RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital...

23
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA REVISTA REVISTA REVISTA DE DE DE DE PRENSA PRENSA PRENSA PRENSA PRENSA ESCRITA PRENSA ESCRITA PRENSA ESCRITA PRENSA ESCRITA DIGITALES DIGITALES DIGITALES DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES MEDIOS AUDIOVISUALES MEDIOS AUDIOVISUALES MEDIOS AUDIOVISUALES Jueves, 4 de junio de 2015 GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital...

Page 1: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

UNIVERSIDAD DE

ALMERÍA

REVISTAREVISTAREVISTAREVISTA DE DE DE DE PRENSAPRENSAPRENSAPRENSA

PRENSA ESCRITAPRENSA ESCRITAPRENSA ESCRITAPRENSA ESCRITA

DIGITALESDIGITALESDIGITALESDIGITALES

MEDIOS AUDIOVISUALESMEDIOS AUDIOVISUALESMEDIOS AUDIOVISUALESMEDIOS AUDIOVISUALES

Jueves, 4 de junio de 2015

GABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

LA VOZRedacción

Una veintena de ponentes yespecialistas abordarándesde hoy todo lo relaciona-do con la Salud Emocional yla Medicina Regenerativa en

el Palacio de Exposiciones yCongresos de Aguadulce don-de, desde una perspectivamultidisciplinar se tratarántemas como la salud a travésde la piel, el rejuvenecimien-to, la relación entre economíay salud, el cuidado dental, el

futuro de las células madre laprogramación neurolinguís-tica, elcoachingen la empre-sa o la agricultura ecológica,entre otros asuntos.

El acto de inauguración,previsto para hoy, conducidopor el periodista almeriense

Una veintena de ponentes abordanlo último en Medicina Regenerativa

Cristóbal Cervantes, será a las10.30 horas y contará, previ-siblemente, con la participa-ción de Diego Martínez Cano,presidente de la Cámara deComercio, Francisco Marti-nez Amo, presidente del Co-legio de Médicos, Gerardo Or-diales, director científico delCongreso y Gabriel Amat,presidente de Diputación.

Organizado por la empresaMavents Eventos, que dirigeMaría José Navarro, con el es-pecialista en medicina rege-

nerativa, Gerardo Ordiales, elCongreso es un evento profe-sional en el que por vez pri-mera se reúnen expertos delas tres vertientes que confi-guran los ejes del Congreso yque son la Medicina Regene-rativa, la Programación Neu-rolingüística y la Nutrición.

En el Congreso se combina-rán las diferentes conferen-cias con talleres prácticos co-mo los del aceite de oliva o elté junto a exposición de pro-ductos y workshops.

Nuevo rector: “Hasido un día intensoy enriquecedor”Universidad Carmelo Rodríguez ya ejerce comomáxima autoridad en el Campus de La Cañada

CARMELO RODRÍGUEZ firmó ayer sus primeras resoluciones como rector de la UAL. LA VOZ

S. RUIZRedacción

Tras una larga transición decasi tres meses, CarmeloRodríguez Torreblanca ocu-pó ayer su despacho de rec-tor en la Universidad de Al-mería.

El 3 de junio de 2015 ha si-do el primer día en el que hatenido que ha firmar las pri-meras resoluciones comomáxima autoridad en elCampus de La Cañada.

Este primer día ha sido undía para resolver muchascuestiones pendientes de su

llegada al despacho que hastael lunes ocupó Pedro MolinaGarcía.

“Intenso y enriquecedor elprimer día de la nueva etapade gobierno en la Universidadde Almería, tal y como nosgusta trabajar”, dejó escritoayer por la tarde Carmelo Ro-dríguez en su cuenta perso-nal de Twitter.

En el tuit se adjuntó una fo-tografía del rector firmandounos papeles.

Primer convenio El día an-terior, en Sevilla, RodríguezTorreblanca asistió a una fir-

ma de convenios con los con-sejeros de Economía y Salud,José Sánchez y María JoséSánchez Rubio, respectiva-mente. En la instantánea apa-rece también el rector salien-te, Pedro Molina.

En el convenio se ha dadoluz verde a la creación de la fi-gura del profesor contratadodoctor con plaza vinculada.Esta opción amplía la posibi-lidad de compaginar la acti-vidad docente y asistencial alos profesionales del ServicioAndaluz de Salud (SAS) coneste título de postgrado yacreditación de calidad.

Esta nueva figura se incor-pora, tras la firma de las par-tes implicadas, como unaadenda al convenio-marcoentre la Junta de Andalucía ylas universidades de Almería,Cádiz, Córdoba, Granada,Huelva, Jaén, Málaga y Sevillasobre uso de instalaciones sa-nitarias en investigación y do-cencia, informó ayer la Juntade Andalucía en un comuni-cado de prensa.

Almería14 La Voz de Almería 4.6.2015

El Palacio deExposiciones deAguadulce acogedesde hoy y hasta eldía 6 el Congreso deSalud Emocional

Las conferencias sesimultanearán contalleres, workshopy exposiciones

Desde el pasado mes deabril tiene configuradoCarmelo Rodríguez To-rreblanca su primer equi-po de Gobierno en la Uni-versidad de Almería.

El Consejo de Direcciónde la UAL está compuesto

Trámites

El equipo de Gobierno, preparado

por 18 personas entre laque se encuentran el se-cretario general, seis vi-cerrectores, un coordina-dor de gobierno, el res-ponsable de comunica-ción, gerente y dosvicegerentes.

Lola
Resaltado
Page 3: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

ALMERÍA12 Jueves 04.06.15 IDEAL

El IES Al–Ándalus organizó ayer una jornada en la que presentó los beneficios educativos de formar a los alumnos en programación informática

:: INMACULADA ACIÉN ALMERÍA. El Instituto de Educa-ción Secundaria (IES) Al–Ándalus ofreció ayer una jornada formativa y abierta a la participación de todo

el profesorado almeriense, a través del que trató de mostrar los benefi-cios que la programación visual in-formática puede ofrecer en todos los campos educativos.

De esta manera, Pedro Fernández, director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración con la Universidad de Almería y arrancará de manera fir-me el próximo curso educativo.

«Estamos viendo que parece que la informática se ha olvidado un

poco en esta última reforma edu-cativa y estamos estudiando des-de el instituto como integrarla en el currículo del alumno. Para ello hay una serie de horas semanales que son de libre disposición del ins-tituto, una o dos a la semana de-pendiendo del instituto, y desde el departamento de Informática del centro se propuso que desde primero de ESO los niños apren-dan conceptos muy básicos de pro-gramación y que los apliquen a sus clases, ya que no es lo mismo es-

tudiar que hacer un juego para es-tudiar», explicó Fernández.

De esta manera, el director de este centro educativo de la capital alme-riense recordó la importancia de que aspectos como este estén en el fu-turo académico de los estudiantes y que cualquiera sea capaz de pro-gramar aunque sea de manera bási-ca, además del hecho de que la pro-gramación visual permitirá trabajar otros muchos aspectos, desde valo-res como el trabajo en equipo y la colaboración, hasta la formación en el trabajo por proyectos, a un uso multidisciplinar en las distintas ma-terias, ya que a través de la progra-mación de juegos se puede estudiar lengua, matemáticas, historia o cien-cias naturales, entre otros.

«La idea es empezar en Primero de ESO con programación visual y nos va a ayudar la Universidad de Almería, con demostraciones de proyectos reales que se pueden rea-lizar, participando en los concur-sos de la UAL, como ya hemos he-cho este año, o permitiéndonos usar sus instalaciones de manera puntual para aprender, por ejem-plo, diseño gráfico en Mac», co-mentó Fernández.

De esta manera, los estudiantes verán que desde Formación Profe-sional se puede estudiar Informáti-ca, pero también que después de ha-cer un ciclo formativo se puede pa-sar a la universidad y continuar com-

pletando su formación, con titula-ciones que tienen diversas aplica-ciones y un futuro interesante. En esta línea y como señaló Pedro Fer-nández, entre las dos promociones que ya han terminado los ciclos for-mativos relacionados con informá-tica en su centro educativo, ya hay estudiantes que han recibido impor-tantes ofertas de trabajo en Alema-nia, Malta o Inglaterra, entre otros.

Por otra parte, además de la pre-sentación del proyecto y de la he-rramienta Scratch, como herra-mienta sencilla y básica para pro-gramación visual de videojuegos, la empresa almeriense Pita Games hizo una introducción al motor de videojuegos Unity.

Cerró la jornada la presentación de los premiados en el Concurso de Videojuegos de Ingeniería Informá-tica de la UAL, cuya modalidad de ci-clos formativos ganó el equipo del centro IES Al–Ándalus, formado por Juan Antonio Muñoz, Juan Miguel Herrada y Juan Diego Fernández.

