Rocio andrea miranda sanguino

2
ROCIO ANDREA MIRANDA SANGUINO CURSO VIRTUAL HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PRESENTACION: YO, MI REGION Y MI CULTURA PRESENTACION Mi nombre es ROCIO ANDREA MIRANDA SANGUINO, identificada con el # de CC. 27602125 Nacida en la ciudad de Cúcuta, mi profesión es Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Norte de Santander); actualmente vivo en Ocaña desde hace 15 años, laboro en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña como Docente Catedrática y profesional de Apoyo en la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental. Tengo una experiencia laboral de 4 años. En el plano familiar soy madre soltera, pues, tengo un hijo de 10 años se nombra Juan Diego Márquez Miranda cursara 5 año de primaria niño a quien amo demasiado es ocañero. REGION Vivo en Norte de Santander, departamento que cuenta con una población de 1´320.724 habitantes, estoy ubicada en la Subregión Occidental “ OCAÑA”, integrada por los municipios: San Calixto, Hacarí, La Playa, Abrego, Cáchira y La Esperanza, además de las cabeceras municipales y centros poblados de la parte sur de los municipios de El Carmen, Convención y Teorama. Con 7.911 km2 ocupa el 35.7% del territorio departamental, cuenta con 236.877 habitantes (17.9% del Depto.) distribuidos un 50.64% en las cabeceras urbanas y un 49.36% en lo rural para 118.948 y 116.959 personas respectivamente, La cordillera oriental que atraviesa longitudinalmente el Departamento ha marcado sus relaciones comerciales más hacia otras zonas como Santander y la costa atlántica que hacia el resto del Departamento, dado la hasta no hace mucho infranqueable barrera que significaba su geografía. Históricamente Ocaña, se ha reconocido como la Provincia de Ocaña, división político administrativa que rigió un territorio aún mayor que el circunscrito a los límites de Norte de Santander y del que aún hoy persisten lazos familiares y comerciales como en los municipios de González, Rio de Oro, Aguachica o San Alberto en el Cesar. En La Playa se encuentra el Área Natural Única Los Estoraques en donde se observan características de desierto por los procesos eriales ocasionados naturalmente. Nuestra región se muestra como altamente agrícola concentrando las mayores producciones del Departamento en café 45%, panela 44%, cebolla cabezona 93%, frijol 81%, tomate 85%, cuenta con el 28% de la población ganadera bovina, 41% de la población ovina, 36% de la porcinos y produce el 25% de mojarra.

description

Buenos dias compañeros y

Transcript of Rocio andrea miranda sanguino

Page 1: Rocio andrea miranda sanguino

ROCIO ANDREA MIRANDA SANGUINOCURSO VIRTUAL HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0PRESENTACION: YO, MI REGION Y MI CULTURA

PRESENTACION

Mi nombre es ROCIO ANDREA MIRANDA SANGUINO, identificada con el # de CC. 27602125 Nacida en la ciudad de Cúcuta, mi profesión es Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Norte de Santander); actualmente vivo en Ocaña desde hace 15 años, laboro en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña como Docente Catedrática y profesional de Apoyo en la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Plan de Estudios de Ingeniería Ambiental. Tengo una experiencia laboral de 4 años.

En el plano familiar soy madre soltera, pues, tengo un hijo de 10 años se nombra Juan Diego Márquez Miranda cursara 5 año de primaria niño a quien amo demasiado es ocañero.

REGION

Vivo en Norte de Santander, departamento que cuenta con una población de 1´320.724 habitantes, estoy ubicada en la Subregión Occidental “ OCAÑA”, integrada por los municipios: San Calixto, Hacarí, La Playa, Abrego, Cáchira y La Esperanza, además de las cabeceras municipales y centros poblados de la parte sur de los municipios de El Carmen, Convención y Teorama. Con 7.911 km2 ocupa el 35.7% del territorio departamental, cuenta con 236.877 habitantes (17.9% del Depto.) distribuidos un 50.64% en las cabeceras urbanas y un 49.36% en lo rural para 118.948 y 116.959 personas respectivamente,

La cordillera oriental que atraviesa longitudinalmente el Departamento ha marcado sus relaciones comerciales más hacia otras zonas como Santander y la costa atlántica que hacia el resto del Departamento, dado la hasta no hace mucho infranqueable barrera que significaba su geografía.

Históricamente Ocaña, se ha reconocido como la Provincia de Ocaña, división político administrativa que rigió un territorio aún mayor que el circunscrito a los límites de Norte de Santander y del que aún hoy persisten lazos familiares y comerciales como en los municipios de González, Rio de Oro, Aguachica o San Alberto en el Cesar. En La Playa se encuentra el Área Natural Única Los Estoraques en donde se observan características de desierto por los procesos eriales ocasionados naturalmente.

Nuestra región se muestra como altamente agrícola concentrando las mayores producciones del Departamento en café 45%, panela 44%, cebolla cabezona 93%, frijol 81%, tomate 85%, cuenta con el 28% de la población ganadera bovina, 41% de la población ovina, 36% de la porcinos y produce el 25% de mojarra.

Ocaña como centro de Provincia se conecta a Cúcuta por la vía primaria Ocaña - Sardinata – Cúcuta, y con Santander y la Costa Atlántica a través de la vía Ocaña - Rio de Oro – Troncal del Magdalena (Aguachica). Teniendo como epicentro a Ocaña, se conforma una red de vías secundarias y terciarias que conecta las demás cabeceras con este centro de manera radial, pero no entre ellas. Las cabeceras de El Carmen, Convención y Teorama se conectan con la vía secundaria que hacia el oriente comunica con El Tarra y Tibú. Las cabeceras de Hacarí y San Calixto son terminales, con una sola vía secundaria de entrada y salida.

Page 2: Rocio andrea miranda sanguino

En las mesas de concertación subregional se presentaron las siguientes iniciativas, que serán evaluadas y priorizadas de acuerdo a la normatividad, los recursos disponibles y las competencias territoriales, teniendo en cuenta su impacto supramunicipal o subregional:

CULTURA

Contamos con una cultura basada en el patrimonio histórico ya que en la Provincia de Ocaña se llevó a cabo la Gran Convención el 9 de abril de 1828, se instaló la Gran Convención en el templo de San Francisco en Ocaña liderados por el general Santander en el gobierno de nuestro libertador Simón Bolívar, este evento marco la cultura ocañera la cual se caracteriza por ser de folklor, vallenatera costeña ya que tenemos la influencia de la Costa (Sur del Cesar). Nuestro municipio cuenta con una población con alto potencial de arte tanto plástico, canto, danza y demás inducido por nuestros ancestros. La comida típica es la arepa ocañera, el queso salado, la sopa de frijol acompañada con la cebolla roja propia de aca.

METAS DEL MUNICIPIO

Propendemos por la recuperación, adecuación y mantenimiento de infraestructura cultural (casas de cultura, bibliotecas y museos).

Apoyo y fortalecimiento organizacional a instituciones públicas municipales, consejos de cultura, Casa de Cultura, Bibliotecas y Museos.

Estímulos a los procesos de creación artística y formación de públicos para las artes. Recuperar, estudiar y promover el patrimonio cultural material e inmaterial. Construcción participativa de las políticas públicas territoriales para cultura. Apoyo integral a los procesos de formación artística y cultural de la Provincia de Ocaña.