Roma

25
Se desarrolla en la península itálica y la podemos dividir en tres diferentes regiones, Etruria, el Lacio antiguo y la Magna Grecia. Parcialmente ya poblada por aldeas neolíticas, después llegaron grandes migraciones de etruscos, galos, latinos, grieg os, entre otros, que fueron sometidos por una cuidad del Lacio, Roma, donde los habitantes eran originalmente sabinos latinos y etruscos.

Transcript of Roma

Page 1: Roma

Se desarrolla en la península itálica y la

podemos dividir en tres diferentes

regiones, Etruria, el Lacio antiguo y la Magna Grecia.

Parcialmente ya poblada por aldeas neolíticas, después

llegaron grandes migraciones de

etruscos, galos, latinos, griegos, entre otros, que fueron sometidos por una cuidad

del Lacio, Roma, donde los habitantes eran

originalmente sabinos latinos y etruscos.

Page 2: Roma

Su medio geográfico influenció el desarrollo

de esta civilización.

Estos pueblos estuvieron protegidos por los Alpes al norte y

los Apeninos al este.

La comunicación fue facilitada por las

planicies de Po y del Lacio y el rio Tíber los comunico con África y Europa al desembocar

en el mediterráneo

Page 3: Roma

Las diversas aldeas se conformaron en una cuidad estado. Los jefes tribales o

Patricios, poseían gracias a deudas, esclavos y terrenos formando así latifundios para dar

bienes y servicios a los integrantes de la sociedad, los clientes.

Campesinos, artesanos, comerciantes, clientes e inmigrantes eran los llamados

plebeyos, quienes no tenían derechos, a diferencia de los patricios, ya que estos

últimos eran de origen gentilicio y romanoDe divide en tres etapas:

Page 4: Roma

La monarquía

Cubre del 753 al 509 a.C. Durante este periodo Roma fue gobernada por 7 reyes; los últimos, tres de origen etrusco, impulsaron las urbanización a través de obras publicas. Gobernaban argumentando mandato divino, eran los jueces

supremos, jefes del ejercito y sacerdotes. Existió el llamado senado; conformado por los patricios, y supuestamente asesoraban al monarca.

Page 5: Roma

Del 509 al 31 a.C. el senado expulsó al ultimo rey (Tarquino el soberbio) y estableció el gobierno republicano. Existieron grandes

conflictos entre plebeyos y patricios, pero al final los plebeyos lograron conseguir que el senado les otorgara comicios o

asambleas, donde los plebeyos realizaban plebiscitos(acuerdos) con valor irrevocable, elegían magistrados entre otras cosas. Sus representantes eran los tribunos, los cuales tenían derecho de

vetar las decisiones del senado. también obtuvieron la igualdad civil, así como la legalización del matrimonio entre plebeyos y

patricios.Con sus territorios conquistados se obtuvieron

esclavos, tributos, soldados y demás recursos que alimentaron las bases económicas; además de propiciar el comercio, los

latifundios (aunque a favor de los patricios), con lo cual la explotación aumento al igual que el numero de pobres.

Page 6: Roma

Debido a la inestabilidad política se impuso un gobierno monárquico que contaba con un primer senador y un comandante en jefe (se reitera que

en la etapa republicana se pudo construir un estado multinacional gracias al proceso de

romanización acaparando Europa medio oriente y el norte de África), llega un periodo de paz donde la civilización romana tuvo el máximo esplendo en

la producción artística y obras publicas.Después de esto se intento centralizar mas el

poder y en medio de una crisis el imperio se dividió en su parte oriental (que supero dicha crisis) y la parte occidental( conquistada por los germanos)

Page 7: Roma

Se emplean técnicas como el fresco, el temple y la encaústica. La pompeyana es la pintura romana mas

conservada:De incrustación, combinaba la pintura, la plancha de

mármol y la imitación en estuco.De perspectiva(10 a.C. al 25d.C), sobre muro se pintaban

columnas o pilastras.Pared con un zócalo oscuro con recuadros claros divididos

por motivos arquitectónicos.Del año 60 d.C. al 150 d.C. se nota barroquismo en la

arquitectura fantástica. Con temas como retratos vida diaria, mitología, instrumentos musicales, la guirnalda , el

fruto, delfines fueron de gran importancia.

Page 8: Roma

Pintura en Pompeya, utiliza pilastras para dar la

impresión de profundidad Pintura con motivos frutales encontrada en Herculano, ciudad romana cerca de Pompeya

Page 9: Roma

Los hubo de tipo geométrico con teselas, de lapislázuli y mármol. A veces historiado; sirvió tanto para pisos

como para las paredes.

