Robert Dhal Analisis Politico Moderno

19
Robert A. Dahl Análisis político moderno Ficha Técnica Robert A. Dahl Análisis político moderno CONCEPTO DE SISTEMA POLÍTICO: es un modelo de relaciones políticas. Es cualquier modelo persistente de relaciones humanas que implique, en una extensión significativa, poder, mando o autoridad. Variables Conceptos Sub-Variables Indicadores 1. Política Relación política: conjunto de relaciones que implican autoridad, gobierno o poder; que incluyen mando y territorio; relaciones en asociaciones capaces de mantenerse por si solas Economía: se interesa por los recursos escasos o por la producción y distribución de bienes y servicios Democracia: es un sistema político en el cual la oportunidad de participar en las decisiones es ampliamente compartida por todos los ciudadanos adultos Dictadura: es un sistema político en el cual la oportunidad de participar en las decisiones esta limitada a unos pocos. Capitalismo: es un sistema económico en el cual la mayoría de las actividades económicas importantes son llevadas a cabo por empresas de propiedad y 1

Transcript of Robert Dhal Analisis Politico Moderno

Page 1: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

Robert A. Dahl

Análisis político moderno

Ficha Técnica

Robert A. Dahl

Análisis político moderno

CONCEPTO DE SISTEMA POLÍTICO: es un modelo de relaciones políticas. Es cualquier modelopersistente de relaciones humanas que implique, en una extensión significativa, poder, mando oautoridad.

Variables Conceptos Sub−Variables Indicadores

1. Política Relación política:conjunto de relaciones queimplican autoridad,gobierno o poder; queincluyen mando yterritorio; relaciones enasociaciones capaces demantenerse por si solas

Economía: se interesa porlos recursos escasos o porla producción ydistribución de bienes yservicios

Democracia: es un sistemapolítico en el cual laoportunidad de participaren las decisiones esampliamente compartidapor todos los ciudadanosadultos

Dictadura: es un sistemapolítico en el cual laoportunidad de participaren las decisiones estalimitada a unos pocos.

Capitalismo: es un sistemaeconómico en el cual lamayoría de las actividadeseconómicas importantesson llevadas a cabo porempresas de propiedad y

1

Page 2: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

control privado

Socialismo: es un sistemaeconómico en el cual lamayoría de las actividadesimportantes son realizadaspor agencias de propiedaddel gobierno y controladaspor el mismo

Sistemas: cualquiercolección de elementosque se algún modo actúaninterdependientementeentre si

Sistema social: dos o maspersonas actúan entre si;en sus acciones tienen enconsideración como esprobable que las otrasactúen; a veces actúanconjuntamente paraconseguir objetivocomunes

Sociedad democrática:sistema social que no solotiene subsistemas políticosdemocráticos, sino quetambién tiene un ciertonumero de otrossubsistemas que operan detal manera quecontribuyen directa oindirectamente alfortalecimiento de losprocesos políticosdemocráticos

Sociedad autoritaria:contiene muchossubsistemas importantescomo son la familia, lasiglesias y las escuelas, ytodos ellos actúan parafortalecer los procesospolíticos autoritarios

Roles: modelos en los quecierto numero de personascomparten expectativa

2

Page 3: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

bastante similares sobre suforma de comportamientoen situacionesdeterminadas (cargos)

Gobierno: conjunto decargos

De un sistema político

Gobierno: es cualquiergobierno que define conéxito su derecho a laregulación exclusiva deluso legitimo de la fuerzafísica para imponer susnormas dentro de un áreaterritorial dada

2. Análisis político Análisis político: ayuda acomprender en mundo enque uno vive, ayuda aescoger masinteligentemente entre lasalternativas con las queuno se enfrenta, y a influiren los cambios inherentesa todos los sistemaspolíticos. Trata de hallarpolíticas o accionesencaminadas a acortar ladistancia entre el estado decosas actual y un posiblefuturo que fuese mejor

Orientación política: es laconsideración dealternativas y de susconsecuencias

Análisis Empírico: es elque trata sistemáticamentede describir, explicar ypredecir acontecimientos,se intenta descubrir ydescribir relacionesestadísticas, probabilistas,funcionales y causalesentre acontecimientos,cosas y personas

Orientación empírica:creencias en torno a la

3

Page 4: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

naturaleza empírica delmundo, proposición, leycientífica o suposiciónempírica de sentidocomún.

