Robo de identidad

8

Click here to load reader

description

Robo de identidad En Mexico.

Transcript of Robo de identidad

Page 1: Robo de identidad

Robo De Identidad Dirigida a Personas Físicas y Morales.

El Robo de Identidad

Daños que causa el robo de identidad.

Como protegerse contra el Robo de identidad.

Que hacer en caso de Robo de Identidad.

Entidades que protegen contra el Robo de Identidad en México.

Legislación federal en México.

Estadísticas de México.

Referencias.

El Robo de Identidad.-

El robo de identidad se produce cuando alguien usa su nombre, su número de Seguro Social

o alguna otra información de una persona física o jurídica de forma no autorizada,

financiera o médica sin su permiso, para cometer un fraude u otros delitos.

La identidad la constituyen datos personales como el nombre, teléfono, domicilio,

fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social; números de tarjeta

de crédito y de cuentas bancarias; nombres de usuario y contraseñas; incluyendo

información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una

persona. Se debe tener especial cuidado en el manejo de documentos, como la credencial de

elector, número de seguro social, acta de nacimiento, licencia de manejo y cédula

profesional; ya que estos pueden ser falsificados.

Las amenazas del ciberespacio pueden abrirle la puerta al robo de identidad tales como:

El diseño y uso de software para recolectar información personal, el cual es

instalado silenciosamente en computadoras o dispositivos móviles. Por ejemplo:

malware.

El uso de correos electrónicos o sitios Web falsos para engañar a las personas

haciendo que éstas revelen información personal. Por ejemplo: phishing y spam.

Comprometer computadoras o dispositivos móviles para obtener datos personales.

Si perdió, le robaron o se afectó de algún otro modo su información personal, usted puede

minimizar el posible perjuicio derivado del robo de identidad.

Page 2: Robo de identidad

Una vez que los ladrones de identidad obtienen estos datos, utilizan la información

adquirida ilícitamente para realizar numerosas actividades fraudulentas.

A continuación se presentan algunos ejemplos de los malos usos que los delincuentes hacen

con la información personal de las víctimas:

· Mal uso de las cuentas existentes:

Los ladrones de identidad usan cuentas existentes de las víctimas, incluyendo cuentas de

tarjetas de crédito, ahorró y de cheques, teléfono (teléfono fijo y servicio móvil), pago del

servicio de Internet, correo electrónico y otras cuentas a las que estén suscritas en Internet,

así como cuentas de seguros médicos; para hacer compras o realizar el pago de servicios,

con cargo a las víctimas.

Daños que causa el robo de identidad.-

El robo de identidad causa serios problemas económicos, pero también afecta severamente

la reputación de la víctima.

Los daños y perjuicios causados por el robo de identidad no se limitan únicamente a

problemas financieros, éste puede tener un alto costo tanto en el aspecto personal y

sentimental de la víctima, debido a que puede dejar una sensación de violación a la vida

privada. El impacto de este crimen sobre la víctima es económico, emocional y psicológico.

Los efectos negativos en su reputación y las subsecuentes dificultades para restablecer su

credibilidad, son cuestiones que lamentablemente afectan la vida del individuo a escala

social dando lugar a eventos como la pérdida de empleo, expulsión de círculos personales,

profesionales o académicos, divorcios o separaciones, litigios legales, entre otras.

Si sospecha ser víctima del robo de identidad debe actuar inmediatamente, contacte a su

institución financiera para solicitar interponga una "alerta de fraude", así como el cierre y la

cancelación de las cuentas que podrían estar involucradas. Alerte a sus proveedores de

servicios virtuales, cambie las contraseñas o bloquee las cuentas que pudieran estar

comprometidas, denuncie además ante la autoridad correspondiente. En México algunas de

las entidades a las que se puede acudir son la Condusef , la PROFECO y la Policía Federal .

Como protegerse contra el Robo de identidad.-

Es muy importante, nunca proporcionar información personal por teléfono o a través de

Internet, a menos de tener la certeza de que quien la solicita sea realmente un representante

de la compañía bancaria o de cualquier otro servicio.

A continuación se presentan algunos tips para protegerse contra el robo de identidad:

Page 3: Robo de identidad

1. Revisar el informe de crédito: Obtenga una copia de su informe de crédito cada año

y verifique aquellos elementos que le parezcan extraños, por ejemplo, compras,

traspasos o retiros que no recuerda haber realizado.

2. Contraseñas robustas: Es importante utilizar contraseñas que no guarden relación

obvia con el propio usuario, por ejemplo: no utilizar fechas de cumpleaños, números

telefónicos, nombres de familiares, etc., en las contraseñas de bancos, teléfonos y

cuentas de tarjetas de crédito. Además es importante cambiar las contraseñas que

sean asignadas al tramitar algún tipo de cuenta bancaria.

