rsearch_4

19
RSE AL FILO DE LA COMPETITIVIDAD La conjunción de factores macroeconómicos y la necesidad de implementar prácticas que ayuden a fortalecer el posi- cionamiento corporativo convierten a la sostenibilidad en un imperativo estratégico para cualquier empresa que de- see ser competitiva en los tiempos que corren. Junio 2011 ı Nº 4 ENFOQUE ANAlizANdo el BUSINESS CASE DE LA RSE PANORAMA Qué hA pAsAdo eN lA Rse TENDENCIAS TAmbiéN eN lo sociAl meJoRAmos cuANdo medimos HERRAMIENTAS RSE ReesTRucTuRAcióN RespoNsAble INDICADORES isR & meRcAdos fiNANcieRos

description

GH

Transcript of rsearch_4

  • RSE al filo dE la compEtitividadla conjuncin de factores macroeconmicos y la necesidad de implementar prcticas que ayuden a fortalecer el posi-cionamiento corporativo convierten a la sostenibilidad en un imperativo estratgico para cualquier empresa que de-see ser competitiva en los tiempos que corren.

    Junio 2011 N 4

    EnfoquEANAlizANdo el business case dE la RSE

    PanoramaQu hA pAsAdo eN lA Rse

    TEndEnciasTAmbiN eN lo sociAl meJoRAmos cuANdo medimos

    HErramiEnTas rsEReesTRucTuRAciN RespoNsAble

    indicadorEsisR & meRcAdos fiNANcieRos

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 2

    rsE al filo de la competitividadanalizando el business case de la RSE

    Vivimos en un mundo en proceso de transfor-macin acelerada. En el ao 2030, la poblacin urbana en frica superar al total de la pobla-cin europea. Para la segunda mitad del siglo las economas emergentes pesarn ms que las economas que hoy consideramos desarro-lladas. En unas dcadas el cambio demogrfico pondr en jaque la sostenibilidad del estado del bienestar, lo que repercutir en la cuanta y cobertura de prestaciones sociales y en las tasas impositivas para ciudadanos y empresas.

    La pregunta que surge es la siguiente: es-tamos preparados para adaptarnos a tantos cambios en un periodo de tiempo tan corto? La respuesta global a esta cuestin nos dir si nuestros modelos econmicos, sociales y am-bientales son verdaderamente sostenibles.

    La migracin hacia un planeta urbano, la con-vergencia econmica de pases emergentes, el cambio demogrfico, la escasez del agua y el cambio climtico son slo algunos de los de-

    safos estructurales que deberemos enfrentar en los prximos cien aos. A esto se le suma un escenario empresarial cada vez ms global, transparente e interrelacionado; en definitiva, ms competitivo. En consecuencia, estos retos econmicos, sociales y ambientales condicio-narn los mercados de consumo, de trabajo y de inversin a medida que sus efectos tiendan a intensificarse.

    Desde un punto de vista darwiniano, la capa-cidad de adaptacin gira en torno a dos ele-mentos. Por un lado, la velocidad de la inno-vacin en procesos, productos y servicios que satisfagan las necesidades y demandas de un entorno ms voltil. Por otro lado, el desarrollo de competencias vinculadas a dar respuesta a las expectativas de los distintos stakeholders (grupos de inters).

    En una nueva edicin del RSEARCH evalua-remos el impacto de estos desajustes a nivel macro y microeconmico para valorar hasta

    eNfo

    Qu

    e

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 3

    qu punto pueden propiciar cambios en las dinmicas de mercado. En este sentido, la ar-monizacin de intereses y necesidades de los distintos grupos de inters supondr un factor clave en la bsqueda de soluciones ante los nuevos dilemas que plantea el entorno.

    La necesidad de desarrollar estas habilidades pone a prueba los modelos de gestin tradi-cionales (e incuestionados hasta la fecha), ha-ciendo evidente la necesidad de adaptar los marcos estratgicos a un entorno econmico y social en permanente evolucin.

    En este sentido, qu papel desempea la Res-ponsabilidad Social Empresarial (RSE) como respuesta al reto de la sostenibilidad? Puede convertirse en un factor clave para la compe-titividad empresarial? A lo largo del artculo desgranaremos el business case o racional de la RSE.

    Veremos cmo la RSE puede potenciar las palancas de creacin de valor, facilitando la evolucin desde la obsesin por la cuota de mercado y la generacin de ventajas competi-tivas (frecuentemente poco sostenibles), hacia la capacidad y velocidad de respuesta a los re-tos y necesidades de los grupos de inters. Los modelos de gestin innovadores proponen la creacin de sistemas de competitividad en red. Nos alejamos del esquema de oferta estanda-rizada para una clientela annima, uniforme y numerosa para avanzar hacia el conocimiento y satisfaccin de las necesidades especficas

    de consumidores, proveedores, reguladores, e infinidad de grupos de inters cada vez ms diferenciados.

