R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

download R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

of 16

Transcript of R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    1/16

    VIVECON TUS

    MUERTOS QUE VIVEN

    REN JUAN TROSSERO

    Este libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusin, y con el propsito deque as como usted lo recibi lo pueda hacer llegar a alguien ms. HERNN

    Para descargar de Internet:ELEVEN Biblioteca del Nuevo Tiempo

    Rosario Argentina

    Adherida a: Directorio Promineo: www.promineo.gq.nuLibros de Luz: http://librosdeluz.tripod.com

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    2/16

    2

    Viven con tus muertos que vivenDigitalizador: Eduardo A.L-02 22/Ago/03

    Mirndola de frente, sin negarla, una muerte esperada se hace amiga; ella trae al final de la jornadarecompensa feliz a quien camina, teniendo en su horizonte la esperanza, en Dios que nos espera en la alegra.

    - - - - - = 0 = - - - - -

    A todos los que creen que morirno es dormirse en un sueo final,sino despertar definitivamente

    a una Vida plena y feliz.A todos los que quisieran creerlo,

    y sufren porque no pueden.Y a todos los que no lo creen

    y lo niegan;pero se sentirn felices

    cuando al morir constaten,que lo que negaron era cierto.

    No te mueras con tus m uertos; vive con tus muertos qu e viven.

    Mis queridos lectores:

    Escribo estas pginas para todos ustedes, pero van especialmente dirigidas a los que ya me permitieron hacercamino juntos, aceptando que los acompaara con mis escritos. De modo particular tengo presentes a los quesobrellevan en el alma el peso de un duelo, y se ayudan con mi librito NO TE MUERAS CON TUS MUERTOS.Muchos de ustedes me dieron la alegra de comunicarme, verbalmente o por escrito, que mis palabras leshaban ayudado a vivir con esperanza, en medio del dolor.Quiero recordar con todos ustedes a esa mujer annima que, en un lugar que ya no recuerdo, me abrazllorando, mientras me deca: "Gracias! Usted me salv la vida! Porque muri mi esposo y, desesperada, tenatomada la decisin de suicidarme. Una amiga me regal NO TE MUERAS CON TUS MUERTOS, y yo decidseguir viviendo". Gracias, mujer, porque tu testimonio justifica por s solo, mi esfuerzo por redactar aquellaspginas.

    Muchos me pidieron que les escribiera algo ms sobre este tema; y me negu hasta ahora, por temor derepetirme. Y hoy decido satisfacer aquel pedido con el deseo y la esperanza de seguir acompandolos en elcamino de la vida, compartiendo las cosas que pienso para m mismo.En NO TE MUERAS CON TUS MUERTOS puse el acento en la necesidad de aprender a aceptar la muerte delos seres queridos, sin dejar de pensar en el desafo de aceptar la propia, viviendo autnticamenteacompaados por quienes ya alcanzaron la meta. En estas pginas quiero acentuar lo segundo.

    Ren Juan Trossero.

    " Si esper as y cr ees q ue la v ida c on tin uar ms all de la m uert e..."

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN

    Por qu titul as estas pginas? Te lo cuento. Myrian una mujer madura, me coment su pesar, pese a losdiecinueve aos transcurridos, por la prdida de un hijo, a causa de un accidente. Me permit sugerirle queleyera mi librito, NO TE MUERAS CON TUS MUERTOS. Y con espontnea inmediatez me respondi: "Ah no,yo no me muero con mis muertos, YO VIVO CON MIS MUERTOS!"Y me pareci una afirmacin muy acertada, capaz de transmitir el mensaje que quiero comunicar con este libro.Si piensas que al morir todo acaba en la destruccin y en la nada, no slo este ttulo, sino todo el libro, teresultar increble y chocante. Pero si crees y esperas que la vida contine ms all de la muerte, la invitacina vivir con tus muertos te resultar aceptable y alentadora. Abierto a la trascendencia, aceptando esta otraetapa de la vida, t crees seguramente en Dios, y no rechazas la invitacin a buscarlo, a tenerlo presente, y avivir en l y con l, aunque no lo veas.

    Ahora bien, si admites que esto es posible, por qu no aceptar que tambin puedes vivir con tus muertos queviven?

    Adems, si tus muertos no hubieran muerto, sino emigrado a un lejano y desconocido lugar, sin ninguna

    posibilidad de comunicarte con ellos, los llevaras en tu memoria y en tu corazn aun sin verlos. No dejaras desaber que viven, que los amas y te aman!

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    3/16

    3

    Y si crees que tus muertos viven,por qu, pese al dolor de no verlos,no ha de ser posible vivir con ellos,

    recordndolos con amor?

