rrrrr.pdf

download rrrrr.pdf

of 27

Transcript of rrrrr.pdf

  • PROGRAMACIN CURRICULAR EN EL

    AULAEs la planificacin organizada de las experiencias de enseanzaaprendizaje de los nios y nias, teniendo en cuenta la atencindiferenciada segn, ritmos, niveles y estilos de aprendizaje, ascomo los contextos socio culturales y naturales en los que sedesenvuelven

  • Tiene que ser pertinente y flexible, su propsito es quelas actividades educativas previstas estn articuladasunas con otras, en coherencia con las competencias,capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes a serdesarrolladas por los nios y nias de acuerdo a lascaractersticas y demandas de sus contextos

  • Beneficios que aporta la programacin curricular de aula

    Permite tomar decisiones reflexionadas, fundamentadas y organizadas coherentemente.

    Ayuda a clarificar los aprendizajes que pretendemos potenciar en las nias y nios, atendiendo sus necesidades educativas individuales o grupales.

    Garantiza un acompaamiento tcnico que evidencia la intencionalidad pedaggica.

    Conduce el uso flexible de las actividades de aprendizaje, tiempo, espacio y materiales educativos.

  • Recuerda que: La programacin curricular a nivel de aula supone dos

    acciones, que se efectan en diferentes fases:La programacin anual o a largo plazo.La programacin a corto plazo y la programacin diaria.

  • Programacin a corto plazo Es la planificacin organizada de actividades de

    aprendizaje, previstas con anticipacin en funcin de la programacin anual o a largo plazo.

  • La programacin a corto plazo contiene :

    Capacidades, conocimientos y actitudes que desarrollarn los nios y nias.

    Estrategias y tcnicas de enseanza y de aprendizaje. Materiales a utilizar.Tiempo que necesitarn los nios, nias para aprender.Procedimientos e instrumentos para verificar los logros o

    dificultades.Para su ejecucin se utilizan unidades didcticas.

  • Unidades didcticasEntendidas como secuencias de actividades de

    aprendizaje, dosificadas de acuerdo al nivel de avance de los nios y nias, teniendo en cuenta los insumos de la programacin anual.

  • Unidades Didcticas

    Unidades de Aprendizaje

    Proyectos de Aprendizaje

    Mdulos de Aprendizaje

    Talleres

  • Unidades de Aprendizaje Son un tipo de unidad didctica, propuesta por el

    educador, que parte del anlisis de la problemtica relacionada con un tema transversal, propician la investigacin por lo que los nios descubren y aprenden ms. Se le llama tambin PROYECTO DE INVESTIGACION, ya que se trabaja en base a la investigacin - accin, donde los nios y nias llegan a conclusiones y dan alternativa de solucin a la problemtica trabajada; teniendo siempre en cuenta que :

    1)El desarrollo de las actividades, gira en torno a una problemtica.

    2) Duracin aproximada de un mes.

  • Esquema de la unidad de aprendizaje

    I.- Datos Generales:1.1 Nombre de la Unidad: Redactado en un lenguaje comprensible, para el nio, atiende un problema y debe ser contextualizado a la realidad.

    1.2 Justificacin o Fundamentacion: Se menciona el porque y para que se desarrolla la unidad.1.3 Tema Transversal: Se menciona el tema transversal que se relaciona con el problema.1.4 Tiempo: De duracin del..al.

    II.- Seleccin de competencias, capacidades/ conocimientos e indicadores. En este cuadro se detallan las competencias y capacidades mas especificas, con relacin a la edad, ritmos de aprendizaje,

    conocimientos, procedimientos y actitudes que van a lograr en el periodo de tiempo seleccionado para la unidad de aprendizaje.

    rea Competencia Capacidad/ conocimiento

    Actitud Indicador

  • III.- Anlisis del problema con los nios (as)

    IV.- Programacin de actividades Las actividades se organizan en el siguiente cuadro

    Porque existe el problema? Qu podemos averiguar del problema?

    Dnde averiguarlos? Cmo averiguarlos?