Análisis normativo: escaracterístico de lareligión y de la filosofía,se emplea en temas comola ética y la filosofíapolítica

Orientación normativa: esuna parte inevitable denuestros actos y creencias,creencia de que algunascosas son mejores queotras. Estimula unabúsqueda mas sistemáticadel saber, subjetivas

Análisis Semántica:intenta esclarecer elsignificado, y en particularel significado de losconceptos claves

Definición nominal:definición quepresumiblemente esta deacuerdo con importantessignificados encontradosen el lenguaje ordinario yque figuran el losdiccionarios. Es un tratadopropuesto que gobierna eluso de los terminos

Proposiciones empíricas:algo que puede, solo enprincipio, ser confirmadoo refutado por laexperiencia.

3. Poder−Influencia−Autoridad

Influencia: es una relaciónentre individuos, grupos,asociaciones,organizaciones, estados.Es una relación entreagentes por la que unagente induce a otrosagentes a actuar de una

1. Relaciones deInfluencia manifiestadentro de un grupoparticular de personas,durante un periododeterminado de tiempo

1.1. Dominio

1.1. Sobre que otrosagentes de ejerceinfluencia

1.2. Influencia ejercidasobre un conjuntodeterminado o dominio deotras personas con

4

Page 5: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

forma en la que de otromodo ellos no actuarían

Dominio: conjunto deagentes que influencia

Alcance: materias, campo,clase de asuntos en que sepuede influenciar

Recursos políticos: mediosusados para influenciar

Influencia máximapotencial: influenciafutura probable, en el casoque se utilizara todos losrecursos políticosexistentes con unadestreza optima paraadquirir influencia

Influencia potencial:cuando un agente tieneacceso a los recursospolíticos, incluso cuandono ejerce influenciamanifiesta

Influencia implícita:influencia potencialimaginada no manifiesta

Coacción: es una forma depoder que existe siempreque A obliga a B acumplir con algoenfrentándolo conalternativas que implicanprivaciones graves

Poder legitimo: ordenes odemandas de A que B creeque A esta en su perfectoderecho al exigírselas, yque B, tiene la obligacióntotal de aceptarlas

Autoridad: poder oinfluencia legitima

1.2.Alcance

1.3. Recursos políticos

1.4. Seguridad

1.5. Fuerza

1.6. Costo

2. Influencia relativa delos distintos actores en elsistema político.Determinar quien tienemas influencia en elsistema

3. Influencia manifiesta delos distintos actores en elsistema político.Determinar quien tienemas influencia en elsistema

3.1. Correlación de lainfluenza manifiesta de unagente a su posición enuna jerarquía o semioficial

3.2. Confianza en losjueces

3.3. Participación en lasdecisiones

3.4. Estudio de elites

respecto a ciertos camposde su conducta

1.3. Recursos parainfluenciar a un grupo depersonas con respecto auno o varios campos

1.4. Probabilidades de quelos agentes respondan a lainfluencia. Cuantas vecestienen éxito sus intentosde influenciarles

1.5. Punto en el cual puedesuperarse la aversión oresistencia de los agentes ahacer algo

1.6. Sacrificio que hace elagente para usar suinfluencia en los demásagentes

2.1. Grado de cambio en laposición del agenteinfluenciado

2.2. Fuerza de lainfluencia de A medidasegún los costes de B alsometerse

2.3. Grado de diferenciaen la probabilidad(frecuencia) de lasumisión

2.4. Diferencias en elalcance de las respuestas

2.5. Numero de personasque responde a lainfluencia

3.1. Quien ocupa loscargos en un sistemapolítico. Quien retine loscargos más importantes.Que grupos estánrepresentados

5

Page 6: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

3.2. Juicios apuntados porlos observadores biensituados

3.3. Actores que mas amenudo participan en elacto de tomar decisiones

3.4. Pesar las actividadesde los distintosparticipantes en lasdecisiones según suimportancia

4. Similitudes en lossistemas políticos.

4.1. Características de lossistemas políticos.

Sistema político: escualquier modelopersistente de relacioneshumanas que implique, enuna extensiónsignificativa, poder mandoo autoridad.

Clase gobernante: es laclase menos numerosa,lleva acabo todas lasfunciones políticas,monopoliza el poder ydisfruta de las ventajasque comporta el poder.

