Rosario presentación

8
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PONENTE: DÑA. ROSARIO DEL OLMO SÁNCHEZ MEJORA DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. Curso 2016/ 2017 CC EE REYES CATÓLICOS . BOGOTÁ (COLOMBIA)

Transcript of Rosario presentación

Page 1: Rosario presentación

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PONENTE: DÑA. ROSARIO DEL OLMO SÁNCHEZ

MEJORA DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Curso 2016/ 2017CC EE REYES CATÓLICOS . BOGOTÁ (COLOMBIA)

Page 2: Rosario presentación

1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TÉCNICAS DE ESTUDIO?

-HERRAMIENTA PARA ENFRENTARSE A TAREA ESCOLAR--HABILIDAD QUE HACE MÁS FÁCIL EL RENDIMIENTO-

Page 3: Rosario presentación

2.Casos o situaciones de aprendizaje

Lecturas y reconocimiento de adjetivos calificativos.

Aplicación de reglas ortográficas, en un orden de crecientes sílabas.

Estrategias para expresarse y en un orden narrativo escrito.

Modos de comunicarse en público, de hablar.

Desarrollo de habilidades para el razonamiento de problemas matemáticos.

Esfuerzo habitual dirigi-do a reproducir cuentas, operaciones.

Ordenamiento paulatino de los datos que nos diga un enunciado .

Aplicación a objetos ma-nipulativos, de números.

Page 4: Rosario presentación

3.¿Y ACASO FUNCIONA UNA SIMPLE LECTURA Y LUEGO ME OLVIDO?

¿ES QUE TENGO QUE IR AL PIE DE LA LETRA SUBRAYANDO SÓLO LO QUE ME HAN DICHO QUE MÁS INTERESA?

***¿SI ES QUE TODAVÍA FALTA MÁS DE UNA SEMANA PARA PRESENTARSE AL EXAMEN, O SEA QUE PUEDO PONERME FRENTE A MI ESCRITORIO, Y REPASARLO POR ENCIMA, Y HASTA ANIMARME

CON UNA MUSIQUILLA DE FONDO?***VAMOS A PROBAR CON ESTE PÁRRAFO Y CÓMO ESTUDIÁRSELO:--- ¿Cómo viven las plantas?...“”Las plantas verdes se fabrican su propia comida. De la tierra cogen agua y minerales, que suben por el tallo hasta las hojas””…HAGO UN PRIMER ESQUEMABUSCO EN EL DICCIONARIO PALABRAS QUE DESCONOZCOAHORA MIRO, OBSERVO CIERTO DIBUJO Y HASTA LO REPRODUZCO EN MI CUADERNO, Y SIGO ANOTANDO DETALLES:•CÓMO APARECE LA LUZ DEL SOL SOBRE LA PLANTA.•CÓMO TOMAN LAS RAÍCES EL AGUA Y EL BIÓXIDO DE CARBONO.

Page 5: Rosario presentación

4.Hay una continua evolución en la Primaria, y se llega a la opcionalidad en la Ed. Secun. Obligat.

CASOs PRÁCTICOs, Nº 1 y 2: 1.:EL GRUPO DE INFANTIL DE 4 AÑOS, YA INICIABA SU COSTUMBRE DE CUADERNO

VIAJERO, O BIEN AGENDA DE IDA Y VUELTA, DEL COLEGIO A CASA, Y LO CONTINÚA DESPUÉS A SU PASO A GRUPO DE 5 AÑOS.

2.:HAY UNA CHICA, LUISA, QUE PASA DE 4º A 5º DE PRIMARIA, Y SIGUE SU COSTUMBRE, PREPARA UN CONTROL CUANDO HA COMIDO, PERO DESPUÉS QUE SE RECREA CON LOS DIBUJOS ANIMADOS… O SEA, ENTRE LAS 4 Y LAS 5 Y MEDIA DE LA TARDE…

o *** ¿QUÉ HACE LUEGO, ENTRE LAS 5 Y MEDIA Y LAS….. EMMM HORAS DE LA TARDE…?o ---ACASO TENÍA QUE MERENDAR---o ---BUENO, PERO ES QUE ALGUNA AMIGA LA HA LLAMADO PARA JUGAR---o ---DE TODAS FORMAS, TENÍA COMPROMETIDA SU HORA DE NATACIÓN EN LA