    Exploracin de saberes previos

    Lluvia de ideas, buscando siempre la coherencia con el problema a tratar

    Listado de lugares, textos u otros materiales que permitan la investigacin

    Organizndonos para la investigacin a travs de encuestas, entrevistas que los nios elaboran

    Actividad Estrategia Recurso Cronograma

    Se escribe el nombre de la actividad

    Las que consideramos coherentes a la actividad que se va a realizar teniendo en cuenta el proceso de construccin del aprendizaje:Despertar el inters del nioExploracin de saberes previos

    Materiales a necesitar en el desarrollo de cada actividad

    Seleccin de las fechas que nos permitan desarrollar cada una de las actividades

  • Proyecto de aprendizaje Es una unidad didctica que nace de los intereses y

    necesidades de los nios y nias, organiza el aprendizaje en una secuencia de actividades, planificadas, ejecutadas y evaluadas en consenso entre los nios y educadora

  • Caractersticas que responden al proyecto de aprendizaje

    Favorecer la construccin y desarrollo del pensamiento cognitivo, motor, socio-emocional, de los nios (as).

    Los nios (as) son actores de su propio aprendizaje. Plantea situaciones de aprendizaje, estilo y ritmo personal de los nios (as). Posibilita el trabajo en aulas unidocentes, con grupos etreos diferentes y con la

    inclusin de nios con necesidades educativas especiales. Se basa en la participacin, curiosidad e iniciativa de los nios para investigar,

    organizar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos. Los nios, al vivenciar situaciones reales, propuestas por ellos mismos, encuentran

    sentido y utilidad a la vida, por lo tanto, la motivacin es interna, comprometindose con entusiasmo y alegra en la ejecucin del proyecto.

    Propicia la integracin y la potencializacion de habilidades que posibilitan el trabajo cooperativo.

    Promueve el aprendizaje intercultural, al permitir conocer y valorar lo propio y de las otras comunidades.

    Propicia la participacin de los padres de familia y miembros de la comunidad, en el proceso y/o cierre del proyecto.

    El rol que asume el docente es el de mediador de aprendizajes pero con la intencionalidad clara en las capacidades que quiere desarrollar el nio (a).

  • Secuencia metodolgica del proyecto de aprendizaje

    Planificacin Ejecucin Evaluacin

    Pre- planificacin de la educadora.Planificacin con los nios (as).

    Se llevan a cabo las actividades propuestas.

    La educadora y los nios (as) evalan en asamblea las actividades realizadas en el proyecto.

  • Banco de proyectos Siendo coherentes con las caractersticas del Proyecto

    antes de elegir uno de la programacin a largo plazo, se debe elaborar con los nios el BANCO DE PROYECTOS propuesto por ellos.

    Este banco, es el documento donde se consignan los proyectos propuestos por los nios.

  • Esquema del proyecto de aprendizaje

    I.- Datos generales:1.1 Nombre del Proyecto: Propuesto por los nios1.2 Justificacin/Fundamentacion: Porque y para que.1.3 Tiempo: Del.al.II.- Pre- Planificacin: En este paso, la docente elige el proyecto que trabajar, se recomienda trabajar

    primero los proyectos propuestos por los nios.

    Qu Hacemos?

    Cmo lo hacemos?

    Para que lo hacemos?

    El titulo del proyecto tomado de la programacin a largo plazo o de los proyectos propuestos por los nios, los cuales habrn sido trabajados con anticipacin .

    Actividades que el docente prev: si ser en grupos o para toda el aula, si se har de tal o cual material

    Determinan las capacidades que creen que los nios (as) lograrn al realizar el proyecto

  • III.- Seleccin de competencias, capacidades, conocimientos, actitudes e indicadores.

    En base al para qu lo haremos? se seleccionan las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes a desarrollar con sus respectivos indicadores.

    rea Competencia Capacidad / conocimiento

    Actitud Indicador

  • IV.- Planificacin / negociacin con los nios Se realiza en asamblea, la educadora realiza una

    planificacin compartida con los nios. Realizando las siguientes preguntas:

    V.- Programacin de actividades Las actividades del proyecto nacen del Cmo lo hacemos?

