rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y...

10
rLLE "/JE E.L 7)/1- - - SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A- 9- 1958 . Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8- Preció: 2 pesetas z¡; 11 con&URSO LIIEIARIO DE LA REVISTA . "'ALBORADA" ··Con a su ipublica- !!ión en las páginas c:ie l:á re vista «Alborada>>, editada por la COrmisión de FieS'tas de Septiembre para 1961 se con voc;:i. un · concurso · literario y · artistico eón arreglo a l.as si . gU:ientes bases: PRIMm.A : -=Los trabajos en !pros1a, Podrán versar sobre , cualquier:a de los temás $.- guientes: - . I. El paisaje de Elda en los · pint{)lres locales. (Con r.epro- du· cciones). · Il .. Estamipas e. ldenses . (Oos tumbres, fiestas, sucesos. pe- ' cullaridades, etc., de la Vida eldense de ayer). "' llL De la vidá eldense ae- tual. (Problemas. locales. rea Moros 11 fristianos r crecimiento, por- venir, etc). · · _ IV. Aspe ctos de nuestra· in- dus tria de · calzado. (Historia, anécdota,, 'posibilidades, por- venir,- etc.) · V. ;La F- eria del Calzado en el ámbito naeionaL VI. de algún he- cho de l:a. - rustoria local. Vil. Rel:ato biográfico de uno o- varios eldenses que ha · yan brill a do en alguna fa.ce- · ta del . ar . te, La literatura, la milicia, la !l)Olitica. la indus- etC·. . vra. Cuento de carácter y ambi e nte tolt3'lmente elden- se. SEGUNDA. -Los traba jós eh . verso tra. tarán de los si- guien t es temas: !. , El da y su paj,saje. -I!Í.. Corona poética en ho- nor de , los Stmos. Patronos de Elda. (Conllnda en CUARTA ¡Mg. 1 la · actualidad , en su tinta Por Esteban Pascu ti A:mat l:rrmitdes Durante algunos y se mana tras otra; hemos vis to, reído y com,entado los · chistes de Amat, publicados en este Semanario bajo el ti tulo «Humor de:portivo». Sus caricat;.uras, que lo son, aun- que no ¡persona.les, pero satíricas , llegan en infinidad. - de oéaSiones ,' certeramente, al ' punto exacto ·de la diana d·e nuestra sensibilidad para . provooar la sonrisa. Elfo es difí.cil, como · es de suponer, -y ipara lo· que se precisan unas dotes de observación y HUMOR DEPORTIVO ºPENALTY .. Por AMAT -i Esto de ·pitar penalty en contra del equipo de casá, debían suprimirlo del Réglemento! espíritu critico superlativas: pero Amat, como en el e!rco, dice : , «Más d.i.fícil . todavía», y coge y los -lhace sólo de tema deipoftivo, pero aun no en tod!a su 1 amplítud; de los de- portes sólo se - refiere al «· fút- bol»; y de é&te, casi · excrusi- vamente, a. riuést.To primer Club focal. ·· · Personalmente, encontra- mos origfual el , hecho de há. eer humor del -«fútbÍJ-1», del buen.· humor se y más . aún,. -de su- ambierUe. · De ei mos esto . porque, en dicho panorama, las ¡pasi. on son arrebatiadonas, de c<;>ntrastes absolutos; van desde quienes q-ue man un;a traca para . ha- cer patente lo ruido'>o- de su júbilo, a Quienes «Se rasgan las vestiduras» (la metáforg; entr; ecomill 1 itd.a, no , mía) por .la mala suerte o actua ción de « su» equi<p0. Entre ambos extremos caben rcontlnüa en CUARTA p'áfl. ) Lo oolicíü celebró lo festividod de su ontrón, el . 8onto Angel de ID .E)l pas a do d ia - uno de mar- zo la Poli cía ce lebró con to- da ;solemnidad en nuestra ' ci ud. ad la fest ivida"Cl de su pa tr ón, el S anto Ang· el de la Gua rd a. A l as 12 de la ma- ñana tuvo l ugar una , misa rezada, en La. Que o.::u.P2ron los 1uga:res de pre'>iden ch el Comisa rio local , Ins9.2.::tor - J. efe , Teni ente de la Gu ardia Civil, iA1calde, repr€ '0e ntación de l Ju e ;¡o; 'm: un ci :pal , a.1 t c o- mo otr as aut oridades. Al acto reltgioso a s<isti e ro n un buen El ro n ciertn de piagu de. en el A Ulil del Sureste Reproducció n del cartel que anunciará tas · fiestas de Moros y Cristian . os del presente año, obra de Roberto G. Blanes, Petfel . númer o de invitados y ami- gos, 1 asi como , nat ur.a l1nen- te, :todos los · que componen la pl an t:illa del Cu erpo · en nuestra ciudad. A c onti nuación tu.vo lugar en la i:: afeteria Santa Ana- un re- {Com inúa en CUt\IUA pág.) Una vez más ,la Caja de Ah orros del Sur . este de Es- p aña se apunta un _ éxito al bri ndarnos la generosa opor- tlln id.ad de escuchar al joven y ya virtuoso del piano Jan Wijn. Los numerosos premios oh- , tenidos por: este ar. tista , jllS'- tific an y e nnoblecen sus ex- tra ordinarias facultades ;· su, técnica sabe vencer las e11or mes dificultJades-o.ue , E-1 pro- gl'lama de este L"ecital <:ante- - nía y si a esta difíc!.l faci- lidad le añadimos su sensi- bilidad interpretativa, enton (Contlnda en CUAKT A' 1

Transcript of rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y...

Page 1: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

rLLE "/JE E.L 7)/1- -

-SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A- 9- 1958

.Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 - Preció: 2 pesetas z¡;

11 con&URSO LIIEIARIO DE LA REVISTA . "'ALBORADA"

··Con dest~o a su ipublica­!!ión en las páginas c:ie l:á re vista «Alborada>>, editada por la COrmisión de FieS'tas de S eptiembre para 1961 se con voc;:i. un ·concurso · literario y

· artistico eón arreglo a l.as si . gU:ientes bases:

PRIMm.A:-=Los trabajos en !pros1a, Podrán versar sobre , cualquier:a de los temás $.-guientes: -

. I. El paisaje de Elda en los · pint{)lres locales. (Con r.epro-

du·cciones). · Il .. Estamipas e.ldenses. (Oos

tumbres, fiestas, sucesos. pe­' cullaridades, etc., de la Vida

eldense de ayer). "' llL De la vidá eldense ae­

tual. (Problemas. locales. rea

Moros 11 fristianos

r liz.adon~s, crecimiento, por-venir, etc). · · _ IV. Aspe ctos de nuestra· in­

dus tria de ·calzado. (Historia, anécdota,, 'posibilidades, por-venir,- etc.) ·

V . ;La F-eria del Calzado en el ámbito naeionaL

VI. N~ración de algún he­cho de l:a. -rustoria local.

Vil. Rel:ato biográfico de uno o -varios eldenses que ha · yan brillado en alguna fa.ce- · ta del .ar.te, La literatura, la milicia, la !l)Olitica. la indus­tri~, etC·.

. vra. Cuento de carácter y ambi ente tolt3'lmente elden­se.

SEGUNDA. -Los traba jós eh . verso tra.tarán de los si­guient es temas:

!. , El da y su paj,saje. -I!Í.. Corona poética en ho­

nor de ,los Stmos. Patronos de Elda.

• (Conllnda en CUARTA ¡Mg. 1

la ·actualidad ,en su tinta

Por Esteban

Pascu ti A:mat l:rrmitdes Durante algunos años~ y

semana tras otra; hemos vis to, reído y com,entado los

· chistes de Amat, publicados en este Semanario bajo el ti tulo «Humor de:portivo». Sus caricat;.uras, que lo son, aun­que no ¡persona.les, pero sí satíricas, llegan en infinidad.­de oéaSiones,' certeramente, al 'punto exacto ·de la diana d·e nuestra sensibilidad para

. provooar la sonrisa. Elfo es difí.cil, como ·es de suponer,

-y ipara lo· que se precisan unas dotes de observación y

HUMOR DEPORTIVO

ºPENALTY .. Por AMAT

-i Esto de ·pitar penalty en contra del equipo de casá, debían suprimirlo del Réglemento!

espíritu critico superlativas: pero Amat, como en el e!rco, dice : , «Más d.i.fícil .todavía», y coge y los-lhace sólo de tema deipoftivo, pero aun no en tod!a su 1amplítud; de los de­portes sólo se -refiere al «·fút­bol»; y de é&te, casi ·excrusi­vamente, a . riuést.To primer Club focal. ·· ·

Personalmente, encontra­mos origfual el ,hecho de há. eer humor del -«fútbÍJ-1», del buen.· humor se entiende~ y más .aún,. -de su- ambierUe. ·De eimos esto . porque, en dicho panorama, las ¡pasi.on e~ son arrebatiadonas, de c<;>ntrastes absolutos; van desde quienes q-ue man un;a traca para. ha­cer patente lo ruido'>o- de su júbilo, a Quienes «Se rasgan las vestiduras» (la metáforg; entr;ecomill1itd.a, no <~s ,mía) por .la mala suerte o actua ción de «su» equi<p0. Entre ambos extremos caben d~s:. rcontlnüa en CUARTA p'áfl. )

Lo oolicíü celebró lo festividod de su ontrón, el . 8onto Angel

de ID BUHf~D . .E)l pasado dia-uno de mar­

zo la Policía celebró con to­da ;solemnidad en nuestra ' ciud.ad la fest ivida"Cl de su patrón, el S anto Ang·el de la Gua rda. A las 12 de la ma­ñana tuvo lugar una , misa rezada, en La. Que o.::u.P2ron los 1uga:res de pre'>idench el Comisario local, Ins9.2.::tor -J .efe, T en iente de la Guardia Civil, iA1calde, repr€'0entación del Jue ;¡o; 'm :uni·ci:pal, a.1 t co­mo otras au t oridades. Al a cto reltgioso a s<istieron un buen

El ronciertn de piagu de. ~Jan -~Wijn

en el A Ulil del Sureste

Reproducción del cartel que anunciará tas ·fiestas de Moros y Cristian.os del presente año, obra de Roberto G . Blanes,

d~ Petfel

. número de invitados y ami­gos , 1asi como, nat ur.al1nen­te, :todos los Inspec:,r,~·es ·que componen la plan t:illa del Cuerpo ·en nuestra ciudad. A continuación tu.vo lugar en la i::af et eria Sa n t a An a-un re-{Co m inúa en CUt\IUA pág.)

Una vez más ,la Caja de Ahorros del Sur.este de Es­paña se apunta un _ éxito al brindarnos la generosa opor­tllnid.ad de escuchar al joven y ya virtuoso del piano Jan Wijn.

Los numerosos premios oh-, tenidos por: este ar.tista , jllS'­

tifican y ennoblecen sus ex­traordinarias facultades ;· su, técnica sabe vencer las e11or mes dificultJades- o.ue , E-1 pro­gl'lama de este L"ecital <:ante-

- nía y si a esta difíc!.l faci­lidad le añadimos su sensi­bilidad interpretativa, enton (Contlnda en CUAKT A' p.á~. 1

Page 2: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

Nota Sindical

· Jora~o de Imureia EHOGRAFÍA - En el «Boletín Oficial del

-. Estado» núm. 34, de fecha .9 de ct:ebrero cte 1961, ;@arece la Orden d·e 16 de febrero del citado .año, Dor la aue se d es­arrolla lo que dispone. ~l ar-tículo 14 del Decreto ·20- 1961, de 12 de enero. sobre · R egla ­mentos de Riéiimen II:Ilteríor de Empresas.