    SilencioEl Maestro sola hacer prolongados silencios, cuando conversaba con sus discpulos.Uno de ellos lo interrog:- Maestro, por qu guardas tantos momentos de silencio, cuando nos confas tus reflexiones?

    El maestro respondi:- El silencio es el tiempo que el que habla necesita, para decirse primero a s mismo, lo que luego comunicaral otro. Porque cuando se habla sobre la vida, no se es veraz, autntico y coherente, si no se comienzaescuchndose a uno mismo. Y el silencio para el que escucha, es el tiempo necesario para que se disponga,como la tierra, para recibir la semilla.

    RepeticionesEl Maestro hablaba poco, lo necesario, y con frecuencia repeta sus enseanzas.Un discpulo le pregunt:- Maestro, por qu repites tantas veces tus mximas o tus consejos?Y escuch esta respuesta:- El hombre que martilla un clavo no lo golpea para darle tres o diez golpes, sino que lo hace para que se claveen la madera. Yo no digo por decir, ni enseo por ensear, sino para que lo que enseo diciendo seacomprendido y vivido.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    S como la madre parturienta,que grita su dolormientras alumbra,para vivir despus

    su indecible alegra cuando estrecha,con sus brazos sobre el pecho,

    la vida que entregy que, devuelta,

    la alegra mucho ms que antes de darla.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y todo lo que entrega no lo pierde,porque lo recupera acrecentado,

    precisamentepor haberlo dado.

    Cuando naciste, dijeron:"Te dieron a luz","Te alumbraron".

    Pero t cerraste los ojosencandilado, enceguecido.

    Cuando mueras cerrarn tus ojos,y dirn: "Se durmi en paz".Y t estars como nunca,

    con los ojos abiertos a la Luz,como nunca despierto.

    Para siempre!

    En el silencio solitario de una cabaa, oculta entre la tupida arboleda, el Maestro conversaba con tresdiscpulos.- Hoy vamos a meditar sobre la realidad de la muerte. Quiero comenzar sabiendo qu es para cada uno deustedes... Tmense su tiempo...Despus de un momento de hondo silencio, surgieron las respuestas.- Para m, la muerte no existe. Yo no pienso en ella - dijo el primero.- La muerte es el final de todo... Y todo acaba con ella - afirm el segundo.- La muerte es un cambio en el modo de vivir... Es el final de esta etapa y el comienzo de otra, que es eterna -finaliz el tercero.

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    4/16

    4

    El Maestro permaneci callado largo rato, como dndoles tiempo a sus discpulos para que rumiaran el sentidode sus respuestas. Con una rama seca trazaba enigmticas figuras sobre el piso de tierra. Y al final se dirigi alprimero, diciendo:- Un hombre decidi explorar la espesura de la selva. Un amigo le advirti: "Cudate del len. Mira que puedesorprenderte y atacarte".El explorador se fue internando sigilosamente hacia el corazn enmaraado de la selva. El temor de verseenfrentado con el len le quitaba la paz, llenndolo de pnico. Y decidi aliviarse, dicindose a s mismo: "Ellen no existe".Unas horas despus oy voces o ruidos extraos. "El len!", le grit su pensamiento. Pero el hombre se

    tranquiliz al instante. "No. El len no existe!" Y sigui su camino. Los rugidos se oyeron ms claros ycercanos. Pero el hombre se repeta: "El len no existe".Como el explorador no regres a su aldea, los amigos salieron a buscarlo. Y regresaron con sus ropas hechas

    jirones.El Maestro respir profundamente y guard silencio. El discpulo lo miraba atento, como esperando quecontinuara su relato. Pero el Maestro se limit a mirarlo preguntando:- Comprendes?- Creo que s - fue la respuesta vacilante del discpulo.- El len no deja de estar acechando en la selva, porque t lo niegues.Ms vale pregntate cmo lo encarars, cuando te ataque - concluy el Maestro. Luego ech una mirada hacialo alto, como buscando algo, para despus mirar a los otros dos discpulos.- Dos caminantes se encontraron en un cruce de caminos - comenz dicindoles. Fatigados por lo andado, sesentaron ambos a la sombra de un rbol para descansar. Sacaron de sus alforjas sus provisiones ycompartieron una frugal comida. Mientras coman, el primero pregunt al otro:- Hacia adnde vas?- Voy hacia el puente final.- Y para qu?- Hombre! - respondi con impaciencia el segundo - voy para caminar. Yo disfruto del camino, hasta que seacabe. Y t?- Yo voy al mismo lugar que t, me dirijo al puente final. Pero no voy como t, para caminar... , yo voy parallegar!- Y cul es la diferencia, si ambos caminamos y ambos vamos hacia el puente final?El interpelado vacil un instante y respondi con una pregunta:- Y qu hars t cuando llegues al puente final?- Nada! Porque me han dicho que cuando se llega hasta l, termina el camino y desaparece el caminante.

