RTCA Validacion Metodos Analiticos

8
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06 1 ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 188-2006 (COMIECO-XL) REGLAMENTO RTCA 11.03.39: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Correspondencia: No hay correspondencia con ninguna norma internacional ICS 11.120.01 RTCA 11.03.39:06 ______________________________________________________ Reglamento Técnico Centroamericano editado por: § Ministerio de Economía, MINECO § Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT § Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC § Secretaria de Industria y Comercio, SIC § Ministerio de Economía, Industria y Comercio, MEIC

Transcript of RTCA Validacion Metodos Analiticos

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    1

    ANEXO DE LA RESOLUCIN No. 188-2006 (COMIECO-XL)

    REGLAMENTO RTCA 11.03.39: 06TCNICOCENTROAMERICANO

    PRODUCTOS FARMACUTICOS. VALIDACIN DEMTODOS ANALTICOS PARA LA

    EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LOSMEDICAMENTOS

    Correspondencia: No hay correspondencia con ninguna normainternacional

    ICS 11.120.01 RTCA 11.03.39:06______________________________________________________

    Reglamento Tcnico Centroamericano editado por:

    Ministerio de Economa, MINECO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACYT Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC Secretaria de Industria y Comercio, SIC Ministerio de Economa, Industria y Comercio, MEIC

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    2

    INFORME

    Los respectivos Comits Tcnicos de Normalizacin y de Reglamentacin Tcnica atravs de los Entes de Normalizacin y de Reglamentacin Tcnica de los Estados Partedel Protocolo de Guatemala y sus sucesores, son los organismos encargados de realizar elestudio o la adopcin de los Reglamentos Tcnicos. Estn conformados porrepresentantes de los sectores Acadmico, Consumidor, Empresa Privada y Gobierno.

    Este documento fue aprobado como Reglamento Tcnico Centroamericano, RTCA11.03.39:06, Productos Farmacuticos. Validacin de Mtodos Analticos para laEvaluacin de la Calidad de los Medicamentos, por los Subgrupos de Medidas deNormalizacin y de Medicamentos y Productos Afines de los Pases de la ReginCentroamericana. La oficializacin de este reglamento tcnico, conlleva la aprobacinpor el Consejo de Ministros de Integracin Econmica de Centroamrica (COMIECO)

    MIEMBROS PARTICIPANTES DEL SUBGRUPO DE MEDICAMENTOS YPRODUCTOS AFINES

    Por Guatemala

    Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social

    Por El Salvador

    Ministerio de Salud Pblica y Asistencia SocialConsejo Superior de Salud Pblica

    Por Nicaragua

    Ministerio de Salud

    Por Honduras

    Secretara de Salud

    Por Costa Rica

    Ministerio de Salud

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    3

    1. OBJETO

    Este reglamento tcnico tiene por objeto establecer las directrices para la validacin demtodos analticos fisicoqumicos y microbiolgicos utilizados en el control de calidad demedicamentos.

    2. MBITO DE APLICACIN

    Las directrices del presente reglamento tcnico deben ser aplicadas a todos los mtodosanalticos no oficiales y oficiales utilizados para el control de calidad de medicamentoscon el objetivo de cumplir las normativas vigentes de buenas prcticas de manufactura ybuenas prcticas de laboratorio. Los laboratorios de control de calidad que utilizanmtodos analticos oficiales deben nicamente comprobar la linealidad y precisin delsistema.

    3. DEFINICIONES

    3.1 Autoridad reguladora: Ente responsable del Registro Sanitario y/o VigilanciaSanitaria de cada Estado Parte.

    3.2 Especificidad; selectividad: Capacidad de evaluar, medir e identificar simultneao separadamente, los analitos de inters de forma inequvoca sin interferencias deimpurezas, productos de degradacin, compuestos relacionados, excipientes u otrassustancias previsibles presentes en la matriz de la muestra.

    3.3 Exactitud; veracidad: Es la proximidad entre los resultados de la pruebaobtenidos mediante ese mtodo y el valor verdadero.

    3.4 Impurezas: Sustancias ajenas a la frmula cualicuantitativa que puedenprovenir de los procesos de fabricacin y de almacenamiento, incluyendo la degradacinde las materias primas (principios activos y productos farmacuticos auxiliares) y formasde dosificacin. La presencia de contaminantes en el producto terminado es indicativa delincumplimiento de las buenas prcticas de fabricacin. Estos contaminantes se consideranen algunos casos impurezas y pueden establecerse lmites para los mismos.