    Una segunda parte de este trabajo pretende, a su vez, profundizar en mtricas financieras que soporten el business case de la RSE. Varios han sido los estudios realizados para tratar de vincular las prcticas empresariales en soste-nibilidad con la competitividad desde un plano cualitativo. En esta ocasin profundizaremos en la relacin entre ambas desde una perspec-tiva cuantitativa para encontrar respuestas a ciertas inquietudes. Las empresas sostenibles generan ms valor que las que an no han avanzado en esta direccin? Son ms eficien-tes? Suponen una inversin de menor riesgo?

    Para ello, hemos tomado como referencia, a fecha de abril de 2011, las 19 empresas califi-cadas como lderes de acuerdo con el ndice Dow Jones Sustainability World, realizando un anlisis comparativo con los datos de sus respectivos sectores. El anlisis revela que la mayora de estas empresas alcanza un com-portamiento financiero superior al del resto de empresas de su sector, consiguiendo mejores niveles de valoracin y rentabilidad.

    Entre otros hallazgos hemos observado que las compaas sostenibles muestran una mayor eficiencia a la hora de dimensionar los activos. Es decir, generan ms con menos recursos. Asimismo, una mayor apertura a la financia-cin ajena les permite obtener un menor coste

    eNfo

    Qu

    e

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 4

    de capital. Por tanto, acceden a una estructura de financiacin ms eficiente y rentable para sus inversores. Todo parece indicar entonces que estn mejor posicionadas para la creacin de valor que sus respectivas industrias. De hecho, el mercado corrobora este anlisis: las compaas sostenibles cotizan con prima de valoracin comparadas con la competencia.

    En resumen, este documento est orientado a una gran variedad de pblicos. Hemos pres-tado una especial atencin a la comunidad financiera tradicional, tratando de aportar ele-mentos de valoracin que permitan observar la creacin de valor generada por las prcticas de sostenibilidad.

    El business case de la

    RSE

    Retossocialesyambientales

    Superandoelmodeloporteriano

    Lasostenibilidadcomoinnovacin engestinestratgica

    Paraaccederalaversineningls,pinchaaqu.

    Puede acceder aqu al contenido ntegro de ambos artculos:

    Sostenibilidad para

    financieros

    Anlisisfinancierodelascompaas lderesensostenibilidad

    CreacindevaloryRSE

    Paraaccederalaversineningls,pinchaaqu.

    eNfo

    Qu

    e

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 5

    El InformE fortIca 2011 rEvEla la consolIdacIn dE la rsE pEsE a la crIsIs

    El pasado 3 de marzo se present la quinta edi-cin del InformeForticasobre laevolucindelaRSEenEspaa. El estudio revela una con-solidacin del fenmeno a pesar de la crisis a la vez que pone de manifiesto una brecha ms profunda entre las empresas ms pequeas y las medianas y grandes en lo que respecta a su actitud y tambin a su prctica de la Responsa-bilidad Social. [ ]

    El papEl dE los mEcanIsmos antIco-rrupcIn En las EstratEgIas dE rsE

    La reciente reforma del Cdigo Penal y la tras-cendencia de articular el cumplimiento de la tica en las organizaciones fueron debatidas el pasado 28 de marzo en la jornada Combatir la corrupcin desde las empresas, que Forti-ca organiz con EADS y Garrigues en Madrid. La sesin cont con participantes de excep-cin, como Antonio Garrigues o Juan Manuel Eguiagaray, ex ministro y miembro del Consejo de Administracin de EADS-CASA, y alberg las experiencias prcticas de MSD, Siemens y EADS. [ ]

    prImEra sEsIn tEnEmos un plan, con unIlEvEr

    Fortica inaugur el 4 de abril este nuevo ciclo de sesiones, enfocadas a poner al alcance del pblico estrategias innovadoras y bien estruc-turadas de Responsabilidad Social. En ellas, las firmas invitadas compartirn sus Planes de RSE, y pondrn a prueba si stos responden a las ex-pectativas de los stakeholders. La firma invitada en esta primera jornada fue Unilever. [ ]

    noticiasNoticias fortica

    pAN

    oR

    Am

    A

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 6

    El gobIErno alEmn lanza un plan dE accIn dE rsE

    El gobierno alemn ha lanzado un Plan deAccindeRSE como parte de una Estrategia nacional encaminada a aumentar el nmero de empresas -especialmente de pymes- que se su-men a la integracin de criterios responsables en sus estrategias de negocio. La asesora en Polticas Laborales del Ministerio de Trabajo alemn lo explicar en detalle en el CursodeVeranodeFortica. [ ]

    Entra En vIgor la lEy dE Economa sostEnIblE

    El pasado 5 de marzo se public en el BOE la LeydeEconomaSostenible, tras su aproba-cin el 15 de febrero en el Pleno del Congre-so. El texto contempla en sus artculos 35 y 39 aspectos relacionados con la RSE en entidades pblicas estatales y en el sector privado, res-pectivamente. [ ]

    grI lanza la gua g3.1

    Global Reporting Initiative ha presentado una nueva versin de su gua G3 para realizar memorias de sostenibilidad, denominada G3.1. Puedes descargarla aqu. Tambin est disponi-ble el documento informativo para resolucindedudas.