    Acaso t, esperas encontrar algo distinto?- S!, mi amigo - concluy el segundo. Yo camino hasta el puente final, donde muere esta senda. Pero esperopasar a la otra orilla, donde nace otro Camino, que nunca se acaba, y se recorre con dicha y sin fatigas...Y aqu concluy el Maestro su relato.En silencio traz con su rama sobre la tierra un camino estrecho, que llegaba hasta un puente y en la orillaopuesta traz una ancha avenida, que se prolongaba indefinidamente.Los discpulos aguardaron silenciosos y recogidos, con la seguridad de que el Maestro cerrara su relato conalguna reflexin. Y le escucharon decir:- En el camino de la vida, algunos caminan para caminar, y otros caminan para llegar... Algunos van dispuestosa perderlo todo, y otros van esperanzados en alcanzar todo... Unos van hacia la muerte resignados a terminary otros, van hacia ella, con la esperanza de comenzar...!

    Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que noama permanece en la muerte.

    1 carta de Juan 3,14.

    No te parece que muchas vecesvivimos con temor de la muerte final,

    y vivimos como muertosporque no amamos?

    Porque la vida del hombre no se midepor su salud corporal o psquica,

    sino por la intensidady la hondura de su amor.

    Entiendes?Para los animales vivir es durar,

    para las personas vivir es amar...

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    5/16

    5

    Ms all del silencio de la muerte,Oigo voces cantndole a la vida,Recordando que es esa nuestra suerte,Inmortal, y que en vez de ser vencida,Renovada en amor ser ms fuerte.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    Mira que de ti dependecmo recordarlos

    T decides imaginarlosmuertos y en el pasado,para llorarlos ausentes,

    o eliges imaginarlosvivientes hoy,

    para sentir la cercanade su presencia.

    O no sabes acaso por tu experiencia,que cuando te proyectas

    una pelcula de terror,vives aterrorizado,

    y que cuando eliges una de amor,vibras con ternura?

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE:

    y la muerte que tu amorno pudo evitar,

    puede vencerla y superarla,hacindote vivir en comunin

    con tus seres queridos.

    Mientras caminas en la noche,aguardando el amanecer

    para ver la plenitud del sol,contemplas el esplendor sereno de la lunay gozas de la luz lejana de las estrellas.

    Mientras peregrinasen medio de las penurias del tiempo,

    en pos de la felicidad anhelada,puedes gozar intensamente

    de las pequeas alegras cotidianas.

    El Maestro y su discpulo caminaban en el bosque a la hora del ocaso. El discpulo formulaba sus preguntas,exponiendo sus inquietudes e incertidumbres ante la vida. Y llegaron a conversar sobre la muerte.El Maestro suspendi la conversacin y se detuvo mirando hacia el oeste. En ese momento el sol caa detrsde la lnea del horizonte, y slo dejaba ver sus rayos, surcando el cielo en abanico luminoso.El discpulo se acopl a su actitud contemplativa, porque saba que el Maestro extraa una leccin para la vida,de todo lo que observaba.Y le dijo:- Maestro, no te causa cierta pena la muerte del sol en la hora del ocaso? Tomndolo del brazo, el Maestro leindic el camino de regreso hacia la cabaa. Y ambos caminaron lentamente.Detenidos ante la puerta, antes de ingresar, el Maestro de dijo:- Me hablaste de la muerte del sol en el ocaso. El sol muri solamente para tus ojos, porque t dejaste de verlo.Maana, al amanecer, miraremos juntos hacia el oriente, y te convencers de que no haba muerto.

    Sabemos que Cristo, despus de resucitar, no muere ms, porque la muerte ya no tiene poder sobre l.Romanos 6,9

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    6/16

    6

    Antes de resucitar, tuvo que morir.Pero despus de resucitar,

    ya no muere ms.Comprendes?

    Se habla de un muertoque vive para siempre,

    porque ya no muere ms!Ojal puedas mirar desde esta ptica,

    en la fe y en la esperanza,

    la muerte de los que amasy la tuya!

    Morir y ser para sembrarmeUna vez para siempre y encontrarme,En el Dios que me espera para darmeRebosante alegra al abrazarme;Todo bien, que por siempre ha de durarme,En los brazos de Aquel que quiso amarme.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    Aprende del mar,que cuando el sol calienta su rostro,

    se despide de sus aguas,en el vapor que sube al cielo.