«La idea de este concurso es acer-car todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la comunicación y la información a los estudios de secun-daria, bachillerato y ciclos formati-vos», explicó José Antonio Piedra, profesor del departamento de Infor-mática de la UAL, «y es una forma de acercar la informática a los más jóvenes y que ahora pretenden ini-ciar estudios de grado superior».

Equipo ganador del primer premio del concurso de videojuegos en modalidad de ciclos formativos. :: I. A.

Más de 60 estudiantes compiten en programación

El concurso de videojuegos de Ingeniería Informática de la UAL contó este año con la participa-ción de unos 60 estudiantes, di-vididos en unos 23 grupos y lle-gados de alrededor de 15 centros educativos de la provincia de Al-mería, desde secundaria y bachi-llerato hasta ciclos formativos.

En esta línea, «el objetivo es el desarrollo de un videojuego uti-lizando la aplicación Scratch, que es programación por blo-ques y muy intuitiva en su uso, y

la idea es dar rienda suelta a los grupos para que junto a los tuto-res de cada uno de los centros de-sarrolle un videojuego donde lo que más se prima es la creativi-dad, la originalidad en el desarro-llo del juego, la jugabilidad, que sea fácil de acceder, divertido y funcional», explicó José Antonio Piedra, profesor del departamen-to de Informática de la UAL y ac-tual coordinador del máster de Ingeniería Informática de la uni-versidad almeriense.

«La experiencia ha sido muy productiva y el nivel de los vi-deojuegos ha sido bastante alto», comentó Piedra, quien añadió que ya se está trabajando en la próxima edición.

La programación ofrece una nueva forma de aprender

Lola
Resaltado
Page 4: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

La desalación coge impulso

Las investigaciones desarrolladas desde la UAL demuestran que el agua desalada aumenta la producción tPOs1

CINE

Conversaciones de películ~ Alvaro Fernández Armero presentó a los estudiantes su última y exitosa película 'Las ovejas no pierden el tren' [P07]

.... Un grupo de estudiantes informándose sobre los diferentes seminarios que se celebrarán en las s~des de Roquetas de Mar, Almeria, Laujar y Purchena. :: ,o.,...

. .

Primeras matriculaciones para los Cursos de Ve_rano 2015

La programación ha resultado atractiva para numerosos alumnos que ya están inscribiéndose (P02-0J]

Page 5: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

. 2 AULARIO O I EL REPORTAJE Jueves 04.06.15 IDEAL

Los Cursos de Verano 2015 ya generan expe_ctación

Roquetas de Mar volvexá, un año más, a ser la sede en la que se inauguren los Cursos de Verano de la UAL. Un total de siete seminarios coraorrnan una atractiva oferu en la que los alwnnos podráp elegir entte temá­ácas relaáonadas con el medio am­biente, la defensa nacional, la crisis económica o las cooperativas. El Ho­tel Playadulce será el lugar elegido para la realizaáón de estos cursos: 'Conservación, divulgación y uso fi­toturísrico de los recwsos naturales de Andalucía' arrancará el próximo

" J. L PASCUAL · I r

, 11 ' ,~,--

8 [email protected]

6 de julio con la dirección de Juan minario analizará las nuevas ame­Franci= Mata. Este seminuio ana- · nazas a las que se enfrenta la socie­lizanl; con la parácipación. de presti- dad con problemáticas transnació­giosos ponentes, temas como el pa- nales que tienen una gran peligro­trimonio vegetal andaluz, l2 etnobo- si dad para la población. tánica en Andalucía o la flora endé- En este senádo, se considera muy mica y amenazada de alta montaña. importante desarrollar esros cono-

Ese mismo día, en el mismo es- ámientos en un marco como la uni­renario, se pondrá en marcha el cur- versidad, pues no sólo constituye el so 'La evolución del terrorismo en último escalón de formación, sino

. el oriente_próximo {Mashrep) y el también el grado máximo de capa­norte de Africa (Magreb) y su im- citación laboral. «Solo con una for­pacto en la seguridad global', dirigí- mación al más alto nivel será posi­do por Javier Angel Soriano. Este se- bl~ una eficaz prevención y miága-

ción de estas amenazas•, se asegu· ra desde la dirección del curso.

La temática se plantea como un contenido complementario para que los estudiantes cuenten con conocimientos ttansversales para una serie de áreas comprendidas en los estudios de humanidad, socio­logía y derecho, con un enfoque es­pecializado y riguroso.

Este seminario vienei! dar conti­nuidad a la estrecha relación exis· tente entte la UniversidaddeA!me­ria y la Legión, que se ha vis~o plas-

Page 6: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Jueves 04.06.1$ IDEAL ,··

Roquetas de Mar será el punto de inicio de· una actividad que está recibiendo las primeras solicitudes de matrícula

mada en la realización de diferen­tes jornadas que, a su vez, han que­dado editadas en dos publicaciones que se han convertido en referen­tes para todas aquellas personas que quieren conocer más sobre el traba­jo que vienen desarrollando las fue­ras armadas. El curso sobre la crisis económica se ha consolidado entre la programación de los Cursos de Verano y volverá a contar con la di­rección de Francesc Calvo 1 Noemi Cruz. En este seminario se aborda­rán las políticas sociales, sometidas

a debate por economistas apegados al neoliberalismo que defienden que las prestaciones reducen la motiva­ción y necesidad a la hora de buscar empleo. «Asistimos a un desliza­miento de un modelo progiesista de protección social fundado en la seguridad de toda la ciudadanía a un modelo minimalista que pretende aportar ayudas puntuales a los más necesitados evolución que va en sentido de una desigualdad de la pro­tección social entre asalariados~.

Problema sanitario La obesidad mórbida será otro de los temas que se analicen en los Cursos de Verano con María Isabel Gutié­trez Izquierdo y Manuel Feirer corno directores. Esta enfermedad está considerada por la Organiz_aéión Mundial de la Salud como la P\aga del Siglo XXI, además de una ame­naza frecuente y preocupante.

En &,papa ha pasado de tener una incidencia media a colocarse enue los países con unos índices más al­tos de toda Europa e incluso del Mundo. El conocirnjento de esta pla-• ga, junto con la exposición de las distintas medidas que se disponen en el entorno para luchar contra ella es Jo que se tratará de exponer.

El objetivo es el de «concienciar al mundo universitario en primer lugar y a la sociedad en general el peligro ya presente que está repte­sentando esta enfermedad en nues­tro mundo actual y futuro». En este sentido, se hablará de las 'dietas mi· !agro', los miedos del paciente obe­so o la cirugía que se puede aplicar en este tipo de casos.

También en el campo de la salud se enmarca el curso 'Introducción al Tantra aplicado a la salud y cali­dad de vida' con la dirección de Lau­ra del Carmen Sánchez. Este semi­nario se justifica en el creciente in­terés que ha nacido en occidente so-

FICHA

Variedad Los alumnos tendrán te­mas muy diferentes entre los que elegir para seguir completando su formación en los CUrsos de Verano.

Salud Mejorar la calidad de vida será una de las temáticas que se de· sarrollarán en los seminarios sobre obesidad mórbida yTantra.

• Precios La matricula tiene un pre­cio asequible y los usuarios pueden acogerse a bonificaciones en caso de ser estudiantes de la UAL o de ins· cribirse en grupo.

EL REPORTAJE AULARIO O 3

Los alumnos disponen de diferentes soportes para conocer la programación de los cursos. :: uA1.

_ __ a::,,,._ .,,¡

Los jóvenes son conscientes ·de la importancia de complementar su formación en verano. :: uA1.

El medio ambiente, la seguñdad internacional o la obesidad serán temas que se abordarán en la· sede de Roquetas de Mar

bre las témicas de meditación que provienen de Oriente.

~La investigación cientifica está mostrando lo que sus practicantes ya sabían desde hace siglos, que la meditación mejora la salud y la ca­lidad de vida», aseguran desde la di­rección del curso.Aunque el yoga o el Mindfulness son cada vez más po­pulares, el Tantra continúa siendo más desconocido, además de acu­mular mitos y falsas creencias a su alrededot que pueden confundir a los menos iniciados. De hecho, el Tantra tradicional es anteoor inclu­so el Budismo y el Hinduismo, por · lo que este curso tratará de dar a co­nocer las meditaciones que contie­ne, así _como su utilidad.

Asociación autónoma 'Nuevo marco legal de las socieda· des cooperativas andaluzas' tendrá al frente a Carlos Vargas y desgra­nará las normas que han renovado el régimen legal en el que desarro­llan su labor, habiendo tenido que

adaptar sus estatutos a este nuevo marco. Estas novedades, que no son muchas, tienen una gran importan­cia en el aparrado económico, la nue­va estructura del órgano de admi­nistración o la configuración del de· recho de baja del socio.

