Rrcc

18
M C García Chimeno IES “Leopoldo Cano”

Transcript of Rrcc

Page 1: Rrcc

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 2: Rrcc

REYES CATÓLICOS

La península en el S. XV estádividida en los reinos de:Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 3: Rrcc

REYES CATÓLICOS, Corona de Castilla

• Corona de Castilla: Marcada por la guerras de los nobles. Enrique IV muere en 1474 se desarrolla una guerra civil: – Partidarios de Juana (hija)– Partidarios de su hermana

Isabel• Tras una guerra de cinco

años de duración vencen los partidarios de Juana que es proclamada reina en 1477

Isabel Juana la Beltraneja

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 4: Rrcc

REYES CATÓLICOS, Corona de Aragón

• Corona de Aragón. El rey Martín I muere sin descendencia en 1410, las Cortes nombran rey a Fernando de Antequera de la dinastía Trastámara (la misma que gobernaba en Castilla) Le sucedió Juan II el Grande y a este Fernando II futuro esposo de Isabel de Castilla

Fernando de Antequera

Fernando II de Aragón

Firma de Fernando II de Aragón

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 5: Rrcc

GENEALOGIA DE LOS REYES CATÓLICOS

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 6: Rrcc

REYES CATÓLICOS, Unión Dinástica

• Isabel y Fernando se casan en 1469, cuando heredan las coronas se produce la unión dinástica

• Es una unión personal, no política gobernaban conjuntamente pero cada reino mantenía sus leyes e instituciones

Palacio de los Vivero Valladolid, en 1469 testigo del enlace entre Isabel y Fernando

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 7: Rrcc

REYES CATÓLICOS, Unión Dinástica

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 8: Rrcc

REYES CATÓLICOS

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 9: Rrcc

REYES CATÓLICOS

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 10: Rrcc

Instituciones bajo el reinado de los Reyes Católicos

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 11: Rrcc

REYES CATÓLICOS

• Con la muerte de Isabel I peligró la unión dinástica:

• Fernando siguió como rey de Aragón• Castilla la heredó Juana hija mayor

incapacitada, este hecho hace que Fernando tenga que ejercer la regencia hasta que Carlos, hijo de Juana y Felipe el Hermoso herede en 1516 ambas coronas consumando así la unión dinástica

TESTAMENTO ISABEL I

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 12: Rrcc

REYES CATÓLICOS. Política interior

• Instituciones nuevas para el control del Reino Refuerzo del poder real

– SANTA HERMANADAD: En la Corona de Castilla, fue una especie de policía para controlar la nobleza y la seguridad en los caminos.

– CHANCILLERÍA : organismo judicial – CORREGIDORES: Controlan las

ciudades, vigilan se cumplan las ordenes reales en todos los municipios

– HACIENDA REAL: dotándola de nuevas atribuciones que resten poder a los nobles en materia impositiva

– EJERCITO PROFESIONAL: Llegó a ser uno de los poderosos de la época

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 13: Rrcc

REYES CATÓLICOS. CHANCILLERIAS

GRANADA VALLADOLID

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 14: Rrcc

REYES CATÓLICOS. Política religiosa

• 1478 Imponen el tribunal de la Santa Inquisición (origen francés) – Perseguía a los herejes– Jurisdicción en todo el territorio

• Decreto de1492 Expulsión de los Judíos. Tuvieron que convertirse, pasan a ser judeo conversos (800.000 personas abandonan España se dispersan por Europa SEFARDIES)

• DECRETO de 1512 Expulsión de los musulmanes, los que se convierten Moriscos se pudieron quedar

Auto de fe presidido por Santo Domingo de Guzmán de Berruguete

LA POLITICA RELIGIOSA FUE UTILIZADA PARA CONSEGUIR LA UNIDAD TRRITORIAL

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 15: Rrcc

REYES CATÓLICOS. Política matrimonial

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 16: Rrcc

REYES CATÓLICOS. Política exterior

Amplían los territorios:• 1492 conquista del reino de Granada• 1512 incorporación del reino de

Navarra incorporado a Castilla• 1504 Incorporan el reino de Nápoles

a la Corona de Aragón• En África:

– Melilla. Orán, Argel. Túnez. Trípoli

• Atlántico: – Canarias, avance de la conquista de

América

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 17: Rrcc

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”

Page 18: Rrcc

SINTESIS

M C García ChimenoIES “Leopoldo Cano”