    Pero no llores por llas aguas despedidas;

    mralas con l flotar en el espacio,jugando con los vientos,

    y agurdalas con esperanza,porque maana sern lluvia,y por el cauce de algn rovolvern hacia tu encuentro.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y si sabes amar con esperanza,vers que morir

    no es terminar de vivir,sino comenzar a vivir

    de otra manera.

    Si no tienes una metaque justifique tu andar,

    vagars por distintos caminos,pero no los caminars con alegra.

    Si una Meta te espera,como respuesta a tus fatigas,

    peregrinars dichoso,sin que puedan las tormentas del camino

    apagar la llama de tu alegra.

    El Maestro se acerc, durante la maana, al pequeo poblado para hacer la compra de sus austerasprovisiones. En una de las polvorientas calles, se encontr con un cortejo fnebre. Un grupo de familiares yamigos acompaaban los restos mortales de un varn, al lugar donde seran sepultados. Una mujer, esposadel difunto que haba visitado al Maestro en su cabaa, lo reconoci.- Maestro, qu sentido tiene la vida, si al final todo se pierde con la muerte?

    El maestro apoy paternalmente su brazo sobre los hombros de la dolorida mujer, y la invit a seguir al cortejo,al cual l tambin se uni. As llegaron al cementerio, sin que el Maestro pronunciara una palabra. Es que ensu sabidura haba descubierto que, en los momentos ms intensos de la vida, muchas veces las palabrassobran.

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    7/16

    7

    Cuando los encargados de la dura tarea arrojaron sobre el atad sepultado las ltimas paladas de tierra, lamujer, en medio del llanto, volvi a interpelar al Maestro.- Maestro, qu sentido tiene esta vida?

    Sin quitar su brazo de los hombros de la viuda, el Maestro respondi:- La vida tiene el sentido que t le das. Y el sentido que le das a tu vida, incluye el que le das a tu muerte. Tdebes decidir para qu morirs, si quieres saber para qu vives.- Pero, Maestro - suspir la mujer - y si todo se acaba con la muerte?

    - Si fuera as, tu esposo no se enterara para sufrirlo, y tampoco lo padecers t cuando mueras. Pero si notodo se acaba, sino que todo recomienza en la plenitud de la felicidad, por qu no eliges vivir en la alegraesperanzada?

    Con un dejo de acentuado dolor y de no disimulada irritacin, le replic la mujer:- Pero quin me asegura que todo ha de seguir mejor, despus de la muerte?- La misma autoridad que te asegura, que todo termina con la muerte. Me comprendes? Esa autoridad erest!

    La fortuna no sirve de nada en el da de la ira, pero la justicia libra de la muerte. Cuando muere el malvado, sedesvanece toda esperanza y se esfuma la confianza puesta en las riquezas.

    Proverbios 11, 4 y 7.

    Un da debers ser trasplantado,y ser tanto menor el sufrimiento

    y ms grande tu alegra,cuanto menos atado y arraigado te sientas

    en la posesin de lo que tienes.

    Velars sin sentido si es que velasEsta noche de duelos y de penas,Lamentando una triste despedida,Al llorar sin consuelo tu desdicha.Todo cambia si velas esperandoOtra vida que surge cual milagro,Retoando en eterna primavera;Informndote a ti, que cuando mueras,Otra vez nacers con vida nueva.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    Cuando llegue la noche de la muerte,no te quedes mirando hacia el ocaso

    del recuerdo y de la despedida.

    En medio de la oscuridad de tu duelo,mira hacia el oriente,

    con la esperanza puestaen la seguridad del amanecer.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y lo que pierdes con tristezaen los ocasos,

    lo recuperas con alegraen las auroras.

    Mientras no sepas para qu murierontus seres queridos,

    no sabrs para qu morirs t;y mientras no sepas para qu morirs t,

    no podrs saber para qu vives.

    Porque el hombre tiene hambre y sed

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    8/16

    8

    de lo eterno y lo infinito,y toda meta que se muerecon los lmites del tiempoes como un espejismo,

    ilusoria promesa en el desierto,y t necesitas caminar

    con la esperanza del oasis.

    El Maestro meditaba solitario y silencioso, sentado sobre el tronco de un rbol cado. Un joven, cuyo padre

    haba muerto, aconsejado por sus amigos, se acerc buscando consuelo y consejo en su sabidura. Invitado acaminar, el joven se iba desahogando, con el detallado relato de los hechos y de sus penas. El Maestro solaser de muy pocas palabras, y as lo fue escuchando atentamente hasta que llegaron por el sendero ante lacasa de un campesino, amigo del Maestro.El hombre cavaba la tierra con una pala, para hacer un pozo. Su hijo de cuatro aos, junto al, llorabadesconsoladamente.- Hombre, por qu llora tu hijo? - pregunt el Maestro.- Mira - respondi el hombre, mientras le mostraba una nuez, que haba sacado de su bolsillo -, se la regalaronesta maana en la escuela. Somos pobres y quiero sembrarla para tener un nogal. Pero l...- Gracias, amigo - interrumpi el Maestro, e invit al joven a seguir caminando.