Mosaico pompeyano de un perro custodiando su morada “cave canem” cuidado con el perro

Page 10: Roma

Tiene influencia helenística, con mayor florecimiento después de d siglo II a.C. se incorporaron muchos dioses,

casi para cada acto cotidiano existía un dios protector. En el retrato se trama encontrar la identidad mas

completa, física y psicológicamente, se logran posturas y movimientos realistas

El relieve se encuentra sobre los arcos del triunfo, columnas y sarcófagos, buscaba un aspecto histórico,

resaltando el combate, el paisaje y la victoria.El bajorrelieve se enfoca en la vida familiar. En los

sarcófagos esta presente la mitología, la familia y el oficio, el difunto se encuentra en medallones o el cuerpo entero encima del sarcófago; las garras o

cabezas de leones, carneros, mascarones y guirnaldas son recurrentes en la decoración

Page 11: Roma

En el retrato y el relieve histórico se ve la originalidad escultórica de roma. El clásico

héroe griego cambia por el realismo. Y los seres

mitológicos del relieve se vuelven personajes históricos.

En el siglo II a.C. la disposición escénica se asemeja a

Grecia, mas los rostros son completamente latinos.

Los antoninos acentúan el realismo perforando las

pupilas y marcando el iris.en el siglo III la tendencia a la

monumentalidad se hace presente.

Augusto de Prima Porta, encontrada en Roma, donde se muestra al emperador de manera realista planeando una estrategia

Page 12: Roma

El relieve histórico es una

continuación del relieve

helenístico. Se intereso por plasmar el paisaje y la

historia. En los relieves se

pueden identificar por completo a los

personajes.

Relieve en el Ara Pacis, se representa la familia imperial de Augusto

Page 13: Roma

Con bases en otras culturas como los etruscos y griegos.Tiene varias características como utilizar bóvedas de medio cañón

y de arista, como sucedía en Mesopotamia.Modificaron el estilo dórico para crear el toscano, a el corintio se

le transformo en el estilo compuesto.Los capiteles contaban con motivos históricos con figuras

zoomorfas y antropomorfas. Aparecerá el fuste helicoidal

Se combina y superponen los estilos arquitectónicosSe utilizan arcos de medio punto, rebajado y de clave.

Frisos con abundante decoración con guirnaldas.Utilización de materiales baratos y duraderos como

hormigón, ladrillo y sillar, revestidos con mármol y piedra para dar noción de lujo.

Page 14: Roma

Guarda cierta semejanza con el templo Etrusco; se edifica en lo alto de un podio, solo existe el paso por la

parte frontal del templo( a diferencia de Grecia que contaba con múltiples accesos) con una escalinata que

se comunica con el podio

Ara Pacis, inaugurado en 13a.C. levantado por ordenes de Augusto. Cubierto por mármol con relieves de motivos políticos .

Page 15: Roma

Con su origen en Grecia, en Roma eran utilizados para la administración de justicia y la administración de negocios.

Contaba con 3 naves las 2 de delante con doble piso(lugar donde había comercio). La nave central tiene un hemiciclo, contaba con una explanada

delante del edificio para reuniones, utilizaba el pilar como sostén, con techos de bóveda

Basílica trajana(Ulpia) construida en Roma a ordenes del emperador Marco Ulpio Trajano. Basílica con Una nave central y cuatro laterales contaba con columnas de mármol

Page 16: Roma

Estas eran lo baños públicos, contenía baños para

mujeres, para hombres, palestras, salas de

conferencias, gimnasios, recintos académicos. Primeramente

esta un patio (peristilo de columnas), luego esta el

apoditerium o vestuario, además existía una llamada sala de perfumes que

recibió el nombre de cloeothesium. En el conisterium los luchadores recibían masajes

. En el frigidarium existía una alberca destinada para

descansar. El xisto era una sala central que estaba cubierta. El

caldorium era el baño caliente, este recinto tenia

cúpula o bóveda de arista. El sudatorium era como se le llamaba a el baño de vapor.

Termas de Diocleciano, 305d.C Roma Italia. Las mando construir el emperador Diocleciano , construidas con ladrillo y revestido con mármol y estuco

Page 17: Roma

A diferencia del teatro griego, en el teatro romano la orquesta tiene destinada la mitad de un circulo (la mitad restante

destinada a la escena). En este teatro los personajes son más numerosos que en el griego, y la escena tuvo mas importancia.

