representar para la legitimidad del poder,

lo que particularmente reconoció la poca importancia dada a la inteligencia y

consecuentemente la dificultad frente a la comprensión de una política pública en

este campo en mención.

El planteamiento teórico propuesto y analizado en el caso de estudio, permitió

concluir que en Colombia es indispensable generar una nueva cultura de

seguridad nacional, promovida a partir de la consolidación de una política pública

de seguridad en la que la IE militar sea reconocida como instrumento del poder –

frente a lo cual, ha jugado un rol determinante la aproximación hecha desde el fin

de la década de los años 90-, que ha tenido como máxima expresión las últimas

tres políticas de defensa y seguridad (2002 – actualmente) en las que se reconoce

la importancia de la inteligencia y consecuentemente, generó el marco jurídico

para la misma.

En este sentido, se puede concluir que la IE militar desde una perspectiva de la

ciencia política, representa la elección racional del Estado, en tanto que reduce la

subjetividad del poder y maximiza los niveles de información para el ente decisor,

lo que contribuye a la consolidación de una política pública de seguridad

especialmente, en el caso de estudio Colombia. A partir de este estudio y de la

identificación de la inteligencia como instrumento racional se puede generar una

nueva cultura frente a la seguridad nacional, donde la IE resulta determinante

como medio para alcanzarla, más allá de la tradicional mirada como actividad u

organización.

Page 82: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

88

Referencias

Allison, G. (1971). En G. Allison, La esencia de la decisión: Análisis explicativo de la crisis de los

misiles en Cuba (pág. 383). Buenos Aires, Argentina: GEL - Grupo Editorial

Latinoamericano.

Arizmendi Posada, I. (1989). Julio Cesar Turbay Ayala . En Presidentes de Colombia 1810 - 1990

(pág. 500). Bogotá D.C. : Planeta.

Arteaga, F. (22 de Junio de 2006). La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos . Real

Instituto Elcano, 1-7. Obtenido de

http://www.almendron.com/politica/pdf/2006/8739.pdf

Beltrán, M. (2013). Colombia: De la Seguridad democrática a la política integral de seguridad y

defensa para prosperidad. Conflicto Social(9), 12-38.

Bendor, J. & Hammond, T. . (1992). Rethinking Allinson´s Models. The American Political Science

Review, 86(2), 301-322. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/1964222

Brews, P. &. (1999). Learning to plan and planning to learn: Resolving the planning school/Learning

school debate. Strategic Management Journal, 889-913.

Chittick, W. (febrero de 1988). The Politization of Security Policy. The Journal of Politics , 50(1), 180

- 191. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2131047

Congreso de la República de Colombia. (03 de Marzo de 2009). Ley 1288 de 2009. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35366

Congreso de la República de Colombia. (17 de Abril de 2013). Ley Estatutaria No. 1621. Bogotá D.C.

, Colombia.

Cooper, J. (Septiembre de 2007). Thomas Hobbes on the Political Theorist´s Vocation. The

Historical Journal, 50(3), 519 - 547. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/20175110

Díaz Fernández, A. (2013). El papel de la inteligencia estratégica en el mundo actual. Obtenido de

Dialnet: file:///C:/Users/acerpc/Downloads/Dialnet-

ElPapelDeLaInteligenciaEstrategicaEnElMundoActual-4275959.pdf

Douglas, B. (1986). Axiomatic characterizations of rational choice in strategic environments. The

scandinavian journal of economics, 88(3), 473-488. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/3440381

Page 83: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

89

Doyle, R. (Julio- Agosto de 2007). The US National Security Strategy: Policy, Proccess, Problems .

Public Administration Review, 67(4), 624-629. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/4624613

Dyer, G. &. (1954). A Century of Strategic Intelligence Reporting: Mexico, 1822 - 1919.

Geographical Review, 44(1), 49 - 69. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/211785

Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG. Ricardo Charry Solano". (2014). Bodas de Oro de

la Inteligencia Militar. Bogotá D.C. : Planeta.

Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana. (2012). La Seguridad Humana

en las Naciones Unidas. New York : Naciones Unidas .

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2008). Manuel Marulanda Vélez: El héroe

insurgente de la Colombia de Bolívar. Agencia Bolivariana de Prensa.

Gilbert, C. (1976). The Shaping of Public Policy. Annals of the American Academy of social and

political science, 426, 116-151. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/1041356

Giraldo Forero, J. F. (2006). ¿Negociar por la Fuerza?: La maduración de un conflicto como

estrategia político militar. En Ensayos sobre seguridad y defensa .

Godelier, M. (1998). Funciones, formas y figuras del poder político. Obtenido de École des hautes

ëtudes en sciences sociales:

http://saguntum.uv.es/index.php/saguntumextra/article/view/2766/2345

González, F. &. (2006). Globalización, Cultura y Poder en Colombia.

González, M. (28 de Mayo de 2015). Anexo C. (D. A. Ardila, Entrevistador)

Howe Ransom, H. (1982). Strategic Intelligence. The communications Revolution in Politics, 34(4),

153-164. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3700977

Jaramillo, C. (1989). La Guerra de los Mil Días 1899 - 1902. En Nueva Historia de Colombia. Bogotá

D.C.: Planeta .

Kang, J. (2003). The uses of insincerity: Thomas Hobbes´s theory of law and society. Law and

Literature, 15(3), 371- 393. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/10.1525/lal.2003.15.3.371

Katzenstein, P. (1996). National Security in a Changing World. En The Culture of national security.

Norms and identity in world politics (pág. 560). Columbia University Press.

Kent, S. (1951). Prefacio. En S. Kent, Inteligencia Estratégica para la política mundial

norteamericana (pág. 249). Buenos Aires: Pleamar.

Page 84: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

90

Krueger, J., Evans, A., & Goldin, G. (2011). Ried K. and Robyn M. rational choice in an uncertain

world: The psychology of judgment and decision making. The Journal of Psychology,

124(2), 247-251. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/10.5406/amerjpsyc.124.2.0247

Lantis, J. (2002). Strategic culture and national security policy. International Studies Review, 4(3),

87 - 113. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3186465

Leal Buitrago, F. (1994). La seguridad nacional en Colombia. En IEPRI, El oficio de la guerra (págs.

97 - 298). Bogotá D.C. : Tercer Mundo Editores .

Leal Buitrago, F. (s.f.). El Estado colombiano ¿Crisis de modernización incompleta? Obtenido de

Biblioteca Virtual Luis Angel Arango:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo14.htm

Lock, J. (2010). The Oxford handbook of National Security Intelligence. Estados Unidos: Oxford

University Press.

Marquardt, B. (Enero - Junio de 2011). Estado y Constitución en la Colombia de la Regeneración

del Partido Nacional 1886 - 1909. Ciencia Política, 56 - 81. Obtenido de

file:///C:/Users/acerpc/Downloads/Dialnet-

EstadoYConstitucionEnLaColombiaDeLaRegeneracionDel-3832862.pdf

Ministerio de Defensa Nacional - Comando General Fuerzas Militares. (2000). Texto Especial

Reservado. Inteligencia Estratégica . Bogotá D.C. , Colombia: Fuerzas Militares.