    Tras esta publicacin, Fortica ha elaborado un documento comparativo entre la nueva versin de la gua y la NormaSGE21. Puedes descar-garlo en espaol e ingls. [ ]

    Qu ha pasado en la RSE

    nuEvo cuadErno fortIca sobrE voluntarIado corporatIvo

    El pasado 14 de abril se present el nuevo Cua-dernoForticasobrevoluntariadocorporati-vo, en el marco de la Master Class sobre este tema que ofrecieron las expertas Beln Perales, de IBM, y Paloma Lemonche, de Accin49. [ ]

    pAN

    oR

    Am

    A

  • 7RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 7

    Eventos de fortica

    otros Eventos

    15-24 JUNIO: GIVE & GAIN DAY

    En el marco del AoEuropeodelVoluntariado, Fortica liderar en Espaa el evento interna-cional de referencia en este mbito, con el apo-yo de la Comisin Europea y la colaboracin en Espaa de Fundar y MSD.

    Una semana dedicada a dar visibilidad a las ac-tividades de ms de 200 voluntarios o la im-particin de talleres formativos para empresas y ONGs en diversas ciudades espaolas son algunas de las actividades previstas en este m-bito. Para ms informacin pinchaaqu.

    28 DE JUNIO: II TALLER SOBRE RSE PARA EMPRESAS PBLICAS CONTRATACIN PBLICA SOSTENIBLE

    Tras el primertaller sobre Estrategia RSE y di-logo con los grupos de inters, contina la serie de talleres temticos en el marco del proyecto Acelerando la RSE en empresas pblicas, con el objetivo de formar a representantes de em-presas pblicas sobre temticas de inters en el mbito de la RSE en el sector, especialmente vinculadas a los requisitos de la recin aproba-da Ley de Economa Sostenible (LES).

    4-8 JULIO: VII CURSO DE VERANO DE FORTICA

    La sptima edicin del seminario estival sobre RSE organizado por Fortica tendr lugar en Barcelona, en colaboracin con la UAB. Ya est abierto el plazo de solicitud de becas y de ma-triculacin. Para ms informacin pinchaaqu.

    XIX CONGRESO ANUAL DE EBEN ESPAA

    La cita anual de los principales acadmicos de Responsabilidad Social de nuestro pas llevar esta edicin por lema "Transformar el Mundo - Humanizar la Tcnica: tica, Responsabilidad Social e Innovacin". [ ]

    26-28 OCTUBRE: CONGRESO ANUAL DE EABIS

    El X Congreso anual de EABIS tendr lugar en la escuela de negocios INSEAD, en Fontainebleau (Francia). La cita anual de referencia para aca-dmicos e investigadores en RSE centrar este ao el debate en los retos de la sostenibilidad de las empresas en pases en desarrollo. [ ]

    agendade la

    rsE

    pAN

    oR

    Am

    A

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 8

    tendencias

    Qu motiva a una organizacin a impulsar el voluntariado entre su plantilla? Por qu existen cada vez ms entidades que ponen en prctica iniciativas de voluntariado corporati-vo? Los expertos coinciden en destacar, entre los beneficios de esta herramienta para dichas organizaciones, una mayor satisfaccin de los empleados, mejor clima laboral, desarrollo for-mativo de la plantilla, mayor productividad y mejora reputacional de la empresa en la co-munidad donde opera.

    Una vez dado el primer paso de poner en prc-tica un programa de voluntariado corporativo, cuntas entidades realizan realmente un se-guimiento adecuado de estas actividades que permita medir su impacto para las diferentes partes implicadas?

    Segn el Informe 2010 del Observatorio de Vo-luntariado Corporativo1, el 82,4% de las empre-sas dice no tener desarrollados indicadores de medicin de los resultados. De hecho, el mis-mo estudio seala que el 60,8% de las empre-sas ni siquiera mide ni evala la satisfaccin de los empleados implicados en las actividades de voluntariado. Si no miden el impacto que tienen sus actividades de voluntariado, cmo mejoran y maximizan su rendimiento?

    Quiz debido a que tradicionalmente el volun-tariado y la accin social han sido una parte ms perifrica al negocio de la empresa -ms ligada a motivos filantrpicos-, la cultura de medir, analizar y maximizar el rendimiento econmico de la empresa ha tardado en llegar. Pero, poco a poco, con la creciente importancia que se da a la inversin social estratgica, esta necesidad de demostrar resultados comienza a repercutir en el desarrollo de herramientas de medicin de la llamada huella social.