«Este curso se propone ofrecer una visión panorámica y de detalle de las novedades más importantes del nue­vo marco legal de las cooperativas andaluzas, para lo que se va a conru con los mayores especialistas de An­dalucía en Derecho de cooperativas». El curso va dirigido a profesionales del sector, cooperativistas, abogados y asesores de cooperativas, así como académicos especializados y a.Jum · nos de grado y máster de cualquier disciplina relacionada con el Dere· cho, la Empresa o éon las coopera ti· vas. Este sistema se ha mOStrado muy eficaz, especialmente ef! determina­dos secrores productivos.

Las inscripciones están abierras para estos cursos, con una matrícu­la general que tiene un precio de 80 euros, aunque existen opciones con bonificación. Los alumnos de la Uni­versidad de Almerta pagarán 30 eu­ios, habiendo además una inatñcu· la reducida para grupos que supe­ren la decena de alumnos, con un

· precio de 60 euros. Hay que tener en cuentá que la participación re­pon.a dos créditos ECI'S.

ESTUDIAR EN VERANO GENERA MAYOR VELOCIDAD DE APRENDIZAJE

La crisis econónúca y el aumento de la competitividad a la hora de conseguir un empleo han hecho que muchas personas tengan cla­ro que no se puede dejar pasar el tiempo a la hora de aumentar su fonnación y contar con más he­rramienras para insertarse en el mercado laboral En este sentido, el verano sigue siendo el periodo vacacional por excelencia, pero también el momento elegido para seguir formándose. Entre las ven­tajas que tiene estudiar durante estaépocadelañoestáelhedlode que existe una mayor velocidad . de aprendizaje, ya que los semina­rios están diseñados para impar, tirse en ciclos cortos de tiempo. Además, el ambiente. es más rela· jado que en los cursos regulares Jo que haoe que la actividad sea más fluida, especialmente para aque­llos alumnos que tengan proble­mas con las figuras de antoridad.

1

.l

Page 7: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

¡------1 1

4 AULARIO O 1.

. . . . . Antonio Jesús Casimiro durante uno de los partidos que ha dispu~do con la selección universitaria de voleibol.

,,Intento estar muy activo y· darle mucha alegría al juego,,

Antonio Jesús casimiro Estudiante de la UAL y deportista Ha sido campeón de España juvenil con.el Mintonette y confía en entrar en la convocatoria de la selecció~ univer~itaria para el Europeo de Italia

"' JOSE LUIS ,· PASCUAL ·1

\ ,, 1 .

·t _1.fr-

18) [email protected]

· Antonio Jesús Casimiro es un jo­ven jugador almeriense de volei­bol que está abonado al éxito. Con la cantera de unicaja, Mintonette y selección universitaria ha con­seguido proclamarse campeón d~

Andalucía y de España y su nom­bre está anotado en las agendas de varios equipos de Superliga. Su pró­ximo reto es jugar con la selección de la UAL el Europeo que se cele• brará en Italia, en el que contará con Manolo Berenguel y Juan Ig­nacio como técnicos. A falta de d~ finir la convocatoria, el combina­do almeriense está muy ilusiona­do con esta experiencia.

Un _gran palmarés - ¿Cómo empezó a jugar al voley? -Empecé por mi profesor José Ra-món en el Colegio Virgen del Mar. Cuando pasé a competición anda· luza y nacional e.ntré con los téc-

nicos Juanfra y Pablo en la Obra So­cial Unicaja. En infantiles y cade­tes obtuvimos el título andaluz y en el Campeonato de España ga­namos en infantiles y fuimos sub­campeones en cadete. Cuando subí a juveniles me pasaron a la cante­ra de Unicaja. Me subieron direc­tamente al Juvenil A. Cambié de compañeros, pero fue una tempo­rada excepcional, ganando el Cam­peonato de Andalucía y siendo sub­campeones de España. Mejoré bas­tante y me hizo madurar mucho al estar con jugadores mayores que tenían más experiencia en el vo­leibol El segundo año quedamos algunos jugadores y también fue

LAS FRASES

Estudios ...

«Me gustaría ser preparador físico. el deporte es mi vida• . :. y deporte

«En la selecdón universitaria hay un buen grupo y todos los jugadores son muy buenos»

PERFIL

Jueves 0 4.06.15 IDEAL

A la hora de. elegir un referen­te en el mundo del voleibol nuestro protagonistas se de­canta por Ftancesc Llen~, li­bero de la selección española y que en la actualidad está en la Liga francesa'en las filas dél Narbonne. De él destaca $tl depurada técnica y su explosi­vidod, que l!! h~ceo urijuga­dor muy codiciado en el mer­cado internacional.

un gran añoJ éramos una auténti­ca familia con Manolo Berenguel como ent renador. - ¿Cómo le b.i ido esta temporada? - Este año me fui a Madrid a estu-diar y estuve hablando con el Club Voley Playa Madrid para hacer la pre­temporada como segundo lfoero. Al final regresé a Almería y me incor­poré al Mintonette, dirigido por Cos-

. me Prenafera. Ha sido un año en el que he mejorado mucho como de­portista y como persona, lo hemos

, ganado todo. El Campeonato de Es­paña fue espectacular, con mil per­sonas viéndonos en el Palado de los Juegos Mediterráneos. No fue sólo ganar, es ver en la grada a tu fami­lia y a los amigos de toda tu vida de­jándose la voz. -¿Qué nos puede destacar de su pa­pel en la cancha? -Juego de hbero e intento estar muy activo y darle mucha alegria al jue­go. Tengo una buena técnica y qui­zás me falte un poco más de explo­sividad y rapidez. -También. está jugando con la se­lección universitaria. .. - En la selección universitaria tam­bién hayup buen grupo y todos los jugadores son muy buenos. Da igual que haya jugadores mayores, tetra­tan como a uno más. Ganamos el Campeonato de Andalucía y en el nacional no se pudo pasar de la fase de grupos. Teníamos muchas bajas, aunque no es excusa. Ahora llega el Europeo en julio en Italia que segu­ro que va a ser una experiencia im­p,esionante. Estamos esperando la convocatoria que se dará dos sema­nas antes de la competición. - ¿ Qué objetivos se han marcado? -Aún no nos hemos marcado nin-gún objetivo, ahora !o que tenemos que hacer es entrenar al máximo rendimiento y darlo todo.

Estudios deportivos - ¿cómo van los estudios? - Estoy estudiando ciencias de la Actividad Física y el Deporte enAl­meria. Este año me lo he tomado un poco de transición y el próximo el objetivo es seguir.en Granada y conseguir buenas noras. Me gusta- . ria ser preparador füico, el deporte es mi vida. -¿Le cuesta compatibilizar bien los estudios con el voleibol? -Este año no porque me he centra­do más en el voleibol Los dos años

-anteriores me costó. mucho, espe-• cíalmente el último con la selecti­

vidad. Durante todo el curso no pude sacar ninguna asignatura y cuando acabé el Campeonato de España fue cuando pude aprobar e ingresar en la mµversidad.

Page 8: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Jueves 04.06.15 IDEAL , .. ACTUALIDAD

Unl6n. Los responsables de La CUCN, la Cátedra Cajamar de Economía y Agroalimentación de La UAL y el Centro de Investigación Bital. :: uAL

El agua desalada abre el futuro

· La UAL acoge un programa de actos que conmemoran el décimo aniversario de. la llegada del agua desalada a la CUCN

:: J. L. PASCUAL

La Comunidad de Usuarios de Aguas del Campo de Níjar (CUCN), la Cá· tedra Cajamar de Economía y Agroa­limentación de la Universidad de Almería y el Centro de Investiga­ción BITAL han realizado un progra­ma de actos para celebrar el décimo aniversario de la llegada del agua de­salada al CUCN.

El pasado manes tuvo lugar una jornada que contó con dos conferen-. cias relacionadas con las sinergias

· bacterianas no patógenas, así como con la aportación de ACUAMI!D al desarrollo hidráulico de la provin· cía de Almena.

De igual forma, se hicieron pú­blicos los primeros resultados obte­nidos en el proyecto de investiga­ción que fue impulsado por estos tres organismos el pasado mes de febrero del 2014 bajo la denomina· ción de 'Captación de datos de cam· po y análisis para la toma de deci_. siones sobre el consumo de agua, desalada y d~ pozos en los cultivos

de tomate, sandía, pimiento y cala­baón. El desarrollo de este proyec· to, el cual ha llegado hasta su ecua­dor, está liderado por los profesores Valera y Belinonte y se está llevan­do a cabo en las instalaciones de la Fundación Tulca Experimental ÚAlr ANECOOP. Desde agosto del 2014 hasta mediados de invierno del 2015 se desarrolló el proyecto el cultivo de tomate y posteriormente se lle­vó a cabo sobre el cultivo de sandía, finalizando hace sólo unos días.