    3.5 Intervalo: amplitud entre las concentraciones inferior y superior de analito(incluyendo esos niveles), en la cual se puede determinar el analito con un niveladecuado de precisin, exactitud y linealidad utilizando el mtodo segn se describe

    3.6 Lmite de cuantificacin: Mnima cantidad del analito en una muestra que puedeser cuantitativamente determinada con precisin y exactitud aceptable. Es un parmetro

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    4

    del anlisis cuantitativo para niveles bajos de compuestos en matrices de muestra y se usaparticularmente para la determinacin de, impurezas y productos de degradacin.

    3.7 Lmite de deteccin: Mnima cantidad de analito en una muestra que puede serdetectada por una nica medicin, pero no necesariamente cuantificada con un valorexacto. Es comnmente expresado como concentracin del analito.

    3.8 Linealidad: capacidad para obtener resultados de prueba que sean proporcionalesya sea directamente o por medio de una transformacin matemtica bien definida, a laconcentracin de analito en muestras en un intervalo dado.

    3.9 Mtodo analtico: Adaptacin especfica de una tcnica analtica para unpropsito de medicin seleccionado, en la cual se identifican los recursos materiales y elprocedimiento.

    3.10 Microorganismos viables: Organismos microscpicos como bacterias y hongoscon capacidad de reproduccin y dan lugar a la formacin de colonias.

    3.11 Neutralizacin: Proceso que bloquea el efecto de un agente preservante por laadicin de un agente qumico o por dilucin.

    3.12 Parmetros de desempeo analtico; parmetros de mrito o elementosrequeridos para el ensayo de validacin: Caractersticas de validacin que necesitan serevaluadas y que tpicamente corresponden a la siguiente lista: exactitud, precisin,especificidad, lmite de deteccin, lmite de cuantificacin, linealidad e intervalo delinealidad.

    3.13 Precisin: Expresa el grado de concordancia entre una serie de medicionesindividuales obtenidas de mltiples muestreos de una misma muestra homognea originalo bien a partir de varias muestras obtenidas por dilucin de la muestra bajo condicionesestablecidas. Existen tres formas de determinacin: repetibilidad, precisin intermedia yreproducibilidad.

    3.14 Procedimiento analtico: Descripcin detallada de los pasos necesarios paraaplicar un mtodo analtico.

    3.15 Procedimiento analtico oficial: Descripcin detallada de los pasos necesariospara aplicar un mtodo analtico estandarizado y validado contenido en las bibliografasde referencias oficiales, segn listado armonizado por los Pases de la ReginCentroamericana ( Resolucin 93-2002, COMIECO 24, Septiembre 2002)

    3.16 Procedimiento analtico no oficial: Descripcin detallada de los pasosnecesarios para aplicar un mtodo analtico desarrollado por el fabricante para laverificacin de la calidad de su producto.

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    5

    3.17 Prueba de deteccin de microorganismos patgenos: Determina la presencia demicroorganismos nocivos especficos en una muestra.

    3.18 Prueba de efectividad antimicrobiana: Determina la efectividad de los agentespreservantes en la muestra.

    3.19 Prueba de esterilidad: Determinacin de la ausencia de microorganismos viablesen la muestra.

    3.20 Prueba de lmite microbiano: Es el recuento de los microorganismos viablespresentes en una muestra no estril, para determinar si se encuentra dentro de los lmitesestablecidos

    3.21 Prueba de promocin del crecimiento: Determina la capacidad del medio decultivo para permitir el crecimiento de determinados microorganismos viables.

    3.22 Prueba de recuperacin microbiolgica: Determina la neutralizacin provocadapor los agentes preservantes u otros agentes que causen inhibicin del crecimiento demicroorganismos viables.

    3.23 Validacin: Establecimiento de la evidencia documental que un procedimientoanaltico conducir con un alto grado de seguridad a la obtencin de resultados precisos yexactos dentro de las especificaciones y atributos de calidad previamente establecidos.

    3.24 Validacin de un procedimiento analitico: Procedimiento para establecerpruebas documentales que demuestren cientficamente que un mtodo analtico tiene lascaractersticas de desempeo que son adecuadas para cumplir los requerimientos de lasaplicaciones analticas pretendidas. Implica la demostracin de la determinacin de lasfuentes de variabilidad y del error sistemtico y al azar de un procedimiento, no slodentro de la calibracin sino en el anlisis de muestras reales.

    4. PROCEDIMIENTOS ANALTICOS QUE SON OBJETO DEVALIDACIN

    Se deben validar los siguientes procedimientos analticos qumicos, fsicos ymicrobiolgicos:

    4.1 Categora I: pruebas cuantitativas del contenido del (los) principio(s) activo(s),constituyen procedimientos qumicos o microbiolgicos que miden el (los) analito(s)presente(s) en una muestra determinada.