Ministerio de Defensa Nacional. (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la

Prosperidad. Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Moloney, P. (2011). Hobbes, Savagery and International Anarchy. The American Political Science

Review, 105(1), 189-204. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/41480834

Navarro Bonilla, D. (2004). Propósito. En D. Navarro Bonilla, Los Archivos del Espionaje:

Información, razón de Estado y servicios de inteligencia en la monarquía hispánica (pág.

235). Salamanca, España: Gráficas Varona S.A .

Nieto Ortiz, P. (2013). El reformismo doctrinario en el Ejército colombiano: una nueva

aproximación para enfrentar la violencia 1960 - 1965. Historia Crítica(53), 155-176.

Nyquist, M. (2009). Hobbes, Slavery and Despotical Rule. Representations, 106(1), 1-33.

Obtenido de http://www.jstor.org/stable/10.1525/rep.2009.106.1.1

Pachón, R. (2009). Plan Colombia: Exploring some miths and effects on colombian foreign policy

1998 - 2006. IEPRI, 1- 15.

Page 85: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

91

Partridge, P. (1963). Politics and Power. Philosophy, 38(144), 117 -135. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/3748509

Perry, W. & Moffat, J. (1997). Developing Models of Decision Making. The Journal of the

Operational Research Society, 48(5), 457 - 470. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/3010504

Presidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional . (2003). Política de Defensa y

Seguridad Democrática. Obtenido de

http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf

Quinn, N. (1975). Decision Models of Social Structure. American Ethnologist, 2(1), 19-45. Obtenido

de http://www.jstor.org/stable/643534

Ramíez, L. (2005). Lo que va del Estatuto de Seguridad a la Política de Seguridad Democrática.

Boletín Actualidad colombiana, 5.

Rankin, M. (1986). National Security: Information, Accountability, and the Canadian Security

Intelligence Service. The University of Toronto Law Journal, 36(3), 249 - 285. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/825575

Richani, N. (1997). The political economy of violence: The War-System in Colombia. Journal of

Interamerican Studies and World Affairs, 39(2), 37 - 81. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/166511

Rusell, R. (2002). CIA´s Strategic Intelligence . Political Science Quartely, 117(2), 191-207. Obtenido

de http://www.jstor.org/stable/798180

Russell, R. (2007). Strategic Intelligence and American Statecraft. En R. Russell, Sharpening

Strategic Intelligence. Why the CIA gets it wrong and what needs to be done to get it right

(pág. 214). Estados Unidos: Cambridge University Press.

Sahid, G. (03 de Mayo de 2015). Anexo D. (D. A. Ardila, Entrevistador)

Sánchez, G. (1989). Violencia, guerrillas y estructuras agrarias. En T. Mejía, Nueva Historia de

Colombia (Vol. II). Bogotá D.C.: Planeta.

Schultze, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: La Fuerza Pública y los retos de la

construcción de la paz. Construcción en Paz en Colombia, 405 - 433.

Shenfield, S. (Junio de 1992). Jstor. Obtenido de Royal Institute of International Affairs:

http://www.jstor.org/stable/2622982

Tofler, A. &. (1997). Las Guerras del Futuro . Estados Unidos: Plaza & Janés Editores.

Page 86: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

92

Troy, T. (1991 - 1992). The "correct" definition of intelligence . Obtenido de international Journal of

Intelligence and Counterintelligence .

Ugarte, J. M. (2005). La relación entre inteligencia y política y sus consecuencias en las estructuras

y normas de los Sistemas de Inteligencia. Obtenido de

http://fas.org/irp/world/argentina/ugarte.pdf

Van Mill, D. (1994). Rationality, Action and Autonomy in Hobbes´s "Leviathan". Polity, 27(2), 285 -

306. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3235176

Varshney, A. (Marzo de 2003). Nationalism, Ethnic Conflict and Rationality. Perspectives on Politics,

1(1), 85-99. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3687814

Villamizar, A. (2004). La Reforma de la Inteligencia. Un imperativo democrático. Colombia:

Fundación Seguridad & Democracia.

Wedel, J., Shore, C., & Feldman, G. &. (2005). Toward an Antropology of Public Policy. Annals of

the American Academy of Political and Social Science, 600, 30-51. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/25046109

Woodside, K. (1986). Policy instruments and the study of public policy. Canadian Journal of

Political Science, 19(4), 775-793. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3227800

Yanarella, E. (1975). Reconstructed & Logic in Use in Decision Making Analysis: Graham Allison .

Palgrave McMillan Journals, 8(1), 156 - 172. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/3234353

Zagare, F. (Junio de 1990). Rationality and Detorrance. World Politics, 42(2), 238-260. Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/2010465

Page 87: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

93

ANEXO A

ENTREVISTADO: VICENTE TORRIJOS4

1. ¿Considera usted que existe una política pública de seguridad

nacional en Colombia, por qué?

La seguridad de un Estado constituye un hecho dinámico que se modifica de

acuerdo a las necesidades de cada país y se adapta a los contextos sociales. A

pesar de que Colombia no ha adoptado una definición oficial, se observa un

esfuerzo teórico desde las Fuerzas Militares, cuyo manual entiende la seguridad

nacional como aquella situación en la que los intereses vitales de la Nación se

hallan a cubierto de interferencias y perturbaciones substanciales, y en la que

persisten la normalidad y la tranquilidad derivada de la realización de los fines

esenciales del Estado. Esta seguridad es integral y demanda de la voluntad social

y política de todos los colombianos.

Aunque aún queda como tarea pendiente un debate nacional profundo sobre los

temas de seguridad y convivencia, Colombia cuenta hoy con la denominada

Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PNSCC). Dicha política,

que no está exenta de polémicas (principalmente en asuntos como el aumento de

penas para ciertos delitos y la aplicación de presuntos procedimientos arbitrarios

de justicia), fija como objetivo general la protección de los nacionales y extranjeros

en su vida e integridad, a través de la sanción del delito y la promoción de la

convivencia. Al respecto, no hay dudas que el documento reúne los elementos de

una adecuada formulación en lo que respecta a los escenarios de seguridad

interna, pero resulta demasiado optimista y cándido sobre objetivos complejos

4 Politólogo y periodista hizo su posgrado en Altos Estudios Internacionales, doctorado en Relaciones

Internacionales y Posdoctorado en Asuntos Estratégicos, Seguridad y Defensa. Profesor Emérito, profesor titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, profesor premio a la excelencia académica y profesor distinguido de la Universidad del Rosario.

Page 88: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

94

como la lucha contra el narcotráfico y la desarticulación de los grupos armados

ilegales.

2. ¿Cómo define usted la inteligencia estratégica?

En Colombia, las actividades de seguridad (entendida como situación cuyo

antagonismo es la amenaza) y defensa (entendida como medio para enfrentar la

amenaza) son facultades que corresponden exclusivamente al Estado. Como

parte de dicha función, el Estado realiza labores de inteligencia estratégica (IE),

las cuales le permiten recoger, evaluar y analizar información relevante para el

diseño de acciones dirigidas a proteger los intereses y la integridad de la Nación.

El Ejército Nacional considera a la IE como el conjunto de conocimientos de las

capacidades políticas, económicas, y militares de una Nación que sirven para

conseguir el logro de objetivos nacionales y desarrollar planes político-militares a

nivel nacional e internacional.