En esta Delegación Comar~ cal de ~:indicatos, se facilita- ' rán cuantas aclara.ciones sur jan resnecto a Gonstitución del citado Jurado de Ernpre-

· sa.

IiA D'EJLEGAJCiON CtO!MAiR­CAiL DE SINDICATOS

• Movimiento demográfico correspondiente ' a la segun-. dia quincen'a de enero.

NACILMIENTOS

Juev' es 12.-Rober.to J'o.sé, hijo de Roberto Martínez Pé rez y Manuela Albuixech Ro dríg.uez; fEllena, hija de Plá.: cido Rueda Ramos y Ana María Carmona Rincón. .

Sábado 14.- María, hij:a de Joaiqu:n Gómez Rico y Ma­rÍ!a Santa Carrión; Josefa, hija de Vic·enté Gil Navarro y• Jos·efa G'liill Plastor; Juan José, hijo de Joaquín Sán-

,N ·oticias de la f ería En . la pasada semana, la

Comisión General de :Ferias y ~osiciones convocó al Co · mit¡¿ Ejecutivo · de lá Feria Nacional del Calzádo a, üna reunión para tratar sobre . la proyeeta.dé! «Semana d~l · Cal- ~ zado Balear», solicitaida pri­mero pa,_ra su celebración en mayo Y pos.te:tiormenU'~ apla­za~:a para octubre, fecha que les1pnaba los intereses de 1.a Feria Nacional. ·con este mo­t_ivo se desplazó utÍa Comi­sión de dicho Comité a la ca-

ni!ble para .su totái utiliza­~iÓn, lh!a.biéndose dispuesk, el patip exterior del edificio fe­rial con el · tel'lreno aprove­chado. al máximo.

Existe en el seno ' del eo.:. . mité Ejecutivo el ipropóstto de que ·para la Fe ri'a del año 1962 ·se pueda -contar ya con el edificio propio en empla­zamiento adecuado, paria lo ci.1al se están realizando las ge~tiones ·necesari,as.

CUPON .PRO-ClEGOS

NUMERIJs · PREM·UOOS Viernes , ¿4_..... .. .... 814 Sábado, 25 . •. . . ,., ... , . 666 Lunes, 27 • . . ~ • . . , .. , . .. 733 Martes, 28 . , . . . . • . . . . . . 632 Miércoles, 1 . . . . . . . . . , 828

chez Oriente y Josefa Gracia ~ P.érez ;· iA!na Isabel, hij.a de

I:iafael García Garrasco y .A...m paro - ;Ruiz Amores; Juan Frarici,sco, hijo· d e Juan B a rragán Reyes y M a:r;ia Rubio

· Lor·ente. · Domingo · 15.__,Juan .;\nt0-

nio, · hijo de Juan Bernabé Nobleza y Maríia. Pascual Bo-lúda~ ·

·.Lunes 16.-.Josefa .. hija oe F1austino Férez Lenc'ina v Ro sario Ortuño . Martin ez ;- Al­fonso, .hijo de Francisco Ce­rezo donzález y Encarnación Re.quena Martínez; María del Pi1ar_, hija de •Salvador Soria ~o. Valera y Apolonia Sán­chez Oriente.

Martes 17 . .......,A;ntoÍüa Ma:ría hija· de Án.tonio Vera. Pernus y Jioa-quina Jover Martinez ..

Miércoles 18.-Jorge Juan, hijo de .Juan Codina AZnar v Remedios R ipoll Soier. ·

Ju.eves _19.-Salvador, hijo de Salvador Palazón Verdú y Pilar Selva Pérez; Enrique, hijo de Enrique Gu:>.rinos

. González y Francisca Requ"e na .Muñoz. . . ·

Viernes 20.-Maria Divina. h!ja _d·e Benja..".Il"m _Pérez Es cobar · y M.aría Antonia Haro López. · ·

Sábado 21.~Ma:q.uel , rnJo de Juan Miguel Navarro y Josef,a Povecfa Oorbi; José, ·hijo ·ae José Antonio García Guillén y,,• L1,!iS.a Riqueime

. Slánchez; '. Isabel, -hija • de ' Francisco · Juan Bernabé y

'Josefa Azorin Peroná. , Domingo 22.-José tAnto­mo, hijo. de AntOnio . Tortosa Ferrero y Ana ·vmaescusa Vi llar. .' - - ·,

HORARIQ D_E MISAS·

PARROQUIA DE S A .N TA ANA . Domingos y festivos . A las · 7, 8'.:30, 10, ¡ 1 (de catequesis), 12 de la' mañana y 6 de la tarde. La­bor.ables. 7 15, 8' .30 y 9' 15 .

PARROQUIA DE .LA -INMA­CULADA.-Domlngos y dlas festi- '

. • vos. A las 8, 4'30 (parroquial l. l I y 1 de la rarde. Dlas 'laborables, 8 de la mafianá y 8 de · la ta_rde.. .

HOSPITAL MUNICIPAL - A las 8 ·de la mafiana.

-.Lunes 3-0.-,-Francisca, hija . d e José Marí·a Berna.bé Fran cés i Francisoa Iñestá Mon~ zó . .. , •,

Martes 31.-Maria Conéep'­ción, hija de Pedro Mart:nez Corredor y María Agulló He­rrero.

MATRIMOIDOS'

Viernes 20'.-<Antonio· Are­nas López con ~Lucí-a Sánchez Rodríg.uez (Santa Ana). ·

!Lunes 2'3.-José Lorenzo Ca no con I.siabel Serna Marale.s -csianba Ana). · · · · Mi"ércores 25.-Pedro Morc.

te García con Antonia Gon­izález· Goñzález (Sianta -Ana) . · Sábado 28 .~Joaquin Ricó · Póveda con Francisca Maes:... tré _Garriga (Sant•a Ana). . .Domingo 29.-'-Míanuel ·Es­

¡parcia Martínez con Mila­gros · Piñero Tabarra (Santa 1.An:a) •

DEFUNCIONES •

Mar.tes 17 .-Pascual Gilné­nez Ouenca, . de 80 _años de ·edad.

SáQ.ado 21.-Magdalena Pa yá Brotóns, de 65. •

Lunes 23.~Rober.to Pérez Llopis, de 41; F rancisco Mar-

. pital d e Esipaña, entrevistán: do,s'e con .el señor Comisario q-:ener_al de Feria y i¡:x¡)osi­c1ones, don 'Juan Antonio Ma~ sa, jilnto co,n: el .Jefe nacio­_na~ del Sindicato de la Piel, s\?~Or Gonzál'ez. En dicha re­unión se 1acnrdó qu~; velando por la consolidación de la Fe ria Naci-0nal, no .sea ·autorízia,­da este af\o la solicitada <&­mana del Calzado Balear» por no exi'f;tir compatibilidad entre l!a fecha fijad:a y la de c·elebración de la Ferta N.a­cional.

- Lunes 23.~José Manuel. hi jo de B1as Delicado Delicia-­do y Teresa Anaya RastoT.

Martes 24.- Luis, hi:io .de · ' Jos,é Antonio .González Rodrí

,,...------------- guez y Tomasa Santos Zape­

Juev~ , 2 . . . .. .. , .... , . 020 tínez Herrero. de 69. · ,

Jueves 26._..:.Enriaue Alfon­SQ Monzó, de 68. -

Sábado 28.-Ant.onio B er­nabeu Beltrán, ·de 77 . Siguen ·a buen: ritmo las

gestiones relacionadas con La -eonsolidación del patrocinio oficial de la Feriá por el Es­tado.

Ya se ha abierto el plaio de solicitud de partici'Pación en la IF'ería, contándose de -antemano con tantas-peti·cio­nes que han obligaido .a h 'a ­cer nuevo proyecto de dis­tribución del espacio di.spo-

Farmacias de Guardia· · Sáb~do y domingo

Lc~o. O. Pedro Payá Santos Gral. Aranda. 19 Teléfono 217

De lunes en adelante:

Lcd~. D. José Pérez y Pérez M. Anido, 18 Teléfono 482

AUTOMOVltlSTAS El ser propietario de un automóvil obliga a presentar ante 'Ja Administración de Hacienda, )a correspondiente DECLARA­CION DE RENTA. El hecho de no h.acer esta · declaración, está sancionado con multa de 500 a 5 .000 pesetas. Fecha presentación:HASTA EL DIA 30 DE ABRIL.

Para cumplimentar los i~presos, diríjase a

ASESDRIA FISCAL -ESTEVAN-.1 7 Abril, número 5 - , Teléfono 563

Con:;ulta de 10 a l. Diaria

Página 2

'que; Antonio. hUo de Anto~ . nio Cantó Gonz.áléz y Con­suelo Busquier Luis.

Viernes 27.-Domingo, hijo de Luis Neblez.a BIUsquiel y Dolores Falcó C'respo.

Sábado 28.--lFrancisco, hi-. jo de Antonio Man.cheño Pé­rez y Mari1a Benítez I!glesi·a.; Luis, hijo de Luis J•uan Na-, varro y Luisa -Manzaneque Lozano; Franci.sco José. hijo de Félix Aguado Crespo ~ Josefa Mar.tínez Marín.

1-

Domingo 29.--S a 1 v ador.a Falcó Vidal, de 78; Telesforo Falcó Romero, de 4 meses.

Lunes 30.-Salud Juan Ca talán:, de 83. '

Martes 31.- Antoni.a Mar­co C'oloma, de 88.

RESUMEN

Nacimientos Matrimonios Defunciones

29 ' 5

10

Se vende CHALET a estrenar en /•

la playa de San . Juan. Precio i00.000 ptas. Fa~ilidades de pago.

Para informes: En Gadea, 17 - 1.0

Teléfono. 1-1704 ALICANTE

V ALLi: . DE ELDA.

Page 3: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

BALJONCIDSTO. - Nues.tro representan te ·en primerá ca­tegori.a provincial Virgen del Remedio, se trasladó el pa­sado domingo a Alcoy, par;a enfrentarse con ef eqúip0 de esta looalidaff Real ,AlcOdiam. El partido fue de un verdade­ro juego petrelep.se-, ya que con él se ventila.ba su ciasifi­caci(m para seguir .en el tor­neo. La victoria fue pa:ra nuestros co~ores por 33:-23. Destq.cáinos · en este partido la labor d~l jugadO.r _cerdá II, que una vez más demostrg süs buenas dotes de .encesta­dor, logrando 14 p.úntos·. C'on este triunfo Petrel h a logra­do la clasificación -para se• guir en el torneo y ·si vence en un encuentro de los dos que aun quedan pendientes habrá conseguido clasificar·­se camp~ón del grupo Alcoy­~lda-Petrel , pasando -a jugar las ·siguientes . eliminatorias cori los eq.ui.p0s alicantinos. Jugaron y · marcia.ron: Real Alcodiam: Mompó ( 2 ), Abad (10), C~emades (6), Pirmelli (1), Casasempere (4 ) y 'Boti. Virgen del Remedio: Navarro

.,( 2 ) , Piqueres (2}, Cerdá (14); Pellín (9), Llborio (4 ), Pérez (2), Jacobo y P<>:ld~n.

