Rol de Ciencia en El Trabajo Social

4
ROL DE CIENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL La ciencia con el paso del tiempo se ha vuelto fundamental, muchos autores hablan de ciencia pero ¿Que es realmente la ciencia? ¿Cómo podemos refutar este concepto y que grado de importancia o rol tenía para el trabajo social? Son algunas interrogantes que nos planteamos como grupo de trabajo, nadie nos pudo dar respuesta a nuestra interrogante, por eso decidimos averiguar y no dogmatizarnos por lo que dice los texto, quisimos ir mas haya como escéptico moderados. El concepto de ciencia etimológicamente es conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Al respecto de lo señalado anteriormente es un dato fidedigno de carácter comprobado, que pasa, si no hubiese excitado el conocimiento, no existiría la ciencia, capaz hubiese excitado otro concepto, “eso nadie lo puede saber”. Pero a lo largo de la historia muchos han cuestionado la posibilidad del conocimiento, fiable y objetivo, esto será porque el conocimiento es solo en base a experiencia, y si no existiera el empirismo no existiría el conocimiento Según Goethe (1985) “La historia de la ciencia es ciencia”. En base a lo expuesto este autor confirma que la ciencia se basa en el empirismo para poder ser ciencia, es

description

Que rol tiene la ciencias al trabajo social.

Transcript of Rol de Ciencia en El Trabajo Social

Page 1: Rol de Ciencia en El Trabajo Social

ROL DE CIENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL

La ciencia con el paso del tiempo se ha vuelto fundamental, muchos autores

hablan de ciencia pero ¿Que es realmente la ciencia? ¿Cómo podemos refutar este

concepto y que grado de importancia o rol tenía para el trabajo social? Son algunas

interrogantes que nos planteamos como grupo de trabajo, nadie nos pudo dar

respuesta a nuestra interrogante, por eso decidimos averiguar y no dogmatizarnos

por lo que dice los texto, quisimos ir mas haya como escéptico moderados.

El concepto de ciencia etimológicamente es conjunto de conocimientos que

se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación,

experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. 

Al respecto de lo señalado anteriormente es un dato fidedigno de carácter

comprobado, que pasa, si no hubiese excitado el conocimiento, no existiría la

ciencia, capaz hubiese excitado otro concepto, “eso nadie lo puede saber”. Pero a lo

largo de la historia muchos han cuestionado la posibilidad del conocimiento, fiable y

objetivo, esto será porque el conocimiento es solo en base a experiencia, y si no

existiera el empirismo no existiría el conocimiento

Según Goethe (1985) “La historia de la ciencia es ciencia”. En base a lo

expuesto este autor confirma que la ciencia se basa en el empirismo para poder ser

ciencia, es decir está de acuerdo con el concepto antes expuesto no existe

cuestionamiento lógico de ciencia.

Si bien es cierto, lo que señala Goethe es lo que metodológicamente sucede

con la ciencia, pero hoy en día la ciencia se ha vuelto multipolar porque abarca

aristas como en la psicología, antropología, política, sociología, entre otras que

además ayudan al trabajo social, ¿porque ayuda al trabajo social? Porque se siente

esa mirada menos cavada a la profesión del asistente social, que falta para

consagrase, como una disciplina como la psicología, si bien es cierto el trabajo social

es una disciplina porque no se encuentra a la misma línea que la psicología, si

nosotros como asistente sociales tenemos estudio en barrios ámbitos que ayudan a

la compresión del conocimiento y al comportamiento del ser humano, en el pasado,

presente y futuro.

Page 2: Rol de Ciencia en El Trabajo Social

Como nuestra opinión como grupo discutimos este eslabón que no se logra

encajar a las otras áreas de estudio, simplemente porque nuestra profesión nació de

la caridad, es decir en apoyo a las iglesias católicas, pero con el paso del tiempo nos

hemos consagrado como una de las disciplinas más fundamentales para la

actualidad y además el apoyo de los cliente, beneficiario y/o usuarios.

Pero Feyerabend nos dice que, a pesar de ello, hay un esfuerzo continuo para

encerrar el proceso científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que

un especialista, acaba siendo una persona sometida voluntariamente a una serie de

restricciones en su manera de pensar, de actuar e incluso de expresarse. Es decir

Paul Feyerabend se expresa y crítica va en contra del método científico y propone el

anarquismo epistemológico, él nos señala que estamos en una posición de dogma,

es decir pasamos de dogma en dogma, porque estamos envuelto en un círculo de

ensayo y error, es decir la ciencia es ciencia hasta que aparece otro paradigma de

ciencia.

Si lo que dice Feyerabend es cierto, que pasa si no hacemos ese ensayo y

error, no sería posibles el conocimiento, y no se conociera la realidad como estamos

acostumbrado a verlo, nuestra personalización estaría carente de conocimiento.

Según Mario Bunge (La ciencia. Su método y su filosofía) La ciencia es

analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y

trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica no se planta

cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su conjunto?", o "¿Cómo es posible

el conocimiento?" Trata, en cambio, de entender toda situación total en términos de

sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su integración.

Para contrarrestar lo que dice Mario Bunge se complementa según santo

tomas de Aquino nos señala la razón más la fe, la fe ilumina la razón, para que el

actuar del sujeto sea lo más correcto y adecuado posibles para el contexto que se

esté vivenciando.

Pero la fe, es subjetiva y tiene carencia en la comprobación de datos

fidedigno, para los métodos aplicado en el trabajo social, se necesita antecedente

Page 3: Rol de Ciencia en El Trabajo Social

recabado desde la experiencia, sin esos antecedente no se puede hacer una

intervención adecuada a las necesidades de los usuarios.

Preguntas

¿Explique la relevancia de la ciencia para el trabajo social?

¿Cuál es la mirada que presenta el trabajo social hacia la ciencia?

¿Cómo se puede difundir, canalizar, expresar el trabajo social

epistemológicamente?

Lee todo en: Concepto de ciencia. Qué es, Significado y

Definición. http://concepto.de/ciencia/#ixzz3piOqfDOG

http://jmvertiz.posgrado.unam.mx/pmdcmos02/formatos/laciencia.pdf

Guía breve historia de epistemología