    Los expertos, como la organizacin britnica BusinessintheCommunity, coinciden en que medir el impacto es medir los beneficios y los riesgos para cada grupo involucrado en la ac-cin. Conocer el impacto ayuda a maximizar el valor y el retorno mutuo de las actuaciones so-ciales de la empresa. Si las acciones de volun-tariado corporativo tienen un impacto positivo en la productividad y con ello, en el rendimien-to de la empresa, no es beneficioso e impor-tante medirlo y evaluar cmo maximizarlo? Lo mismo ocurre con el impacto en la comunidad, donde la medicin tambin es la solucin para acentuar la huella de estas acciones.

    tambin en lo social mejoramos cuando medimos

    1 Observatorio de Voluntariado Corporativo. (Diciembre 2010). Informe de Voluntariado Corporativo en Espaa 2010. Consultada el 30 de Marzo de 2011, de: http://www.observatoriovc.org/InformeVC2010.pdf

    TeN

    deN

    ciA

    s

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 9

    Una vez aceptada la importancia de la medi-cin como herramienta de mejora continua, no existe sin embargo an un consenso claro so-bre la manera ms efectiva de llevarla a cabo. S que existen diferentes metodologas como la del London Benchmarking Group (LBG), que plantean marcos interesantes para que cada empresa pueda desarrollar una aproximacin inicial a la medicin del impacto del voluntaria-do corporativo y de acciones de inversin en la comunidad en general2.

    El proceso de medicin ha de comenzar ya desde la propia conceptualizacin de la activi-dad. Es al disearla cuando se debe ser claro y honesto, internamente en la empresa, sobre el objetivo del programa de voluntariado corpora-tivo. Resulta fundamental plantearse si para la organizacin el voluntariado corporativo es un ejercicio de reputacin, una herramienta para el desarrollo profesional de los empleados o se implementa por razones de team-building. En funcin de estos objetivos la empresa debe de-sarrollar sus indicadores de medicin internos.

    Por otra parte, un aspecto clave del proceso ser la identificacin de aquellos indicadores vinculados a la naturaleza de la necesidad so-cial y a los beneficiarios. Dependiendo de la actividad que se lleve a cabo, los indicadores sern diferentes. Por ejemplo, en un proyecto de voluntariado enfocado en la salud, un indi-cador puede ser el nmero de personas vacu-nadas. Uno orientado a la empleabilidad podra medir, entre otras cosas, el nmero de personas que han obtenido experiencia laboral o que han sido contratadas a partir de la actividad. Y en el caso de un proyecto enfocado en la educacin, un indicador interesante podra ser el nmero de estudiantes que han tenido acceso a nuevos recursos y conocimientos.

    Otro elemento importante a monitorizar son los recursos que ha empleado la empresa, tan-to temporales como financieros. Cabe destacar que deben considerarse a su vez los recursos procedentes de terceros que pueden haber sido necesarios para la implantacin del pro-yecto, como por ejemplo fondos pblicos. Esta informacin debe recogerse por separado, ya que estos fondos tienen un impacto directo en los resultados pero no pueden considerar-se contribucin de la empresa. Tambin deben monitorizarse los outputs derivados del progra-ma, con los resultados conseguidos tanto para la empresa como para la sociedad. El contraste de esta informacin con los indicadores servir para comprender mejor el impacto de la accin de voluntariado corporativo en la empresa, ya que proporciona una imagen completa de lo que se ha invertido y lo que se ha obtenido.

    Quizs la dimensin ms compleja del proceso de medicin es el impacto a largo plazo. Este no slo hace tangible lo que se ha conseguido a travs de la contribucin y participacin de la empresa en relacin a la comunidad y a sus pro-pios empleados, sino que tambin contribuye a apreciar el cambio social alcanzado. Estos cam-bios suelen medirse entre 3 y 5 aos despus del inicio del proyecto, pero el punto de partida de la medicin empieza con la identificacin de los grupos beneficiarios y el ejercicio de desa-rrollar indicadores basados en la necesidad so-cial, los grupos beneficiarios y los objetivos de la empresa.

    fases y claves del proceso

    2 The London Benchmarking Group. What is the LBG?. Consultada el 30 de Marzo de 2011, de: http://www.lbg-online.net/lbg/homepage_content/what_is_the_lbg

    TeN

    deN

    ciA

    s

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 10

    La medicin es sin duda importante, especial-mente cuando los recursos son limitados, ya que da lugar a una mejor gestin del programa en tres principales reas:

    Econmica: Disponer de mejor informacin sobre el coste total de la contribucin ayuda a determinar los niveles ms apropiados de gas-to. Un mayor conocimiento de la oferta, gastos, posibilidades de colaboracin y del tercer sector en general ayuda a escoger las actividades ms apropiadas y previene posibles fallos a la hora de destinar presupuestos para las acciones.