Clase gobernada: es laclase más numerosa, estadirigida y controlada porla clase gobernante, de unaforma que, según lasépocas es mas o menoslegal, o mas o menosarbitraria y violenta, y queabastece a la clasegobernante de los mediosmateriales para subsistir yde los instrumentos queson esenciales para lavitalidad del organismopolítico.

Recurso político: Es unmedo a través del cual unapersona puede influenciarla conducta de otras; porlo tanto, los recursospolíticos incluyen dinero,información, alimentos, la

Todos lossistemas políticosestán dominadospor una clasegobernante o unaelite gobernante,es decir una claseque gobierna yotra que esgobernada.

4.1 Control Irregular delos Recursos Políticos. (Elcontrol de los recursospolíticos esta distribuidodesigualmente).

Es imposible crear unasociedad en la que losrecursos políticos esténdistribuidos con unaequidad perfecta entretodos los adulos. Por lotanto no hay diferenciasimportantes en la formacomo los recursospolíticos están distribuidosen sociedades diferentes.

4.2 La búsqueda de lainfluencia política.

4.3 Desigual distribuciónde la influencia política.)La influencia política estadesigualmente distribuidaentre los miembros de unsistema político).

4.1.1 La especializaciónde las funciones existe entodas las sociedades. Ladivisión de trabajo(especialización defunciones) crea diferenciasen el acceso a osdiferentes recursospolíticos.

4.1.2 Por causa de lasdiferencias que seheredan, no todas laspersonas empiezan a vivircon los mismos accesos alos recursos, y los queempiezan con ventaja amenudo la aumentan.

4.1.3 La diferencia deherencia biológica ysocial, junto con lasdiferencias deexperiencias, todo elloprovoca diferencias en losincentivos y objetivos degente diferente de unasociedad. Las diferenciasen motivación llevan adiferencias en habilidad yen recursos, las influenciasque adquieren las personaspara meterse en la política,no siempre son lasmismas.

4.1.4 La diferencia deincentivos y objetivos sonestimuladas en una

6

Page 7: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

amenaza de la fuerza,empleos, a mistad, estatussocial, el derecho aelaborar leyes, votos y unagran variedad de otrascosas.

Líderes políticos: son losindividuos con mayorinfluencia política; esdecir, los individuos queejercen la máximainfluencia en un sistemapolítico.

Gobierno legitimo: Escuando las personas aquienes ordena elGobierno creen que laestructura,procedimientos, actos,decisiones políticasconcretas, funcionarios olideres del Gobiernoposeen la cualidad derectitud, decencia obondad moral, es decir, elderecho de elaborar leyesobligatorias.

Ideología Política: Es elconjunto de doctrinasintegradas que adaptan loslideres políticos paraexplicar o justificar suliderazgo.

Ideología Dominante: esun cuerpo unificado yconsistente de creenciasaceptado por todos losmiembros de un sistemapolítico.

4.4 La Persecución yresolución de objetivos enconflicto.

4.5 La adquisición delegitimidad.

4.6 Desarrollo de unaIdeología.

4.7 El impacto de otrossistemas políticos.

4.8 La inevitabilidad delcambio.

sociedad con el fin deproveer a los individuospara las diferentesespecialidades

4.2 La gente quiere tenerinfluencia política no solopara disfrutarla en simisma, sino tambiénporque el control delgobierno les ayuda aconseguir uno o mas desus objetivos.

4.3 El hecho de quealgunas personas tenganmás recursos con los quepueden influenciar alGobierno, les facilita aestas personas el ganarmayor influencia sobre elGobierno cuando quieranen caso que lo deseen.

4.4 Los miembros de unsistema político persiguenobjetivos en conflicto, queson arbitrados de algunamanera por el Gobiernodel sistema político u otrosmedios. Las personas queviven juntas nunca estánde acuerdo en todo, perocomo tienen que continuarconviviendo deben llegar aun acuerdo para lograr susobjetivos.

4.5 Los lideres de unsistema político intentanque cada vez que cada vezque se usen mediosgubernamentales parasolucionar conflictos, lasdecisiones a las que llegansean ampliamenteaceptadas no sólo pormedio a la violencia,castigo o coacción, sinotambién por la creencia deque es moralmentecorrecto y adecuado el

7

Page 8: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

hacerlo.

− Los líderes de unsistema político intentanconvertir su influencia enautoridad.