BA'LONMANO. - El San Fernando.o . . J . d.e esta loca­lidad se trasl adó- el pasado domingo a ·vm.ena i:i·acr.-a en-

CASA PEPE

Viste a Elda

Jfto lo olvide! ·En Cuatro. Esquinas

Teléfono 534 ·

frenta.rse con el o . J. de es­ta localidad. Los Villen enses _ realizaron un gran encuen­.trco, contrarrestandq las mu-­chas abanzadas de.J0s pet re­lenses y logrando la victoria por 9.-8 goles. En este Pa.i:ti­do hemos podido · ver que nuestro equipo h a prosperia­do mucho en este . juego y esperamos que en .J.os· s·uc~es}­VOS IlOS ]OS deparen COil Vic­torias.

NEJORIQ[,()G!OA. - ~ pa­sado tl<ÍÍmingo falleció en nuestra villa el .conocido in-

. dustrial ' don Ciro Rico Ber­nabé. Con estas lineas trans­m i.tim os a todos los deudos del finado nuest ro más sen t i­do uésame.-LWS VERA po..:. VEDA.

'-~

miuue1 · SE-mrERE renrr.sPntará a Elda rn-el Campronato Provtnciál De AiPdrrz

~I _pa;siado Jueves dio co­mienzo en el Casino d.e iA.li­cante el· Torneo Provincial d'é Ajedrez, Que éste año en- ,

.fren.ta ...a. doce cparticipantes, de los cuales¡ seis son de Al­coy',- cuatro d e la capital de

· 1a. p¡:ovincia, Un.0 de Novelda y otro de El.da. _ Después de muchos años de es.tar auserit e nuestro aje drez de las competiciones ofi­ciales. én el actual -~l _ 911,ib Ruy López ha- vuelto a ii>ar­ticipar e-n las miSffi(3.S, r epre..: sentado por don Miguel:Sem pere Amat, .figura desta.cada del a jedrez local, quien- esta­mos s eguros _ hará un : digiio papel en el torneo. ~ desea­mos m ucha sµert;e Y. que _dé ni..uchos mates.

Op.Qr tunam ent e iremos in­formando a nuestros lectores so.b+e la. ·m,a;rcha del campeo­nato y 1a ·actuación de nueS­t:to "jugador.

Li1$ mr¡nrP!; vojillas

y

CR.ISTALERIAS LAMPARAS

ARTICUL05 DE . REGALO~ . .

E-stablrcimientns C A-N O Generalísimo, 1_8 EL DA Teléfono 945

v A tLE 'DE el.DA

~-

PlOZD POBO LH POESID . .

· ANTONIO MACHADO .RUll

An.tonlo Machado es uno de' los poetas de habla cas' rellana más grande de todos los tiempos. Su !trismo, de forma sencilla y profundo contenido, ha sabido captar los' más sutiles matices de ' las cosas cotidiana~.

· Toda _su poesfa es alma q_ue se desgrana dolorida en · el paisaje. Nos honramos hoy incluyendo en estas páginas dos de sus co.i;n·posic:;,lones rob expre!!iyas.

ORILLAS DEL D.UERO

)/o voy soñando- ~aníinQs ·de la tarde. ¡L~s colinas -doradas, los verdes pj nos, las polvorienta·s encinas: .. !

¿A dóndé el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del -sengero ... :---La tarde c_ayendo .está-.

« En el co-rá.zón .tenía la espina de · una pasión; logré arranéármela u~ día: ya no siento ·el corazón» .

Y todo el campo, . un moniento, se queda,, mudó ·Y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río ..

.La~ tarde ~más se oscurece; · . y el eamino que serpea

· - y · débHmente ~blanqu.ea, . . se 'énturbia ,y aesaparece.

· Mi -cantar · vuelve a plañir:­« Agudá 'esQiña dorada,

· quié"n t~ pu.diera séptir _ · en, ·el corazón :clav.ada. »-. -

- ' --<).,......

Señor, ya . me arrancastes lo que yó · má~ quería.

Oy~ . otra .vez. Dios niió, · mi corazón· claµiaf~

Tu voluntad sé hizo, Se.ñor, contra la mía . • - ~

Señor, ya estamos · sólos mi corazón _Y ~l mar.

--o­

Allá, en fas · tierras_ altas, por donde traza el Duer.o:

. su -curva de ballesta' en torno a Soria, entre plomizos cerros Y. manchas de raídos encinares, mi corazón está yagando, en sueños .. .

¿No ve~, Leonor, los álamos del rfo con sus ramájes yertos? ·

Mira el -Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos.

Por e~tos c~mpos de la tierra mía, - bordados de olivares polvorientos,

voy caminando solo,· . triste,: cansado, ¡?ensativo y viejo.

Page 4: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

ll CODCURSO llTEIARIO DE LA REVISTA (Vi.nW de Mi PRIMERA ~..>

TE;R:CER.iA!.--lLos trabajos li terarios, que habr:án de ser inéditos, .s~ presenta.irán . Por duplicado, meeanograftados a doble ·espacio en cuartillas Por una sóla cara, si'endo su extensión .aproximada la S'i­guiente:

a) Para los trabajos ~en :pr0sa un máximo. de ocho cuartillas.

b) Para los de ¡poesía un máXilmo de 84 versos y un ·mínimo de 42.

QUARTA: La participación en este concurso es comiple­tamen te liBre y sin limita­ción, :pudiendo los concursan­tes presentar cúantos tra1b.a­j os deseen :a cada uno de los temas ;propuestos, !haciendo

. consta.r en los mismos, obli­.gatori.amente su nombre. a:pe llidos y dirección. ·

QUINil' A: Se e s t .a blecen 'diez :Premios de seiscientas ·¡pesetas para cada uno de los

Lo policín celebró ro f estividod de · su out rón

(Viene de la , PRIMERA pág.) )'rigerio, que se desarrolló en . un formidable ambiente de '. simpatía qué sirvió para p¡a-tent_izar una vez más el gran preif4gio y consideración que

·en nuestra ciudad goza el es­: forzado Cueipo, asi como e-a-d.a uno de los miembros a:ie ·

·en Elda. lo representan. Hizo _.liso de la :palabl"la el Inspec.­tor Jefe, -don José Agüí Mon­

, tero, quien hiZa un· fervoroso ' elo~io de nuestra ciudad, que sabia ~aptarse en seguida

·--dijo- todas }as simpatías. : El orador fue muy aplaudido.

Unimos nuestras felictta­. clones a lias· y¡a recibidas, y ;con motivo de esta festivi­; dad, no queremos dejar de . expresar d'esde a.qui, una vez más, nuestro "homeñaJe de adhesión y confianza hacía estos hombre s de la Policía

: española. ,

"ALBORADA~' ·d iez temas p r o 'P u e · s tos y otros diez .accésit de- aoscien tas cincuenta. Los premios· podrán ser declarados desier tc..s, pero no los .accésit, ex... cepto en el caso de aue a de­terminado tema c.Oncurran dos o menos .trabajos, no siendo ninguno de ellos me­recedOir de distinción.

SEXTA: -El :plazo de admi­sión .de orLginales para este concurso ·quedará cerrado d próximo d :ia 31 de ro.ayo, a 1a:.s1 12 de la mañana.

SEPTIMA.-Los originales deberán ser !presentados o re mitidos en }as oficinas de la Comisión de Fiestas d e Sep-

- t:i.·embre. (Edificio municinal, últ1mo :pi.so), con la indfoa_ ción en el sobre . «Para el con curso de la revista ALBORA-DA». · OC'TIAJVA.~El jurado ~alifi­

cador estará formado DOr cin co miembros de la CÓmisión de ~estas, que harán. pllbll­co su fallo antes del dia 15 de junio sigui.ente. · ~OVENiAi.-Los tra.b:ajos pre miados pasarán a ser propie dad de la Comisión de Fies ·­tas de Septiembre, que podrá hacer uso de los mismos p.a_ ra su pUJbljcación en Ja re- · vista <~Alborada» de este afio o sucesivos o ·en cuai.qu:.l•r otra i:mbl!célción que · pudil''T"<l. edlta.r. Una. copia de los ,t.ra ba:jos no premiados :podrá ser retirad<i, durante los trein ta días siguientes a Ja te.rmi nación dei fallo. Una vez pa Séido dicho · plago 'los t,raba­jos será.n ::iestrulclo.¡.

DElCIMA.--si algún co:ncur sante presenta.ira tr.3.bajoo a distintos temas sólo podrá. obtener como máximo dos primeros premios o tr0s ,en total. . · ·

UNDEOIMA.--La partici:;:i-a ción en este concurso lleva ' implícita la acepta.ción de to das · y cada. una de las ba­S·es:

Elda .a· febrero de 1961.­LA OOM!ISION DE FIESTAS . DE SEPTIEMBRE.

NO DUDE en la ELECCION

Póqina 4

A E 6 es ¡on1c.af

· coMPRELA y

PAGUE-A SU GUSTO

: E~tablecimientos D O ME N & CH Q. de Llano, 28. ELDA

El concierto ~ de p_iano de -Jan ·. Wíjn (Viene de La PRIMERA pág.) ces es cuando se puede · ae­ci:r" sin rese-rv'as qu~ .Jan Wijn es un - extra.orClrnario ' pianista.

al auditor pasando por el ta miz d e la s en sibilidad del in­térprete, y Ján Wijn, con su interpr etación·, nos maravi­lló.

Fe derico ·chopin y su «So­nata en- Si menor» fue la se gunda o,bra del prográma y nuestro 1as0-mbro y nuestr-<l emoción ,iali;anz·aron alturas insospechadas: toda la volu-p tuosa :pasión d él Romantids-

Comenzó el ree ·i ~a i co .1 la «Sonata · en So< mL<Yo;;,, dé Yv. A Mozart, ~ i:imediatamente .nos sentitn;.,,~ ·arr«·batadn:; por lv. p erfección el~ i;u interpre ­tación, ya ql\le la música de Mozart p arece fácil , !asequi­ble, y sin em,bargo no ·es así; esta músioa. exige que la téc nie.a del intérprete sea e:xitra

. ordinaTia :para que los múlti ples niati{!es , que la Sonata encierra se1an transmit~d~s

La ac_túalidad en su tinfa

(V°~ de la PRIMERA pág.) bord:antes manif.estacfones anitnicas, y ·a veces, d·e otl'la índole; :pero hacer sutilezas -:porque sutileza inte lect-ua1 es hacer un chis.te- lo veo, pero que francamente difí- · cil. ¡Admirable!

Hoy ocupa el interés de nuestro espacio, este vetera no de «VtAILLE DE ELDA:~, a quien :preguntamos:

-¿Cuántos chistes ll<~vas publicados? ~

-Aproximad;amente cif-nto cincuenta.

-¿Has colaborado en otras . publicaciones? -- -En mi infancia lo hice en aquel 5em1anario infantil, titulado «Pocholo», donde conseguí algunos premios.

-¿Por qué g_sa ·espec1ali~ dad deportiva? . -Po·r · '11a pasión del am­

lbiente- imperap.te en·- la épo­ca en qu,e me inicié , .cuando el Deportivo . Eldense milita­ba ·en Segund.a División. · -¿No te· Seria más fácil h:a cerlos de tema; más . amplio y variado? , ·-No lo he intentado. -¿Cuál ha sido el ·mejor

·chiste · :publicado por ti? ·

' mo .está reflejada en 1a mú­sica de Chopín .y no solamen te eso; sino ta:¡nbién una re nov:ación del r itmo, de la ar moní·a, de la modulación; es decir, un · lenguaje· n uevo ·nos habla par'.:!. hacernos ·sentir la última qüintaesencia ele uha vida atormentada y qué la poderosa. personalidad de J.an Wijn Sl\l'PÓ plasmar con una perfe~ión asombrosa.