    Eficiencia: Manejar datos sobre los resultados inmediatos obtenidos (como el nmero de es-tudiantes a los que se ha ayudado a travs de programas educativos o el nmero de emplea-dos participantes) contribuye a evaluar cmo de eficiente es el programa en comparacin con los recursos que se han destinado a la accin.

    Efectividad: Disponer de datos sobre el im-pacto a largo plazo permite evaluar el valor y la efectividad del programa en conjunto, desde una doble perspectiva: la de la empresa y la de la comunidad. Una medicin completa signifi-ca que la empresa puede organizar la actividad basndose en las lneas ms estratgicas de su negocio y tomar decisiones informadas sobre la futura direccin de su estrategia social.

    El control y seguimiento del impacto de las acti-vidades sociales hace que todos los implicados puedan contar su historia de una manera ms fundamentada y rigurosa, con una mayor com-prensin de los esfuerzos realizados y los xitos alcanzados.

    La monitorizacin del impacto de acciones de voluntariado corporativo es un aspecto esencial de cualquier programa de inversin en la comunidad maduro que cuenta con un compromiso real de la empresa, ya que ayu-da a acentuar el trabajo de los voluntarios, los beneficios para la entidad y su contribucin social. En definitiva, la medicin es una herra-mienta indispensable para garantizar una me-jora continua en este mbito.

    A continuacin se recogen los aspectos que ha de incluir el proceso de medicin del impacto de programas de voluntariado corporativo. Este marco utilizado por muchas empresas en Eu-ropa ha sido desarrollado por Business in the Community y Corporate Citizenship3. Para ac-ceder a la presentacin y documentos de apoyo para la medicin del impacto del voluntariado corporativo y proyectos de inversin en la co-munidad pincheaqu.

    Beneficios en la gestin

    3 Corporate Citizenship. European Employee Volunteering Award Measurement Workbook. Consultada el 30 de Marzo 2011, de: http://www.bitc.org.uk/global/european_volunteering_awards/impact_measurement.html

    Objetivo Inversin Resultados ImpactosTercerosRecursos

    Qu recursos invertimos en el programa?

    Qu queremos hacer?

    i.e. dinero metlicoIdentificacin de necesidades para los empleados, entidad y comunidad.

    i.e. tiempo o dinero

    Qu recursos adicionales estn invirtiendo otros?

    Cules son los resultados directos derivados de la inversin?

    Cmo han mejorado las cosas a largo plazo?

    TeN

    deN

    ciA

    s

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 11

    reestructuracin responsableUna de las grandes asignaturas pendientes de la RSE es la reestructuracin responsable.

    Existen excelentes modelos estratgicos de RSE en los que se tienen en cuenta las expec-tativas de los diferentes grupos de inters de la organizacin y sin embargo, son muy pocas las empresas que tienen desarrollados mecanis-mos de integracin de la RSE en sus procesos de reestructuracin, entendiendo como tal la adaptacin por parte de la empresa a las condi-ciones cambiantes del mercado.

    Los procesos de reestructuracin no implican nicamente eliminacin de puestos de trabajo, sino que pueden ofrecer alternativas como el traslado de centros productivos o reorientacin de actividades, entre otras.

    A nivel regulatorio, existe una tendencia orien-tada a adaptar el modelo del mercado de traba-jo a una nueva realidad, que responda a un ma-yor equilibrio entre las exigencias de seguridad en el empleo de los trabajadores, por una parte, y la necesidad de adaptacin de las empresas ante los cambios de demanda de sus productos o servicios por otra.

    Hay regmenes en Europa que estn funcio-nando en este sentido, tales como el alemn o austriaco y, de manera destacable, el dans, en lo que ha venido a llamarse modelo de flexi-seguridad.1

    Un sistema pblico donde es sencillo tanto contratar como despedir, con una red poten-te de prestaciones pblicas de desempleo y una gran inversin en formacin para la em-pleabilidad. ste es el modelo que la Comi-sin Europea ha determinado como ejemplar para un mejor desarrollo del mercado labo-ral, tal como recoge la Estrategia Europea de Empleo, alineada a su vez con la Estrategia 20202 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

    Por su parte, las empresas deben aportar su grano de arena. La interaccin entre RSE y rees-tructuracin empresarial es ahora ms nece-saria que nunca. Es preciso cambiar la relacin directa entre reestructuracin y eliminacin de empleos, buscando medidas alternativas como reduccin temporal de horarios, ajuste de sala-rios o movilidad geogrfica y funcional.

    1 Flexicurity., European Commission, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=102&langId=en consultada el 29 de marzo de 20112 Comunicacin de la Comisin COM(2010) 2020 de 3 de diciembre de 2010. http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/news/documents/pdf/20100303_1_es.pdf consultada el 29 de marzo de 2011

    heR

    RA

    mie

    NT

    As

    Rse

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 12

    Estos procesos exigen un compromiso mayor por parte de la empresa, estableciendo meca-nismos de dilogo con los empleados y otros grupos de inters afectados, que le permitan conocer y determinar sus expectativas en rela-cin al proceso de reestructuracin.

