Rodriguez Preliminar

6
UNAD - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ACTIVIDAD INICIAL TUTOR: Ing. MILTON OSVALDO AMARILLO CURSO: PROCESAMIENTO ANALOGICO DE SEÑALES GRUPO: 299007_8 CEAD: José Acevedo y Gómez PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA-TELECOMUNICACIONES REALIZADO POR: EDWAR ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS 1032362427 Bogotá, agosto de 2015

description

Preeliminsr proc. de seniles

Transcript of Rodriguez Preliminar

Page 1: Rodriguez Preliminar

UNAD - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ACTIVIDAD INICIAL

TUTOR: Ing. MILTON OSVALDO AMARILLO CURSO: PROCESAMIENTO ANALOGICO DE SEÑALES

GRUPO: 299007_8

CEAD: José Acevedo y Gómez PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA-TELECOMUNICACIONES

REALIZADO POR: EDWAR ALBERTO RODRIGUEZ ARIAS 1032362427

Bogotá, agosto de 2015

Page 2: Rodriguez Preliminar

INTRODUCCION

El desarrollo del presente trabajo pretende que los estudiantes de Procesamiento Analógico de Señales logremos reconocer y adoptar el contenido del curso, de los temas a tratar y de las competencias evaluativas para lograr tener una visión clara y desarrollar de manera positiva la materia. Leer el documento sugerido por el tutor es indispensable para el desarrollo de las preguntas establecidas en la guía de actividad inicial Debemos estar en la capacidad de analizar la importancia del curso y programar nuestro tiempo para adquirir los conocimientos y cumplir con satisfacción en los tiempos establecidos por la agenda. Vamos a conocer quien conforma este grupo de trabajo sus experiencias y motivaciones.

Page 3: Rodriguez Preliminar

OBJETIVOS

1. Conocer el esquema, la estructura y la forma en la que se desarrollará el

curso Sistemas Dinámicos.

2. Familiarizarnos con los diferentes tipos de ayudas que suministra la plataforma para desempeñar de manera óptima el curso.

3. Realizar trabajo Compartiendo y debatiendo con el grupo de trabajo.

4. Opinar sobre los argumentos y puntos de vista de los otros compañeros.

5. Dar los puntos de vista acerca de la resolución de problemas de ingeniería,

basándonos en argumentos citados u obtenidos de la lectura.

Page 4: Rodriguez Preliminar

¿en qué consiste la resolución de problemas de ingeniería?

Lo aplicado bajo la información del documento nos intuye y recuerda que los trabajos de ingeniería nacen de una planificación y de una serie de fases al inicio de un proyecto, pero que su esencia radica en el diseño, esto debido a que si en un principio hay un diseño o planteamiento errado del proyecto, esto desencadena una serie de situaciones que ocasionan retrasos, aumentos en los costos e incluso hasta se pretendería estar arriesgando la cancelación de dicho proyecto, si es bien de conocer que hay una serie de riesgos controlados, también hay una serie de reglas y normativas que se deben cumplir, normalmente los problemas que surgen traen consigo una serie de pistas que conllevan al departamento de ingeniería a brindar varias soluciones y que a su vez generan oportunidades de mejora en los diseños iniciales a través del trabajo en equipo, lo cual es un gran beneficio para próximos trabajos.

¿Cuáles diferencias existen entre la resolución de problemas de ingeniería con el método científico?

La decisión de ser ingeniero trae consigo una serie de responsabilidades y deberes que como ingeniero se asumen, la solución de problemas para un ingeniero no es de forma estricta o regida por pasos fundamentados en reglas que permitan dar por finalizada la problemática en si, por el contrario, el método científico necesita de una regulación clara y precisa la cual se acerca a la solución de distintos problemas, es entonces donde se localiza la diferencia para la resolución del problema. Si bien, el ing. necesita acceder a cierto tipo de información a la hora de iniciar un proceso, el mismo puede tomar decisiones que lo acerquen cada vez más a resolver distintas problemáticas, el método científico se basa en una serie de reglas prestablecidas o normas.

¿Cuáles son las etapas principales para abordar la solución de problemas de ingeniería?

Identificación del problema Recopilación de información necesaria Búsqueda de posibles soluciones Desarrollo de diseños previos (modelos) Evaluación y elección de la solución óptima Preparación de informes, planes y especificaciones Implementación del diseño

¿Cómo pueden aportar los diferentes integrantes desde sus diferentes roles en

cada etapa de la solución del problema?

Sin lugar a duda la comunicación es la base para que todo problema sea resuelto, mis compañeros al asumir sus roles dentro del equipo de trabajo, se responsabilizan de aportar y contribuir de manera positiva al planteamiento inicial de resolver un problema y llevan consigo un proceso que les y me permite establecer ciertos parámetros y directrices que generan un escalonamiento a la solución definitiva, esto se manifiesta a través de sus ideas e intereses en generar una satisfacción individual y grupal. Sus roles, elegidos individualmente identifican sus fortalezas y en ello radica que cada uno entregue sus mejores cualidades ante los problemas planteados.

Page 5: Rodriguez Preliminar

ROL

El rol a desempeñar es evaluador, se hizo saber por medio del foro.

CONCLUSIONES

Se realiza la inspección y verificación del curso, de cada uno de sus escenarios

en el aula virtual.

Se conocen e identifican a los compañeros del curso, se da claridad sobre las

fechas de entrega de trabajo, se asumen los roles de cada uno a lo largo del

semestre.

La lectura nos genera un conocimiento de tipo cultural en el cual nos permite

expandir nuestro conocimiento sobre los procesos de resolución y diseño de

problemas de ingeniería.

Page 6: Rodriguez Preliminar

BIBLIOGRAFIA

Tomado del entorno virtual:

http://edii.uclm.es/~jmlova/Archivos/IIA/Archivos/IIA_Resolucion.pdf

Aula virtual: Procesamiento Analógico de Señales – Aprendizaje colaborativo

Tomado del entorno virtual:

http://152.186.37.83/ecbti01/mod/forum/discuss.php?d=30831