Riquezas del idioma

16
RIQUEZAS DEL IDIOMA

description

Riquezas del idioma. Incorporación de vocablos . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Riquezas del idioma

Page 1: Riquezas del idioma

RIQUEZAS DEL IDIOMA

Page 2: Riquezas del idioma

Incorporación de vocablos España fue conquistada por diversos pueblos, entre ellos

los árabes y los romanos, pero también se convirtió en una potencia que conquistó a otras razas,

principalmente en América. Ambas situaciones, ser conquistada y conquistadora, tuvieron como

consecuencia, entre otras el mestizaje propio de relaciones tan estrechas en contacto, como extensas en el tiempo. Como parte de este mestizaje cultural, muchos términos extranjeros se incorporaron al uso

cotidiano de la lengua. Además, como producto de su interacción con otros países, también ha asimilado

términos de otras áreas geográficas. Se ilustran algunos ejemplos de ello a continuación:

Page 3: Riquezas del idioma

Anglicismos 

Se dice de aquellos vocablos que provienen del inglés.

Ejemplos: Túnel, yate. mitin, trauma, líder, turista, apartamento, béisbol,

boxeo, tenis, fútbol.

Page 4: Riquezas del idioma

Arabismos

Se dice de aquellos vocablos que provienen del mozárabe.

Ejemplos: Azucena, alférez, tambor, alfiler, ajedrez, alcalde, cenit, ojalá,

alhelí, atalaya, aceite, arroz, almacén, alcantarilla, azul, almohada.

Page 5: Riquezas del idioma

Galicismos

Se dice de aquellos vocablos que provienen del francés.

Ejemplos: Flecha, emplear, desmayar, ligero, jardín, gala, chimenea, calle, maleta, bachiller, duque, asamblea,

mariachi, chantaje, chofer, chic, élite, boutique.

Page 6: Riquezas del idioma

Indigenismos

Se dice de aquellos vocablos que provienen de las lenguas indígenas americanas.

Ejemplos: Cacique, tabaco, maíz, cacao, tomate, chocolate, canoa, piragua, huracán, enagua, hule, petate, caníbal, tiburón.

Page 7: Riquezas del idioma

Italianismos

Se dice de aquellos vocablos que provienen del italiano.

Ejemplos: Avería, corsario, piloto, brújula, centinela, escopeta, cartucho, piñata,

parapeto, escolta, escaramuza, asaltar, póliza, cartulina, sotana, carrusel.

Page 8: Riquezas del idioma

Occitanismos

Se dice de aquellos vocablos que provienen del occitano o provenzal hablado en la Francia meridional.

Ejemplos: Cascabel, antorcha, hostal, burdel, mensaje, balada, desdén, lisonja, vergel, laurel, ruiseñor, bacalao, batalla,

desastre, monje, fraile.

Page 9: Riquezas del idioma

Uso cotidiano El español, como lengua viva que es, sufre de una

constante evolución a partir de la forma en como todos los estratos de la sociedad la utilizan: los niños y los jóvenes, los practicantes de diversas

profesiones, los grupos marginados (los delincuentes, por ejemplo) o los habitantes de

diversas regiones. En todos estos casos hay una comprensión común

de los conceptos, pero no necesariamente un apego ortodoxo a la ortografía y a la semántica. Tal

es el caso de las frases coloquiales, los barbarismos, el caló y los tecnicismos

Page 10: Riquezas del idioma

Frases coloquiales Forma cotidiana en que las frases y

las palabras derivan en otro significado o grafía.

Definición "Dícese de lo que califica voces, frases,

lenguaje, etc., propios de al conversación, que pueden llegar a registrarse o no en la obra escrita".

Page 11: Riquezas del idioma

FORMAS CORRECTAS -Tira Del verbo, tirar o arrojar tiempo

presente, 3era persona del singular -Tira cómica Secuencia de cuadros con

dibujos y diálogos que narran una Historia FORMA INCORRECTA-Aí viene la tira: Ahí viene la policía -Se la tira Frase de connotación sexual

Page 12: Riquezas del idioma

Barbarismos Los barbarismos son vicios del lenguaje,

que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear palabras impropias.

Ejemplos: -Orita mismo: Ahora mismo -P´alante : Para delante -Arrastrao: Arrastrado -Qui´onda güey!: Hola amigo!

Page 13: Riquezas del idioma

CalóEl origen de esta forma de expresión proviene del

lenguaje o dialecto de los gitanos, quienes lo utilizaban a manera de protección de la

curiosidad de personas extrañas a sus tribus. En la actualidad la utilizan alguno extractos de la

población y grupos marginados (principalmente delincuentes) con una finalidad muy parecida a

la de los gitanos: protección y sentido de pertenencia. Cuando las expresiones ya son conocidas fuera de su círculo de injerencia, generalmente son remplazadas por otras.

Page 14: Riquezas del idioma

Ejemplos: -No voy a cantar, pajarito

No voy a declarar, policía -Estar morongo

Estar muerto - Hay cocas en el refri

Hay testigos que no puede escuchar lo que se está Hablando

-El chavo cantó sus rolas El muchacho cantó sus propias composiciones

Page 15: Riquezas del idioma

Tecnicismos

Son el conjunto de voces empleadas en el lenguaje de un arte, ciencia, oficio, etc. y

constituyen la jerga diaria de cada profesión, conteniendo una gran cantidad

de extranjerismos.

Ejemplos: Scannear, resetear, pre catalogación, faxear,

fordwardear  

Page 16: Riquezas del idioma

Arcaísmos Son las frases o maneras de decir

anticuadas o en desuso.

Ejemplos: Hóspero - Venus al atardecer Hidalgo - Persona de clase noble Solejar - Tomar el sol (asolearse) Virulé - Estropeado, torcido en mal estado

(virolo)