    El dilogo, cuya clave del xito reside tanto en la empresa como en las otras partes implicadas en el proceso (fundamentalmente empleados, sindicatos y administraciones pblicas), debe jugar un papel indispensable. Para este fin es preciso dedicar los recursos necesarios.

    Hay buenas prcticas que son paradigmas, modelo de xito, como el caso Danone en la Ultzama3 o el ms reciente de Micheln4 y su

    Acuerdo Marco de Excepcionalidad (AME), que desde finales de 2008 hasta 2010 ha permiti-do a la compaa no acudir a un Expediente de Regulacin de Empleo (ERE), manteniendo los puestos de trabajo en unas circunstancias de fuerte reduccin de la produccin.

    Segn datos de la EPA5, desde principios de 2008 hasta finales de 2010 se han destruido en Espaa ms de 2,5 millones de empleos. Dos millones y medio de oportunidades para avan-zar en polticas de este tipo que permitan limi-tar la prdida de riqueza, minimizar en la medi-da de lo posible los impactos negativos en las personas que integran la organizacin y seguir avanzando a la hora de gestionar el reto de la sostenibilidad.

    3 Lozano, J. M. y Folguera, C. (2003). Danone en Ultzama., ESADE, Instituto Persona, Empresa y Sociedad: http://itemsweb.esade.es/wi/research/iis/publicacions/Danone_Ultzama.pdf Consultada el 29 de marzo de 2011

    4 De la Torre, C., Martn, R., San Martn, C. y Maruri I. (2010). Reestructuraciones de Empresas y Responsabilidad Social: Planes sociales, medi-das alternativas y polticas de acompaamiento. Madrid, Espaa: Cinca.

    5 La Encuesta de Poblacin Activa (EPA) es una investigacin continua y de periodicidad trimestral dirigida a familias que realiza el Institu-to Nacional de Estadstica (INE) desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la poblacin en relacin con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.

    heR

    RA

    mie

    NT

    As

    Rse

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 13

    * Spread: Mide la diferencia entre la rentabilidad de un ndice ISR frente a un mercado de referencia. Si el Spread es positivo, significa que el ndice ISR a tenido un comportamiento mejor que el ndice generalista, y viceversa.

    Volatilidad: Es la medida de riesgo de una inversin medida como la desviacin estndar

    Beta: Es el coeficiente que refleja el movimiento de un activo en relacin con su ndice de referencia. Una beta mayor que uno significa que el activo tiende a enfatizar el movimiento del ndice de referencia (mayor riesgo). Una beta menor que uno implica un movimiento ms atenuado que el del ndice de referen-cia (menor riesgo).

    Divisa:Todos los nideces denominados en dlares, excepto bolsa europeaFuente:FTSE,DJSI,MSCIBarra,Fortica

    indicadores

    Diferenciales De rentabiliDaD

    Bolsa mundial 2011hasta marzo

    5 aos volatilidad Beta

    FTSEGlobal 1,8% 3,6% 20,7% 1,00

    FTSE4GOODGlobal 0,8% 1,5% 20,6% 1,05

    SpreadGlobal* -1,0% -2,1% -0,1% 0,05

    MSCIWorld 2,6% 2,6% 19,7% 1,00

    DowJonesSustainabilityWo 5,4% 2,3% 21,1 1,07

    SpreadGlobal* 2,8% -0,3% 1,4% 0,07

    Bolsa Europea 2011hasta marzo

    5 aos volatilidad Beta

    FTSEEurope 2,6% 0,6% 21% 1,00

    FTSE4GOODEurope 1,6% -1,4% 23% n.a.

    SpreadEuropa* -0,9% -2,0% 1,8% n.a.

    iSR & mercados financieros

    iNd

    icA

    do

    Res

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 14

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    dic

    01

    , 20

    01

    abr

    01

    , 20

    02

    ago

    01

    , 20

    02

    dic

    01

    , 20

    02

    abr

    01

    , 20

    03

    ago

    01

    , 20

    03

    dic

    01

    , 20

    03

    abr

    01

    , 20

    04

    ago

    01

    , 20

    04

    dic

    01

    , 20

    04

    abr

    01

    , 20

    05

    ago

    01

    , 20

    05

    dic

    01

    , 20

    05

    abr

    01

    , 20

    06

    ago

    01

    , 20

    06

    dic

    01

    , 20

    06

    abr

    01

    , 20

    07

    ago

    01

    , 20

    07

    dic

    01

    , 20

    07

    abr

    01

    , 20

    08

    ago

    01

    , 20

    08

    dic

    01

    , 20

    08

    abr

    01

    , 20

    09

    ago

    01

    , 20

    09

    dic

    01

    , 20

    09

    abr

    01

    , 20

    10

    ago

    01

    , 20

    10

    dic

    01

    , 20

    10

    Volatilidad observada

    MSCI World FTSE World FTSE4GOOD Global DJSI World

    VolatiliDaD obserVaDa

    Los ndices de sostenibilidad han tenido nuevamente un comportamiento ligeramente peor que sus homlogos generalistas. El Dow Jones Sustainability, que suele generar un comportamiento superior al mercado ha cedido liderazgo en las ltimas subidas. Por su parte, FTSE4GOOD Global se deja un diferencial negativo de -1% en lo que va del ao y de un -2,1% en los ltimos cinco aos. En cuanto a volatilidad DJSI continua liderando a la seleccin de ndices globales.