    Despus de un largo trecho andado en el silencio del monte, slo interrumpido por el trino de los pjaros, elMaestro pregunt:- Comprendiste?- Qu? - interrog a su vez el joven sorprendido.- Que cuando el Padre Dios siembra una nuez para tener un nogal, el hombre nio, sin comprender, llora lanuez perdida...

    Ms vale ir a una casa donde hay duelo que asistir a un banquete, porque ese es el fin del hombre y allreflexionan los vivientes. Ms vale la tristeza que la risa, porque el rostro serio ayuda a pensar. El corazn delsabio est en la casa del duelo y el del necio, en el lugar de diversin.

    Eclesiasts 7, 2-4.

    Cuando el surco recibe la semilla,Esperamos pacientes una espiga;Misteriosa confianza del que siembra,Esperando seguro la cosecha.No es un campo de muerte el cementerio,Triste fin para el hombre sin consuelo;Es ms bien tierra virgen y abonada,Receptora de siembras de esperanza,Inmortal como el hombre que no muere,Oal morir se eterniza de otra suerte.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    Cuando hayas terminadode despedirlos con dolor,

    porque se fueron,comenzars a recuperarlos

    con amor,porque viven;

    y tal vez, de otra manera,estn ms cerca tuyo,

    que antes de su partida.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y para el corazn que amano cuentan las distancias,

    porque el amor estdonde est lo que se ama.

    Si afirmas que todo

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    9/16

    9

    se acaba con la muerte,aunque creo en tu honestidad

    cuando lo dices,perdname,

    pero me cuesta aceptarque t lo creas de verdad.

    Ms bien sospecho que,resentido e impotente

    ante el desafo de la muerte,tratas de no pensarlo,para vivir como si t

    nunca fueras a morir.

    Porque no logro comprendercmo puedes amary vivir en la alegra,

    pensando que TODOterminar en NADA.

    Reunidos al anochecer, antes de disponerse a descansar, un discpulo dijo:- Maestro, durante toda la jornada nos hablaste sobre la vida. Podras decirnos algo sobre la muerte?Y todos escucharon atentos cuando el Maestro les dijo:- El invierno haba desnudado los rboles, despojndolos de sus hojas. Un nio jugaba en el jardn, y en unaramita de un deshojado arbusto vio un pequeo canastito colgado. Su natural curiosidad de nio lo invit aexplorar el secreto.Con esfuerzos repetidos pudo desprender aquel misterioso y alargado cesto, y con l en sus manos, corri alencuentro de su madre.- Mami, qu es esto?- Oh, hijito, es un gusano que se escondi esperando la primavera, porque ahora hace mucho fro. Y cuandollegue el calor se har una mariposa.- Cierto, mami? - inquiri con desconfianza -. A m me parece que aqu encerrado el pobre bicho se va amorir.- No, querido. Vamos a guardar el canastito en una caja, y vers que cuando comience la primavera, saldruna mariposa volando.

    As fue como el bicho de cesto durmi largo tiempo en el refugio, protegido del fro y de otros peligros.La mam, cuando los primeros das templados hicieron retoar los rboles, comenz a controlar lo quesuceda, mientras el nio ya haba olvidado el misterioso cesto.Y lleg el momento esperado. La mam llam a su hijito, sosteniendo en sus manos la caja del secreto.- Oh, mami, ya me haba olvidado... Pero seguro que se muri.La mam abri lentamente la caja, y el nio pudo ver con asombro el milagro: una mariposa sali volando.- Qu lindo, mami! Y pensar que yo crea que el gusano estaba muerto, y ahora la mariposa vuela!Cuando la muerte te despoje de tus seres queridos y los fros inviernos del dolor te dejen con el sufrimiento desu ausencia, recuerda a aquel nio. Y alviate en medio de tus penas, pensando que lo que hoy lloras comomuerto, maana te sorprender mostrndote la vida. Y recuerda tambin a la madre que, viendo lo mismo quevea su hijo, un pequeo cesto sin vida, intua mucho ms. Los ojos del alma esperanzada, ven lo que no venlos ojos de tu cuerpo.

    Porque Dios no ha hecho la muerte, ni se complace en la perdicin de los vivientes.Sabidura 1,13.

    No lo culpes a Dios,porque quedars desamparado.

    Soporta tus interrogantes de criatura,incapaz de comprenderlos designios de Dios.