3. Teniendo en cuenta que algunos teóricos como Morgenthau hablan del

poder material e inmaterial, ¿cómo ve usted la inteligencia estratégica desde

esta perspectiva frente a la seguridad nacional?

El poder, entendido como aquella posibilidad del Estado para realizar ciertas

actividades más allá de sus fronteras y evitar que otros operen en su territorio,

solo se puede sostener y concretar por medio de ciertos recursos y capacidades

de distinta índole. Este carácter multidimensional del poder revela la existencia

una dimensión material (económico y militar) y una inmaterial (ideológico y

comunicacional, con el que se logra influir a través del discurso la cultura y los

medios de comunicación). Dicho esto, la IE desempeña un rol al ser un

instrumento que permite recoger insumos de información que, a la larga,

constituirán piezas clave para desarrollar estrategias dirigidas a alcanzar la

situación de seguridad nacional por medio del ejercicio del poder estatal (labor que

Page 89: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

95

bien podría incluir actividades propias del poder inmaterial). De hecho, la PNSCC

destaca como una de sus líneas de acción el fortalecimiento de los mecanismos

de inteligencia de la Policía Nacional.

4. ¿Cómo debe comprenderse la inteligencia estratégica desde el poder

nacional?

El poder nacional, entendido como el conjunto de elementos que determinan la

capacidad de influenciar los acontecimientos de una Nación, constituye sin duda

un fenómeno que supera el mero elemento militar (que sería solo uno de sus

componentes característicos). La inteligencia estratégica nacional se incrusta en

esta concepción multidimensional del poder al proveer de oportunas estimaciones

sobre capacidades, vulnerabilidades y sobre posibles cursos de acción de actores

amigos, neutrales o adversarios, y sobre la situación y amenazas al interior del

país. Dado que la estrategia se vale de un planeamiento de la aplicación del poder

nacional, la IE hace parte instrumental de este planteamiento estratégico de los

Estados.

5. ¿Qué elementos pueden considerarse relevantes para diferenciar la

analogía entre seguridad nacional e inteligencia estratégica?

Con lo dicho hasta el momento, destacarían para su diferenciación elementos

tales como: el alcance (tanto a nivel conceptual como a nivel operativo de ambas

expresiones); su misma naturaleza como fenómeno político-social (la primera es

integral y transversal, mientras que la segunda tiene un carácter más

instrumental); y su constitución dinámica (la primera será algo más sensible a los

cambios venidos del contexto y las necesidades nacionales de los Estados, la

segunda puede tener un mayor grado de continuidad conforme a los

procedimientos ya consolidados en la materia en los países).

Page 90: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

96

6. Teniendo en cuenta que el propósito esencial de la

inteligencia estratégica es proveer información a los decisores políticos para

la toma de decisiones con el fin de esclarecer sus posibilidades de acción,

¿considera usted que este papel es desarrollado en los niveles estatales de

seguridad nacional? ¿Por qué?

Como ya se había mencionado, las labores de seguridad y defensa corresponden

exclusivamente a los Estados (de hecho Weber sostenía que para poder ser

definido como tal, el Estado debe tener el monopolio de la fuerza legítima en un

territorio determinado). El papel de proveer información a los decisores políticos a

los que se hace mención, sin duda, corresponde a esta orbita estatal la cual, en

razón a su complejidad y extensión, debe ser analizada desde el ejercicio de las

entidades del orden nacional que desempeñan funciones especializadas,

encaminadas a garantizar la protección de las instituciones y los ciudadanos frente

a amenazas tanto internas como externas.

7. ¿Qué relación existe entre la definición de intereses nacionales y una

política sostenible de seguridad en Colombia?

Los llamados “intereses nacionales”, desde una visión alejada de las

concepciones estrictas construidas por los objetivistas (que lo definen en términos

de incremento de poder) y subjetivistas (que fijan su atención en las preferencias

subjetivas de los líderes políticos), deben constituir la hoja de ruta no solo de la

política de seguridad y defensa, también de la política exterior. Dado que el poder,

para que se le reconozca como legítimo, pretende siempre ganarse el consenso;

para que haya políticas sostenibles de seguridad (entendidas como ejercicio del

poder del Estado), estas deben ser construidas a partir de unos intereses

unificadores ya reconocidos, lo cual, entre otras cosas, permitirá no solo precisar

cuáles son las amenazas que se pretenden enfrentar, también facilitara el

desarrollo de las líneas de acción correspondientes.

Page 91: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

97

8. ¿Cuáles son los futuros retos y desafíos de la inteligencia estratégica en

Colombia?

El desafío permanente de la IE es mantener la capacidad de producir más y mejor

conocimiento desde el análisis y la interpretación de los contextos, y así incidir en

el pensamiento de los decisores para que estos, con sus acciones e inacciones,

impacten sustancialmente en el ambiente analizado, en virtud de los objetivos y

metas establecidas. Ahora bien, al respecto de los retos futuros, entidades como

la Policía Nacional ha sostenido que, en el contexto de la globalización, los retos

derivados de los desequilibrios sociales que afectan la seguridad son enormes.

Por ello, se hace necesario redimensionar la proyección del rol del servicio de

Inteligencia policial, a la luz de las cambiantes dinámicas sociales. Desde la futura

Agencia Central de Inteligencia (ACI), que asumirá las labores inteligencia,

contrainteligencia y las funciones migratorias del Estado, la IE deberá continuar

siendo un instrumento capaz de analizar los tres escenarios de seguridad interna

identificados por la PNSCC (el del conflicto armado, el de la lucha contra el

narcotráfico y el de la seguridad ciudadana) sobre los cuales se vislumbran

agudas transformaciones provenientes de factores como la inestabilidad política y

económica en la región, las fluctuaciones del mercado energético mundial, el

desarrollo de los diálogos de paz de la Habana y la sofisticación de las amenazas

insurgentes y terroristas.

9. ¿Cómo considera usted que ha sido el desarrollo de la inteligencia

estratégica como objeto de estudio?

La atención y el debate suscitado en torno al fenómeno de la IE se han dirigido

principalmente a los contextos militares, de defensa nacional de los Estados y los

avances y aplicaciones de índole académica y administrativa han sido tímidos y

limitados. De hecho, algunos observan con preocupación que la literatura no

registra propiamente una definición concreta que sea aplicable en contextos

Page 92: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

98

gerenciales y administrativos. Ahora bien, se recibe con agrado esfuerzos como

los desarrollados entre 2007 y 2008 en el marco de los Seminarios organizados

por el Instituto “Juan Velázquez de Velasco” de investigación en Inteligencia para

la Seguridad y la Defensa (Universidad Carlos III de Madrid) en la que se asistió a

un interesante intercambio de experiencias y enfoques en el que se evidenciaron

las múltiples posibilidades de estudio del concepto de IE más allá de los contextos

militares. Estas experiencias dan muestra de la necesidad de proponer estudios

dirigidos a gestionar la inteligencia organizacional estratégica con el fin de

responder a los desafíos de un entorno global competitivo que demanda del

desarrollo de la innovación y el aumento de la productividad y la eficiencia.