Teatro de Marcelo, en Italia iniciado por Julio Cesar, acabado por Augusto en el año 11 a.C. , se combinan columnas toscanas, jónicas y adosadas.

Page 18: Roma

Estos edificios fueron recinto para los gladiadores al luchar con las fieras, también para las cacerías y las naumaquías(pesca). De forma

elíptica; empleo bóvedas, pilares y la arcada, con muros con graderías, hasta cuatro pisos con diferentes ordenes arquitectónicos

superpuestos, la primera fila llamada ínfima cóvea era reservada para los invitados de honor. Debajo de la superficie estaba un espacio dedicado

para las jaulas, los vestidores y los cadáveres.

Anfiteatro de Capua, construido en el siglo I, por orden de Adriano y reconstruido por Adriano. Italia. Cuenta con subterráneos que llegan a los ocho metros de profundidad.

Page 19: Roma

Plaza publica, en la época monárquica espacio donde se encontraba el mercado, después en este espacio se

concentraron los mas importantes edificios del estado, como el recinto del senado.

Page 20: Roma

Existirían dos tipos de enterramientos, la

incineración y la inhumación, en la

incineración eran utilizadas edificaciones rectangulares (catacumbas) en donde se

encontraban unos pequeños nichos conocidos como columbarium; donde se depositaban las cenizas. En la inhumación la gente

era enterrada en una tumba de fosa, la elite levantaba túmulos con

influencia etrusca, de esta manera existieron tumbas

circulares, pirámides o mausoleos. Las

construcciones siempre evitaban estar en el ámbito

citadino.

Mausoleo de Augusto. 27 a.C. Roma mandado construir por él mismo, de forma circula y originalmente cubierto con mármol

Page 21: Roma

El acueducto se encargaba de llevar agua a las ciudades. Podía medir varios kilometro desde un

manantial hasta el poblado. Las irregulares del paisaje se enfrentaban con arcadas, encima de estas esta el

canal de ladrillo o piedra. Los puentes tenían uno o mas ojos dependiendo del

terreno. Sirvieron para lidiar con ríos y con los desniveles.

Las carreteras sirvieron de gran manera para la comunicación por el vasto territorio.

Estas construcciones fueron realizadas por el ejercito en tiempos sin luchas, lo cual les dio una imagen de

utilidad social

Page 22: Roma

Acueducto de Tarragona(Les Ferreres), siglo I a.C.

Al norte de Tarragona España, con veinticinco arcos y otros once arcos en la parte mas baja para

adaptarse al terreno.

Puente del Santo Ángel, 134-139 Roma, mandado a construir por el emperadorAdriano. Está decorado con esculturas deángeles de Bernini

Page 23: Roma

No solía tener ventanas al exterior, a su puerta se le llama fauces, en sus muros circundantes estaban las tiendas o tabernas. Al entrar encontramos

el atrio o altar(derivado de atrium que significa negro, debido a que se encendían candelas dando una atmosfera oscura). Por el corredor o tablinum se llegaba al peristilo, un patio por donde se accede a las

habitaciones del piso bajo usadas por el pater familiae, el piso superior era el gineceo, usado solo por mujeres. El impluvio era un estanque que

contenía agua potable luego de que el agua de lluvia llegara a través de le compluvio. Otras estancias eran el triclinio o comedor, el oecus o lugar de

reunión y la cubícula o dormitorio.

Domus Aurea( casa de oro), después del año 64 d.C. en Roma Mandada construir por el emperador Nerón. Contaba con incrustaciones de oro

Page 24: Roma

Dentro de la ciudad, en una plaza o en la calle

Arcos del triunfo. Con un solo ojo al final de la republica, pero en el imperio aumentaron el numero

de fórnices(ojos). Era un construcción maciza con columnas adosadas, cornisas y la parte superior se llama ático. Sobre este se colocaba una cuadriga o

viga dedicada al personaje al que se le dedica el arco.

Columnas conmemoradas. Se dividen en tres partes; un podio a manera de capilla donde se colocaban las cenizas del personaje, un fuste donde se plasma su

historia en relieve. En la cima una estatua del individuo(a veces no se trataba de un personaje sino

una batalla).

Page 25: Roma

Arco de Constantino. Año 315 en Roma por orden del senado para recordar la victoria sobre Majencio en el puente

Milvio. Arco que cuenta con tres ojos, cubierto de mármol, escenifica

acciones de Trajano, Adriano y Marco Aurelio

Columna de Marco Aurelio, construido en Roma entre el 176 y el 192 celebrando las victorias del emperador. Hecha en mármol Cuenta con relieve en espiral y mide 30 metros de alto