PISCINA MUNICIPAL, DE LAS 6 A LAS 7 DE LA TARDE…

. Le proponemos que anule alguno de sus animados planes de esparcimiento… Y que continúe más tiempo estudiando en su casa, aunque falte una semana…

Page 6: Rosario presentación

Blanquet, J. (1996). Técnicas de Estudio (área: tutoría). Materiales refuerzo y ampliación (homologación por la Consejería de Educación y Ciencia, BOJA n° 137, 28-11-96). Editorial Almadraba, S.L., Barcelona.Cano, N., et Al. (2006/2007). Enseñando a estudiar a mis alumnos. Grupo de Trabajo, Maestras de P.T., adscritas a Equipo de Orientación Educativa y Psico-Pedagógica.Megía, M. (1992). Técnicas personales de estudio: Cómo superar la educación secundaria con facilidad . Editorial CEPE, Madrid.Sandoval, F., et Al. (1996). La Tutoría en el Bachillerato : Guía del Tutor; sesiones para Alumnado: Para estar en forma (sesión 10); toma de notas o apuntes en clase (sesión 6) . Publicaciones I.C.C.E., Madrid.Vv.Aa. Instrumentos de evaluación por competencias : Evaluación cualitativa que se basa en Eisner, 1998. Presentación por power point.Vidal- Abarca, E.; Gilabert, R. (1991). Comprender para aprender: Cuaderno de trabajo del alumno . Colección: Cuadernos de recuperación. Editorial CEPE, Madrid.Yuste, C.; Galve, J.L. (1994). Estrategias de cálculo y resolución de problemas (PROGRESINT/25). E.S.O., NIVEL 4. Editorial CEPE, Madrid.Yuste, C.; Galve, J.L. (2007). Estrategias de cálculo y resolución de problemas (PROGRESINT/26). E.S.O., NIVEL 4; SEGUNDO NIVEL DE DIFICULTAD. Editorial CEPE, Madrid.Yuste, C.; Ayala, C.L.; Quirós, J.S. Estrategias y técnicas de aprendizaje (PROGRESINT/30). E.S.O., NIVEL 4. Editorial CEPE, Madrid.

INFO WEB: https://gesvin.wordpress.com/2015/04/01-evaluación-por-com petencias-instrum en tos-para-el-aula

http://es.slidehave.net/Wruperto/lamotivacion-y-su-influencia-en-el-aprendizaje-significativo

www.Colegioalar.com /.../Connsejos-para-mejorar-rendim iento-escolar

Page 7: Rosario presentación

*Una pregunta- clave: ¿Cómo se aprende a estudiar? …Posibilita la mejora de las perspectivas escolares del alumnado; más aún, garantiza la prevención de las dificultades escolares en las

áreas instrumentales básicas, pilares académicos imprenscindibles para alcanzar con garantías de éxito la E.S.O.

(Cano, N. Et Al., Grupo de Trabajo, Maestras de P.T., 2006/ 2007)

“Antes de comenzar con las estrategias y técnicas propiamente dichas, en este programa se tratan algunos aspectos de Concentración, Relajación, Ambientación externa y emocional (aunque la motivación se trate en el Cuaderno 31, en este al menos tenemos que referirnos a su importancia, previa a cualquier actividad mental)- Organización del tiempo. Después del grueso del programa centrado en el método P.L.E.M.A., se termina con algunos ejercicios y reflexiones acerca de la Preparación de evaluaciones y Aprovechamiento de las clases.” “Esperamos que estas páginas te sean útiles de verdad” LOS AUTORES (YUSTE, AYALA, QUIRÓS; 2005)

Page 8: Rosario presentación

Guión- esquema

1. ¿Qué se entiende por técnica de estudio? Herramienta…, habilidad…

2. Casos o situaciones de aprendizaje: Currículum básico, significativo.

3. Qué funciona en proceso de lectura.

4. Continua evolución, de Primaria a Secundaria, creciente opcionalidad.

-BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS-

-Anexo 1: Algunas preguntas clave (Referencias): *Cano et Al. (2006/2007) *Yuste et Al. (2005) -Anexo 2: Vv. Aa. “Consejos para mejorar mi rendimiento escolar”, infoweb. -Anexo 3:Vv. Aa. “Instrumentos de evaluación por competencias”, infoweb.