Page 93: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

99

ANEXO B

ENTREVISTADO: EDUARDO MORENO5

1. ¿Considera usted que existe una política pública de seguridad

nacional en Colombia, por qué?

Considero que sí, dentro de los últimos tres periodos presidenciales se ha podido

identificar una política de seguridad en Colombia donde la característica principal

ha sido la concepción de Estado, reconociendo los campos del poder para

desarrollar estas políticas, (estas no eran claras hasta hace tres periodos

presidenciales). Los documentos que sustentan mi respuesta son los tres

generados en los periodos mencionados. (Seguridad democrática – política

integral de consolidación y política de seguridad para la prosperidad). Ahora bien,

solo se puede hablar de una política pública cuando se concibió que el Estado

debería ver de manera integral, para enfrentar y minimizar las amenazas.

2. ¿Cómo define usted la inteligencia estratégica?

Como lo enuncia el manual texto especial “inteligencia estratégica; pág. 11

numeral 2 definiciones; Inteligencia Estratégica, (1998) la IE, “es el conocimiento

de las capacidades políticas, económicas religiosas culturales y militares de una

nación, que sirve para conseguir el logro de los objetivos nacionales y desarrollar

planes político – militares a nivel nacional e internacional”.

5 Profesional en Ciencias Militares, especialista en dirección de misiones de seguridad electrónica con las

Fuerzas de Defensa de Israel, magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Docente de Teorías de la Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, y becario del Centro de estudios hemisféricos de la Universidad Nacional de Defensa en Washington sobre temas de seguridad y defensa nacional.

Page 94: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

100

3. Teniendo en cuenta que algunos teóricos como Morgenthau hablan

del poder material e inmaterial, ¿cómo ve usted la inteligencia

estratégica desde esta perspectiva frente a la seguridad nacional?

El poder nacional es entendido como la capacidad de un Estado, más la voluntad

política del gobierno. Con esto se puede llegar a considerar que la IEM hace parte

del poder material o inmaterial dependiendo el caso ya que su estructura material

o inmaterial está ligada a la estatura estratégica de Estado.

4. ¿Cómo debe comprenderse de la inteligencia estratégica desde el

poder nacional?

Con la respuesta anterior se definió como se debe comprender la inteligencia

estratégica dentro del poder nacional.

5. ¿Qué elementos pueden considerarse relevantes para diferenciar la

analogía entre seguridad nacional e inteligencia estratégica?

Doctrina de seguridad nacional tomada como la seguridad pública y la defensa de

un Estado esto para diferenciar de la doctrina de seguridad nacional y defensa.

Para este tema utilizo el diccionario militar:

Seguridad nacional: como la situación en la cual los intereses de la nación se

hayan cubiertos de interferencias y perturbaciones sustanciales –es decir una

condición de voluntad que se convierte en un antagonismo- que cuando se le

suma el poder desestabilizador se convierte en una presión dominante.

Defensa nacional: son los medios para generar la seguridad, la de defensa

nacional sería un medio y la seguridad nacional sería un fin.

La estrategia es la sumatoria de fines, medios, modos, entorno, estrategia

adversario, (mirar la ecuación del libro de Santos Pico). Otro elemento

diferenciador son los roles que cada uno toma dentro de la condición de conocer

Page 95: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

101

todos los campos de acción del Estado. Y es en este punto donde los hombres

que asesoran en aspectos de inteligencia pueden diferenciar la analogía

asumiendo su estatura estratégica de asesorar en el nivel correspondiente.

6. Teniendo en cuenta que el propósito esencial de la inteligencia

estratégica es proveer información a los decisores políticos para la

toma de decisiones con el fin de esclarecer sus posibilidades de

acción, ¿considera usted que este papel es desarrollado en los niveles

estatales de seguridad nacional, por qué?

Si se tiene la condición anteriormente descrita se puede entender el óptimo

empleo de la inteligencia estratégica en los diversos niveles del Estado.

7. ¿Qué relación existe entre la definición de intereses nacionales y una

política sostenible de seguridad en Colombia?

Lo defino como un concepto de acción política desde siglos anteriores a que en la

actualidad sea un instrumento analítico en la concepción que pueda determinar

como razones de Estado y literalmente son aquellos acorde a la definición de

Donald Nuechterelite, el que los escala brinda una supervivencia de lo vital para

un Estado. Por último los Objetivos transitorios (políticas gubernamentales) son la

dinámica actual de comprender una política sostenible de seguridad en Colombia

ya que su definición no ha sido tacita.

8. ¿Cuáles son los futuros retos y desafíos de la inteligencia estratégica

en Colombia?

Desafíos: identificar la IE del Estado, dentro de un proceso que determine desde

los escalones más bajos (unidades tácticas) que se deberá entender por

inteligencia estratégica militar, ya que muchos miembros de las FFMM se enfocan

en la parte de entender solamente los conflictos internos y su responsabilidad

Page 96: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

102

sobre el mismo, desconociendo los ámbitos nacionales, regionales y mundiales.

Es decir que la estatura estratégica deje de ser operativa y pase a ser realmente

algo estratégico que interese a la Nación.

9. ¿Cómo considera usted que ha sido el desarrollo de la inteligencia

estratégica como objeto de estudio?

Existe un desconocimiento de lo que realmente es la inteligencia estratégica y esto

se puede evidenciar con los alumnos que pasan por esta Escuela, ya que las

décadas de conflicto nos han dejado un sesgo de las fronteras hacia afuera.

Page 97: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

103

ANEXO C

ENTREVISTADO: MARIO ALFREDO GONZÁLEZ LAMPREDA6

1. ¿Considera usted que existe una política pública de seguridad

nacional en Colombia, por qué?

Yo considero que basados en el mandato constitucional, el artículo segundo

genera ese marco sobre el cual gravita el funcionamiento de la fuerza pública y la

misión constitucional que tenemos. Existen unos lineamientos constitucionales

pero a la hora de aplicarse; es decir en forma teórica existe pero llevado a la

práctica, yo considero que no existe una política pública que sea efectiva en este

caso, algunas teorías sí, pero a la hora practica casi que la seguridad y la defensa

están más amarradas a unos intereses de gobierno más no, a unas políticas de

Estado.

Con esto quiero significar que si existiese una política muy seria, desde el punto

de vista como Estado las condiciones estarían fluctuando de una manera muy

diferente a las actuales condiciones que está viviendo el país. Con esto también

quiero ampliar el sentido de que cada mandatario (conductor político) en su más

alto nivel nacional –Presidente Nacional.- fija unas políticas, si se manejan en un

marco que no le permite que se salga de manera abrupta de los lineamientos para

la conservación y defensa, sin embargo no existe un planeamiento en el largo

plazo –desde mi punto de vista- que permita tener intereses de Estado, sino que

más bien se aplican unos intereses de gobierno donde cada quien maneja de la

mejor manera, y trata de hacer su mejor esfuerzo dentro de su periodo de

gobierno, más no correspondiendo a un planeamiento de largo aliento, en el cual

6 Coronel del arma de Inteligencia del Ejército, Magíster en International Security Studies (2011) y en

Policing, Counterterrorism and Intelligence (2010) de Macquarie University (Sydney, Australia); Especialista en Seguridad Integral y Análisis de Riesgo (2013) de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia; Especialista en Seguridad y Defensa (2007) de la Escuela Superior de Guerra; Especialista en Administración de recursos militares (2002) del Centro de Educación Militar; Profesional en Gerencia de la Seguridad y Análisis Sociopolítico (2004) de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia; y Profesional en Ciencias Militares (1998) de la Escuela Militar José María Córdoba.

