Roma

8

description

Desde sus orígenes hasta el incio del Imperio

Transcript of Roma

Page 1: Roma
Page 2: Roma

Antigua Roma designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates, provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.) Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como Paz romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el despertar de Oriente.

Page 3: Roma

La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo los primeros habitantes de Roma en las siete colinas,

en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser

atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio.

Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma Quadrata. La leyenda, cuenta que

Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad,

fue el primero de los siete Reyes de Roma en haber sido elegido. Los historiadores romanos dataron la fundación en el 753 a. C.,

y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Asimismo, también existe una teoría crítica de la fundación de Roma,

aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del forum romanum.

LA FUNDACIÓN DE ROMA SEGÚN LA HISTORIOGRAFÍA

Page 4: Roma

• 753 a. C. Fecha mítica de la fundación de Roma; su fundador mitológico es Rómulo, cuya existencia histórica no ha sido cotejada.

Esta fecha se corresponde con el año 1 del calendario romano. • 717 a. C. Fecha tentativa, según Plutarco, en que muere Rómulo.

Es sucedido por el segundo rey, Numa Pompilio (Numa el Ceremonioso).

• 674 a. C. Fecha aproximada en que Numa Pompilio es sucedido por el tercer rey, Tulio Hostilio (Tulio el Belicoso). Durante el

reinado de Tulio Hostilio habría tenido lugar el duelo de los Tres Horacios, y la destrucción de Alba Longa, ciudad rival de Roma.

• 641 a. C. Fecha aproximada en que Tulio Hostilio es sucedido por Anco Marcio, cuarto rey de Roma.

• 616 a. C. Fecha aproximada en la que Anco Marcio es sucedido por Tarquino el Antiguo, quinto rey de Roma, y primero que

gobierna bajo la influencia de los etruscos. • 578 a. C. Fecha aproximada en la que Tarquino el Antiguo es

sucedido por Servio Tulio, sexto rey de Roma y segundo etrusco. Su obra más importante será amurallar Roma.

• 535 a. C. Fecha aproximada en la que Servio Tulio es sucedido por Tarquino el Soberbio, séptimo rey de Roma y tercero etrusco.

• 509 a. C. Una rebelión de romanos expulsa a Tarquino el Soberbio de Roma, y proclama la República. Comienza el Consulado.

Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.)

Page 5: Roma

República Romana (509 a. C. - 31 a. C.)

• 492 a. C. Lex Icilia. Se reconocen las asambleas por tribus, y se permiten los plebiscitos.

• 486 a. C. El cónsul Espurio Casio intenta introducir una reforma agraria, pero los patricios se oponen tenazmente. Crece el

descontento de los plebeyos contra los patricios. • 481 a. C. Se priva a uno de los cónsules de su derecho a elegir sucesor; esta atribución pasa a la plebe, a través de los Comicios

Centuriados. • 471 a. C. Aumenta el número de tribunos

• 409 a. C. Es elegido el primer cuestor militar plebeyo. • 406 a. C. Estalla la guerra entre Roma y Veyes, que durará diez

años. • 403 a. C. La censura es abierta a los plebeyos.

• 362 a. C. La plebe adquiere la facultad de elegir al tribuno de una de las cuatro legiones entonces en pie de armas.

• 312 a. C. Lex Ovinia: se admite a los primeros senadores plebeyos. Apio Claudio ordena construir el primer acueducto de Roma, el Aqua

Apia. • 281 a. C. Tarento, en guerra con Roma, pide ayuda a Pirro de Epiro.

• 279 a. C. Pirro vence a Roma en la batalla de Asculum, pero a un precio tal, que es obligado a retraerse sobre Sicilia.

• 278 a. C. Pirro desembarca en Sicilia e inicia la unificación de la misma.

• 275 a. C. Pirro domina toda Sicilia, salvo la fortaleza de Lilibea. Es derrotado por los romanos en la batalla de Benevento, y debe

retirarse definitivamente de Italia. Roma gana así la hegemonía sobre la Magna Grecia.