La. segunda parte del pro" gr.ama comenzó cori - do·s «Raipsodias» de Brahms. Las dos «R apsodi1as» · están llen;as de colorido, de :ritmo y de be

. ·nez;a., y en las que 'Jan Wijil se mostró seguro y brillante:

<<.La :pájara 1)1nta»~ de os­ear Esplá. gustó al a11dito.:. rio, y.a que la -primera v tá tercera- partes, es decir - «El conde de Oabra» y «Antón Pirú1erm?, son temas de can c'iones O:das, a las C1ue el in­genio de- Osear Esplá sab~ transforma":"' constantemente... ya. que su dominio técnico ~s a~plio y eficiente. El pianis-' ~a les j.miprimi9 gracia y ter­nura.

Y, como -final del orogr.~ -· ma, Jan Wijn, nos -mostró

qiue su calidoscópica sensibi lidad sabe plegarse a tvdos los estilos ya que las •Siete -dianzas de los Balcanes», de Marco TiaJcevic; est.án llenas de gracia, de color, Y, snbre todo, de plas.ticiáatl;~ e;; mú­si·ca p:ara los oidos.·

Jan Wijn- ha d E: jad.0 ent-re nosotros un recuerdo 'imbo­rrable y.a •,J.ue ::.u j,)er-s0nali-= dad_ huma·Il!a. llena dé !:'OZC'.

. de .humor y de modes;tia.. :aún le hace más digno de adlhira­ción. Entre nosotros dei.a un recuerdo lleno de einnélón ,~ de bell.eza y de gn.h tud.

-Uno qué hic·e por ·carna­val, recientementt> cerr.ado nuestro P a r.que por <:>rd·en fe­derativa, a. consec11encia de los hechos _ocurridos por mo tlvo de aquel inolvid.s.ble ar­bitraj.e ue, ' colegiado .señor Ferrete. El di.bujo ;;>re.:;entia~ ba a u.n niño disfrazado ct:·' árbi tro y dos señoras . l:Jn& de ellas decía a la otra. Es'te disf~az /Liene ·1a veD t aj:i, de ' qu.e aunque no le den . el prr~ mio, da autoridad pa.ra cerrar

Josá ESTRUCH

No lleve al 'niño en brazos habiendo coches a plazos

VI LLAR

el baile por l?eis domingos·. -¿Cómo los h aces? . -'La idea -sur.ge espontá-

nea; lo ·Que más m e cuesta es <liarle form.a literarla.

-¿Qué -caricaturi;sta - del chiste es el que má.s t e gus­ta?

--Orbego(lo en el téfna de ­portivo, y ·en el generaJ ·Mih · gote.

--Que contigo hacen un trío de colosos del lápiz. ·

Dlstri_buidor :

f sfobleCimienlos OOMlNf CH quelpl:! de Llano, 28 ELDA

VALLE DE EL DA

Page 5: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

------------C l ME •• .••!!1------

· El · hombre ·de · 1as ,pistolas ·de oro '

Nacionalidad: NO!."Ü:ameri­cana. -

Director: Edw¡ard Dmytryk. llJntérpretes:< .Henry Fonda,

Richard Widmark, ·. Anthony Qntlnn.. ' '· éensura del Estado: Auto_ rizada para mayores.

Una ciudad del Oes•te ame rica.no contrata a fui pistol€ r o pai~.a mantener el orden y evitar atropellos de los i'cra .. jidos, ante los Que la auto­ridad se b.a; declarad•.) impo­tente. LA. -los éxitos inicialés.· sigue una eta:pa de rccelw. y muertes, hasta que un delin · "Uent;c regenerado, namora ... dt.' · corr.ú.~ :-.rio c,iI cuili>!.~néial, consigue al fin ia ve-.Ldadera ;paz. Las grandes figuras que intervienen en el film habl1an Por sí solab de la cahda:l ciel mismo, al que ·prest-a.a con k:U tra1bajo fuerte inten..>i.daJ. dra mátka. El Ltterés , ::,e halla dosificado a lo lar ¡;o de su

· desarrollo, l1adendo que é.'>te no -decaiga en ning .:1~"l mo­me:q.to.

El hombre que sabía . demasiado

N,acionalidad: · Nort2amerÍ­cana. DirectOr: Alfred Hi~.c1ÍCol~

Intérpretes; James .St~­WJart, D9r.is· Day, Da~niel Ge-lin. . ·

Censura del Estado: Apt.a para t-odos los ll'Úhlico::;o.

A la vuelta de un .~ongte1m médico que . se ha cele orado en p:arís, uri matrimonio, qu€ lleva consigo a un hijo pe­q_uer~o, empirend-e un vio.je de recreo por M.arruecos En Ma rraquex se encuentr.:i.n mc:t.i­dos, involuntariamente, · en un grav·E;l asunto de ·~spipna"'

- 'je. Buen .a,:rranque arg-umc·n­tal y cinematográfico, · que ca;pta en · seguida el interés

- del espectador. La. experta la 'bor del director mantiene ei equilibtio de la narn1c~ón, sin Que -disminuya el inte.rés hasta lle.gar a un d-eseul.ace de «suspense». Ambientación, fotogra.;f'!1a y color de gran ca l_idad. Exc€lent-e . interpreta~· ción.

Lisb·oa r

' _;

Nacionalidad: Nort'3ameri-_ - cana.

Director: Ray Milland. IrtliÍn·et~s: Riáy Mifümd,

Mauren O'Hara, C 1 a u .de ~ains.

-Un anciano norteamerica­no, al qu_e se cree í!esapar.e­cido tras el «telón dé ac>ero»,

·-tb propietari(} de una inmen sa fortuna. La d~sa.parición ·

VALLE DE ELDA-

·.

JE AJ n¡o-c·1 NE M A~C A N T .fÍ (Empresa Eustaq,ulo Cantó¿

_ Hoy, gr~ndioso éxito de la emQ.clonánte superproducción en , · clnemascope .Y tecnlcolor .

L I S J~I O A · (Puerto de .Occidente) 1.

. por Ray- Milland y Mauien· o _- Hara . . y ~sereno del magnifico documental de la ParamourH en Vistavlslón

• . -y tecnlcolor ·. VISTAVISl'ON VISITA ESPAÑA , .

(Autorizado-mayores)

COLISlO ESPA-ÑA S~l>~do y domingo

Eséreno d~ · la pelfcu l_a pol!éfaca

...., Magia nrgra (d~ Charlie Chan); y

ta guarida en tecnlcolor

(Autorizai:Jo mayores)

1 O E AL C 1 NE M .A rEmpresa: AMAT ESPADA)

Sábado, domingo y lunes -

Emoclonante e.streno en tecnlcolor

U hombre que sobfo denmsiodo . por James Stewart y Doris Day

Complementos

(Tolerado iµenores)'

SALA RE~ ·y C _INE LIS Sábado, dom ingo y lunes ·

· yrandloso .estreno en clnernsscope y color - "

Bf hombre de 18 s pisto_las d~ oro por Hepry .Fonda, Richard Wid~~rk y Anthony Qulnn