Page 98: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

104

se pueda delinear una política estructural que permita llevar a unas condiciones

óptimas de seguridad y defensa en este sentido.

2. ¿Cómo define usted la inteligencia estratégica militar?

Se puede elevar desde el nivel más básico, que es el planeamiento del esfuerzo

de búsqueda, la búsqueda de la información el proceso de esa información, al

nivel estratégico para la obtención -después de haberla obtenido- poder hacer un

registro e interpretación de esa información estratégica y poder producir el insumo

final que en este caso corresponde a la inteligencia estratégica, es decir es la

sumatoria de un planeamiento de un esfuerzo de búsqueda estratégico desde el

más alto nivel pensando en los intereses nacionales, y que no se puede

desprender –es mi concepto- lo que es la inteligencia estratégica militar a la

inteligencia estratégica del Estado por cuanto esto es un conjunto. Tenemos

cuatro poderes y esos cuatro poderes todos actúan de manera interdependiente,

es decir, que no se puede planear solo pensando desde la visión militar, sino que

se deben articular todos los esfuerzos: el poder económico, social, y político,

tienen que trabajar sincronizados todos para avanzar en el mismo sentido, con el

poder militar ósea que la inteligencia estratégica no necesariamente se puede

estar viendo desde la óptica de lo militar, sino que esto tiene que interactuar de

una manera entrelazada para que se pueda cumplir con los intereses y fines del

Estado.

3. Teniendo en cuenta poder material e inmaterial, ¿cómo ve usted la

inteligencia estratégica desde esta perspectiva frente a la seguridad

nacional?

En este sentido -es bueno verlo desde una posición muy personal-, quizá esto no

se encuentra en ningún manual, es decir que el caso colombiano es muy atípico,

por lo cual no se puede comparar con ningún otro caso en Latinoamérica ni a nivel

mundial, ya que el caso de Colombia es necesario estudiarlo con detenimiento

Page 99: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

105

por cuanto aquí nosotros nos enfrentamos a unas amenazas, no solo a nivel

interno sino externo, que mantienen una misma perspectiva desde la parte

inmaterial, en este caso es la parte de la ideología y tendremos en este caso que

remitirnos al contexto continental en donde en este contexto nos apunta a un

marcado impulso de una ideología que trata de sobreponerse sobre las

democracias de la región, y esto tiene de una manera muy directa una trazabilidad

hacia la pregunta que usted me está haciendo, por qué en este caso nuestras

amenazas internas se guían también por las amenazas continentales en este caso

y más específicamente en lo que se ha ceñido en la última década con el

expansionismo de “socialismo del siglo XXI”, y una cantidad de influencias

foráneas que tratan de debilitar la posición democrática del país con el fin de

colocarlo a servicio de una orquesta que realmente está tratando de tocar una

sinfonía que no está necesariamente articulada con la constitución o el

mantenimiento de las democracias.

En cuanto el poder material, es necesario volver a hablar de cómo se articula el

poder económico, social, militar y ese poder político para poder trabajar todos en

los fines del Estado, en este caso se tendría que pensar que una dimensión

material no podría estar separada, ya que el esfuerzo material se complementa

con el esfuerzo inmaterial –ideológico- que es el que nos ha producido por -parte

del enemigo- los problemas que han enfrentado la democracia en Colombia

durante los últimos 50 años. De esta manera poder llevar a la democracia

colombiana a unos términos deseables de seguridad y defensa que le brinden el

andamiaje suficiente para que el factor político y factor social pudiese cimentarse.

Nosotros como Fuerzas Militares somos los garantes y somos los que hemos

permitido que esta democracia subsista de una u otra forma y que ese poder

social ese poder político, siga teniendo la misma dinámica durante estos últimos

50 años sin importar las amenazas.

Page 100: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

106

4. ¿Cómo debe comprenderse de la inteligencia estratégica desde el

poder nacional?

Desde el poder nacional yo pienso que tiene relación con todas las preguntas

anteriores, la inteligencia estratégica es la que tiene que obtener la información,

tenemos que volver a remitirnos a ese ciclo de inteligencia en el cual se debe

hacer un planeamiento de ese esfuerzo de búsqueda de información, después

hacer esa búsqueda de información, procesarla y finalmente, ese producto es la

inteligencia, es decir que el poder nacional tiene que suplirse de la inteligencia

estratégica dado que es esta última la que le pude generar conocimiento sobre

escenarios futuros de confrontación que tendría que empezar a planear con

mucha anticipación para evitar tropiezos y que todo funcione bien. En ese mismo

sentido, podría uno pensar que el poder nacional tendría que trabajar de la mano

con esa inteligencia estratégica tiene que ser fundamental ya que es la única que

le puede proporcionar ese conocimiento anticipado de amenazas.

5. ¿Qué elementos pueden considerarse relevantes para diferenciar la

analogía entre seguridad nacional e inteligencia estratégica militar?

La inteligencia estratégica militar, es el insumo necesario para saber cuáles son

esos escenarios prospectivos en los que pueden surgir las diferentes amenazas

(que no necesariamente tienen que ser del orden militar). Es decir, que toca hacer

la claridad que no solo la inteligencia militar tiene la obligación de pensar en el

factor armado, ya que la experiencia nos ha demostrado que nos hemos

enfrentado a unas amenazas que combinan todas las formas de lucha y que no

necesariamente hacen parte de ese esfuerzo contributivo que representa el factor

militar, sino que de una u otra forma es un enemigo que actúa como un sistema, y

en ese mismo orden de ideas, se ve cómo el enemigo utiliza lo material con lo

inmaterial, que esos conceptos que gravitan desde lo táctico, operacional y lo

estratégico, tienen que hacer parte integral del concepto de la inteligencia

estratégica pero, más allá de ello tiene que contribuir de manera directa a unas

Page 101: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

107

bases sólidas de aquello que conocemos como seguridad nacional, esta vista

como una condición óptima, en la cual precisamente ese ciudadano se le pueda

garantizar las condiciones óptimas para que él pueda desarrollarse dentro del

Estado. Es decir, que la inteligencia estratégica militar, hace parte del esfuerzo

contributivo que garantizaría unas condiciones óptimas para la existencia de una

seguridad nacional, pero no solo visto desde lo militar sino también desde los

diferentes campos del poder.

6. Teniendo en cuenta que el propósito esencial de la inteligencia

estratégica es proveer información a los decisores políticos para la

toma de decisiones con el fin de esclarecer sus posibilidades de

acción, ¿considera usted que este papel es desarrollado en los niveles

estatales de seguridad nacional, por qué?