− La autoridad capacita algobernante para gobernarcon un mínimo derecursos políticos.

4.6 Los líderes de unsistema políticos abrazanun conjunto de doctrinasmas o menos persistenteso integradas que intentanexplicar su liderato en elsistema.

− Una ideologíadominante indica lassuposiciones morales,religiosas, reales y otraspara justificar el sistema.

− Una ideologíadominante contiene unadescripción idealizada dela manera como funcionael sistema en realidad.

− Una ideologíadominante probablementenunca es aceptadauniformemente por todoslos miembros de unsistema, por lo tanto puedeser rechazada por algunosmiembros que decidenadherirse a lasa ideologíasrivales y contrarias, esdecir, opositoras.

4.7 La manera decomportarse de un sistemapolítico es influenciadapor la existencia de otrossistemas políticos.

− Todo sistema políticoentabla relaciones con el

8

Page 9: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

sistema extranjero.

− Podemos distinguir unsistema político de otro,mediante los límitesconvencionales quepueden ser geográficos,determinando que sistemaesta dentro o fuera dedichos límites geográficosy también mediante elanálisis político, ya quedonde exista una menguamarcada del poder delgobierno del sistema parainfluenciar acciones.

4.8 Todos los sistemaspolíticos sufren cambios.

Ningún sistema político hasido inmutable.

5. Diferencias de lossistemas Políticos.

Conflictos de Rigorextremo: estos son:Rebeliones armadas,guerra civil, revoluciónviolenta, guerra deguerrillas, luchas en lacalle, exilio de masas. Eldiscurso, debatesasambleas pacificas yelecciones pacificas no loson.

Hegemonías cerradas: sonlas que deniegan elsufragio y suprimen atodos aquellos que seoponen al gobierno.

Poliarquías: conceden elsufragio universal yprotegen de forma eficazlas instituciones.

5.1 Caminos seguidoshasta el momentopresente.

5.2 Grado de modernidad.

5.3 Distribución de losrecursos y Habilidadpolítica.

5.4 División y Cohesión.

5.5 El rigor del Conflicto.

5.6 Instituciones paracompartir y ejercer elpoder.

5.1 Cada sistema políticoha tenido un pasado único,y en consecuencia, laherencia del pasadopresiona sobre el presentee influencia el futuro.

5.2 las sociedades seencuentran en fasesdiferentes de desarrollo omodernización.

− La cantidad de ingresoper. cápita, alfabetización,educación, conocimientotécnico, industrialización,urbanización, circulaciónde periódicos y revistas,comunicacioneselectrónicas, facilidades detransporte y similares.Todas estas diferenciastienden a estarinterrelacionadas y puedendeterminar el nivel dedesarrollo del sistema.

5.3 El grado dedesigualdad varia de unsistema a otro.

9

Page 10: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

Cuanto mas un individuopodría hacer uso de unrecurso, más podría haceruso de los demás

5.4 Los modelos dedesacuerdo, conflicto ycoalición política tienecausas diferentes ensistemas diferentes.

Las nuevas bases socialese ideológicas del conflictoestán surgiendo en lassociedades de elevadoconsumo de masas.

5.5 El rigor del conflictovaría a lo largo del tiempodentro de un sistemadeterminado y tambiénvaria, en el mismo periodode tiempo, de un sistema aotro.

− Durante un periododeterminado, unos paísesestán mas calmados queotros en su políticainterna, mientras unospaíses están sufriendo superiodo histórico deconfusión, otros seencuentran en un clima dereconciliación y unidad.

− Los disturbios no solosuceden en períodos dedecadencia de la sociedad,sino también en períodosde crecimiento florecientey sano.

5.6 Los sistemas políticosdifieren de lasinstituciones quecomparten y ejercen elpoder.

− El Gobierno tomadecisiones como resultadode alguna combinación de

10

Page 11: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

participación directa oindirecta de losciudadanos activistas yelites que actúan mediantela persuasión, amenazas,promesas, manipulacióndirecta, adaptación,engaño y coacción, el cualel balance entre estoselementos lo dispone lasinstituciones políticas.

− Dichas institucionespolíticas difieren en dosaspectos, los cuales soncruciales para laparticipación y ejerciciodel poder:

El Sufragio; losciudadanos decualquier paístiene el derecho aparticipar engobierno de estepaís a través de suvoto.