COMlLEMENT OS

~~~~--------------~-TfATR() · C~SHLAR

. Sábado, domingo y lunes

Colosal .estreno Metro-Goldwyn-Mayer, en color ·

. Toda_s las mujeres quieren ~asarse David Nlven y Sh!rley M. Laine

Complementos

(A utorizado mayor:;')

. (Auti:rizado maybres) ·

Cltf·EMA CERVANTES Sábado 'y domingo

Fo_rrnldable progr~ma doble

Salto a la glorla por Adolfo Marslllach

Jerusalén libertada · Francisco Rabal y Silva Kosclna

(Tolerado menores)

Una. muehacha provincia­- na va a Nueva York c·Jn áni

mo · de encontrar '.;r<l:Oajo. Después de gr.andes complica

ha de ser confirmada por su j.oven esposa que-; de acu~r-· do. con un 3,;;ent,llr.ero, tra­t~ .... d·~ deshac .~rse d2l viejo ·na · ra. quedarse -~ '.m su3 bit~nes. Cor"tf'nido fuerLt'rnentt· dra­mático en un ·ambiente poli­cíaco que - tiene comó marce la bella capital ·,portuguesa y como fondo rr.usical, la po..; pular ·Compos·i.~lón «Lisboa . ·

. añtigua». EJ. rela.t.) ab~hda efi situaciollfJ3 intéresarites.

Tod~s ·1a_s mujeres quieren casarse

'facionalid~.:l . Norteameri­' c2.i. a.

Director: GhM'. ~->' Walte.rs. Intérpretes: ~ ªhirley M-ac

Laine, · David N,iven, IGig -X-oung. -

Censura .del Estado: Auto­, rizada p-ara m:ayores.

·_ ciones, • entre las que no fal­tan las de índole alllorosa, lu consigu~, casándose --final­mente-:- con el dire.ctor de una de las firmas Que repre senta. Comedi:a intrasceriden te, en ·cuyo género són maes tros> los norteamericanos, q1.Je s.e prn1 ,; Ji.E y consig•..1e· h'.'tcer pasar un rato agrada;jJe al esp1::étad.or, a base d e situ~­ciC'nes divertidas y ian~"'S graciosos. Colaboran eficaz­~1cnte' .a ' ér€atr el amt".ente

/ &i!npátjcv la expertá iirec .. ció-n, fr,tografía en esp'4ndL do color y una excel.mte in- · te~:pretaéión. !La inter:n·Fta­ci6n · mt.receria capitulo a:µar t"', ya que -esta nueva actriz que es ShirJey Mac Laine ha­ce :.!na verdadera creacion de ::>U .per:~on.aje.

r Desde B·arcelona 'Los• barceloneses, que el

pasado sábado, día 11, escu­chamos en -la emisión «Fan­tasía.», ae Radio N:acional de. España en Barcelóna, la pre sentación de un joven .aftis­ta, reC'i.ibimoo una grata sor­presa, -P'Ues se trataba de un rapsoda excepcional que nos

, emocionó .profundamente al d-ecir magistralmente la. p~ sía «El dos de mayo».' ·

EÍ que se 'presente ur. ,b_uen rapsoCla no tiene ning u u.a i::n portáncia :para ·el l>ú!:ilic:>, pe ro cuando se tratc1., . como en . este caso, de un : pequeñ0 :ar tista · ue demu:estra !'"8rI..> de

. ""erda.d, -:; la · t.ier,.: .Toaquin Pérez Pér'ei ·demostró que, ¡pa

· rá él, 11» h.~y pcesía c"•d:. y si ;_nn¡.nzó Oif'.n. · te:rminó mU:oho mejor. · · _, Para E.l fa ·será ·un c-nrnÍlú que est~ pequeño. artista el­dense de 6 años hay'a triun~ f ad.o iptenamente en Barcelo :na, pues ha démostrado que l:a industriosa . ciudad alicaIL tina cultiva tambi~n, con. to­do aCierto las bellas artes, y ql:le, al compás de las ' fábri ­cas, ' !PTueden ir · hermanados la poesia y el trabajo.

B·arcélon.a, 12 de febrero de· 1961. ·

~- de I0s Angeles Grau

V flLLE DE ELDfl fi's Una empres a períodística que da prestigio a Eldá. El el dense p·uede ayu. darla con su suscripción · o con sµ anuncio.

Magia negra 'ÑácionaUdad: Nor~eameri'.. . -

. cana. Director: Phil ' Ro,.;-en. :rntér,pretes: :?idney. Toler,

Morton Morell a.!1.:i, R RlPh Pe_ ters. ·

Censura del Estado: Auto­r,izada para ·1na:v1.:·res.

Durante 11na sesión · de es­rfritíSmo, prepJ.rada con tru cos modern).S, ·m icrófonos · y de~ás · adelantos ' técniéos, se comete un crin:•'I'l <;ii.•r,;d0 asesinado '1o,, uc. ,balazo :Jno de .los asistentes sin que se

-encu~ntr€ . :pistola .a1guna en la casa, ni la bala correswn diente en el cadáver, ál ha cerle la - .autopsia. Charlie Chan, el famoso detective

· chtno, cuya hija había _.asi,s.,, ti-do a la !reunión y le avisa de lo ocµrrido. Q.'.iecti éncar gado por la Poi.Leía america na de descubrí;> · el mi~téiu.. Se trata de una '."1ueva pelí · cui_.a basada en los episodios d ·1 · célebre detel! t ive chino, del .mismo estilo aue la serie d~ · él que se· exhihló hace up.{, ' yeintena de -años . . Bue­n_<• realizl}_cion <: intP.rpreta­c:ón,

Págino 5

Page 6: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

ACTl\llDADES deJ centro Excursionista Eldeue

L En el local social del Cen­tfü Excurs-ionista EJdense. se célebró el !!)asado dia 23 de febrero la segunda chia.rla-" colQquio que esta entid:ad or g,aniza y' que ·en esta oc.a,,,ión

- , corrió a · cargo de la sección de ElS'Peleología. La presenta­ció n en .ausencia del señor ¡pr:esio.ente, cÓrrió· a C<\rgo C!·e don Miguel Pérez, secl'etado, qui.en ensalzó la Lab0r reali­zada en la localización,_ :pla­nificación y estudio de va­rias simas y cuevas de nues­tr.a comarca.

A continUJación .tomó la pa labr.a don Elías Vera More­no, que hizo una ligera in.tro d-ucción a la Es;p·eleología, in

- teresá.ndose en dejar cons­tancia de que no s·e la consi­derase como deporte a rriesga do. sino como ciencia; te:r.mi­nó con una- enUIITer1ación de las ,simas y cuev.as de mayo res dimensiones en Europa. Siguió Roberto Jordá cen un trrabajo sobre uno de los peo res enemigos del espeleólo-

. _go, el miedo, r elatando dos momentos en los que él mjs.­mo se había visto 1pre.:;a de _tan agotador estado psi.cDló­gico y ·que. formaron en su conciénci:a ex::P.erienda in·)l ­vidable. Por último, el jefe de la Sección, Alfr~do Pas-

. . tor, y a la vista de unas, ·dia posi.tivas- que se · iproyec;;ar ~m.

fue most'!'.ando las di.!'erent,es etapas en l.a formació!'l de

-- 1·as cavid~ades, ·asi >COni.o la ac - c~én de las 1a.guas S1Ubt<:rrá-

:-ieas; mostró algunos de los ~r;;¡bajo.s realizados, haciendo co.nsts.r ·c¡ue el estudio de· 1:n'l c avidad r.o se resume t-·n una vi.s1t.1. r,;ues positerio:res cx:rlo l.'a.r:icmes ;pueden · amp'.lar -e incluso modificar opintones que e n un princiP'io se cre­yeron . verdaderas·. Puso . . co­mo ejemplos · concret-os, las tan conocidas Peña nadá y

Cueva; · del Encanto: en ésta ­última, sobre. todo, ex~licó el b.allazgo de unas1 capas de se dimentos que mostraban la existencia de diez :periodos el.e vida.

Como en la 'anterior re­unión, un clima a;grad:able y sencillo ;presidió siempre.

Durant-e los días 25 y 26 del 'Próximo :pasado febrero, tal como se h abía· anun<".iado, tuv:o lugar, en el p araje deno minado Ferrusa (término de Petrel): la X AciamP,ada Lo ca.l de Invierno, organiza da por ·e&te·oentro. En el próxi-. mo número se ,publicará una amplia info:rmación "º bre esta interesante activi-dad. -

E'l proximo domingo, dfa 5, &e celebrará la VII Mar­ch1a Local de Regularicbd y I.IJ Vuelta '2.l Monte Silla del Cirt. La s alida sef,á · a · ia.s · 6 '3-0 c e la· maña .. 11a de dich'} ·d la, d~sde el' local social de. este Cs nt:ro y habrá en el · r:econi do cuatro cont roles. Son muy numerosos los socios ~r.srri·­tus i- ·a.r·a tomar pa;rte en e.sta rJ1·uel a, p-rimer.a pun~,uabié para eJ Concurso Anual , y t·S pi:::ramos que, 1al igual que las "•1=le.bradas antei:iorm~n:­k. ccin s,tit-q.ya ésta un ~.uevo éxito 'Cl.·~ orgia:nización.

El jueves ·próximo, día & dt> los corrientes~ a Las 10•;rn de la noche, se celebracá en este Centr o la IV charia, c; i­JGq_Üi'-" a cargo de vari.)SI d!'S tapdos miembros-de 1.a Sec­c1t.n qe Montaña, que ·rersJ.:. rán ·sobre -este apa.shnante tem·r .. objeto de su afi~ió•i.

Universal Médico Quirúrgica, S. , A.

. Delegación de Elda Le ofrece el más completo cuadro de espe­ciaJidades médicas al servicio de su salud

- Administrador: Pedro M.aedre ,

San Roque, 56 E L D A.

FORNITURAS - - RIBETES - - CORDONES

_Siempre a la cabeza con FABRA Y COATS

María Guerrero,- 43 EL D A Teléfono .6 3 5

Página 6

.:'t:.E··_L E F-U N K -E·N - ~ -...: ·_ . - -

CONCHIONARIO COMARCAL:

.VICENTE NAVARRO Pf;REZ MAURA. 12 ·. ·. EL J> A

8-ALONMANO El pasrado domingo. corres- ·

pondiente a la doceav1a jorna da del Campeonato Provin­cial de :pdmera categoría, tu vo lugar en , Elda el encuen­tro contra el Ciudad 'Jardín, de Alica.nte, sumamente dis­putad.o, que finalizó con el re sultado de 19·- 14 a favor de los locales, t:r:as llegarse al desean.so con un claro 11- B.

Hay que ha~er res:tbtar qlle • se tratabia de un partido ·de trámite, resuelto a nte¡¡ d·e empezar, pór la. incomparo;:­cencia . de~ equipo alicantino,

·que no :pudo despl.azar:se a nuestra ciudad; llegan·1.o los q.ue voluntaria y deportiva.­mente se ofrecieron a susti­t.u~:tlcs. casi a la llo/a ~n pun

, to de comenzar el ~IJ.l!Uentro, por 10 que és•te; con 1·! c.:ci.si­fU.ff~.tc: desasosiego entre los ali.·· ,::.:iados, con1 '"tú ya crn

- a.l~o <1L· retraso. · s. · tr.a.t..:üia., p¡,._::.,;:. de un en­

<;'1••:-:1.r,o :amistoso. p.;1.ra rn. de .fr<•, r.:tar al aficbr.:1~n. c .n Y.;::;t.as a eom'.PuLsc.•1· fuerza" e ir u:~resacando la s-elección Pl'\' ir::l'.'ial que ·post ·ericnr.en­t0 J::&brá dedespb:.;Jrse a M2. -'r ic! v1ar·a di.sput-,<J.:r e:. Ca.JT.­lJec.1 ::.. to Nacioncll de S el;-eci :> nes Provinci:;tle::: «C'Jpa. S. E. el Generalísimo Franc-.>.>. For · ma;ban ··en el eq ui 'Jü fora.ste-

. ro. ci,nco elem entu'S del E1chc>, C. B., . V~llianueva, Mirete, Zói lo, Manchón y otro .Que aho­ra no .podemos recm·ds.:·. , Bien en líneas generaL:s el'

b10que :a 1 i c antino-ilicitano, desta,cando s'l.ls· buenas mane ras y Slll form.a de desenvol-