Yo considero que se desarrollan pero no de la manera que debería pensarse, mire

que existe los diferentes niveles que usted menciona, pero para este caso que nos

interesa es el nivel estratégico. Por lo tanto no considero que en este momento

nosotros podamos hablar de manera que exista una interacción de la inteligencia

estratégica con los diferentes campos de poder. En otras palabras, esta

inteligencia estratégica militar no considero que esté interactuando con otras

inteligencias estratégicas como la política o económica, que es la que de manera

conjunta nos puede dar un panorama creíble de anticipación. Con referencia a su

afirmación de que la inteligencia estratégica: “provee información a los decisores

políticos” existe una falencia, ya que la inteligencia estratégica entrega es

inteligencia no información, la información es el insumo del cual se suple la

inteligencia para la toma de decisiones, y estas se logran analizando todas las

variables y no dejar aisladas ningún campo, eso es inteligencia estratégica.

Page 102: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

108

7. ¿Qué relación existe entre la definición de intereses nacionales y una

política sostenible de seguridad en Colombia?

Esta pregunta me parece importante ya que los intereses nacionales están fijados

dentro de la constitución, la carta magna que nos define cuáles son esos intereses

nacionales únicos del Estado, pero más allá de esto usted me está hablando de un

concepto de seguridad sostenible, para que exista una seguridad sostenible

debemos romper el paradigma que existe entre el concepto del control y la

seguridad sostenible, nosotros acá –bajo mi concepto- nosotros como Fuerzas

Militares, lo que hacemos es un control sobre los fenómenos que nos causan

problemas, pero para esto debería existir un ente que lograse articular todos los

esfuerzos de inteligencia en los diferentes campos del poder para generar de

manera anticipada la solución a los diferentes factores que puedan generar un

problema, que pueden romper el trabajo armónico que se debería mantener dentro

del concepto de seguridad sostenible.

Para una seguridad sostenible, desde el punto de vista militar, no se debe ver solo

desde lo material, la seguridad sostenible implica cualquier factor que altere el

equilibrio del orden público y las condiciones de seguridad y que no son

necesariamente del orden militar, me explico: la existencia de una pandemia a

nivel mundial puede llegar a afectar la seguridad y defensa nacional, pero también

los cambios climáticos, son factores que afectan la seguridad, ejemplo, lo

sucedido en Puerto Salgar (Antioquia) donde tras el desastre natural, hubo un

desplazamiento de personas y esto obliga a un reacomodamiento de la estructura

social. Es decir esto es seguridad integral no visto desde lo militar, sino la manera

de contrarrestar una afectación a la seguridad local.

Page 103: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

109

8. ¿Cuáles son los futuros retos y desafíos de la inteligencia estratégica

en Colombia?

Yo pienso que uno de los retos es tener en Colombia una verdadera política de

seguridad y defensa pensando realmente como Estado y no como gobierno, ese

es uno de los principales retos. Otro, es lograr articular en el más alto nivel lo que

tiene que ver con la inteligencia estratégica de los diferentes campos del poder,

que no solamente se piense cuando se habla de Seguridad y Defensa Nacional,

en el factor militar o policial, que no se debe excluir en los otros factores que

inciden de manera directa dentro de ese concepto integral de seguridad y defensa,

vuelvo e insisto, los cuatro campos de poder deben mirarse de manera integral.

9. ¿Cómo considera usted que ha sido el desarrollo de la inteligencia

estratégica como objeto de estudio?

Estas preguntas tienen un hilo conductor que nos lleva a un epicentro de toda esta

discusión y es la manera de cómo interactuar en los diferentes campos del poder,

la inteligencia estratégica. Se piensa que es únicamente del orden de lo militar o

de policía, cuando realmente este es un tema que tiene que ser de preocupación a

los más altos niveles en todos los campos del poder, mirando otros modelos que

se aplican en otras culturas, he podido evidenciar, en el caso específico de

Australia donde para tomar una decisión como por ejemplo el hecho de firmar un

“tratado de libre comercio” se supondría que el comité para estudiar las

viabilidades debería ser de un orden económico, pero en este país las decisiones

se toman pensando cómo este tratado de libre comercio impactaría no solo en lo

económico sino en lo social, político y en el sector defensa; es decir, que el comité

lo integran todos los campos del poder. Por este motivo, puedo afirmar que en la

parte estratégica hemos sido bastantes miopes en el orden estratégico, ya que no

se ha visto una claridad para defender los intereses de la seguridad nacional.

Page 104: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

110

ANEXO D

ENTREVISTADO: GERMAN SAHID GARNICA7

1. ¿Considera usted que existe una política pública de seguridad nacional en

Colombia, por qué?

Yo considero que en Colombia no existe una política de seguridad en vista que: 1)

No existe una ley de seguridad y defensa nacional que reglamente los roles, las

instituciones, la metodología para identificar amenazas a la seguridad nacional en

diferentes ámbitos no solo militar sino en lo político, económico, social, humano;

no existe una metodología para identificar los intereses nacionales de Colombia en

el exterior a nivel regional, bilateral, fronterizo, hemisférico, global, ni mucho

menos existe una articulación de: las Fuerzas Militares de Colombia que si tienen

un plan de campaña y de guerra claro bajo la actualidad actual pero que no existe

articulación con otras entidades que eventualmente tengan que ver con el tema de

la seguridad nacional, me explico: la seguridad nacional es la forma en que el

Estado operacionaliza sus amenazas u oportunidades dentro de un sistema, para

lo anterior el Estado tiene que tener claro que el objetivo en el mundo es

maximizar su poder en el sistema internacional de una u otra manera.

Colombia no tiene claro su rol en el sistema internacional, somos un país que

busca acaparar rutas comerciales, que busca acaparar mercados, que busca

consolidar zonas estratégicas, no tenemos claro esto. Es importante que la

seguridad nacional vaya de la mano con la política exterior, hay tres políticas que

considero que el Estado tiene que hilar perfectamente, que sirven para tener claro

el concepto de seguridad nacional:

La política de defensa nacional, de la cual se encargan los FF.MM

La política exterior, que se encarga el ministerio de relaciones exteriores.

7Magíster en Inteligencia Estratégica y Prospectiva (2010) de la Universitat Jaume I Castellón de la Plana

(Valencia, España), Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales (2008) de la Escuela Superior de Guerra, Internacionalista (2007) de la Universidad del Rosario.

Page 105: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

111

La política comercial

Estas tres políticas en la medida que se interrelacionan, crean el concepto de

seguridad nacional, finalmente hoy en día el poder militar no determina nada.

Pero lo terriblemente claro es que el poder militar es la base para sostener la

política exterior y la política comercial, de lo contrario es muy difícil identificar una

política de seguridad nacional en Colombia.

2). También considero que no existe una política de seguridad en la medida de

que Colombia como Estado no se ha consolidado; para que un Estado sea Estado

en el sentido moderno en el sentido westfaliano teoría de Estado básica, debe de

tener tres monopolios: el monopolio de las armas, el monopolio de leyes y el

monopolio de lo fiscal y los impuestos. Todavía en Colombia tenemos ciertas

áreas geográficas donde nosotros como Estado la disputamos esos tres

monopolios a grupos generadores de violencia indistintamente su ideología o su

contenido terrorista. Entonces en la medida de que no exista un Estado donde las

instituciones lleguen completamente, es muy difícil que el Estado tenga una

política de seguridad más allá de las fronteras, a duras penas Colombia se

encuentra en este momento consolidando sus instituciones como Estado moderno

dentro del país por ende es muy difícil que haya un concepto de seguridad

nacional y por lo tanto una política de sostenible de seguridad.