El grado en quelos que están máscerca del procesoreal, de la toma deuna decisióngubernamental,han de competirpara ganar losvotos delelectorados deunas elecciones nomanipuladas.

− El grado en que la ley, laconstitución, la costumbrey la practica políticaprotegen la libertad deexpresión, la libertad deformar o adherirse aorganizaciones, al accesode fuentes diferentes deinformación., laselecciones libres yhonradas, la competiciónde los lideres políticos

11

Page 12: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

para ganarse apoyo yvotos y las institucionesnecesarias para hacer quelos programas políticos delGobierno dependan de losvotos y de otrasexpresiones depreferencia.

6. Conflicto Colectivo,Coacción y GobiernoPopular.

6.1 Alternativas Frente ala Coacción.−

1.− Punto Muerto

2.− Coacción

3.− Arreglo pacifico

1.− Punto Muerto: Existeel punto Muerto mientrascada persona continúeobstaculizando a la otrasin conseguir cambiar suconducta.

2.− Coacción: es la acciónmediante la cual unapersona frustra a otra en lapersecución de susobjetivos, intentandocambiar la conducta delotro en contra de suvoluntad.

3.− Arreglo pacifico: Eneste caso ambas partes sedan cuenta que existealternativas másprovechosas que el puntomuerto y la coacción.

Instituciones Paracompartir y ejercer elpoder: Estas institucionesse crean para fomentar losarreglos pacíficos.

Proceso Histórico deCambio: En algunospaíses las revolucionesviolentas han contribuidoa unir a la gente, mientrasque en otros países lasrevoluciones hanprovocado divisionespermanentes.

Modernismo el nivelsocio−económico: Esta esuna de las influencias máspoderosas en un sistemapolíticos, estudios

1.− Punto muerto significano hay trato

−Se presenta el puntomuerto cuando laspersonas no están deacuerdo en las posiblessoluciones de unproblema, ningúnresultado es aceptado porlas partes.

− La postura tomada porlas partes parecenirrazonables.

2.− Una de las partes tratade imponer su voluntad ala otra.

−Esta ha sido una de lastácticas comunes en lasrelaciones entre Estados.

3.− Acciones no violentas.

− Negociación

− Búsqueda de la soluciónmas beneficiosa

Instituciones: animan laconsulta. Lasnegociaciones, laexploración dealternativas.

1.− Establecer el númerode negociaciones en lascual la soluciones tomadaspara el caso no han sidoaceptadas por las partes enconflictos:

− Desde negociacionesque realice nuestro paíscon otras naciones, ya seaen busca de alianzasestratégicas.( dondeninguno acepta lasprerrogativas)

− Posibles estancamientoscon conflicto para lapromulgación de una ley.Etc.

2.− Frecuencia con que seha dado la supresión de laoposición políticamediante la fuerza física.

− Frecuencia con la que sedan las Guerras en elEstado, tanto Guerrasinternas (comorevoluciones civiles)guerras con otros Estados.Para así establecer si lacoacción es una tácticautilizada por el Estado

− Establecer si lasestructura judiciales,militares policiales yburocráticas esta dispuestasolo a obedecer algobierno, utilizando lafigura de la coacción

12

Page 13: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

realizados a 84 países handemostrado que los paísesrelativamente modernostienen un nivel deconflicto mucho más bajoque los países consociedades tradicionales opaíses en transición detradicionalismo amodernismo.

Igualdad y desigualdad dela distribución de losrecursos políticos: Ungrado elevado de igualdadsocial y económica es,entre otras cosas, unrequisito para lademocracia, aunque puedebuscarse a muchosniveles.

Bases de divisiónSub−Culturas: Los paísesdifieren en el grado en queel pasado ha dejado unaherencia de diferenciassub−culturales de religión,grupos étnicos, raza, lalengua, y una herencia derecuerdo del trato que seles a dado a estasdiferencias.

3.− Frecuencia denegociaciones producidasen la Asamblea Nacional,para la promulgación delas leyes

Determinar si la AsambleaNacional es vista comouna Institución que animala consulta, lanegociación.

− Instituciones creadascon el fin de fomentar losarreglos pacíficos.

− Análisis comparativoentre un númerodeterminado de países consociedades tradicionales,sociedades Modernas, ysociedades en proceso detransición entre ambas,para determinar el nivel deconflictividad que existeen cada país.