3. Eliminación de información: Cuando se disponga a eliminar cualquier tipo de

documento, sobre todo los personales como copias de actas de nacimiento,

identificaciones personales, cualquier tipo de comprobante de domicilio,

documentos escolares o trabajo; es muy recomendable destruir perfectamente

cualquier indicio de información legible en estos. Lo ideal es contar con una

trituradora de papel que permita cortar en partes muy pequeñas estos documentos,

de tal manera que su reproducción a partir de los desechos de la trituradora sea

imposible.

4. Resguardo de información: Los documentos personales deben ser resguardados en

un lugar seguro, además de reportar aquellos que hayan sido extraviados o robados.

Que hacer en caso de Robo de Identidad.-

Pasos inmediatos

Si usted actúa rápidamente puede impedir que un ladrón de identidad lo siga perjudicando.

Siga estos tres pasos a la brevedad posible:

1. Coloque una alerta de fraude inicial

Solicítele a 1 de las 3 compañías de informes crediticios que coloque una alerta de

fraude en su informe de crédito. La compañía a la que usted llame debe comunicarle

su alerta a las otras 2 compañías. Con una alerta de fraude inicial en su informe de

crédito, a los ladrones de identidad se les puede hacer más difícil abrir cuentas a su

nombre. La alerta dura 90 días, pero la puede renovar.

Compañías.-

Equifax 1-800-525-6285

Experian 1-888-397-3742

TransUnion 1-800-680-7289

Page 4: Robo de identidad

2. Solicite sus informes de crédito

Las víctimas del robo de identidad tienen derecho a recibir un informe de crédito

gratuito de parte de cada una de las 3 compañías de informes crediticios.

3. Cree un Reporte de Robo de Identidad

Un Reporte de Robo de Identidad le otorga importantes derechos que pueden

ayudarlo a recuperarse de los efectos del robo. Para crear su reporte, presente una

queja ante la FTC e imprima su Declaración Jurada de Robo de Identidad. Use esa

copia para presentar una denuncia policial y crear su Reporte de Robo de Identidad.

Cómo crear un Reporte de Robo de Identidad

1. Presente una queja para denunciar el robo de identidad ante la FTC. Cuando termine

de escribir todos los detalles de su caso, imprima una copia de su reporte. Este

documento se llamará Declaración Jurada de Robo de Identidad.

2. Cuando vaya a presentar la denuncia policial lleve consigo la Declaración Jurada de

Robo de Identidad de la FTC.

3. Presente una denuncia policial sobre el robo de identidad, y obtenga una copia de la

denuncia policial o el número de su denuncia. Su Declaración Jurada de Robo de

Identidad de la FTC junto con su denuncia policial constituyen su Reporte de Robo

de Identidad.

Algunas compañías requieren algunos datos adicionales a los del Reporte de Robo de

Identidad o desean obtener otro tipo de información. La cantidad y tipo de información que

deba suministrar dependen de las normas de la compañía de informes crediticios y del

negocio que le envió su información a la compañía de informes crediticios. Estos pasos

deberían ayudarlo a frenar el perjuicio inmediato del robo de identidad. Entonces puede

tomar los próximos pasos resolver los problemas causados por el ladrón de identidad.

Page 5: Robo de identidad

Lleve un control de todas sus gestiones

Para resolver un caso de robo de identidad hay que hacer llamadas telefónicas y enviar cartas. Cree un sistema que le permita organizar todos sus papeles y llamadas, y hacer un

seguimiento de las fechas y plazos importantes.

Entidades que protegen contra el Robo de Identidad en México.-

El delito de robo de identidad no existe como tal en México. Es importante el desarrollo y

cumplimiento de leyes y regulaciones que establezcan y protejan la seguridad de los datos

personales, incluyendo iniciativas para la realización de investigaciones apropiadas, así

como reforzar acciones contra entidades que violen las leyes que rigen la seguridad de los

datos.

En el Código Penal Federal , seis artículos (del 386 al 389bis) contemplan el delito de

fraude, previendo penas y multas de acuerdo con el monto y valor de lo defraudado; sin

embargo, ninguno de dichos artículos contempla el fraude cometido a través del uso de

medios electrónicos o de Internet.

Desde el año 2000, se han desarrollado en la Cámara de Diputados algunos esfuerzos e

iniciativas para reformar el Código Penal Federal y su legislación, con el objeto de prever y

castigar algunos delitos informáticos y financieros que se cometen a través de Internet.

Desafortunadamente ninguna de las iniciativas presentadas ha fructificado debido a la poca

información que manejan los legisladores acerca de estos temas.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) está facultado

para imponer infracciones y sanciones a quienes hagan mal uso de los datos personales.