. verse entre · 1a def.ensa -contra l'i.1a, que por otra par,te ,> nos consta, no :puso en la contien da el empeño de otras jorna-das. . e

Por el b:ando local, un en­cu·entro bastante 'irregular. en ·el que, frente a mom~n­tos -brillantes, los m enos, con

trasta;r'<m· otros desdibujados, que casi nos llev.aron a .r.er­dcr un .... ncue1üro en nu1~-stro propic, t,er:réno, . cm: ei con.Si guiente malestar y disgust o ·.

.para el público -ya nume- · · roso- con Que cuenta este. n o.ble y viril deporte : N.o se puede desta.car ·a nadi'e, cum plió Vicent e , bi-en a ratos la defensa, sin cohesión ia de­lanteira, mal Sócrate:>. ;1n e n contrar su s itio Quique, n ·Er­vioso en · 1os tiros a ·puerta, s.Jendo le único destac~ahle la seguridad y li:!, jornada go­le&.dcra de .Julián, 1..rne. ·E-n act uación j n spi:rad.a, C!>nsi ­g'.lió la mayor;a de los tantos d~l equipo local . ,.'· .

La alineacjón fue: V icer:te (Cup¡:,i), Pepe. Ramón, f:(1cra t% ( 2). Gili .( 1 ), ::\1arr.í'."lez ( 2 l J'ulián (12). Q<uique l2), · Es~·ámez y Aguado. · - :mi próximo domingo, nue­vo d esplazamiénto a . Elche en la penúltima jornada d2 est·e Campeonfito Provinci1al, en dond'e se- -enfrentarán nuestro& r epresentantes; <11 ;Giran Capitán;~ de la ciudad

_ de las palmeras, en el · Qu~ le deseamos vuelvan a triunfar los colores el den.ses, para co -ro.na.r esta .brillante LalTDa ­.fia que vien e r·ealizandc1, ter- . minando im·batido un torneo, en el que en -reaHd:ad. n i ha. teñido ni se- ha ,vislúinbrado · otro equipo que pueda ha.::er l·e sombra, p0i, lo que ~u ac­tual 'situac.:ór1 la con-;idera­µios totalmente justa y bien ganada.

se uende casa -en Gral. Monasterio: 2 Razón: Calvo-Sotelo, 12

Page 7: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

Vendiendo garrafas y B 1 'e A R B o N .. A T o·

fViene éte Ja última pá.r;r. 1

ño, consegaí la coníi!anza dL' .la doncella, su mamá circ.uns ·tanclal. C..:mo sa:bia qu~ .yo era un t10 que tuteaba a su 'S'efior, eolegía en mí también cierta prooperidad • <eonóm~ -= ca. Mi e<"li!ú y mi ves:•.meñt..a -·er.an casi dos axfom:.is par'.l tales suposiciones. Y como las muJ.·:res -son ta.ti (<román ticas», c0m·encó a entec-r:eccr se conffi..l~o y ia man:ifestarn:e cos•as inúm~ Que si era de un pueblo de !Gerona, que si. h abía ta.i.if~c dc:> con el novio. que si sal .a lo~ jueves .. Este úl.timo detalle me emocionó, J)Orgue C!'J.. miércoles- cuanc_!o yo habla.l:..ta con la ' linifa ID'.:'­negllda-. . Vinieren otros pormcn'.1:'<:s

más. ?a:.·a que deser>:i. btrc:O.a.­r &, haoiá t-.:~nido que lanzar yo antes t1:i.OO glopas -~Qnda el<Yg_i•ando su · hermo::ara y sus ctis.P·Jsiciones. Des..;inés le amollé el cuenta -asiático . de costumbre. El de que, a pe­sar de ser un hombre ni;adu ro, todavía permanftCia sol.t,e­.to y · sin compromiso. Y con im corazón ·como una fragua. Al oir· estas últimas partícu-

. la.ridadés, el · chiquitín, ·que tenía E:n bflazos, ciasi '>,e· lP ~ ca.€ al suelo de la impresJ ::'.!..~.

treteními·ento» , como dicen en la m.ili. de su doncella.. Menos mal qJÚe todo pararia en casa. iEn su casa!

s ioy un hombre inconstan te, 1a:un dentro de lia.~r sftua­

·ciones más . climáticas. ~ los pocos d :ias me cansé· de todo: · -de las bombonas, del bicar­bonato, de la donce113. y de la biblia en verso. Con .el bi­carbonato ocurrió algo chus

. co. Se normalizó su venta en las farmac1as. ~!\. la escasez su

-ced.ió una suiper-congestió-n en el mercado. Mi amigo, que había cargado la mano en Alemanía, perdió .'un dineral. Una cosa tan «digestónic:u le 1a,oarreó un cólico «nume­rario» 'de miedo. ¡Para que te vayas con los de Caballe­ría!

CICLISTAS Y MOTORISTAS Pe-ns~d que sois los m:is débiles . No comecals !mp~ud~!'ctas .

SF PRE1;1sA REBAJ\DORA

Razón: Esca Adni!nlscrac!ón ·

cenlró cunural Eldense

MON .. TESA te sat·uda ..

MILES de:·:··MONTESAS que ·ruedan por

·el mundo entero a cred~ita n su ·ca-lida-d . /

Total: Al d ;a s'i.guie~1té ah d~ba yo co·n la doncellita de Antonio 'por l·as alturas .del Ttbidabo. plan 'Peri.p:1t.é ti:c0. beóestible, comestible y b;:i.i­lable •a :todo tren. Montamos en el «aeroplano» · .y en las vagonetas aérea& Esruvimos €n el salón de d-iversiones.

!'LA CARICATURA" por Fra"ncisco Estebon 'Todo lo recorrimos y contero plamos.- Hasta d isparamos el fam-oso cafión. Y1a- en E-1 lla · no, tuve que comprarle· un 1"eg·alo como recuerdo, ¡y no fue precisamente un cartu­cho ,de pipas! Quedamos e-n vernos .el jue.ves :próximo.

Con los billetes de· _Ia;; ga ±rafas •peil:S'aba yo culti.~ar unos días el «re paso». Pero a . lc.1 horia de cenar, al comp.u­tar el interior de la C·art(~ra, me quedé bizco. · Éstaba ya damdo las ~oqueadas. ¡:Ha­bía q·ue ag•arrarse a hs ,-ga­:z:rafas y al bicarbonato al dfa .siguiente! Tení·a grac1a la co sa: Lo que ganaba_ con. Anto nio se iba a qued1ar na!'a «en

Au R GE

Nuestro querido amigo y . cola'borador de N ALLE DE ELDA, Francisco Esteban :Na varro, bien conocido del pú­blico elde!lSe a través de sus tiiabajos, entr e los que des- · taca «La Actua;lidad en S'U tipta.>> que cada semana cam­pea en las ;páginas de nues­tro Semanario, nos obsequió el pasado µllércoles, en los salones del Au1a de Cul.tura del Sureste. con u.na sc>.brosa charla acere.a del tema <<La caricatura». · · - -Con. su profunde conoei­mieIJ.to teórico y p.ráetico del tema, -él amigo Esteban brin

· dó al numerOOísimo público un es,tli.dio comipleto sobre . esta :pa.rticularísima. faceta

' .

MODELISTA -"P ~TRONIST A para fijo

CON EXPERlENCIA EN SERIES ·

Buena retribución Reserva para colocados

DIRIGIRSE: TELEFONO 808

V Ad LE DE ELDA

del arte rlel dibl:ljo, tan pecu­iiar y distinta de todas las d emás.,Comenzó 'sü actuaéión con la lectura de .un docu­mentadísimo trabajo, ·en el que había hecho una recopi­lación de los antec·edentes, hi:Storia y desarrollo del dí­oüjo grotesco, humorístico y satírico, hasta llegar a lo q.ue és la actual cari.ci~tur.a.

Finalizada · esta nrilnera par.te, se proc·edió a -la pro­yección de nümero;>as diapo­sitivas, con caricaturas mi.­ginales del charlista., la ·ma­y-o't párte de las Cü.alés co­rrespondían a artistas del ci­ne, mundialmente conocldos. El desfile · de las proyeccip ­nes fue seguido con vivas muestras de satisfacción Por los éspectadores , que pudie­ron reconocer, a través de ia visión personalísima· de :Es­,tehan, las .fisonomías de los

· «astros» dél cinema, muchas de ellas logiadas de fm ·ma originaFs ima. y muy § rac:o'­sa. También se proyectaran otras diapositivas, referen t es· .a trabajos publicados por el autor en «Blanco y Negro». «Cine Mundo» y alguna otra revista n a<Cional. · Cálidos y nutridos a;ul.ausos :oremiaron la actuación o ral ·y- .gráfica, del conferenciante.

En la S'egunda parte, tras uri coloo.uio salpicado de J}rf-'

guptas <<agresivas» qué .. Pl amigo Esteban fue sor-teantl() c6n ú:'i.genió y discreción. asís .timos a una modalJdad núe­va en estas sesiones. Eh cféc­to, a instáncias del propio di­.J:mj1an.te, -OV-arios de los asistén tes se sómétíeron al }ápiZ' de . Estebañ Centre ell<is, qttéde eonstancia, una decidiu;i j-3-veñcitá') y a la Vista del pú­b.Iico, sin truco nl art i.luglo alguno, . ñ.ue~tro cóla-bérador esbozó rápidá.mente ~n unas aéer.tado,si rasgos, las ·~ai"¡i.::te­ri.sti'<~as fisionómicas. -de s_us «Victfuías~, · Nuevameñte fue muy aplaudido en esta ines­perada parte de su ac ~uación, -y con ella; se dio JX>r. termi-: nada la sesión del Centro Cul tural, sumartdó con ·ella un nuevo ,¿xito a .sus·.acth'idades.

,La -próxima sesió-n. que ten dr á lugar en día, hora y· .1u­g1a.r acostumbrados, se tra­tará del tema «La r adiodifu­sión» a . cargo de don José ·Sánchez Soria «J'osanso», don Alfonso Rosas y don Juan Cabrera:

SE OFRECE_

-M~quina de aparar EN ALQUILER

Concepción Arenat, 9

Page 8: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

Camnconato . Local de Ffitbo1 -fase pre ~ closificatori~

-Resultados de la 4.8 Jornada

Fonter_a, 2; 'Tlrinquek, 2. • San Antón, 1; Barcelonés, 1

Santa Gema, 2~ Arenas, l. EUrá.pa, 1 ; Castillo, 2.

· Pietrel~hse, 3; . s. Vicente, o. Ciclón,. 2; Gervasia, O. . .

S . Migu el, 2 ; P. Pro-Ayuda, O. Molin ense, . 2; S . Crispín, 2. Partido aplazádo de la 3.•

·.Tornada

Cas.tillo!.... 2; Santa !Gema, 3.

OLAf)IFICACION

EQUI.P!OS

San Miguel ........ . Santa Gema . . . .. .. ... .. ..... . . San Antón , ..... ... ... .. . Frontera . . . .. . . . . . . . . . . . San Crfspín .. . :-: . . . . . . . . . . Molinens-e . . . . . . . . . . . . . . . . .. Eilll:-opa .. , . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. Barcelonés . . . . . . . . . . . . . . . . .. Cic1ón ............... ..... ... . Pleña .Pro-Ayuda ... .. . .. . .. . Trinquete .... .. ...... ..... . .. . .castillo ...... ........ . Petrel~mse .. . .. . .. . .. . . .. GetVlasia ..... . ........ . s •an iVioente ... ... ... ... . . . .Aren.as . .. .. . , . . . . ~ . .. .. . .. . . ..

4 # 4

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

.J. G ,

3 1 3 1 2 2 2 2

- 2 2 2 1 2 . o l 2

'- 2 Q 2 o 1 1 1 1 1 1 o 2

o °' o o

E. P. F .

o 4 o 9 o 7 o 10

· O 7 1 , 6 2 10 1 10

·2 7 2 5 2 4 2 4 · 2 6 2 4 4 2 4 3

e · ó ' 6 1· . 5 4 3· 5 6 6 7 5 6 7 8

12 17

r. 7 7 6 6

·6 5 · 4 .4 4 , 4 3 .3 3 2 o o.