− Determinar ladistribución de los recursopor cada Estado,establecer el número depoblación que habita cadaEstado, recursos con losque cuenta, producción;así como también el nivelde conflictividad que estosEstados presenta, paraestablecer si el nivel deconflicto esta relacionadocon la adecuada o nodistribución de losrecursos.

7. El Hombre Político.

1.− El Estrato Apolítico

2.− El Estrato Político

3.− Los que Persiguen elpoder

4.− Los poderosos

1.− El Estrato Apolítico:se difuminaimperceptiblemente en elestrato político, por lotanto un límite exactoentre los dos tiene que serarbitrario. En este estratoconsiste en que un númeroconsiderable deciudadanos son apáticos

1.− Los ciudadanos no seaprovechan de participaren la vida política.

− Poco interés por hacerusos de su derecho ocumplir con susobligaciones políticas.

1.− Establecer según losúltimos procesoselectorales, la cantidad depersonas que participaronen los procesoselectorales, la cantidad deindividuos inscritos quepodían participar en elproceso (índice depersonas apolíticas)

13

Page 14: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

en cuanto a política yrelativamente inactivos.

Razones fundamentalespara que las personas nose interesen por la política:

* las personas se prestanmenos a comprometerseen política si valoran pocolas recompensas que sepueden sacar de loscompromisos políticos,comparándolas con lasrecompensas que sepueden esperar de otrostipos de actividadeshumanas.

* Una persona está menosdispuesta acomprometerse en políticasi cree que no hay grandiferencia entre lasalternativas que se lepresentan y cree, enconsecuencia, que lo queél haga no importa.

* Un individuo estarámenos dispuesto acomprometerse en políticasi cree que lo que él haceno importará porque, detodos modos, él no puedecambiarsignificativamente elresultado.

* La gente está menosdispuesta acomprometerse en políticasi cree que el resultadoserá relativamentesatisfactorio para ellos sinsu compromiso.

* Una persona está menosdispuesta acomprometerse en políticasi cree que su saber esdemasiado limitado para

−Las recompensas delcompromiso político sonlejanas e indefinidas,mientras que lasrecompensas de otrasactividades son inmediatasy concretas.

− Las personas creen quelos partidos no les ofrecenverdaderas alternativas

− Consideración de laselecciones como asuntounilateral, ( eleccionespoco reñidas)

− Gran confianza en lajusticia, legitimidad,estabilidad y honradez delas decisiones del sistemapolítico, provocan lapercepción de lainnecesaria participaciónen política

−Poca compresión de lasacciones políticas

−Grandes obstáculos yrecompensas bajas oinexistentes.

− Encuesta que permitadeterminar si lasactividades del gobiernomejoran las condicionesen el área o no mejoran(área especifica de laencuesta)

Análisis de discursopolítico del los últimosprocesos electorales:alternativas que ofrece loscandidatos, diferencia dediscurso, proposicionessimilares.

− Análisis histórico deprocesos electorales dondeel uno de los candidatospresentaba gran margen deventaje frente a los otros;número de votante queparticiparon en estosproceso, número devotantes inscrito en CNEpara la época, % depersonas que no acudierona los comicios electorales.

− Compresión, sobre lasacciones políticas a nivellocal, nacional,internacional.

Requisitos para lainscripción dentro delCNE, posiblesinconvenientes queprovoca. (motivación)

2.−* Encuesta que nospermitan establecer:

− La participación enelecciones reciente

− Asistencia a mítines

− Participación en unpartido.

14

Page 15: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

que su decisión seaefectiva.

* Finalmente, cuantomayores sean losobstáculos colocados en elcamino de una persona,menos dispuesta está acomprometerse enpolítica.

2.− El Estrato Político: Eneste caso las personasestán interesadas enpolítica, les importa yestán políticamenteinformadas yverdaderamente participanen la vida política.

Razones fundamentalespara que las personasparticipen en política:

* Cuanto más valor dé alas recompensas.

* Cuanto más importantele parezca las alternativas

* Cuanto más seguro estéde que pueda contribuir acambiar el resultado.

*Cuanto menossatisfactorio crea que seráel resultado si él no actúa.

*Cuanto másconocimiento o practicatenga, o crea que tienerelacionados con el asuntoentre manos.

*Cuanto más pequeñossean los obstáculos quetiene que vencer paraactuar.