Los primeros resultados que se · han obtenido han sido muy positi· vos ya que concluyen que las pro­ducciones de tomate y sandía se ven incrementadas hasta un 100% más·

Las producciones de tomate y sandía~ ven incrementadas en.caso de que se utilice agua desalada

en el caso de que se utilice agua de· salada en lugar del agua de pozo.

Para el próximo roes de julio se continuará con este proyecto, en este caso con la aplicación sobre la producción de pimiento y finalmen· te se hará en el calabacín.

Nuevo premio Con esta investigación se ha conse­guido hacet ver la diferencia en pro­ducción y calidad dependiendo del agua utilizada, así como disponer de unestudioeconómícoenelqueque­dan patentes las diferencias reales entre los diferentes tipos de uso. En concreto, en esta comarca almerien· se el hecho de no habet contado sin

Gracias a la ill'lestigación se han podido ver las diferencias en producción y calidad dependierldo del . agua utilizada

agua desalada hubiera provocado que no se pusiesen en marcha más hectáreas, todo lo contrario de lo que ha ocurrido ya que se han inver­nado unas 400 héctái:eas de terre· no en la última campaña.

Como recona<;e el presidente del CUCN, Antonio López. el agua «para nosotros es nuestra salvaciól), lapo­sibilidad de seguir trabajando en lo que hacemos, que es la agricultura». La relación entre el sector de laagri-· cultura y la Univei:sidad de Almena es de una gran fortaleza, como no podía se ser de otra manera tenien­do en cuenta que es uno de los prin· dpales pilares económicos en los que se sustenta la provincia y que requiere del conocimien~ y la tec· nología para seguir avanzando y ser competitiva en el mercado. En este sentido, las revelaciones obtenidas sobre la aplicación del agua desala­da ofrece una solución importante a los acuíferos.

En el marco de este décimo ani -veISario del agua desalada a la CUCN,

AULARIO O 5

está entidad y el Centto de Investi· gación Bita! han convocado el pri­mer premio de Agua desalada, Agri­cultura y Sociedad, que parte con el gran objetivo de fomentar el :µiáli­sis y el conocimiento de la inciden­cia del agua dulce en el conjunto de la sociedad. De esta forma, se otor· gará un primer premio que estad dotado con 5.000 euros para el me· jor trabajo de investigación original y un accésit de 1.500 euros.

Los temas que pueden integrar· se en estOS trabajos de investigación pasan por la aportación del agua de­salada a la sociedad tanto desde un punto de vista del consumo como

· de la utilización para fines agríco· las. Igualmente se pueden desarro­llar trabajos sobre los apones tecno­lógicos a los sistemas de riego en los cultivos para un mejor aprovecha­miento del agua y los fertilizantes en la nutrición de las plantas o en apones técnol6gicos a la propia téc· nica de desalación.

Por último, se contempla como . ,,-. posible temática los trabajos de in· vestigaci6n del aprovechamiento del agua desalada en el consumo tan· to de personas como de animales. Las personas interesadas en optar a este nuevo premio tienen de plazo hasta el próximo 31 de diciembre para la presentación de trabajos.

La Comunidad de Usuarios de Aguas del Campo de Níjar siemp,re ha trabajado en el objetivo de con­seguir un uso eficiente y sosteruole del agua para lo que, entre otras ac­tuaciones, impulsó un avanzado sis­téma en la desaladora de Carbone­ras para dosificar el liquido elemen -to que necesitan los cultivos . .

Page 9: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

,,-.

6AULARIO O I

Primer certamen de 'Correción y estilo'

LA AGENDA

Fonnad6n El Centro de Lenguas organiza'Cursos online de español en todos los niveles.

CallC:tdllcalo Clases individuales Pnldos: . RntÍe UO y,450 euros Mis lnfonÑción: clengu~.fm.uales • ·

Los Ángeles, éon varios grupos de 2° y 3º de ESO. De esta forma, se pretende apoyar y reforzar los co­nocimientos necesarios para la me­jora en el uso de la lengua en dife· remes ámbitos.

La Facultad de Humanidades y Psi- pánica, contando además con el apo­co logia celebra el I Certamen del yo del Grupo de Innovación Docen­Aula de 'Correción y Estilo' en el ce que dirige Ana Gil. También se seno de las práctica curriculares de cuenta con la participación del IES 4° curso del Grado en Filología His· Sabinar de R09,uetaS de Mar y el !ES

Para conseguir estos objetivos se ha establecido la entrega de premios atendiendo a la modalidad de.'co­rrección' y la de 'Avance y pro3teso'. La actividad concluirá con el ade­lanto de la testividaddel 'DíaF,crea-

Teléfonos FACULTADES . SERVICIOS · ESCUELA POLIT SUP.: Y FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES 950 015 096 /79

· FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ENFERM. Y FISIOTERAPIA 950 214567

· FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: 950 015 690

· FACULTAD DE DERECHO: 950 015 052

· FACULTAD DE HUMANIDADES Y PSICOLOGÍA:

Teléfonos · OTROS CENTROS

· INFORMACIÓN AL ESTÜDIANTE: 950 214000 ·SECRETARIAÚNICA(ARATIES): 950214000 · CENTRO DE LENGUAS: 950 015 998 · C. DE FORMACIÓN CONTINUA- 950 015360 ·BIBUOTECA: 950214052 · SERV. UNIVERSITARIO DE EMPLEO 950 015 006 · AULARIO 1: 950 015 114 · AULARIO 11: 950 015 297

950015560

·AULARIOIII: · AULARIO IV: OTROS CENTROS · EDIFICIO CENTRAL: ·CITEI: ·OTEII-A: ·OTEIII:

OTROS TEÚFONOS OE INTERB 'DEFENSOR UNIVERSITARIO: ·GUARDERÍA

950015301 950014119

950015550 950015606 S50015866 950015621

950214161 950014TI8

da por el In~tituto Cervantes en 2009 para la difusión de nuestra cul­tura, que generalmente tiene lugar el 20 de junio.

En esta acúvidad colabora el Vi· cerrectorado de Estudian ces, Exten­sión Univexsitaria y Depones, Vice­rrectorado de Intemaciqnalización y Cooperación al Desarrollo, Deca­nato de la Facultad de Humanida· des y Psicología y Grupo de Innova­ción Docente.

AVISOS .

'Empleo

Jueves 04.06.15 IDEAL

El grupo hospitalario King Collegue oferta 70 puestos de trabajo.

La actividad se celebrará el próximo martes 9 de junio en la Sala de Grados del Aulario IV de la Universidad de Almería

.. _ ..... .,...,,.. ........ ~nNellta-vo«-s El coro de la Universidad de Al)'llería necesita .nuevos integrantes que vengan a ·completar esta .formación. Los ensayos son los lunes y los miércoles. No se.necesita lenguaje musical pero sí buen oído y voz. Co'ót.abiliza un crédito de libre configuración.

PARTICIPA CON NOSOTROS lnteractividad

Pt.<edes mandarnos fotografias tomadas con una cámara digital o con teléfono móvil. aqui seleccionaremos fas más curiosas y !as publicaremos con el nombre del autor. También puedes cootarnos loquecreasque debe sabefse, sobre tu

asodaciéx\ tu problema. tu idea. etc. [email protected]

Page 10: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

. .,

Jueves ·04.06.15 IDEAL ACTUALIDAD

Un e'1cuentro para acercar el ·cine español Alvaro Fernández Armero présentó a los alumnos de la UAL su película 'Las evejas no pierden el tren' y departió con ellos

: : J. L PASCUAL Á!váro Femández Aimero visitó esta semana la Universidad de Almería dentro del programa 'Encuentros con directores de, cine' que patroci­na la Fundación t.Jnicaja y para pre· sentar su último trabajo 'Las ovejas no pierden el tren' en el que ha re­unido a algunos de los jóvenes ta­lentos del cine español como Inma

· CuestayRaúlÁrévalojuntoahabi· tuales de la escena como Alberto San ruan, Candela Peiia o Kiti ManveL Femández Armero está considera· do como uno de los referentes ac­tuales de I séptimo arte en España, cori una importante trayectoria tan· to en la pantalla grande como en te­levisión. Aunque estudió Filosofia, se decidió por .formarse en los dis­tintos campos de la cinematografia, sorprendiendo en sus inicios con un cortometraje que llevó el título de '.El columpio' y con el que consiguió alzarse con el Goya.

A partir de ese momento este di­rector se lanzó al largometraje con obras como 'Todo es mentiia' y 'Nada en la never.i' que le coñsolidaron en­tre los más destacados de su gene· ración, sabiendo imprimir a sus tra· bajos un ctaro sello personal. Estas buenas sensaciones las ratificó des­pués con 'El arte de morir', con el que dio un importante giro en las temáticas que venía· trabajando, y comedias como 'El juego de la ver­dad' o 'Salir pitando' que supieron unir una buena taquilla con el favor de la crítica. En esta amplia trayec­toria tampoco falta una incursión en el documental para relatar la vida del motociclista Angel Nieto.