Acuerdos Jel Comité de Comp_edción.-l'ar-tidos 4.ª jo;nad,. ~ w: • • •

AMoiNESf!'tAICION A LJOS .SI­GUIENTES JUG.A.DCE;ES1:

Diego . Llamas Piñero ·del c. D.· San Antón, por protes­. tar" una , decisión arbitrcal.

Santiago Rico Lorehte, del mismo equipo, Por sacar de banda V\3,rias veces fuera del si tío designado :por el Arbi­tro: . · Ram6n Maestre, B érnabeu,

del. Gervas'ia C. de F., por in­corPorarse .al juego con 22 ..minutos de - retraso.

E&génio · Ihpez" Urríiñana, d'eJ Pe!í.a .Pro- Ayuda, por pro duéirse , :peligiriooa.:mente .en u:ra, ·Jµg,ada. · ·

· Se acuerda · aceptar. coí:n­plac~dos la .Sugerencia del ~residente del C. D. Él.dense; .para-que a las 3'30, antes del comiel1Zo del partido de Ter~ cera División entre eí C. D. Eldense y el Al::fará.n;-- :tenga

- il.ugar ,-La celebr.?ción de un encuentro de:l Cam¡yeonato Local. ,..

Hasta . 10 minutos des·:Pués de · comenzado . ·éJ segup.do . tiern:po del Partido de Cam­peonato ¡L0cal, cada entrada del C. D. Eldense aue se ex­pida., 'ira -uilida 'ª otra entra-

da del Campeonato Local, P_or un imiporte Ó:e 2 ptas.

FE;CHAS, HOiRAS, . EQUIPOS Y ARBILTR;QS PAR AiLAJ

5.ª JORNADA

DI!A 4.-SABADO

ft. las 3,30 de la tarde, Ger­vasia-San Miguel, árbitro ·se­ftor V'-€rdú.

A las 4,30 de la tarde, Are- _ nas- Europa, fil'bitro sefior Cantos . . - .

'.A las 5,30 de La tarde, San · Vic;enté-Cición, árbi:t:To sefior · Rizo.' "· · · ·

DIA .5.-DOMINiGb ...

.A: Iás 8,30 de' ) a -in~'na, pefia P . Ayuda- Molinense, ár. bitro señor Vera.:' · .· - . •

A fas · 9,30 . de la mañan~ Barcelonés--:Santa Gema, · ár.­bitro señor Morán.

A ·l!as 10:3·Qr de la mañana, Trin-quete-Slan (Jrispín:, :árbi-tro señor Rico. ·

Dij\. 5, DOMINGO POiR LA .: 'DAIRDE

A las · 3;30, Frontera-San ~ Antón, -árbitro señor Pérez­é asas:

¡NO LL~GUE TARDE l

I ·

.... . -

,_ ¡VE~TA DE p-1sOS!· _. ·en ·. caUe Alicante . (CampicÓ) -

Grandes facilidades de amortización

Informes en: HUBLECIMIENTOS lJOMENECH ~ . -, • f

Queipo de Llano, 2-8 . ~E L D A

Rágino 8

JOSE OLCINI (HIJO) ~ ---· ~--·

.CA L. L r·s TA

-Co~unka a su distinguid~ cli~ñfela . · __ ;; de -Elda, que ~ partir del cor,i:iente· ~ mes de Marzo reanuda su -consulta ·:.en ·-_ esta plaza el prime'r ·domingo de . cada mes, e'n -el Hotel Sandalio.

1 COPA SAN-BONIFACIO 1961

Peña Iborra, 2; Im~rlal, 0.-Partido . entretenido y de buen fútbol: Los goles fuer'o'il marcaidos POir Salvador y . Chorro. C• Rayo,(}; Cruz del campo, l. Partido de · precauciones de­fensivas 'por la igualdad de f.uerz~ que .inclinó a -su f-a:­vor el Cruz de, Campo con ·un gol .de ..silvestre.

Elda, 2; Real Foy:a, 4.-El Elda presentó ·muehos reser­vas, encajando la -derrota con .gra,n deportividad. Golea r on por· los vencedores ~te­ro (2) y Colau (2). Por El.da ,· marca,+on IF1errnin y Borrás.

. -: Sputnik; O; IAg:uila, ,2.-I?ar-·- ~-

DIA 6_. LU1NiE&, PIOR 1LA · T4!IDE

-;...

lAl .las 13,' Castiilo-Petreien­s~. árbitro señor Pérez-Q'~,-.-sas. ·

MASAC~S:

tido sooo y de poco fútbol. Ei: Aguila logró su segundo gol en dudoso .fuera de juego, lo que motiV'ó las protestas del P;úblico coni:ria el árbi.tro . .

CAMPEONATO FUTBOL -DE f;MPR)j:S~S 1961

~· Bona!; 2; Madel; 1.~La prh­mera parte terminó con em,... · pate a un@, marcados por Ul­p iano y Gorduras. En i a . se­gunda .parte .a;¡:nbos e quiPQS,.­buscaron sin descanso 1-a vic­toria, .que logró el Bona.r .al cab~cear bi·en Faustino ·Un buen servicío de Wilson. Des t acaron Bellod, Plati y _Má­noYn ·Por el Madel. y WLlron, Gorduras y e l meta S¡l.nz ·Por el Bonal .

F_ Verdú, 1 ;· Ana.mar, 2.

IV COPA .J:O'YERIA ,GOMIS DE ALICANTE

. -Aspense, 4; Petrelense: 1..,.,..­Pese al' gran partido que des.,. arrolló el. Petrelehse, . no pudo ha~er . . nada por vencer al bien :preparádo conjunto· de

:pesestimar _ l·a protes.ta: del 4,spe, favorito pa:fa· et título Arenas c. F . soate· ·alfneación JPÓr el gran ·tútbol.que hace y i - · · el bu.en pfan~el de jugadores ndebida de[ U : D. San Ari- Q\le ~ tiene, lo ..que hará- difí­

tón·; por Iio proéeder. {' - . - cil sacarles puntos en su ' cam ,.._ ___________ , ~o:-;.H. tAILFoNSO.

GRAN REVISTA

MUCICAL

PHILIPS

. Frecuencia modulada Estereofonía

Pídanos una demostración

DISTRIBUIDOR

Estüblecimientni Domeneoh

URANIO EN AUSTRA LIA

Se estima que los minera­íes de uranio P·roce(J..entes de ya1cimientos de radium en./ A~tralia del sur son de ca lidad mejor y más abundan-: tes de lo que se .había creí.do.

. al- princi¡pio. La _ producción~ posi.ble de Rádium-Hill, zona, minera de Australia del Sur,· y-1a proc-edente de las minas; .tambi-én de rádium., del ter.ri.

- torio Norte, servirán para cu _ brir durapte afios las nec-esi-­dades de Australia.

V AL:..E -DE ELDA

Page 9: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

Se empató en Almotadí. <(.Destacados? Todo el con­junto. Albri_cias . .

· :, Debutó García :¡:>g,Jares re-.. -puesto de su lesión. y hasta

::n11ar·c·ó un golito de penalti. Y .a · ·era hora que s·e · aprove­"charra.n los máximos casti;; igOO_

Industrial Taconera Hdense CRUZ, 4

'~

Sección patrocina.da. por gentileza. de l!':·iJ.rma

.UNION DE , TRANS~PORTES, _S. ·A •.

Mañ.ana viajan ·los bla.ñ.qui­Hbs' a tierras- murcianas a contender' con los de lá. Unión' de Car.tagena. iBuen v:ia:je: y buena suerte.

. El que no jugó fue Bes~ / · :Por les.ión, y Alca_raz e$tá ,-bas tante mejorado.

Según n:uestFo colega de .iAilmoradi, el ' árbitro nos fa:-_-~. -vm.:eció . . Nos .lo dj,cen o nQs lo ~' c·uentan, .. porque ,amigos. ·:Y~-liba .siendo· hora. · ·

- Lo Y.lle silen<:<i~n .f.uercn los· __ _

·Jeconrs stémpre miewos ·- usando los de l. T.E.·

incident-es y liu:; broncas. _ Es- Ot.ro éXito de Jos balon.ma.--tá visto que cuando .el equ.i- nistas- ·eld:enses. El riv_a1 de · wo tle éasa no es c_ap·az de turno fue · ·el Ciúdad J,ardín ·ganar al visioll,ate d<.~seamoS- d Eí Alican:te, que a la vez tam ',que ·lo ha-ga el á-rbitro, y si - · :bién fue víctima. Y ~so que no, ya sabéis. ' vériía reforzad{;) con "jugado­------~-----~-- . re;y de la divisió]'.1 de honor ·

T- · ; f f( d f · · b' -bl indebidamente alinead o s. . 8C~O · 8 IPI rlClm ~8__ 1 . :Bueno, · pues ni así pudieron

con los que caminan en li­nea recta hacia el ascenso. Os acordáis· d.e Maciá, ¿ vn- '

dad? ·Pues' debut,ó· con los de i a ' vega forma.ndo ala con el ;0tT'.o ' exeldens-e Monóv i:i.r y <:on ellos Sierran.o, otro exde­portivista. En la puerta et eX'.portero de la Unión Ivars. Todo;y se destac~ron e Ivars ,hasta después de ctcaba.rse el -encuentro. Y si no que .se lo ·-p;regunten al .árbitro ·

-· T.ambién la UnJ.ón empató con 1el Yecl:a:go 'ª goles y .. a juego. !Eln m ,erecimientos :;¡e gar;i.ó lós puntoo. Aun así el e mpate jµsto.

La afi.Ción ciclista eldense . está de enhorabuena. La v'uel ta ciclista. a Esipaña tiene una meta volante en Elda. Gran oc;~&ón para demqs:..

Usted misma puede cambiar sus tapas ñsáda~ - l.T.E._ ...

trar 'la ~ra'ii .afición eÍdense al d eporte del pedal, y, .a la viez, _aprovecharla para hacer propaganda· de nuestros sin paa.- calzados. ¿Val:é? ·

Les recuerda- su~ . diarios servicio's por carretera entre

BA:RCELOÑ A­, Ná.poles, 83 ~

Tel.266868

VALLE DE ELDA

VALEN<.:I A. Burriana, 32

Tel. 27';'.505_

ELD .A

Gre.l. Y arela., 14 Teléfono 99

iz> Almoradt 2 · -Etdens·e-2 -· . ' . En AlrñoradC y a las órdenes 9~l señor Moliaa, que no se dejó intimidar por el •re•pecable,.·; ·fos equipos se al'inearon as{:

ALMORA DI: Ivars; , Herrero, Sa¡a·, Canlco; -Lino, L~urean-;;; Ló.pez. Ir les , :Serqmo, Maciá y ¡\1.ooóvar. · · ._

ELDENSE: Beviá; Mejlas7-Alberc, Mir; Chele, Grande; .Crespo, Pancho, Pajares, Ascer16_y Mo.nóvar. · .

Fue un pareido .dispucado y emocionante, con mucho ardor en los dos bandos, éreáñdose jugadas de peligre' en ras dos puerta!>. 1

El árbitro decrecó un justo · penalcy, que tirado por Pajares, es-él primer gol de la carde, y' con esre res1,1ltado se llega. al descanso. En

.. la .reanudación, López marca el gol de"! empare; y en el minuto 1~ el Eldense, por medio ele P. guado, fe addanca ocra vez en el marca·

, .: dar, sie~do _ Serrdno o;I· qoe vuelve a ~ar.car 'por fos locales el defrhi· .. ·t"lvo empate. ,El jueg;, se suspendió varias V.ec.es por Incidentes,

teniendo que Intervenir la fuerza públ.lca . Un , linier . fue principal - -0bjeco de bronca, recibiendo varias "." pedradas y bpcel ias . . Los dos

éqqipos buscaron fa. v1ccocla con d_úreza, rayana en la vl~lenclá; no obscance, el partido fue co ·re ·to. · , _· . .-

. J. G . E.-, P. F. c. .P. PR • l Carcagena ; . . . 23 18 4 1 71 23 40 + 16 -2 Albacece ... . .. · .•.. 2~ JI). l 4 72 19 ~1 +15 3. Imperiaf ········ ·· 23 IS 4. 4 ss 2S 34 +ll. 4 ELDENSE .. 2'2 1i 3 7 SS 3d 27 + s 5 Orlhuela ... . ..... . 23 · 12 3 ·.8 46 4() 27 + 3 6 · Alicante ... 23' 12· 2 9. 41 17 26- + 4 7 Lorca ..• . . . ; . . .... 22 10 ~ 4 8 37 29 24 2 -d Abarán . - . . .. _. ' .... 23 11- o 12 36 . 43 22 2

' -- ·9 . C::leza . . ... · . . 'i •. .. . 23 9 1 ·13 41. 47 19:_ 3 10 Almoradl ....... -23 7-. s 11 32 -47 19 S: 11 Crevll.lente 23 9- 1 - 13 38 54· 19 -3 l? Madrigueras . . ... . .. 23 7, 3 13 ~1 SI 17 7 l3 Rayo lbense . , ; .. -.. 23 7 - 3 13 38. 60 17 5.

._ -14 Novélda .. . : . .. . · .... e 2.5 7 3 :U 31 · f.7 17 .:.__ 5 · 15 Aguilas ., • .. •. .. .• -. 23 7 1 15 36 50 15 .. 7 16 Callosa . : .. . ...... . 23 2 2 19 15 63 6 -16