    Los acontecimientos ocurridos en los ltimos meses en pases de la OPEP han hecho que el precio del petrleo se incremente considerablemente. Asimismo, aumenta el precio de la tonelada de CO2 y se mantiene el del Gas Natural.

    Precios y eVolucin

    Bolsa Espaola precio 31/12/09

    precio

    31/12/10precio

    29/03/11

    variacin

    CO2EUA(tonelada) 12,28 13,90 16,37 17,77%

    Petrleo(BrentCrude) $77,64 $93,09 $114,80 23,32%

    GasNatural(Contado) $5,79 $4,36 $4,32 -0,92%

    Fuente: SENDECO2

    Fuente: FTSE, DJSI, MSCI Barra, Fortica

    iNd

    icA

    do

    Res

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 15

    indicadores socio-econmicos

    Tasa de paro 4 Trimestre 10 Espaa Europa (EU 27)

    Total 20,33% 9,60%

    Hombres 19,95% 9,60%

    Mujeres 20,79% 9,60%

    inflacin febrero 11 Espaa Europa (area Euro)

    IPCarmonizado 3,4% 2,4%

    produccin 1er trimestre 10 Espaa Europa (EU 27)

    IPCarmonizado 0,6% 2,0%

    20.33%

    67,2

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    2005

    TI

    2005

    TII

    2005

    TIII

    2005

    TIV

    2006

    TI

    2006

    TII

    2006

    TIII

    2006

    TIV

    2007

    TI

    2007

    TII

    2007

    TIII

    2007

    TIV

    2008

    TI

    2008

    TII

    2008

    TIII

    2008

    TIV

    2009

    TI

    2009

    TII

    2009

    TIII

    2009

    TIV

    2010

    TI

    2010

    TII

    2010

    TIII

    2010

    TIV

    ndi

    ce d

    e C

    onfia

    nza

    del c

    onsu

    mid

    or

    Tasa

    de

    paro

    Relacin Tasa de Paro / ndice confianza consumidor ICC ICO

    Paro ICC-ICO

    relacin tasa De Paro /nDice De confianZa consuMiDor icc ico

    inDicaDores Macro

    Fuente: INE, Eurostat, ICO

    Fuente: INE, Eurostat, ICO

    El mercado de trabajo espaol es reflejo de la grave crisis econmica mundial que est azo-tando de manera particularmente severa a Espaa. Los altos niveles de desempleo sitan a Espaa como el pas de la Eurozona con peores datos. Estos repercuten en los ndices de con-fianza y consumo, de manera que se muestran inestables y en niveles por debajo de aquellos anteriores al comienzo de la crisis. La inflacin por su parte contina en niveles muy elevados afectada por el aumento de los precios de los alimentos y del petrleo.

    iNd

    icA

    do

    Res

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 16

    indicadores ambientales

    310 320 330 340 350 360 370 380 390 400

    Mar

    -58

    Nov

    -59

    Jul-6

    1 M

    ar-6

    3 N

    ov-6

    4 Ju

    l-66

    Mar

    -68

    Nov

    -69

    Jul-7

    1 M

    ar-7

    3 N

    ov-7

    4 Ju

    l-76

    Mar

    -78

    Nov

    -79

    Jul-8

    1 M

    ar-8

    3 N

    ov-8

    4 Ju

    l-86

    Mar

    -88

    Nov

    -89

    Jul-9

    1 M

    ar-9

    3 N

    ov-9

    4 Ju

    l-96

    Mar

    -98

    Nov

    -99

    Jul-0

    1 M

    ar-0

    3 N

    ov-0

    4 Ju

    l-06

    Mar

    -08

    Nov

    -09

    C02 en la atmsfera(particulas por milln)co2 en la atMsfera (particulas por milln)

    dcada tasa media de incremento

    1971-1980 0,39%

    1981-1990 0,46%

    1991-2000 0,42%

    2001-2010 0,54%

    tenDencia De eVolucin De eMisiones De co2

    Las observaciones sobre la concentracin de CO2 en la atmsfera presentan un patrn creciente desde la segunda mitad del siglo XX. Los niveles actuales registrados por el ob-servatorio de Mauna Loa en Hawai se aproximan a las 400 partculas por milln. En cuanto a la tendencia de evolucin, la primera dcada del presente siglo ha supuesto una acelera-cin en el volumen registrado de emisiones.