Un cambio obligado En 'Las ovejas no pierden el tren', Ál­varo FernándezAimerocuenta lahis­toria de una pareja que se ve obliga­da adejar su vida wbana para comen­zar una nueva etapa en pleoo cam­po. Con este punto de arranque, el director madrileño remueve toda uoa serie de situaciones de pareja, como la búsqueda de un hijo o la apatiá en la vida sexual. Los hermanos de los protagonistas.asumen en esta histo­ria un rol dinarnizador, aunque tam­bién viven en una pequeña monta­ña rusa en cuanto a su vida sentimen­tal La pelicula ha sido uno de los ma­yores éxitos de taquilla del presente año y ha venido a confirmar el buen momento que está pasando el cine español y como parece haber recu· pera do el favor del gran público des· pués de una época un tanto errática.

Trabajo divertido Alvaro Femández Armero se mos­tró muy cercano y gratamente sor· prendido de la buena respuesta que el público almeriense dio a esta pe-

licula. La jornada anterior ya tuvo la oportunidad de comprobar la rea<f. ción de la gente durante la proyec­ción que tuvo lugar en el TeatroApo­lo'y señaló que «las sensaciones son fenomenales, a la gente le gustó mu-. cbo la película y preguntaron bas­tante; me parece una posibilidad que da el cine que es extraordinaria». Él director aseguró que 'Las ovejas no pierden el tren' es una comedia romántica, aunque también aborda situaciones de la sociedad actual En este sentido, apuntó que «se sitúa

«Se sitúa en el contexto de la sociedad que estamos viviendo, aunque no es una película sobre la crisis»

«Levantar una película es un largo camino por recorrer, el proceso es . infinito y estoy en eso»

en el contexto de la sociedad que es-. tamos viviendo, no es una película" sobre la crisis, pero está presente en lo que le pasa a los personajes. Lo que más hablo es de las expectativas vi­tales, es una comedia sob:e cumplir o no lo que nos hemos marcado». Después de este éxito, Femández Armero se encuentra enfilando nue­vos proyectos, escribiendo sobre lo que puede ser su próximo trabajo. ·

El direetor reconoció durante su estancia en Almería que «levantar -. una película es un largo camino por recorrer, el proceso es infinito y es­toy en eso •. También se tefuió a Al­mena, una tierra muy ligada al cine. FernándezArrnero apuntó que «ya participé en estos encuentros en el 2001 y mis padres, además tienen una apartamento en Mojicar. La co­nozco bastante, no tanto la capital

· pero sí la zona desde Mojácar hasta el Cabo de Gata>.

Series de éxito Hablar de Alvaro Femando Armero es hacerlo también de un director que ha trabajado mucho en televi-

sión y que parece haber conseguido ~ncontrar la fórmula para realizar productos con calidad y que conven· cen a 'una nutrida audiencia. Títu· los de sobra conocidos como 'Doc­tor Mateo', 'El Síndrome de Ulises', 'Cazadores de hombres' o 'Con el . culo al alre' ban contado con su.par­ticipación, sin olvidar 'Alfonso, el

AULARIO O 7

pñncipe maldito' en la q\le se narra la historia de Alfonso de .Borbón y que se convirtió en un gran éxito la pasada temporada.

Álvaro Fernández Armero con· fiesa que le importa más el público que la critica y que se inspixa de todo lo que le rodea, desde gente conoci­da hasta frases que escucha.

Page 11: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

1 8 AULARIO O I LA ÚLTIMA

Carmelo Rodríguez toma posesión como Rector en el Palacio de San Telmo de Sevilla y promete avances ::J. LP. Carmelo Rodrígue2 Torreblanca ha tomó posesión de su cargo como rector magnífico de .la Universidad de Almeria el p~ado max.te3 en el Palacio de San Telmo, en Sevilla. En su discurso destacó que la UAL cuenta coIUla suficiente madurez y capacidad para alcanzar nuevos retos, en consonancia con los fines sociales que tiene como institu­ción pública,, a lo que ha añadió que «es el momento de no confor­marse con lo ya conseguido, y avan­zar, para lograr un mayor posicio­namiento nacional e internacio­nal.de nuestra Universidad».

particularmente a los estudiantes, «por 1a confianza que han deposita­do en nú para representar y regir la Universidad de Almeria durante los próximos cuatro añ9s». R.od.1ígue--t. insistió en que «asumo con gran ho­nor, responsabilidad y motivación el respaldo que he recibido en las ur­nas de todos los colectivos para ini­ciar, con mucha ilusión, una nueva etapa de gobierno y gestión».

cursos de l+D, salvar las escasas ex­pectativas de mejora profesional y suplir las carencias del sistema de becas para los estudiantes,.

En este s~ntido, pidió a la pre~i· denta en funciones que «no. vacile en realizar el mayor esfuerzo posi­ble para inverrir en Educación, pi­lar básiCX>, junto con la S,alud, del bie­ne;¡tar y del progreso social».

Por su parte; asumió y compartió la necesidad de «una gestión eficaz, eficiente y transparente, en cuya toma de decisiones participen y se sientan implicados todos los colec­tivos de la comunidad universita- · ria». Rodriguez explicó que <tendre­mosque considerar nuestras singu· laridades y aprovechar nuestras for­talezas», pero también solicitó una

Jueves 0 4.06.15 IDEAL

Las primeras palabras del nuevo rector, Carrnelo Rodrígue2, fueron para expresar su agradecimiento a toda la comunidad universitaria,

Durante el aeto, que estuvo pre­sidido por la presidenta en funcio­nes de la Junta de Andalucía, Susa­na Diaz, Carmelo Rodríguez hizo referencia a 1a situación económica . por la que atraviesan las universida· des andaluzas y destacó que «las ll!)i­versidades necesitan un modelo de financiación qÚe permita minorar las dificuJtades para conseguir re- politica solidaria y de inversión. Carmelo Rodríguez Torreblanca jurando. su.cargo. :: uA&.

E,noción. El nuevo Rector estuvo arropado en el acto de investidura por sus famiLiares. :: ...... · .A. Primera Jornada. Ayer'comenzó la nue~a etapa en la UAL en un día muyintenso. :: ......

Page 12: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

La localidad del Levante celebra

este fin de semana su tradicional

Triatlón, que tendrá lugar en San

Juan de los Terreros. Una prue-

ba en la que participan medio

millar de atletas y que sirve para

proyectar la imagen del pueblo

Juan PedroGarcíaAlcalde de Pulpí

CSIF denuncia la escasez de me-

dios que hay en El Acebuche para

registrar la correspondencia dia-

ria de los mil internos. Además pi-

den al director que ponga cuanto

antes los medios comprados al

servicio de los trabajadores.

Miguel Ángelde la CruzDirector de la prisiónde El Acebuche

Cielosdespejados.Temperaturassincambios.Vientosdeleste, conintervalos fuertesen lacosta.349

TEMPERATURAS PREVISTAS

31 20

El pasado fin de semana se disputó un parti-do homenaje a Juanra, un joven jugador delclub arlequinado. Con la temporada ya termi-nada, canteranos del Pavía y del Granada ju-garon un encuentro en memoria de aquel ex-futbolista que defendió la camiseta de toda

su vida hasta que una enfermedad le privó deseguir haciéndolo. Fue una mañana agrada-ble en el campo Tito Pedro, en el que el cua-dro almeriense se impuso por 1-0 al equipovecino. Padres y familiares disfrutaron de unmemorial que espera consolidarse en el futu-

ro y tener muchas ediciones más para pro-mocionar el fútbol canterano almeriense. Co-mo todos los años, el Pavía sigue con la for-mación y el crecimiento de sus escuelas paraque muchos niños puedan practicar el depor-te que tanto les gusta.

Un triunfo condedicatoriamuy especial

DIARIO DE ALMERÍA

CENTRALTÉRMICADELAEROPUERTO ElAeropuerto se convirtió porunas horas en clase prácticapara un grupo de universita-rios almerienses. El directordel aeropuerto, Pablo Láza-ro, junto con personal de In-geniería yMantenimiento eInformática, mostró a 30alumnos de Ingeniería-Tec-nología Electrónica de laUAL cómo funciona el sumi-nistro y la distribución deenergía en las instalacionesaeroportuarias. Visitaron lacentral eléctrica, donde hanconocido de primeramanolos procedimientos diarios.

EL DÍA EN IMÁGENES

DIARIO DE ALMERÍA

CAMPEONATODE ESPAÑA DEPETANCAEl Toyo se engalanóy dispuso 32 pistasde petanca frente alHotel Cabogata Mar,lugar de alojamientode los participantes,en las que se dispu-taron las pruebasdel Campeonato du-rante tres días deemoción y buen jue-go. CP Atlético Ra-basa y CP Complu-tense, campeones.