    Afrrate a la conviccin de que te amay no puede querer para ti lo malo.

    Y aun lo incomprensiblete resultar soportable.

    Si la miras sin ver mucho ms lejos,Estars detenindote en tu duelo,Para hacerte sufrir al infinito

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    10/16

    10

    Un dolor que carece de sentido.Llorars tu pesar ms aliviado,Toda vez que la mires esperandoUna dicha sin fin, porque la vidaRecomienza venciendo las cenizas,Alcanzando su FIN, no su fracaso.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    S como el rbolal que le sepultan una rama,

    para hacer con ella, por acodo,un rbol nuevo.

    Siente como l la penay el dolor por la rama perdida,

    pero algrate con l,mirando ese gajo que retoa,

    iniciando el ciclode una vida nueva.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y el corazn que amase arraiga en el dolor,

    no para morirse sepultado,sino para resucitar

    en una vida ms plena.

    Me confas que no comprendes,por qu Dios te hace vivir

    una vida que incluye la muerte.Confieso que te acompao.

    Pero djame decirte,que me cuesta comprenderte,

    cuando t te haces sufrir,amenazndote con una muerte,

    que ACABA CON TODO.Me entiendes?

    ................................

    Muchas veces es ms cruelel mundo que nos creamos,

    que el que cre Dios!

    Un monje, que dedicaba largas horas de sus das a la oracin, regresaba de un viaje a su tierra natal, dondehaba sepultado a su madre.Dolido, fue al encuentro del Maestro y le confes:- Maestro, qu tristeza! Pensar que nunca ms podr decirle a mi madre que la amo.- Y por qu? - interrog el Maestro.- Porque nunca ms la tendr a mi lado, para que me oiga.- Pero, aunque t no la veas, podrs hablarle y expresarle tu amor - replic el Maestro.- S - agreg, casi con dejos de enojo el monje -. Yo puedo decirle que la amo, pero, qu respuesta me darella para que yo sepa que recibi mi mensaje?El Maestro lo mir larga y profundamente, como dicindole con sus ojos, lo que luego dira con sus palabras. Yconcluy:- La misma respuesta que recibes de tu Dios, acusando recibo de tu mensaje, cuando te diriges a l en tuoracin.Y el monje se retir meditando...

    Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que noama permanece en la muerte.

    I Jn. 3,14.

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    11/16

    11

    Cudate de caer en un error

    muy frecuente entre nosotros.Porque puedes vivir con temor de morir

    en el final del camino,sin advertir que ya ests muerto,

    si no amas.Comprendes?

    No vive ms el que dura ms tiempo,sino el que ama ms intensamente!

    Renacer para siempre en vida nueva,Es el fin que te aguarda tras la muerte;Suea, entonces, y espera firmementeUna meta feliz, y no te muerasCon el alma inundada por tristezas.Insensato sera que viviesesTorturndote el alma, cuando puedesAcercarte con paz hacia tu Meta,Recordando que al fin nunca te mueres!

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    S como las aguas del ro,que corren hacia el mar,no con el pesar de morir,perdidas para siempre,

    sino para encontrarse en un abrazocon las que llegaron antes,

    y esperar las que detrs vienen corriendo.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y como el mar,al final del camino recorrido,

    en un abrazo sin fin,nos reunir estrechamente a todos.

    Para siempre!

    Cuando eras nioy tu madre se alejaba de ti,

    llorabas encaprichado y resentido,como si la hubieras perdido

    para siempre.Despus APRENDISTE A ESPERAR,

    y te alegraste en el reencuentro.Ojal un da logres vivir,

    sin dolor y sin resentimientos,la ausencia de los que partieron,aguardando con ESPERANZA

    el reencuentro!

    La cabaa estaba rodeada de personas. En su interior se apretujaban discpulos y amigos, rodeando concario y dolor al Maestro, que agonizaba. El silencio era profundo y reverente. Todas las miradas estabanpuestas en aquel rostro plido. Todos rumiaban en su corazn alguna de tantas enseanzas brotadas deaquella boca, que ahora permaneca cerrada y muda. De pronto, como en un supremo esfuerzo, el Maestroentreabri sus ojos, y lentamente se despidi as:

    "Amigos, voy a morir.No lloren la muerte de la oruga;

    celebren el vuelo de la mariposa.No lloren porque se acaba mi camino;

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    12/16

    12

    celebren conmigo porque alcanc la Meta.No lloren la descomposicin de mi cuerpo;

    celebren conmigola liberacin de mi espritu.

    No me lloren muerto y ausente;recurdenme vivo y presente".

    Dicho esto, cerr sus ojos y muri.