Aquellas entidades que manejan datos personales deberán prever medidas de seguridad y

establecer mecanismos para que los usuarios puedan Acceder, Rectificar, Cancelar u

Oponerse al manejo de su información personal.

La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales protege la información personal

que pueda encontrarse en las bases de datos de cualquier persona física, o empresa como,

aseguradoras, bancos, tiendas departamentales, telefónicas, hospitales, laboratorios,

universidades, etc. Esta ley regula la forma y condiciones en que las empresas deben

utilizar los datos personales de sus clientes.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha colocado alertas en

varios sitios web para prevenir a los consumidores y usuarios sobre todo tipo de riesgos de

seguridad en línea. Además de proporcionar información sobre:

Page 6: Robo de identidad

Identificación de estafas: www.seguridad.unam.mx/doc/?ap=articulo&id=121 .

Pharming: www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc? id=194 .

Phishing: www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=166 .

Algunos miembros de la Asociación Mexicana de Internet ("AMIPCI") crearon el sitio web

www.navegaprotegido.org , con el objetivo de educar a los consumidores sobre el riesgo

del robo de identidad en línea.

Legislación federal en México.-

México no cuenta con una legislación federal para sancionar el delito de suplantación de

identidad, a pesar que estas faltas se han incrementado en el país, de acuerdo con Rodolfo

Romero Flores, experto en Informática Jurídica de la UNAM.

Durante el Primer Encuentro Latinoamericano en Derecho de las Tecnologías de la

Información y Comunicaciones organizado por la máxima casa de estudios, Romero Flores

explicó que en el país no se cuenta ni siquiera con estadísticas para conocer la gravedad del

problema y ninguna institución como el Instituto Federal de Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales (IFAI), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o

la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras

(Condusef) se hacen responsables del problema.

“Sólo sabemos que a partir de 2009 se incrementó la clonación de las tarjetas de crédito,

según la Condusef, en un 15 %. Pero si suplantan mi identidad, ¿A quién debo recurrir?

¿Al IFAI? Creo que el IFAI no nos está haciendo caso ¿Condusef? Realmente una instancia

que canalice esta problemática no hay. Es una pesadilla que va creciendo constantemente”,

explicó Romero Flores.

Estadísticas de México.-

México es el tercer país en América Latina que tiene el mayor robo de identidad, de

acuerdo con RSA, la división de seguridad de la firma EMC.Nuestra nación tiene además el

segundo lugar en ataques de robo de identidad a las marcas en Latinoamérica, y el sistema

operativo Android, que actualmente tiene el 70% del mercado de smartphones a nivel

global, es el más atacado, de acuerdo con Zohar Elnekave, IPV senior présales de RSA.

Zohar dijo que hoy el 85% de los ataques cibercriminales llegan a través de las redes

sociales, como Facebook, mediante links a videos, fotos y videojuegos. Sin embargo, otro

método que sigue vigente es el de los correos electrónicos fraudulentos, sobre todo de

bancos que piden al usuario que de click en un link para dar sus datos personales. “Otro de

los métodos que están usando los cibercriminales en este año es a través del teléfono

celular, el phishing por celular se le llama SMShing. En 2012 se produjeron 712 millones

Page 7: Robo de identidad

de smartphones; en ese mismo año nacieron 135 millones de bebés; es decir,

lamentablemente estamos produciendo más smartphones que bebés y sólo en 2012

detectamos 350 mil aplicaciones falsas, la mayoría de ellas eran para el sistema operativo

Android", dijo el directivo de RSA.

Los países más afectados por fraudes electrónicos son Estados Unidos (46%), Reino Unido

(11%), Sudáfrica (9%) e India (8%). En Latinoamérica aumentó el número de ataques un

33% durante el mes de abril de 2013. El más afectado es Colombia (43%), seguido por

Brasil (30%), México (13%) y Chile (5%).

Referencias.-

Robo de identidad.

http://www.alertaenlinea.gov/articulos/s0005-robo-de-identidad

Recuperarse del robo de identidad.

http://www.consumidor.ftc.gov/destacado/destacado-s0014-robo-de-identidad

Robo de Identidad por malos hábitos.

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/05/02/robo-identidad-malos-habitos

México, sin leyes para castigar robo de identidad.

http://www.animalpolitico.com/2013/04/mexico-sin-leyes-para-castigar-robo-de-

identidad/#axzz2UvlvWNSO

Robo de Identidad y Consecuencias Sociales.

http://www.seguridad.unam.mx/documento/?id=16#Entities

México, tercer lugar en robo de identidad.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/77632.html

Page 8: Robo de identidad

.