    Al momento de la planificacin o negociacin con los nios (as)

    Qu sabemos? Qu queremos saber? Cmo lo Hacemos? Qu necesitamos?

    Actividad Estrategia Recursos Tiempo

  • Recuerda que; todo proyecto considera:

    Actividades de investigacinActividades donde se elabore un producto tangible del proyectoActividades de difusin e invitacin a personas significativasActividades de organizacin del espacio y roles que desempearanActividad donde se involucren a los padres de familia

  • El mdulo de aprendizaje

    Es una unidad didctica propuesta por el educador, se genera a partir de la necesidad de lograr, consolidar o reforzar una capacidad, que se detecta cuando se esta realizando un proyecto o unidad de aprendizaje.

    Es ms pertinente trabajar con lo nios de 05 aos.

  • Esquema del Mdulo de Aprendizaje I.- Datos Generales .- Nombre : Capacidad especfica a desarrollar. Justificacin / Fundamentacin : Porqu y para qu. Tiempo : Se coloca la duracin del mdulo.

  • Nombre de la actividad Estrategias Recursos Cronogramas

    Contenido especifico a trabajar

    Los que desean trabajar para desarrollar el contenido especifico, teniendo en cuenta las estrategias de construccin del aprendizaje Exploracin de los saberes previos Conflicto cognitivo

    MaterialesMedios

    Recurdese que su declaracin es breve

    rea Competencia Capacidad / conocimiento

    Actitud Indicador

    Lgico matemtico Seleccin puntual de la competencia

    Se seleccionan las que apuntan al tema

    Las que deben lograr Se formulan de acuerdo a las capacidades consideradas

    Seleccin de competencia, capacidades, conocimientos actitudes e indicadores

    Anlisis del contenido: Lo realiza la educadora desarrollndolo mediante organizadores del conocimiento

    Mapa conceptualCuadro sinptico

    Circulo concntrico Esquemas , etc.

  • Talleres Se trata de una unidad didctica, que promueve el

    desarrollo de los talentos y potencialidades expresivas yartsticas de los nios (as), a la vez que potencializa lashabilidades de las educadoras .

    Los talleres responden a las demandas de los nios (as)y la comunidad .

  • Propuesta de talleres Taller de danza.Taller de deportes.Taller de gimnasia rtmica.Taller de teatro infantil.Taller de artes.Taller de etiqueta social.Taller de expresin corporal.Taller de mini - chef / repostera.Taller de biohuertos.Taller de manualidades. Taller de msica. Taller de tteres. Taller de idioma nativo/quechua

  • Caractersticas de los talleresCada educadora, se har cargo de un taller de acuerdo a

    sus talentos y destrezas El taller, tendr la duracin de un mes, y es rotativo,

    durante todo el ao lectivo.El taller se difunde dentro y fuera de la I.I.E.E.Los nios (as) se inscriben en forma libre.El nmero de nios (as) es equitativo para cada taller (25

    promedio).Se desarrolla una vez por semana, con una duracin de 1

    hora efectiva de trabajo con preferencia despus del refrigerio.

  • Esquema de talleresI.- Datos Informativos:

    1.1 UGEL :1.2 IIEE N :1.3 Directora :1.4 Responsable :1.5 Seccin :1.6 Feche de inicio :1.7 Fecha de termino :

    II.- Justificacin: porque? y para que ? Se realiza el taller

    III.- Metas cuantitativas: se dan en funcin a la cantidad de nios beneficiados

    IV.- Objetivos del taller:

    Que talentos se desean desarrollar en los nios. Ejem: Si el taller es de danzas, uno de los objetivos es: Que los nios logren aprender a bailar el huaylash antiguo

  • V.- Seleccin de COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES:

    VI.- Programacin de actividades: Actividad Estrategia Medios y materiales Temporalizacion

    Determinan la metodologa y los pasos parta desarrollar el taller:Por ejemplo en el caso de taller de danza sernCalentamientoBaile libre.Aprendizaje de los pasos y movimientos del cuerpoCoreografa

    AREA COMPETENCIA CAPACIDAD/CONOCIMIENTO

    ACTITUD INDICADOR