:Unión.,: 1 vec1ano, ;1 Partido d~ colo~ vlsltance, como siempre que ~os visita el Ye

clano;·que no defraudó a- sus seguidores y-paisanos residentes en . ésta. T!e.nen los yecla'nos· algunos fugador~s ~provecha bles. aue con ~· bu.ena · direcclón técnica pueden ocupar puestos en sup·erlor "atego- · - ria. I:a Unión ño .tuvo su _rarde_ y_·jugó como es peculiar en ellos: :

.con•arder, P.erQ. sin suerte. La defensa v!sl.tance se empl·eó con dure-: ·.- za ·y violencia . Lq_s goles los consiguieron Sosqul, P,ºr los locales,

y Perico, por los forasceros ., El set'ior Mayor alineó a los_ equipos "~ ~

_ YECLANO: Paéheco; Manguilla II, Man'gullla I, Scfi~; Laso, Cheste; Guillamóñ, Tervo, Perico, Roberto y Juan~~· . _

·UNION:. Tarzán; Agoscero, Sabuco, Pedro; Pac:juico, Conejo . ..::· .i\-lmodóvar, ~osqui, Santos, Aliaga y Mus!. , :. · ·

Y, por último, os diré que .. . ¿No han vi..sto ustedes los partidos del ·campe9nato lo- , cal de fútbol? ' Se · celebran ~os sáibados_, domingos y lu:­ñ.es ·en €1 Parque, y son de lo más intereS'antes y diSpu­.tados y sobre todo se ven ju­gadore~ de las más lis·onjeras esperanzas. - E;lda departiva tiene en ellos su futuro y hay que taipoyaries· y ayudarles . .Ai

-campo todos a é;plaudir·hasta hart¡m-se. ·

Viendo los partes de la jun ta organizadora del antedi­cho campeonato nos damos cuenta de lo bien que camina todo. :LVLá"s perfección ·no si pu~de ped.i_r. '

' Niuestro á,plauso más . sin- · cero al Comit;é. - . CARPIN­TERO. -

CONOUCTOR ·DE CAMION En la carretera eres el más fue~te .

·No abuses .Cle tu for•aleza

·p-ERN-IPLEX P~i'nttos de .plástlco para. e el . calzailo (Pátenta!f O)

APARATO ~SCALA.DOR «MANERO» 1,·

(Patente 173i19)

J. Coronel,. 32 ·_ Tel.' 856 ELDA · ..

· Pádina 9

Page 10: rLLE · 2018-01-23 · rLLE "/JE E.L 7)/1---SEMANARIO DE INF.ORMACl'ON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS Oe,ésilo letal A-9-1958 .Afio VI - Número 236 l!I Elda, 4 de Marzo 1961 8 -

lA · VIOi\ PINTORISCA

UERDl'EftDO &ARRAFAS -y BICARBONATO·

S egui e~ Barcelona 1p0i aL gún t~empo má:{>. Una maña­na me topé en l!a calle de Baimes · con un v~·ejo amigo mío. Hacía veintitantos iaños que no nos habí:a~os viSto el cutis. Y nos abrazam.os ,con eu.Siór;i.s ,l:?f~ llamaba. Antoaj\). Era un hombre alto, .moreno, . con una calva como una ¡piS­.ta de aterrlliaje. , Vestíia con inuClha elegancia, lo qué ·evi­denéiaba que la vida le roda ba bien. Yo lucía t am,bién un te.rno impecable. Ya he dicho qué la ropa es lo :prime:r;o qu~ hay _que ~uidar cuando se na vega :por los mares :procelo­Sos del m.undo. Con chaqu~ta astrosa y pantalón raboseado !no se va a ninguna :par~e. En · cambio, bien presentado, con ex:celente 1atueilido :personal,

. lleVJas en la· mano las llaves ¡pal"a abrir muchas ¡puertas. Auñ:que :fuego se hagan puré todás las ilusiones y te fallen hasta el as d·e triunfo. ·

Mi amlgo iÁ:n:toruo habliai sido crupier· en <~Parisia:na» durante mis «tiem¡pos heroi­cos» de Madrid. Allí noo ·co­nocímos y aUí lo sembré :a propinas en mis noches ven turosas. DevotO de la ruleta, cuándo él número '32 (ene.ar nado y rpasa)' que eria ·mi fa_ vorito, me ¡prodigaba sus sa­lida.S, Antonio compartia mis gananci!as alegremente. Por­que después, 1al relevall"lo, 'nos metíamos ·en farra por mi cu.en ta de una m1a:nera f.a bulO;S'a. Ctuando en otras acta gas .nochés m ·e q;ue daba «<Vol C'ao», !Antonio s~ erigía en m1 tabla de salvación. ·

-Chico -le decía- no me · , ha ouedado ni :paria ·el taxi.

y ne de sufragar, además de mi c·en:a, la de dos señores co mensales'.

-No te IPl'eocUJPes ·-me éontestaba ech:ando mano a la cártera-. Aunque . tú

,.. tienes crédito sebfado aquí, toma un billete y págalo to­do.

El S'a.bÍ'a que yo no fallaba nunca. Como tam.bi<én lo sa­bia su jefe, el banquero Rol dán. Al día- siguiente ibá al Banco, s:acabiá pasta üesca y a pa.gar se ha dícho. ¡Cuán_ . ta verdad .a;queno de que «el. que ;paga, descansa».! Aun~

.que, realmente, ef que des·­cansa es el que cobra ..

De «Pari.sia:nJa» pasó mi. ·amigo a Tánger -era un .ar tista de 'la raqueta, con de­dos• de ¡prestím•ano-- donde redondeó su porvenir. >Ahora estaba en iB!a.rcelona, metido en 1asuntos de com'!}ra-venta. Nos fuimos ·a cenJa;r .a su ca_ sa. Hac'.a cua.tro años· que se había casa;do, y tenían- del m atrimonio u:n chiquitín. La señora era una heirramient:Ja

de · aúJoa. Lá donc·ellá: que, puesta de cofia y delantal nos sirvió el yantar noctur­no, t,ambién soe las traiá ana­tómioa:mente. · Mi amiga vl vía rodeado de lujo y de be

. lleza. · ¿Estari•a casado de ve ras, o s·eria un· ;agiut~nado más? La-: señora parecía :muy joven y hermosa •p arR. haber ido con él al tál!a.mo por. los

. carriles alpOstólícos. Porque Antonio andaba .POII". los · cua. renta y tantos a,briies. Pero si tenia ¡pasta, poéiía ser to­do factible. Conforme están estas eras, . las damas no po­nen sus ilusiones mas que . en los <A:donis que lleva.n . trf's

' ceros y emergen de las en-tidade~ bancarilas. '

La señora, sim¡patiquisima., y la donc·ella, ¡potabilísima, me causaron una excelente impresión. Nos fuimos Anto­nio y yo a un café. Alli le informé de que, si!Il ser acró­bata, lleva.b;a ya unos meses caminando~ por .el" alambre. ¡Y sin sombrilla, para gUar­dar ,el eqúili.brio ! Sí no ha­bi:a dado ,todavía el hataca- · zo, eria por un~ milagro :pro-v~dendal. ·

--ip,ásate mañana ;>QT mi desipacho :y' :podr,é hacer algo . por ti. Entre muchos a-rtícu­los, diSipongo de u:na partida de mil ;garrafas que podrás colocar fáieilmente. por ca­da g.air'l"afla te Quedarán do-5 duros de cómisión. Es un~ · cosa masticada. Te das u.na vuelta 'POr los bares, bcndas de ultramarinos, confiterías ... Tam.bién me h a llegado una rerríesia de bicarbonato de Alemania ·(escaseaba mucho entone.es) : a 1a que te dedL ca:rás des:pu,és. S'.i, quieres tra ba jar, hiay asunto.

¡ Tr:¡tba)j ar! Santa palabra para los ' que .no dan .golpe. ¡C'on qué regodeo Hngual la pronuncian! Pero hab ;a qu€ agaJI"I"arse · a las .1astas d·e un pa;blorromero. ·Yo, en mn­mentos dliíciles, J;le vendido · las· cc)sas más absurdas: Pi-: mentón, azafrán. escobas ... Iba a _debutar ahora. con· las g·arrafas y ·el bicarbonato. Flui al des nacho de mi amigo ~si.to ·e:n -1a ·calle de . Arri­ba.u- y me llevé. unas not as ele precios y cabida de los r.e cipientes. Danza;ndo de acá :para al1á, «de Ruedas a Pi­lat-0s» (como dice un ··,amigo mío comisionitsa de cerea­les), conseguí colocar un cH1 · tenar de t>ombonas. 'Mi :an'li­go las. distribuyó en un san tiamén. Y me entlregó diez billete& de cien leandn1s. . ~Maña.na seguirás .tu la­

bor. ¿:Ves como esto pitia!' V·ente nor cas·a esta noche. C'enia.~ás allí.

No sé lo que me :pasa que, en cuanto ine veo unos pá-

.•

1) El nombre d'e Cilda so--. nó mucho por la pelíccila de este título. Pero e'n e l tea­tro era ya muy conocido, por llamarse así el principal pa pel femenino de la óP•}ra. ...

La ·Blohéme. Rigoif.tto. El Barbero de Sevilla. GuiHermo ·Tell. Tosca. -

2) Benvenuto Cellini fue -un gran artista · del Rena.ci­miento italiano. ¿Sabria de­'cirnos OU6 era, concretamen te? - ~

Pintor. Escultor: Orfebre. Músico: .Poeta. ·- ~) EJ. trasatlántico «Ai1"' dl'ea Doria>> se fue a pique hace- unos años, al chocar c.on otro .bárco de pa.saj eros. ¿'.Recuerda el nombre de c.::>- · te último? · «Hambur.go». «Oslo» «Lusi

tani<.:t» .«~to-colmo» . dsla de- Francia».

4) Maria· Félix, ·1a guapa ac triz mejicana, fue ia musa.. i ns pir adora de Lá L;élebre can ción. _ -- Mana Dolores. Madrid. M a fía Bonita. Ojos negros. Me: he de .comer esa tuna.

5) «Viajar al centro d f' la. tierr:a>> es la última obra de Julio Verne ·Ou.e se ha lleva. do a;l cíne . . ¿.$a.be usted por· €J.Ué ipai.s iniciaron su viaje' al centro dé la tierra sus prO'

· tagonjst~? · · · Sumatra. Bélgica. Ecuador.

Islandia. Polonia. SOLUCI01'."ES

·i:¡·1pu-ersr < g ·t;-:¡ nroa: '6'f.I'STfi[ _ (v ·onrto~~ (f:

··<'liiQBl1C (¡:: "0'.l'.l<110~t'H: (1

e Colocando sucesivamente el flanco derecho del tablero co­

mo base de las biancas, sin variar ·lá colocación de las piezas se dan las siguientes jugedas clave de las ,blancas para dar MATE EN DOS: . ,,,, ·

Primera posici6n: P 6 O Segunda posidón. , D 8 _C Tercera posinión: A 1.R

Solución ,al problema de Aiedrez núínero 26~

piros en el bolsillo, se me e'lia pai,-a el gas. Es algo tempera­mental y recal-citrante.· Me entra el nirvana en seguida y ya no pienso más que en s aborear lentamente todo lo que puedan diar de sí tales

..cuartos. Llegué .a casa de mi ami

go rayando las nueve. Me re cibió' la doncella, que pare­ciia . un dib.uj o de ' Baldrich. Me dijo ·que los · sefiores no estaban en cas,a, 'Pero que, dada la hora que eria no. po · d1an . t:la;rdar. Llevaba al pe-

, queñín de la mano, :il que aupé e1:, mis brazos y be::;é.

,. ¡Era un ang·elote de· Mu!'illo: La mamá . hu.bí:a echado más­colores :m. su pial~ta qui> mi amigo Antr.alio, físic:tmen.te­bastante oc·teriol'lado. '

Dicen que al santo se le -. adora Por l_a peana. Y yo, a

fuerza de a;cariciar a l peque (Coñtinúa en S.i:'f'I !M4 oái.r . ; --

. Redacción g Adminístración: · General Moscard6, 1 Téléfo.!'O.S 300 y 50.d '

Suscripción Trimestral. 25: Semestral. SO; Anual. 100