2. ¿Cómo define usted la inteligencia estratégica?

La inteligencia estratégica es aquella que le sirve al Estado indistintamente de la

rama del poder público, ya sea ejecutivo, legislativo o judicial a fin de proyectar el

poder nacional del Estado en el sistema internacional. Considero que la

inteligencia estratégica es la sumatoria de los diferentes conocimientos en

inteligencia y de los diferentes tipos en inteligencia, es decir, inteligencia

estratégica igual a: inteligencia militar, inteligencia financiera, inteligencia

Page 106: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

112

económica, inteligencia política, judicial, criminal, todo está sumatoria me genera

la gran inteligencia estratégica.

En teoría se considera que la inteligencia estratégica esta solo a disposición del

líder de turno del presidente como conductor de la política de seguridad, defensa y

política exterior, sin embargo vemos en las democracias modernas que el poder

internacional del Estado ya no está solo en manos del poder ejecutivo, el senado o

congreso de la república es el que realmente realiza la leyes, aprueba los tratados,

en la rama judicial hoy en día tiene una injerencia más allá de las fronteras, al

hablar de tratados de extradición, al hablar de derecho internacional penal, lo cual

lleva a que sea realmente importante que diferentes organizaciones del Estado

más allá del ejecutivo tenga información privilegiada.

No solo el ejecutivo maneja el poder del Estado tenemos digamos un

desdoblamiento instituciones públicas y privadas que manejan las capacidades

del Estado; tenemos universidades, multinacionales, tenemos empresas

colombiana o del Estado con inversiones afuera, eso lleva a proyectar el poder del

Estado, incluso en la teoría moderna de inteligencia, se habla de que los servicios

de inteligencia, indistintamente la agencia deben apoyar a los organismos

privados, para proyectar el poderío económico de la nación. Por lo tanto

considero que la inteligencia estratégica es la sumatoria de todos los tipos de

inteligencia como conocimiento que arman el gran conocimiento general del

Estado para proyectar su poder nacional.

3. Teniendo en cuenta que algunos teóricos como Morgenthau hablan del

poder material e inmaterial, ¿cómo ve usted la inteligencia estratégica desde

esta perspectiva frente a la seguridad nacional?

Esta pregunta es importante porque habla tanto del poder material e inmaterial y

yo tengo una definición un poco coloquial de la inteligencia que considero que es

Page 107: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

113

válida; la inteligencia estratégica viene siendo la conciencia del Estado en un

momento determinado para prevenir amenazas interna o externa es decir tiene

que estar por encima de la lucha política interna a fin de salvaguardar toda la

existencia misma del Estado, que es digamos lo que nos falta aquí en Colombia.

Es decir que la inteligencia está muy subordinada a los decisores políticos del

gobierno, lo cual hace muy difícil que de manera efectiva combata las amenazas

contra la seguridad nacional.

Frente al poder material la inteligencia estratégica es clave en la medida que me

provee información, en tiempo real y prospectivo para analizar las amenazas

reales o los riesgos o vulnerabilidades que tiene el Estado frente amenazas reales,

lo explico: la información la prospectiva que se hace es decir información en

terreno mediante agentes en el exterior llegan a proveer información tangible. Lo

realmente importante es el poder inmaterial del Estado los servicios de inteligencia

independientemente del servicio que sea, junto a las universidades brindan los

discursos y los códigos geopolíticos que debe proveer un Estado en cierto

momento determinado. Es decir van creando el libreto conceptual, técnico

histórico, mental que debe utilizar los Estados para proyectar su poder nacional.

Un muy buen ejemplo de esto es lo que ocurrió en Turquía. Turquía se convierte al

pasar de la historia en un poder nacional de tercera categoría, recientemente el

primer ministro hoy en día presidente crean la doctrina, junto con las FFMM, los

servicios de inteligencia y universidades empiezan a construir los imaginarios

políticos en los cuales debe basarse Turquía, en la política comercia exterior y de

defensa.

Es aquí donde se ve como se construye el poder inmaterial del Estado, que es los

discursos políticos, los discursos geopolíticos, los imaginarios mentales e

históricos que debe de utilizar el Estado para poco a poco ir creando la mentalidad

nacional y que en alguna medida todos los partidos políticos todas las

universidades en los diferentes ámbitos del poder manejen un discurso

Page 108: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

114

homogéneo para proyectar el poder de la nación, es decir es poder mental que

determina que tan poderoso va a ser un Estado en el sistema internacional.

4. ¿Cómo debe comprenderse la inteligencia estratégica desde el poder

nacional?

Entendemos en el poder nacional desde la doctrina que se maneja en Colombia,

la sumatoria de los diferentes poderes, como el militar, económico político y social

con el objetivo claro de armar toda la capacidad del Estado para proyectar su

poder nacional, el rol de la inteligencia estratégica es: brindar información en

tiempo real de las amenazas del Estado frente a amenazas externas e internas.

Estos dos conocimientos en alguna manera me ayudan a crear una capacidad

para enfrentar las amenazas que tengo. Con relación a la pregunta anterior me

crean los mecanismos históricos, los discursos geopolíticos, para que la sociedad

apoye esos objetivos racionales del Estado. Uno de los mayores desafíos que

tienen Colombia es que allá una consecución entre lo que se piensa se dice y lo

que se hace, un rol de la Inteligencia estratégica es articular los discursos con las

acciones y las instituciones que en alguna medida crea el poder nacional,

igualmente la inteligencia estratégica provee el primer borrador o las primeras

intenciones de estrategia de seguridad nacional, que debe armar un gobierno en

un momento determinado, es decir crea la columna vertebral para mantener el

desarrollo del poder nacional, es decir sin inteligencia estratégica que es la

sumatoria de todas no habría la estrategia de desarrollo nacional en cualquier

ámbito no solo el militar.

5. ¿Qué elementos pueden considerarse relevantes para diferenciar la analogía

entre seguridad nacional e inteligencia estratégica?

Teóricamente y desde la visión del realismo es necesario entender las

dimensiones de la seguridad a partir de los geográfico, la más importante que es

Page 109: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

115

la seguridad nacional como la supervivencia del Estado, como el actor más

relevante del sistema internacional hacia arriba con la seguridad fronteriza,

regional o hacia abajo con la seguridad pública y ciudadana. La seguridad como

tal es un concepto de estado de bienestar que tiene el Estado en cualquiera de

sus dimensiones para liberarse de amenazas, riesgos y vulnerabilidades.

Recordemos que en seguridad se habla más de percepción que de realidad. La

inteligencia estratégica es en realidad la herramienta que me sirve para mejorar

esa percepción. Recordando desde la política y la geopolítica, más que la realidad

lo que importa son los imaginarios de poder. Entonces la seguridad nacional es un

concepto etéreo que me ayuda a evitar las amenazas y riesgos mientras que la

inteligencia estratégica si son actuaciones reales, que mediante información me

permite identificar y al mismo tiempo ayuda a aterrizar al Estado de qué y cómo

debe hacer las cosas para actuar dentro de un sistema internacional, una es

concepto la otra es realidad.