    Fuente:ObservatoriodeMaunaLoa

    Fuente:ObservatoriodeMaunaLoa

    iNd

    icA

    do

    Res

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 17

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

    mm

    Evolucin anual de las precipitaciones en Espaa

    media desde 1930 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 media ltimos diez aos

    eVolucin anual De las PreciPitaciones en esPaa

    El ao hidrolgico 2009-2010 sigui un patrn prcticamente inverso a la media de los l-timos 10 aos, empezando con menor intensidad de precipitaciones y mayor en los meses histricamente menos caudalosos. Por otro lado, el ao hidrolgico iniciado en octubre de 2010 se acerca ms a la tendencia de los ltimos aos, pero destacan las intensas precipita-ciones recogidas en los meses de noviembre y diciembre de 2010.

    *El ao hidrolgico no coincide necesariamente con el ao natural.El cmputo de precipitaciones se inicia en el mes de octubre y finaliza en septiembre del ao siguiente.** Un milmetro de precipitacin corresponde a un litro por metro cuadrado

    15,000

    17,000

    19,000

    21,000

    23,000

    25,000

    27,000

    ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGO

    SEP

    OCT

    NOV DI

    C

    GW

    h

    Evolucin mensual de la demanda del Sistema Elctrico Espaol

    2008 2009 2010 2011

    eVolucin Mensual De la DeManDa Del sisteMa elctrico esPaol

    La demanda de energa elctrica ha aumentado durante el ejercicio 2010 llegando a niveles parecidos a los de 2008, en algunos casos inferiores. Tras una muy fuerte cada de la activi-dad econmica en 2009 por la incidencia de la crisis, el aumento observado en 2010 puede explicarse por una cierta estabilizacin del consumo asociado a una menor variabilidad en los niveles de produccin.

    Fuente:BoletinesHidrolgicosmensualesdelMinisteriodeMedioAmbienteyMedioRuralyMarino

    Fuente:BoletinesmensualessobreelSistemaElctricoEspaoldeREE

    iNd

    icA

    do

    Res

  • RSEaRcH PuBLicacin dE TEndEncias Y acTuaLidad rsE 18

    Gestin y Reporting

    indicador memorias de sosteniblidad

    2006 2007 2008 2009 2010 tendencia anualizada

    TotalMemoriasGRIMundo 515 594 966 1226 1825 48,86%

    TotalMemoriasGRIEspaa 94 63 123 126 158 25,40%

    indicador Sistemas de Gestin

    2006 2007 2008 2009 2010 tendencia anualizada

    EMAS(Europa) 3416 3842 4331 4393 4434 0,93%

    EMAS(Espaa) n.a. n.a. 1286 1157 1228 6,14%

    ISO14001:2004Mundo 128211 154572 188815 223149 Nopublicado -

    ISO14001:2004Espaa 11125 13852 16443 16527 Nopublicado -

    SGE21Espaa 25 39 57 54 82 51,85%

    SA8000Mundo 1200 1580 1874 2093 2619 25,13%

    SA8000Espaa - - 21 24 27 12,50%

    Los datos finales de 2010 reflejan una mayor penetracin en las empresas de las principales he-rramientas de gestin y comunicacin de la responsabilidad social, unas con mayor fuerza que otras. Cabe destacar el gran aumento de empresas que han realizado en este ao su memoria de sostenibilidad con criterios GRI, un aumento que tambin ha tenido lugar entre las empresas espaolas. Los sistemas de gestin vuelven a tomar fuerza entre las organizaciones, como la SGE 21 y la SA 8000 cuya aplicacin aumenta de manera destacada.

    Fuente: GRI, EMAS, ISO, SA8000

    1,32%

    5,04%

    0,60%

    0,27%

    0,93%

    0,16%

    0,33%

    6,79%

    15,62%

    15,45%

    10,47%

    16,22%

    4,93%

    21,86%

    0% 10% 20% 30%

    Memorias A

    Memorias A+

    Memorias B

    Memorias B+

    Memorias C

    Memorias C+

    Sin Calificar

    Memorias GRI 2010

    Resto Mundo Espaa

    MeMorias Gri 2010

    Fuente:GRI

    iNd

    icA

    do

    Res

  • PaTrocinadorEs

    dirEccin dE ProYEcTo: Jaime silos

    rEdacTorEs: cecilia WilliamsGermn GrandaBeatriz Berrugaricardo Trujilloana Herreroiigo Luiscatherine LambertLaura maurenatalia montero

    disEo Y maquETacin: rafael Gimenofotografa de portada: diego Barbieri / shutterstock.com

    Traduccin aL inGLs: cELEr soluciones

    calle Zorrilla, 11 - 1 izquierda. 28014 madridTel. +34 91 522 79 46 - fax +34 91 369 27 [email protected]

    Junio 2011 N 4