3.− Los que Buscan elPoder: En principio secree que los hombres

− Trabaja o/ a trabajadopara un partido ocandidato en elecciones

3.− * Encuesta paraestablecer las razones porlas cuales a participado enpolítica:

− Búsqueda de influenciarlas decisiones locales (persecución de susintereses)

− Producir cambios que setraduzcan en mejoras a lacolectividad

− No tiene una razóndeterminada, soloparticipa.

15

Page 16: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

utilizan sus recursos parabuscar el poder, tratandode cambiar la conductaque se espera de otraspersonas, en una palabra,para influenciar a otros,ganando así el poder sobrelas personas influenciadas. Pero no todo los hombreshacen uso de sus recursospara ganar poder.

Razones por las cual loshombres buscan el poder:

* Se dicen que loshombres aspiran el poderpara conseguir el biencolectivo.

* Los hombres buscan elpoder en la conscientepersecución de sus propiosintereses.

* Los hombres buscan elpoder por motivosinconscientes.

4.− Los poderosos:Hombres que no intentaganar y tener el poder,pueden, sin embrago,ejercerlo. Personas quetienen el poder, pero enrealidad quizás ellos no lobusquen.

Variedades de hombrepolítico:

* Hombre democrático yhombre despótico: losrasgos que caracterizan aun hombre democráticoson:

Hacia uno mismo:Una creencia en elvalor y la dignidadde uno mismo

16

Page 17: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

Hacia los demás:Una creencia en elvalor y la dignidadde los demás

Hacia laautoridad: Énfasisen la autonomíapersonal y en elmantenimiento decierta distancia oinclusodesconfianzahacia la autoridadpoderosa

Hacia lacomunidad:Sinceridad, rápidaaceptación de lasdiferencias, deseode compromiso ycambio

Hacia los valores:Persecución demuchos valores,en vez de unobjetivo únicoabsorbente, y unadisposición acompartir

* Los hombres despóticos:Se caracteriza por unapersonalidad autoritaria, esuna persona convencionalde forma rigurosa; sumisoy no critica la autoridad;agresivo y que castiga a lagente que viola los valoresconvencionales; opuesto alas formas subjetivas,imaginativas y flexibles depensar sobre el mundo;preocupado por el poder yla dureza; cínico,interesado por las cosassalvajes y peligrosas queestán pasando en elmundo.

17

Page 18: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

* Agitador y negociador:un rasgo del hombreagitador es lo mucho quevalora la respuestaemocional del pueblo. Sonpersonas notoriamenteporfiados eindisciplinados, sonpersonas que confían enlas llamadas a la masa yen los principiosgenerales, viven paragritar y escribir, presentauna constante agresividadverbal en público,experimentan un inmensoplacer contrariando eirritando a la gente.

* El Negociador: es unapersona inclinada alcompromiso el negociadorsiempre se sentiráconfundido por laintransigencia delagitador, que sacrificaganancias inmediatas porprincipios abstractos, Elnegociador está másinteresado en una soluciónaceptable del conflicto queen una solución justa operfecta.

8. Evaluación Política

8.1 Acción Política

Evaluación política: serefiere al planteamiento depreguntas de los cualeshay diversidad derespuesta que son muydiscutidas

Acción política: alude alas decisiones que setoman escogiendo entrelas distintas alternativasque se presentan yesperando que losresultados de están seanfavorables

Decisiones: obedecen a lasvías alternativas de laacción y se ven

Esquema generales de lossujetos para determinar losvalores en un casoparticular

Influencia de los modelosgenerales de valoración enla decisiones de los sujetos

Conflicto entre los valoresprivados o inconscientescon los valores públicos oconscientes.

Encuestas que midan lacorrelación de lasvaloraciones de los sujetosy sus decisiones finales enelecciones publicas(presenta gran dificultadpara sus determinación)

18

Page 19: Robert Dhal Analisis Politico Moderno

influenciadas por variostipos de estimaciones.

Naturalismo: sostiene queciertos principios moraleso afirmaciones de valoresson verdad porquebásicamente sondescripciones de laspropiedades universalesdel hombre

Ciencia pura:anteriormente consistía enincluir tanto los elementosreales o empíricos,también a los elementosnormativos o deevaluación

Ciencia empírica: en laactualidad se interesaúnicamente por la validezde los elementos reales oempíricos, y suconocimiento se aplica ala acción

19