C. FENOY

BASURAENELPLAYAZOCuidar elmedio ambiente, elpaisaje, el turismo... esasunto de todos. Elmartes ésta era la en-trada a la playa deRodalquilar, una delasmás bonitas de laprovincia con aspectolamentable. Hay queser conscientes deque es un parque na-tural, por lo que elmantenimiento porparte de cada uno sehacemás importante.

PALMAS Y PITOS

C/ Maestro Serrano, 9 1º Centro Comercial Oliveros 04004 Almería / Teléfono 950 180 800 | [email protected]

Page 13: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

CÁDIZ

16 Jueves4deJuniode2015 | DIARIODECÁDIZ

Beatriz Estévez CÁDIZ

Los trabajadores de la Escuela deHostelería de Cádiz acordaronayer solicitar una reunión por es-crito con el máximo responsablede la Agencia Pública Andaluza deEducación y Formación (Apaef),José Francisco Pérez. Tomaron es-ta decisión durante la asambleaque celebraron en la mañana conmotivo de la nueva situación deimpago que están viviendo, yaque no han percibido la nóminadel mes de mayo y desde el pasa-do mes de diciembre la Junta deAndalucía no ingresa dinero en elcentro formativo.

La plantilla quiere entrevistarsecon el director general de la Agen-cia para preguntarle cuáles son losmotivos que impiden que se hagaefectiva la integración de la Es-cuela en la Apaef, ya que comodesde la propia Junta de Andalu-cía han informado el centro gadi-tano cumple desde hace tiempotodos los requisitos exigidos. Eneste punto, cabe recordar que elpropio consejero de Educación,Luciano Alonso, anunció en juliodel pasado año que los Consorciosde Formación dejarían de depen-der de fondos europeos y de veri-ficadores de la Unión Europea apartir de enero de 2015, con la in-clusión de los mismos en la nuevaAgencia Andaluza. No obstante,no sólo sigue sin producirse este

trámite, sino que tampoco se haefectuado la rúbrica anunciadapor la Junta el pasado mes de ma-yo entre las escuelas y la Apaef pa-ra, “de forma excepcional y tran-sitoria”, permitir la reanudaciónde la actividad formativa.

Además de la entrevista con eldirector general de la Agencia, elpersonal del centro gaditano tie-ne intención de reunirse con di-versos colectivos sociales y profe-sionales, así como con entidadesy formaciones políticas para expo-nerles su situación, ya que consi-deran que el problema de la Es-cuela de hostelería “atañe a todala ciudad”. “Cádiz, que vive delsector servicios y del turismo, ne-cesita que este centro de forma-ción vuelva a impartir docencia”,

reflexiona la representante de lostrabajadores, Désirée Ortega.“Las plazas que oferta la Escuelade Hostelería Fernando Quiñones—agrega— no son suficientes pa-ra cubrir la demanda. Nosotros te-nemos una lista de espera conmás de 200 personas, y casi todoslos días recibimos llamadas pre-guntándonos por el restaurante”.“El problema que viene padecien-do la Escuela de Hostelería atañe

a esta ciudad”, incide.La intención de la plantilla es

iniciar la ronda de contactos conlos distintos organismos y colecti-vos a partir de la próxima semana.Asimismo, ayer mismo comenza-ron a contactar con el resto deConsorcios de Formación de la co-munidad autónoma para conocersu situación actual, nada halagüe-ña tampoco. Dos ejemplos: losempleados de la Escuela de Hos-telería La Laguna (Baeza, Jaén)acumulan nada menos que 15 me-ses de impagos. Y en la destacadaEscuela La Cónsula (Málaga) sólose han impartido clases durantecuatro meses del presente curso ysus trabajadores tampoco han co-brado la nómina correspondienteal mes de mayo.

Hostelería solicitará una reunióncon el director general de la Apaef●Laplantilla va a

convocar a diversos

colectivos de la ciudad

para exponerles la

situación de laEscuela

LOURDES DE VICENTE

Trabajadores de la Escuela de Hostelería durante unas movilizaciones.

“El problema de la

Escuela atañe a toda la

ciudad”, mantiene la

delegada de Personal

Profesionalesdel SAS podránimpartirdocenciauniversitaria

Redacción CÁDIZ

Los rectores de las universida-des andaluzas con docencia enel área sanitaria y los consejerosen funciones de Economía, In-novación, Ciencia y Empleo eIgualdad, Salud y Políticas So-ciales de la Junta de Andalucía,José Sánchez Maldonado y Ma-ría José Sánchez Rubio, respec-tivamente, han dado luz verdea la creación de la figura delprofesorado contratado doctorcon plaza vinculada. Esta op-ción amplía la posibilidad decompaginar la actividad docen-te y asistencial a profesionalesdel Servicio Andaluz de Salud.

Esta nueva figura se incorpo-ra como una adenda al conve-nio-marco entre la Junta y lasuniversidades de Cádiz, Alme-ría, Córdoba, Granada, Huelva,Jaén, Málaga y Sevilla sobreuso de instalaciones sanitariasen investigación y docencia. Sesuma, así, una nueva posibili-dad de vinculación a las ya exis-tentes en el caso de los catedrá-ticos y los profesores titulares.

Los profesores contratadosdoctores tendrán los mismosderechos y deberes inherentes ala doble condición de miembrosde los cuerpos docentes univer-sitarios y de personal del SAS. Elacceso a las plazas se realizarámediante convocatorias públi-cas. Se exigirá el título de doc-tor y la acreditación de la Agen-cia Nacional de Evaluación de laCalidad o de la Agencia Andalu-za del Conocimiento.

Actualmente, 209 profesores(78 catedráticos y 109 titulares)compaginan docencia y asisten-cia sanitaria en Andalucía.

Lola
Resaltado
Page 14: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Aprobada la figura de profesor contratado doctor con plaza vinculada al SAS

3 junio, 2015 @ 11:48

La Junta de Andalucía y las universidades andaluzas han aprobado la figura de profesor contratado doctor con plaza vinculada al Servicio Andaluz de Salud, lo que amplía la posibilidad de compaginar la actividad docente y asistencial a los profesionales del SAS con este título de postgrado y acreditación de calidad. Se suma, así, una nueva posibilidad de vinculación, a las ya existentes en el caso de los catedráticos y los profesores titulares.

Esta nueva figura se incorpora, según ha informado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, como una adenda al convenio-marco entre el Gobierno andaluz y las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla sobre uso de instalaciones sanitarias en investigación y docencia.

El convenio marco Junta-Universidades fue suscrito en 1995 y actualizado en 1999, 2000 y 2008 y, de acuerdo con la modificación incluida ahora, y autorizada por Consejo de Gobierno en marzo, los profesores contratados doctores tendrán los mismos derechos y deberes inherentes a la doble condición de miembros de los cuerpos docentes universitarios y de personal del SAS.

El profesorado contratado doctor se define como personal docente e investigador con contrato indefinido y dedicación a tiempo completo.

El acceso a sus plazas se realizará mediante convocatorias públicas y, como principal requisito, se exigirá el título de doctor y la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad o de la Agencia Andaluza del Conocimiento, que ha puesto en marcha un protocolo específico para la acreditación de la figura laboral de contratado doctor con vinculación asistencial.

El convenio marco que ahora se actualiza regula la actividad académica universitaria vinculada a la salud en su triple vertiente asistencial, docente e investigadora, así como en los ámbitos de Medicina, Farmacia, Enfermería y Fisioterapia.

Actualmente, 209 profesores (78 catedráticos y 109 titulares) compaginan la docencia universitaria y la asistencia sanitaria en centros hospitalarios de la comunidad autónoma.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -de-figura-la-http://almeria360.com/ual/03062015_aprobada

sas_129625.html-al-vinculada-plaza-con-doctor-contratado-profesor

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Página 1 de 1Almeria 360 Aprobada la figura de profesor contratado doctor con plaza vinculada ...

04/06/2015http://almeria360.com/ual/03062015_aprobada-la-figura-de-profesor-contratado-docto...

Page 15: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Almería es una de las provincias más saludablesEscrito por Martín Corpas Miércoles, 03 de Junio de 2015 14:34

Los participantes en el I Congreso de Salud Emocional y Medicina Regenerativa demostrarán científicamente que Almería reúne unas características para una vida saludable. El congreso, pionero en su campo, se desarrollará entre el jueves y el sábado, en el Palacio de Congresos de Aguadulce.

Durante el congreso se va a demostrar de forma ciéntifica que Almería reúne unas características que amparan una vida saludable y, lo que es más importante, que es una provincia saludable.

Por otro lado, se va a abordar el importante papel y por ello partiiparán los nuevos psiquiatras de la salud emocional, especialistas en programación neurolingüística. Además, se tratará la importancia de la nutrición y la terapia celular que se está desaarrollando en la actualidad.