Page 6: Roma

• 264 a. C. Estallido de la Primera Guerra Púnica. • 262 a. C. Los romanos toman Agrigento a los cartagineses, y se

aseguran el sur de Sicilia. • 260 a. C. Los romanos derrotan a los cartagineses por mar. • 256 a. C. El cónsul Marco Atilio Régulo, con una poderosa

escuadra, ataca y derrota a la escuadra cartaginesa, preparando así el terreno para invadir la ciudad

• 248 a. C. Amílcar Barca, general cartaginés, inclina la suerte de la guerra a favor de su patria.

• 241 a. C. Batalla de Egades. Los romanos destruyen la escuadra cartaginesa. Amílcar abandona Sicilia, y Cartago firma la paz con

Roma, terminando así la Primera Guerra Púnica. En el tratado de paz subsiguiente, Sicilia se transforma en la primera provincia

romana.• 238 a. C. Roma extorsiona a Cartago, amenazándola con una nueva guerra, si no se le entrega Cerdeña y Córcega. Cartago cede, y ambas

islas pasan así a dominio romano. • 219 a. C. Aníbal emprende una expedición militar contra Roma, a

través de los Alpes. Principia la Segunda Guerra Púnica. • 216 a. C. Batalla de Cannae. Un gran ejército romano de más de

70.000 efectivos es masacrado por el ejército cartaginés al mando de Aníbal.

• 212 a. C. En el marco de la Segunda Guerra Púnica, los romanos conquistan Siracusa.

• 202 a. C. Batalla de Zama. Los cartagineses son derrotados. • 149 a. C. Estalla la Tercera Guerra Púnica.

• 146 a. C. Saqueo y destrucción de Cartago. Finaliza la Tercera Guerra Púnica.

GUERRAS PÚNICAS

Page 7: Roma

Crisis y guerras civiles

• 133 a. C. Tiberio Graco, tribuno de la plebe. Intenta una reforma agraria, sin éxito.

• 60 a. C. Primer Triunvirato. Julio César, Pompeyo Magno y Craso. • 58 a. C. Julio César inicia la Guerra de las Galias.

• 55 a. C. Pompeyo, restaura en su trono al faraón Ptolomeo XII. • 53 a. C. Batalla de Carras. Los partos derrotan a los romanos. Muere

Craso, y comienzan las hostilidades entre Pompeyo y César. • 49 a. C. César cruza el Rubicón. Segunda Guerra Civil. Julio César

derrota a Pompeyo, quien se esconce en Egipto. • 47 a. C. César entra en Egipto y conquista Alejandría. La Biblioteca sufre

grandes estragos. • 46 a. C. Reforma del calendario; el nuevo sistema será el

calendario juliano. • 45 a. C. Comienza la dictadura de César. Al año siguiente es asesinado.• 43 a. C. Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César) se enfrentan para continuar el legado de César. Finalmente trazan una alianza y con

Marco Emilio Lépido, crean el Segundo Triunvirato. • 42 a. C. Batalla de Filipos. Los asesinos de César son derrotados por Marco Antonio. Marco Antonio marcha a Oriente y se atribuye dichas

provincias, entrando en contacto con Cleopatra• 37 a. C. Herodes el Grande, designado rey de Judea por Roma, impone su

autoridad en Palestina. • 36 a. C. Marco Antonio regresa a Egipto, al lado de Cleopatra.

• 34 a. C. Marco Antonio fracasa en una campaña contra los partos. • 31 a. C. Combate Naval de Accio. Marco Antonio y Cleopatra son

derrotados por Octavio Augusto. La República cesa virtualmente de existir y da paso al Imperio Romano.

Page 8: Roma

  Posesiones del Imperio romano en 133 a. C. (rojo), 44 a. C. (anaranjado), 14 d. C. (amarillo), y 117 d. C. (verde). Lic. Juan Corazza