    Luego escuch una voz que me ordenaba desde el cielo: "Escribe: Felices los que mueren en el Seor! S -dice el espritu - de ahora en adelante, ellos pueden descansar de sus fatigas, porque sus obras losacompaan".

    Apocalipsis 14, 13.

    Cuando muerasabandonars todo lo que tienes,pero te acompaarn tus obras,

    porque con ellas te habrs hechoa ti mismo, esa persona que sers

    a la hora final de la cosecha.Ojal tengas la dicha de morir en Dios,

    por haber vivido en l,amando!

    Vivir es mucho ms que no morirte,Intentando durar ilusamente;Vivir es ser t mismo plenamente,Ir creciendo de amor, hasta sentirteRenacido en tu Dios eternamente.

    VIVE CON TUS MUERTOS QUE VIVEN!

    No te quedes llorando,amarrado al puerto del dolor

    y de la despedida,porque ellos ya embarcaroncon rumbo a la otra orilla.

    Mira sobre el mary algrate con ellos,porque van felices

    rumbo al puerto final,que a todos nos espera.

    PORQUE EL AMORES MAS FUERTEQUE LA MUERTE,

    y el corazn que amanavega hinchando sus velas,

    con el viento de la esperanza,y siempre alcanza el puerto

    del ser querido.

    Yo no puedo convencertede que se cumplir mi esperanza;

    y t no puedes mostrarmeque tu desesperanza se har realidad.

    Sostenido por mi esperanza,yo puedo vivir en la alegra;herido por tu desesperanza,t te dueles y te entristeces..........................................

    Y si decidieras jugarte, apostando a la esperanza?

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    13/16

    13

    Muerto el Maestro, un grupo de discpulos entristecidos se dispuso a ordenar la cabaa. Los envolva el dolor,mezclndose con el recuerdo de tantas horas compartidas en contacto con su sabidura. Para sorpresa detodos, en medio de sus pocos papeles, encontraron un manuscrito con este texto. Y entre lgrimas recibieron laltima leccin.

    CARTA DE MI ESPERANZA

    A todos los que me aman.

    Queridos amigos:

    Yo s que un da morir, como s que morirn ustedes. Tengo maduramente aceptada estarealidad de mi vida, que me hace criatura limitada en el tiempo, y asumo mi condicin de peregrino, caminantehacia una Meta.

    Yo respondo a mi hambre y mi sed de VIVIR PARA SIEMPRE con la esperanza puesta en laplenitud de la Eternidad que me espera, y no con la ilusin de un TENER sin medida, del que maana serdesposedo, o de un DURAR indefinido, que ser siempre limitado.

    Por esto, cuando haya realizado mi partida, les pido que me acompaen en mi camino, desdelas perspectivas de mi esperanza; que para entonces ser mi realidad alcanzada.

    Porque me aman, lloren con pena expresando el amor herido por esta despedida. Peroalviense y consulense, alegrndose conmigo, porque al fin alcanc la Meta perseguida.

    Expresen el amor que me han tenido y que me tienen, con tristeza porque los dejo sin mipresencia fsica, y con alegra por saberme feliz para siempre.

    Y yo seguir con ustedes en el amor y en el recuerdo, mientras los espero para el abrazo delreencuentro.

    Te an im aras a firmar la?

    ...........................................................................................................

    Cuando lo que es corruptible se revista de incorruptibilidad y lo que es mortal se revista de inmortalidad,entonces se cumplir la Palabra de la Escritura: LA MUERTE HA SIDO VENCIDA. DNDE ESTA, MUERTE,TU VICTORIA? DNDE ESTA TU AGUIJON?

    I Cor. 15, 54-55.

    Puedes mirar la muerte,la de tus seres queridos

    y la tuya,no sin el dolor y la pena

    que siempre nos causar,pero tambin

    con la actitud segurade quien se sabe vencedor?

    Porque la muerte ser vencida por la vida,cuando t y yo,

    vivamos la alegra de la inmortalidad.

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    14/16

    14

    EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD

    Naciste conociendo el DOLOR, por el contraste entre tu bienestar intrauterino y el choque con esta otrarealidad. Pronto experimentaste el PLACER, al sentirte alimentado y acariciado. En algn momentodescubriste la ALEGRIA, seguramente al sentirte amado. Ms tarde se despert en ti la sed de una alegraplena y sin lmites que llamamos FELICIDAD. As te pusiste en marcha por el camino de la vida, con el desafode aprender a descubrir y vivir la alegra, esperando la felicidad.

    Pero en la bsqueda puedes no acertar, y lo haces cuando te equivocas tomando el camino que conduce al

    placer, como si fuera el que te lleva al encuentro de la alegra.