El director técnico del congreso, Gerardo Ordiale,s ha asegurado que después de las conferencias se van a realizar resúmenes para que queden como mandamientos y manifiesto científico de Almería: “Declaración Saludable de una provincia Saludable”.

Este congreso está dirigido a toda la ciudadanía, no sólo a médicos, también para personas que trabajen en el mundo de la fisioterapia, nutrición, médicos, enfermeros y personas que han probado los beneficios de la programación neurolinguistica y medicina regenerativa.

Por otro lado, Maribel Gutiérrez Izquierdo, de la Universidad de Almería, va a aportar al congreso unos cuestionarios que han realizado a los alumnos. “Hay que relacionar la salud emocional con los estudios, la competencia emocional. Vamos a hablar de lo que les preocupa a los alumnos y los habitos saludables que tienen los universitarios, comparándolos a la vez con unos estudios a nivel nacional”.

Para ello el congreso va a contar con un grupo de discusión donde se va a reflejar que Almería es una ciudad saludable y que la UAL pertenece a una red de Universidades Saludables.

www.congresosaludalmeria.es

ANEXO: PROGRAMA

4 de Junio:

09:30 – 10:30 Acreditación y entrega de material.

10:30 – 11:00 Inauguración del Congreso

11:00 – 11:45 Ponencia: D. Gustavo Bertolotto

Tema: Cómo lograr la maestría en la PNL

11:45 – 12:00 Descanso. Stand/Coffee Break

12:00 – 12:45 Ponencia: Dña. Techu Arranz

Tema: Cómo generar un estado C.O.A.C.H.

12:45 – 13:15 Ponencia: Dña. María José Padilla

Tema: MI CORAZÓN PIENSA Y MI CEREBRO SIENTE. Doctor, ¿ES GRAVE?

Página 1 de 3Almería es una de las provincias más saludables

04/06/2015http://www.novapolis.es/index.php/salud/37668-almeria-es-una-de-las-provincias-mas...

Lola
Resaltado
Page 16: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

13:15 – 14:00 Ponencia: D. Carlos Jesús Cano Guillen

Tema: Clima y bienestar en la empresa a través del coaching

14:00 – 15:30 Almuerzo Temático dedicado a la GASTRONOMÍA ASIÁTICA

16:00 – 17:00 Taller Práctico: D. Gustavo Bertolotto

Tema: Hipnosis Ericksoniana.

17:00 – 17:15 Descanso. Stand/Coffee Break

17:15 – 18:15 Ponencia: Dra. María Isabel Gutiérrez Izquierdo

Tema: Salud emocional y preocupaciones de nuestros jóvenes

17:45 – 18:45 Taller Práctico: Dña. Geni Millán

Tema: Descubre las claves de la abundancia con la PNL

5 de Junio:

09:30 – 10:30 Acreditación y entrega de material.

10:30 – 11:00 Inauguración del Congreso

11:00 – 11:45 Ponencia: D. Gustavo Bertolotto

Tema: Cómo lograr la maestría en la PNL

11:45 – 12:00 Descanso. Stand/Coffee Break

12:00 – 12:45 Ponencia: Dña. Techu Arranz

Tema: Cómo generar un estado C.O.A.C.H.

12:45 – 13:15 Ponencia: Dña. María José Padilla

Tema: MI CORAZÓN PIENSA Y MI CEREBRO SIENTE. Doctor, ¿ES GRAVE?

13:15 – 14:00 Ponencia: D. Carlos Jesús Cano Guillen

Tema: Clima y bienestar en la empresa a través del coaching

14:00 – 15:30 Almuerzo Temático dedicado a la GASTRONOMÍA ASIÁTICA

16:00 – 17:00 Taller Práctico: D. Gustavo Bertolotto

Tema: Hipnosis Ericksoniana.

17:00 – 17:15 Descanso. Stand/Coffee Break

17:15 – 18:15 Ponencia: Dra. María Isabel Gutiérrez Izquierdo

Tema: Salud emocional y preocupaciones de nuestros jóvenes

17:45 – 18:45 Taller Práctico: Dña. Geni Millán

Tema: Descubre las claves de la abundancia con la PNL

6 de Junio:

09:30 – 10:30 Ponencia: D. Antonio Nicolau

Tema: Auto-regeneración asistida en salud emocional.

10:30 – 11:15 Ponencia: Dr. José Ángel Díez

Tema: PHILIPPUS-REAL CENTRO UNIVERSITARIO: la plataforma universitaria para la medicina integrativa

11:15 – 11:45 Descanso. Stand / Coffee Break

11:45 – 12:30 Ponencia: Dr. José María Montoro

Tema: El cuidado dental y su repercusión en la salud integral de la persona

12:00 – 13:00 Ponencia: Lab. Ysomut

Tema: Nutrigenómica y nutrigenética.

14:00 – 15:30 Almuerzo Temático dedicado a la GASTRONOMÍA ALMERIENSE

15:30 – 16:15 Ponencia: Dña. Maria Luisa Lorenzo Tovar

Tema: Agricultura Ecológica y saludable en la provincia de Almería.

16:15 – 16:45 Descanso. Stand / Coffee Break

16:45 – 18:15 Ponencia: D. Ángel Morales Salgado

Tema: Biorresonancia NLS aplicada a la Medicina Regenerativa.

18:15 – 19:00 Ponencia: D. Antonio Jesús Casimiro Andujar

Página 2 de 3Almería es una de las provincias más saludables

04/06/2015http://www.novapolis.es/index.php/salud/37668-almeria-es-una-de-las-provincias-mas...

Page 17: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Tema: Activate, un fármaco para la vida

19:00: Clausura del Congreso.

Social Like

< Prev Próximo >

Página 3 de 3Almería es una de las provincias más saludables

04/06/2015http://www.novapolis.es/index.php/salud/37668-almeria-es-una-de-las-provincias-mas...

Page 18: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Andalucía Almería

Susana Díaz.

PSOE-A

CUANDO "ESTÉ FUNCIONANDO"

Susana Díaz promete becas a universitarios para el B1 como primera medida del nuevo Gobierno"Lo que necesitamos son en empresas que inviertan y aprovechen el gran talento que existe en Andalucía"

Europa Press, 03 de junio de 2015 a las 10:51

La presidenta de la Junta de Andalucía en funciones, Susana Díaz, ha anunciado el 2 de junio de 2015 que la primera decisión que tomará "en cuanto este Gobierno deje de estar en funciones y pase a estar funcionando, como es su obligación", es adoptar dentro de la política de becas la gratuidad del B1 a universitarios en un segundo idioma, "para que ningún joven en Andalucía, por motivos económicos, no pueda culminar su formación académica en el ámbito de los idiomas".

Así lo ha señalado Susana Díaz en el acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Almería (UAL), Carmelo Rodríguez Torreblanca, celebrado en el Palacio de San Telmo, donde ha afirmado que "cree firmemente que parte del futuro de la formación universitaria pasa por los idiomas", de modo que implantar las becas del B1 será la primera decisión que adoptará el nuevo Gobierno andaluz, porque "quiero que entre en vigor en la convocatoria -de exámenes- de julio que va a afectar a miles de jóvenes en toda Andalucía".

Durante su intervención, Díaz ha dicho al nuevo rector que "contará con toda la colaboración y ayuda de la Junta", porque aunque la UAL es una de las universidades "más jóvenes", cuenta con "una experiencia importante en el ámbito de la investigación en tan corto plazo de tiempo". Además, ha agradecido la labor del rector saliente, Pedro Molina, para "consolidar a una de esas universidades fundamentales para intentar cohesionar la comunidad universitaria en nuestra tierra", porque "ni sobran universidades públicas ni sobran universitarios".

"Lo que necesitamos son en empresas que inviertan y aprovechen el gran talento que existe en Andalucía", defiende Díaz, quien destaca cómo la UAL en un periodo corto de tiempo "se ha consolidado en una universidad que apuesta por la investigación, con 130 grupos de investigación y en torno a 650 investigadores en ámbitos importantes para la economía andaluza como las energías alternativas, las ciencias ambientales o el sector agroalimentario, referente en la marca Andalucía".

Página 1 de 3Susana Díaz promete becas a universitarios para el B1 como primera medida del nu...

04/06/2015http://www.periodistadigital.com/andalucia/almeria/2015/06/03/susana-diaz-becas-uni...

Lola
Resaltado
Page 19: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

En este sentido, insiste en que Almería "ha sabido adoptar la UAL a las necesidades de una provincia", toda vez que asegura que el objetivo "es tener diez universidades públicas de mucha calidad y solvencia" y que "ayuden a situar la comunidad universitaria andaluza como vanguardia y motor en el sistema público de nuestro país".

Al respecto, apunta que este lunes en Granada, donde tuvo la oportunidad de inaugurar los nuevos edificios que albergarán las facultades de Medicina y Ciencias de Salud, situados en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), se "ponía el énfasis en la especialización y cualificación de nuestras universidades, adaptándola al potencial que tiene cada una de las provincias".