6. Teniendo en cuenta que el propósito esencial de la inteligencia estratégica

es proveer información a los decisores políticos para la toma de decisiones

con el fin de esclarecer sus posibilidades de acción, ¿considera usted que

este papel es desarrollado en los niveles estatales de seguridad nacional?

¿Por qué?

Creo que no, aquí en Colombia solo se maneja la inteligencia solo para manejar

el problema de conflicto interno en Colombia, es decir no hemos entendido como

Estado que la inteligencia estratégica es la que me da las herramientas para

construir el plan de desarrollo, crear la estrategia de la seguridad nacional desde

lo militar hacia afuera, es la que me crea los intereses nacionales hacia afuera y

las posibilidades de hipotéticos enemigos y su visión hacia nosotros. Es decir no

tenemos claro el concepto de inteligencia estratégica y menos las agencias que lo

realizan. Históricamente en Colombia hemos tenido agencias de inteligencia

estratégica como el D.A.S que desarrollo inteligencia estratégica dejando a un

Page 110: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

116

lado la integración con otras agencias, y la agencia de inteligencia actualmente

que sigue con varios errores ya que no existe un desconocimiento generalizado de

cómo se desarrolla la inteligencia estratégica, ya que esta se encuentra

ideologizada y se piensa que solo sirve para espionaje y contrasabotaje, se ha

olvidado en el nivel político su carácter académico de construcción de

conocimiento específico para los decisores políticos. Por lo tanto este

desconocimiento ha llevado a Colombia a una falta de cultura de inteligencia en

todos los poderes del Estado.

Por ejemplo acá en Colombia es complicado para un miembro de una agencia de

inteligencia acercarse e interactuar en lo académico con los centros de

pensamiento, ya que existe una desconfianza mutua, mientras que en Estado

Unidos un profesor va a la CIA indistintamente ya que existe una movilización por

la horizontalidad de los campos del poder, y esto se hace porque todos tienen

libretos claros sobre cómo se puede buscar y cumplir los intereses nacionales.

La colaboración armónica es lo que en Colombia no existe ya que la elite

académica, la elite política desconocen el cumplimiento de intereses y la

información no fluye, y por eso la inteligencia estratégica militar se ha quedado en

los niveles tácticos y operacionales. Un ejemplo claro es como en otros países se

habla de una integración para crear una gran estrategia para proyectar sus poder

en los niveles de gran estrategia, estrategia, estrategia operacional y táctica. De

esta manera se planea a largo plazo.

7. ¿Qué relación existe entre la definición de intereses nacionales y una

política sostenible de seguridad en Colombia?

Esta pregunta es clave en la medida que para que se hable de una política

sostenible en Colombia se debe crear una metodología de intereses nacionales;

es decir, definir interés nacional en Colombia es muy complicado, en la medida

Page 111: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

117

que el poder tiene dos características es multidimensional y polivalentico, se

puede presentar y utilizar de muchas maneras. Hoy en día dependiendo de los

conceptos de seguridad de otros países se define uno, es decir que en la

construcción de la gran estrategia de los Estados por parte de las agencias de

inteligencia, se puede identificar una metodología propia de identificación de

intereses nacionales, que me van ayudar a largo y corto plazo al cumplimiento de

los mismos. El Estado debe saber mediante la metodología que es lo que quiere.

Una política sostenible de seguridad es muy complicada en la medida que si

estamos hablando de una democracia cada vez que existe un cambio de jefe de

gobierno existen cambios según las corrientes ideológicas, por lo tanto no es tanto

la sostenibilidad sino saber construir la gran estrategia para mediante las agencias

de inteligencia que lleguen a obligar al decisor político en una democracia a

continuar con los procesos de toma de decisiones, un ejemplo de esto es Estados

Unidos, una cosa fue el discurso político del presidente Obama y otra cosa sus

acciones en el mandato. Esto solo se logra cuando existe un libreto preestablecido

y la única manera de que exista una política sostenible es mediante una

metodología y la construcción de una gran estrategia.

8. ¿Cuáles son los futuros retos y desafíos de la inteligencia estratégica en

Colombia?

El reto más importante es equiparar a todas las agencias de inteligencia al mismo

nivel, que no exista una confianza parcializada del líder político hacia una u otra

agencia de inteligencia. Que la sumatoria de todas las agencias de inteligencia me

den la inteligencia estratégica militar, una doctrina donde se defina claramente

misiones y roles tanto de temas como delimitación operativa de las agencias. Hoy

se tiene cosas tan absurdas como que la policía pueda salir del país mientras que

la inteligencia militar no pueda salir del país desconociendo el mandato

constitucional que obliga a las FFMM a proteger a la población civil. Y ver una

agencia de inteligencia que no depende de un ministerio. Es decir que tenemos

Page 112: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

118

una desarticulación de quienes manejan las políticas internas de seguridad; no

hay claridad, los que han hecho la ley de inteligencia no sabían nada de lo

mencionado.

Debe de existir un diseño institucional; una definición de roles (en tiempo de

conflicto y paz) como se va a proyectar el poder nacional en estos dos escenarios;

se olvida proyectar el Estado en contextos internacionalmente; se debe fortalecer

el proceso de inteligencia, no tanto la búsqueda sino el cómo procesarla con otras

agencias y apoyo de centros de pensamientos académicos.

Se debe crear una cultura de inteligencia, evitar que se siga confundiendo este

término con espionaje. Un claro ejemplo fue el caso de Nicaragua donde se vio

como el desconocimiento del caso y la falta de asesoría de información –

inteligencia- para ayudar a la toma de decisiones fue nula.

9. ¿Cómo considera usted que ha sido el desarrollo de la inteligencia

estratégica como objeto de estudio?

Acá en Colombia han surgido unos cambios importantes, la inteligencia siempre

fue influenciada por la parte militar ya que fueron ellos los que la impulsaron desde

una perspectiva de la guerra fría, con unas cargas de ideología y lucha insurgente,

y con cero profesionalismo entre los años 70 a 80, hoy en día eso ha cambiado se

ven oficiales de inteligencia que salen del país, cambiándoles la percepción de la

inteligencia y su rol, también estas nuevas generaciones cuentan con

herramientas como el internet que les da una mayor campo de estudio, es decir

que ya no comen entero, finalmente ellos por el cambio de cultura se obligan a no

conformarse con su formación militar y buscan profesionalizarse más allá en

estudios de especialización, maestría y doctorado. Estas nuevas generaciones

buscan acercarse más al contexto académico en las universidades. Un ejemplo es

la Escuela de Inteligencia del Ejército, que construyó una maestría en inteligencia,

Page 113: DAVID ARMANDO MARTÍNEZ ARDILA

119

ahora el desafío es escribir y publicar, ojalá en revistas indexadas para que sea

realmente un objeto de estudio que se convierta en materia. Se debe alejar el

miedo producto del desconocimiento. Hay que valorar este conocimiento como

disciplina de estudio. Las facultades de gobierno requieren este tipo de

conocimiento para construir un verdadero conocimiento. Cualquiera puede

estudiar Relaciones Internacionales pero no cualquiera puede trabajar en

inteligencia, si se logra unir los dos contextos se puede hablar de una gran

estrategia a futuro.