    4.2 Categora II: pruebas para la determinacin del contenido de impurezas o devalores lmites para el control de impurezas. Pueden ser pruebas cuantitativas o unaprueba cualitativa para determinar si la impureza est presente en la muestra por encima opor debajo de un valor lmite especificado. Cualquiera de los dos pretende reflejar con

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    6

    exactitud las caractersticas de pureza de la muestra. Los parmetros de validacinrequeridos por una prueba cuantitativa son diferentes a los de una prueba cualitativa decumplimiento de lmite.

    4.3 Categora III: pruebas fsico qumicas de desempeo. Constituyenprocedimientos de ensayo que miden caractersticas propias del desempeo delmedicamento, por ejemplo la prueba de disolucin. Las caractersticas de la validacinson diferentes a las de las otras pruebas, aunque las pueden incluir

    4.4 Categora IV: pruebas de identificacin. Aquellas que se realizan para asegurarla identidad de un analito en una muestra. Esto normalmente se realiza por comparacinde una propiedad de la muestra, contra la de un estndar de referencia, por ejemploespectros, comportamiento cromatogrfico, reactividad qumica y pruebasmicrocristalinas.

    4.5 Pruebas microbiolgicas: aquellas que se realizan para asegurar la calidadmicrobiana del medicamento.

    Los parmetros de mrito para cada categora de prueba se detallan en las Tablas 1 y 2.

    Tabla 1. Parmetros de desempeo de los procedimientos analticosfsico-qumicos y potencia microbiolgica.

    Categora I Categora II CategoraIII Categora IVCategora deprueba

    Parmetrodedesempeo

    Principio(s)activo(s)

    Prueba delmite

    Cuantitativa

    Prueba delmite

    Cualitativa

    Fsicoqumico

    desempeoIdentificacin

    Exactitud SI SI * * NOPrecisin SI SI NO SI NOEspecificidad SI SI SI * SILmite de Deteccin NO NO SI * NOLmite deCuantificacin

    NO SI NO * NO

    Linealidad SI SI NO * NOIntervalo SI SI * * NO

    * Puede requerirse dependiendo de la naturaleza del ensayo.

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    7

    Tabla 2. Parmetros de desempeo de los procedimientos microbiolgicos

    5. DE LA DOCUMENTACIN QUE DEBE PRESENTARSE PARA LAREVISIN DE LOS MTODOS ANALTICOS VALIDADOS

    Para la revisin por parte de la Autoridad Reguladora de los mtodos validados, elinforme del estudio de validacin debe contener la siguiente documentacin:

    a. Descripcin detallada del procedimiento analtico.b. Descripcin de los parmetros de desempeo evaluados segn las tablas 1 y 2.c. Evaluacin y clculos estadsticos para la verificacin de los parmetros de

    desempeo.d. Resumen de los resultados instrumentales obtenidos (reas o absorbancias

    impresas).e. Resumen de los resultados de la validacin obligatoriamente en idioma

    espaol/castellano o debidamente traducido.f. Conclusiones deben ser obligatoriamente entregadas en idioma

    espaol/castellano o debidamente traducidas.

    6. RECHAZO DE LA DOCUMENTACIN PRESENTADA

    La documentacin presentada ser rechazada si se detectan incongruencias tcnicas ocientficas, inadecuado soporte estadstico de las conclusiones o fallas en el diseoexperimental o en la realizacin de la validacin. Una vez comunicado por la AutoridadReguladora el rechazo de una documentacin de validacin, el interesado cuenta con eltiempo establecido por la legislacin propia de cada pas de la Regin Centroamericanapara resolver la inconformidad.

    Tipo de prueba

    Parmetrode desempeo

    Lmite microbianoy deteccin de

    microorganismospatgenos

    Esterilidad Efectividadantimicrobiana

    Efectividad del medio de cultivo(Promocin de crecimiento) SI SI SI

    Efectividad del mtodo deneutralizacin de los agentespreservantes

    SI SI SI

  • REGLAMENTO TCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.39: 06

    8

    7. BIBLIOGRAFA

    Validation of Analytical Procedures: Text and Methodology ICH Q2 (R1) Step 4 version, Nov 2005.

    Validation of Compendial Methods. General Chapter USPharmacopeia 29, United States Pharmacopeical Convention, Inc., RockvilleMD.2006.

    ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratoriosde ensayo y calibracin.

    Glosario de Medicamentos, Desarrollo Evaluacin y Uso. OrganizacinPanamericana de la Salud.- Washington D.C.: OPS, c1999,

    8. VIGILANCIA Y VERIFICACIN

    La vigilancia y verificacin de este reglamento tcnico corresponde a la AutoridadReguladora de cada pas.

    9. TRANSITORIO

    Este reglamento entrar en vigencia doce meses despus de la fecha de la firma de laresolucin COMIECO.