Por eso, asegura que Andalucía tiene el reto de "sacar el máximo rendimiento de las universidades públicas", y ahí, añade, "no voy a escatimar recursos", porque "estoy convencida de que la apuesta de la Junta de Andalucía por la universidad pública será lo que se traduzca después en el rendimiento de nuestros universitarios y en la fortaleza que el nuevo modelo productivo necesita en nuestra tierra".

"LA UNIVERSIDAD ES UN ACTOR DE PRIMER ORDEN"

"Creo que en la nueva etapa del Gobierno andaluz, la universidad va a tener el papel que merece y que Andalucía necesita", con el "mantenimiento íntegro" de la financiación en la comunidad para que "no se vea abocada a tener que adoptar medidas de carácter académico que no se hayan valorado suficiente y que puedan influir y mucho en la formación académica de nuestros jóvenes, el conocido '3+2', pero también vamos a mantener esa apuesta en el ámbito político, porque la universidad es un actor de primer orden".

Así, Susana Díaz ha enfatizado que la universidad pública va a continuar siendo "prioritaria" en la nueva etapa en la Junta de Andalucía, con los objetivos de recuperar los investigadores que han tenido que marcharse, agilizar la financiación y continuar avanzando en la reducción de la deuda. "La universidad tiene que seguir siendo protagonista de primer orden en el nuevo tiempo que los andaluces merecen y desean", concluye.

Por su parte, el nuevo rector, catedrático en Estadística e Investigación Operativa y director del departamento de Estadística y Matemáticas Aplicada desde 2009, ha señalado en su discurso que es el momento "de no conformarse y avanzar hacia un mayor posicionamiento nacional", toda vez que subraya que las universidades públicas "tienen un papel que va más allá de la docencia y la investigación, como es la defensa de los valores y la formación de las personas para contribuir al progreso social".

Igualmente, Rodríguez Torreblanca dice "ser contundente" al compartir la idea de que los estudiantes "justifican" la existencia de la UAL, por lo que "van a ellos todos nuestros esfuerzos". Por eso, continúa, "el acceso a los idiomas debe estar al alcance de todos como un servicio público", al tiempo que resalta que la internacionalización "es una necesidad", para lo que "hay que impulsar acciones para atraer a profesionales y estudiantes, así como facilitar las estancias internacionales de cualquier miembro de la comunidad universitaria".

Página 2 de 3Susana Díaz promete becas a universitarios para el B1 como primera medida del nu...

04/06/2015http://www.periodistadigital.com/andalucia/almeria/2015/06/03/susana-diaz-becas-uni...

Page 20: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Tweet 0 0

Por último, el nuevo rector asegura que en estos momentos complicados "es necesaria una gestión eficaz y eficiente", y ruega a la presidenta de la Junta "que no vacile en hacer el mayor esfuerzo en invertir en educación".

Publicidad

Página 3 de 3Susana Díaz promete becas a universitarios para el B1 como primera medida del nu...

04/06/2015http://www.periodistadigital.com/andalucia/almeria/2015/06/03/susana-diaz-becas-uni...

Page 21: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

EN ALMERÍA

Curso de genética vegetal para desarrollar nuevas variedades

03/06/2015.- El curso se enmarca dentro del programa “Training Networks Courses” dirigido por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) y la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación (eidA3) en las universidades de Jaén, Córdoba, Almería, Huelva y Cádiz, y comenzó con gran éxito el pasado miércoles.

Hortoinfo.- El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3), junto a la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación (eidA3) en las universidades de Jaén, Córdoba, Almería, Huelva y Cádiz, están llevando a cabo en Almería un curso sobre genética vegetal para el desarrollo de nuevas variedades.

El curso se enmarca dentro del programa “Training Networks Courses” comenzó con gran éxito el pasado miércoles, basado en un 40 por ciento en contenidos teóricos y un 60 por ciento destinado a trabajos prácticos.

El conocimiento de los genomas vegetales ha supuesto un nuevo escenario científico y tecnológico con una evidente implicación en la mejora genética de cultivos.

A partir de la información genómica se están desarrollando nuevas herramientas genéticas y bioinformáticas que permiten incrementar la eficiencia y rentabilidad de los programas de mejora genética como nunca antes había ocurrido.

El curso supone un recorrido conceptual y práctico de los nuevos avances que la Genómica está propiciando en la Mejora Genética de plantas. Así mismo, la integración de ambas disciplinas ofrece una oportunidad única para el desarrollo de nuevas variedades mejor adaptadas y de mayor calidad, favoreciendo con ello una producción sostenible de alimentos.

El director del curso, Rafael Lozano, catedrático de genética de la Universidad de Almería, ha indicado que los principales demandadores de este curso han sido las propias empresas de semillas, para mejorar lo conocimientos del personal técnico.

Lozano sostiene que “tanto el desarrollo de las herramientas genómicas derivadas de las secuenciación y del análisis de los genomas vegetales, como las técnicas de biocomputación y análisis computarizado de esas secuencias, son realmente útiles".

Página 1 de 1Curso sobre genética vegetal para el desarrollo de nuevas variedades

04/06/2015http://www.hortoinfo.es/index.php/noticia/5088-curso-genetica-030615?tmpl=compo...

Lola
Resaltado
Page 22: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Notas de prensaNotas de prensa TecnologíaTecnología AndalucíaAndalucía Junta y Universidades dan luz verde a la Junta y Universidades dan luz verde a la

Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor contratado doctor con plaza vinculadacontratado doctor con plaza vinculadacontratado doctor con plaza vinculadacontratado doctor con plaza vinculadamiércoles, 03 junio 2015, 14:48, por Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Junta de Andalucía

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado;

la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio; y los

rectores de las universidades andaluzas con docencia en el área sanitaria han dado

luz verde a la creación de la figura del profesorado contratado doctor con plaza

vinculada. Esta opción amplía la posibilidad de compaginar la actividad docente y

asistencial a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con este título de

postgrado y acreditación de calidad.

Esta nueva figura se incorpora, tras la firma de las partes implicadas, como una

adenda al convenio-marco entre la Junta de Andalucía y las universidades de

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla sobre uso de

instalaciones sanitarias en investigación y docencia. Se suma, así, una nueva

posibilidad de vinculación, a las ya existentes en el caso de los catedráticos y los

profesores titulares.

El actual convenio marco Junta-Universidades fue suscrito en 1995 y actualizado en

1999, 2000 y 2008. De acuerdo con la modificación incluida ahora, y autorizada por

Consejo de Gobierno el pasado mes de marzo, los profesores contratados doctores

tendrán los mismos derechos y deberes inherentes a la doble condición de miembros

de los cuerpos docentes universitarios y de personal del SAS.

El profesorado contratado doctor se define como personal docente e investigador con

contrato indefinido y dedicación a tiempo completo. El acceso a sus plazas se

realizará mediante convocatorias públicas. Como principal requisito, se exigirá el

título de doctor y la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad

o de la Agencia Andaluza del Conocimiento, que ha puesto en marcha un protocolo

Date de alta »

Entra en tu cuenta »

Buscar Enviar consulta

Shapeways 3D PrintingProducts You Love. 3D Printed! Shop Our Extensive Marketplace

Now

Página 1 de 2Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor contratado doctor con pl...

04/06/2015http://www.presspeople.com/nota/556ef7ac673fdb33c287a9e705b2-junta-universidad...

Lola
Resaltado
Page 23: RREEVVIISSTTAAREVISTA REVISTA DE DDEE DE ... · director del IES Al–Ándalus de la ca-pital almeriense, presentó durante el acto el proyecto que están desarrollan-do en colaboración

Otras notas de esta fuente

El Consejo designa a la Dirección General…

Un millar de profesionales y 500 empresa…

Una delegación institucional de República…

El desempleo cayó en el último mes en A…

Susana Díaz destaca que la primera medi…

Notas de prensa relacionadas

La Junta y universidades dan luz verde a l…

Las universidades andaluzas y la Junta da…

La Junta amplía la posibilidad de compagi…

Junta y Universidades dan luz verde a la fi…

El SAS desarrolla la figura del profesor co…

específico para la acreditación de la figura laboral de contratado doctor con

vinculación asistencial.

El convenio marco que ahora se actualiza regula la actividad académica universitaria

vinculada a la salud en su triple vertiente asistencial, docente e investigadora, así

como en los ámbitos de Medicina, Farmacia, Enfermería y Fisioterapia.

Actualmente, 209 profesores (78 catedráticos y 109 titulares) compaginan la

docencia universitaria y la asistencia sanitaria en centros hospitalarios de la

comunidad autónoma.

Página 2 de 2Junta y Universidades dan luz verde a la figura de profesor contratado doctor con pl...

04/06/2015http://www.presspeople.com/nota/556ef7ac673fdb33c287a9e705b2-junta-universidad...