    Y debers aprender a elegir:

    - entre el placer de TENER y la alegra de dar;- entre el placer de vengarte con odio y la alegra de perdonar con amor;- entre el placer de conseguir la aprobacin ajena, aparentando lo que no eres, y la alegra

    de ser t mismo ante tu conciencia;- entre el placer de un sexo usado para poseer lo que deseas, y la alegra de una sexualidad

    con la que te entregas amando;- entre el placer enfermo de hacer sufrir al otro, y la alegra de sufrir t por amor para aliviar

    el dolor ajeno,- entre el placer de prolongar indefinida e ilusoriamente tu duracin en el tiempo, sin morir, y

    la alegra de vivir con la esperanza de alcanzar la felicidad despus de tu muerte.

    Con frecuencia (o siempre?!) las mayores alegras se alcanzan renunciando a un placer o a una alegramenor. Es el sentido pascual de la vida? Ese estar "de paso" desde el hoy al maana...?

    - El dolor puede opacar o suprimir el placer, pero no quita la alegra, cuando se sabe paraqu se sufre y hacia dnde se camina.

    - El placer tiene un lmite; la alegra se expande y crece sin fronteras, porque es como un roque quiere desembocar en el mar de la felicidad.

    - Al final de tu camino morirn todos tus placeres, pero perdurarn las alegras en la felicidadalcanzada.

    ORACION PARA HABLARLE A DIOS DE TU DEPRESION

    Seor, mi Dios,quiero confiarte mi estado de nimo,

    aunque s que lo conoces porque me habitas,y, aunque no s cmo,

    lo ests compartiendo conmigo.

    Me invade inexplicablemente un sentimiento de angustia,de ansiedad, de tristeza,

    de inseguridad y de miedo.Mi malestar se hace tan desesperante,

    que mi vida pierde su sentido,y la muerte se me aparece

    como un camino hacia el alivio,en medio de este tormento.

    S que nada cambi en la realidad;pienso que me amas,

    me acompaas y me esperas,pero esta seguridad de lo que pienso,no logra modificar el dolor que siento.

    No quiero rendirme,dejndome llevar

    por las aguas turbias y tumultuosasde mi estado depresivo,

    pero por momentossiento que me arrastran,

    pese a mi lucha y mi resistencia.

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    15/16

    15

    Pero sigo confiando en Tiy en el sentido de mi vida.

    Busco alivio a mi dolor,compartindolo con quienes me aman,

    hacindome sentir tu cercana,porque t eres el Amory ests donde se ama.

    Seor, mi Dios,sentido y meta de mi vida,me pongo en tus manos,

    y s que t me sostienes en ellas.Djame pedirte

    lo que s que haces, antes de que te lo pida:llname con tu presencia,

    alintame con tu Espritu de amor,para que en medio de mi noche,

    yo siga esperandoel amanecer de un da nuevo.

    Si te mientes pensando que te aguarda,Una vida feliz y sin dolores,Fantaseas iluso y te engaas,Renegando de ti, que eres un hombre.Imagina ms bien que el sufrimiento,Marchar junto a ti por tus caminos;Implacable presencia, que en acechoEstar desafindote a ti mismo.No te rindas vencido, porque puedesTransformarlo y hacer de su amenaza,Ocasin para ver cmo t creces,Sin perder en sus noches tu esperanza.

    " Seor, m i Dios, sentid o y meta de m i vida, me p ong o en tus mano s..."

    MORIR:

    no es cerrar los ojosporque lleg la noche final,

    sino bajar los prpadospara no ser encandilado,

    por la luz de un amanecer;

    no es cruzar las manosporque lleg el final de la tarea,

    sino descansarlas un poco,porque pronto comienza

    la tarea definitiva;

    no es detener los piesporque se acab el camino;

    sino darles un descansopara estar de pie maana;

    no es callar la vozporque lleg el silencio para siempre,

    sino darle un descansoporque maana habr que amanecer cantando;

    no es finalizar la marchaen la oscuridad total,sino cruzar un tnel

  • 8/13/2019 R.J.trossero Vive Con Tus Muertos Que Viven

    16/16

    16

    hacia la luz total;

    no es sufrir la ltima desilusinporque todo acaba,

    sino vivir la ltima esperanzaporque todo empieza;

    no es dejar de amar,perdiendo todo el amor vivido,

    sino encontrar por finel amor definitivo;

    no es morirse para siempre,sino comenzar a vivir,

    de otro modoy para siempre.

    oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

    FIN

    * * *

    Este libro fue digitalizado para distribucin libre y gratuita a travs de la redDigitalizacin: Eduardo A. - Revisin y Edicin Electrnica de Hernn.

    Rosario - Argentina22 de Agosto 2003 12:18